El arte medieval

Page 1

EL ARTE MEDIEVAL

Andrea Fernández Argüelles Alejandro Fernández Rodríguez



ÍNDICE        

4-Imperio Romano 6-Imperio Bizantino 8-Arte Bizantino 10-Arte Visigodo 14-Arte Islámico 18-Arte Prerrománico Asturiano 24-Arte Mozárabe 26-Bibliografía

3


MAPA DEL IMPERIO ROMANO DE TEODOSIO

4


Teodosio dividió en Imperio Romano en dos partes, la occidental con capital en Roma y la oriental con capital en Constantinopla. La parte occidental del Imperio Romano caería en manos de los pueblos germánicos desapareciendo en el año 476. En la parte oriental se formó el Imperio Bizantino que perduró toda la Edad Media. 5


MAPA DE LOS REINOS GERMÁNICOS, EL IMPERIO BIZANTINO Y EL ISLAM

6


Entre los reinos germánicos destacamos: los visigodos que formaron en España un reino con capital en Toledo y los francos que se establecieron en la actual Francia. En Arabia surgió en el 622, año de La Hégira, una nueva religión el Islam que se extendió rápidamente por el Oriente Próximo y por el norte de África, llegando a la Península Ibérica en el año 711. El Imperio Bizantino fue perdiendo territorio pero resistió hasta que en 1453 su capital. 7


ARTE BIZANTINO 

El imperio Bizantino se extendió desde el siglo V hasta el siglo XV pero vivió su época de máximo esplendor con Justiniano (siglo VI)

MOSAICO DE JUSTINIANO 8


SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA Gran cúpula centra l

Exterior

Gran Pechinas cúpula centra l

Interior

9


ARTE VISIGODO 

Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales. Los visigodos surgieron de grupos góticos anteriores que habían invadido el Imperio romano a partir de 376 y habían derrotado a los romanos en la batalla de Adrianópolis en el año 378. Fueron derrotados por los árabes en la batalla de Guadalete en el año 711 y su reino fue sometido durante siglos hasta que posteriormente con la Reconquista, y posterior muerte de Fernando el católico, las coronas de Castilla y Aragón se unieron abarcando un territorio similar al visigodo, excluyendo Portugal. 10


BASÍLICA DE SAN JUAN BAUTISTA DE BAÑOS DEL CERRATO (PALENCIA) 

Está considerada la iglesia en pie más antigua de España. Mandada construir por el rey Recesvinto en el año 661 y cuya ceremonia solemne de consagración se cree que fue el 3 de enero de 661 (Era 699). Recesvinto se detuvo en este lugar por estar afectado por una enfermedad que trató con las aguas medicinales. Como mejoró, mandó construir esta iglesia en señal de agradecimiento.

11


ARCO DE HERRADURA VISIGODO

12


13


ARTE ISLÁMICO 

Estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica. tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad. Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración, que podía ser de tres tipos: En arquitectura, crearon edificios con funciones específicas tales como mezquitas y madrazas, siguiendo el mismo patrón básico, aunque con diferentes formas. Prácticamente no hay arte de la escultura pero las realizaciones de objetos de metal, marfil o cerámica alcanzan con frecuencia una alta perfección técnica. Existe también una pintura y una iluminación en los libros sagrados y profanos.

14


MEZQUITA DE CÓRDOBA

15


LA ALHAMBRA DE GRANADA 

Es una ciudad palatina andalusí, formada por un conjunto de palacios, jardines y fortaleza Del año 899 datan las primeras referencias escritas de un emplazamiento militar en la zona. A mediados del siglo XI, al convertirse Granada en capital del reino de Taifa, bajo la dinastía ziríes, se ampliaron las construcciones. La Alhambra pasó a ser residencia real, a partir de 1238.

16


17


ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO Es un estilo artístico englobado dentro del prerrománico y que se localiza en el Principado de Asturias adyacente al mar Cantábrico. Alguno de sus elementos principales como es el arco en herradura. Las características que identifican al arte asturiano son: Las basas decoradas, los fustes sogueados (con adornos entrelazados en forma de cuerda o soga) y los capiteles enriquecidos, todo ello para realzar las columnas.

18


SANTA MARÍA DE NARANCO 

Es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o "ramirense", dentro del prerrománico.

19


SAN MIGUEL DE LILLO 

La iglesia fue dedicada a San Miguel Arcángel, fue mandada a edificar hacia el 842 por el rey Ramiro I en el Monte Naranco, en los alrededores de Oviedo. Se encuentra a escasos metros de Santa María del Naranco.

Declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1985. En enero de 2009, se advirtió de un inminente derrumbe de la estructura y de un casi irreparable deterioro en general y por parte de las pinturas debido a la gran humedad que la asuela. En el año 2011 se llevaron a cabo unas obras de restauración.

20


CRUZ DE LOS ÁNGELES 

Es una cruz-relicario en forma de cruz griega, que se encuentra depositada en la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador de Oviedo, en el Principado de Asturias, España.

Fue realizada a principios del siglo IX y, según consta en una inscripción colocada en el reverso de la cruz, en el año 808 fue donada a la catedral ovetense por Alfonso II el Casto, rey de Asturias.

La Cruz de los Ángeles aparece en el escudo de Oviedo.

21


CRUZ DE LA VICTORIA

Es una cruz latina que se encuentra en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. Alfonso III el Magno, rey de Asturias, la donó a la Catedral de San Salvador de Oviedo en el año 908, según consta en una inscripción colocada en el reverso de la cruz. Es el principal símbolo representativo del Principado de Asturias, al figurar tanto de su bandera como su escudo.

22


23


ARTE MOZÁRABE 

Se refiere al arte desarrollado por los cristianos hispánicos que vivieron en territorio musulmán en el período que abarca desde la invasión musulmana (711) hasta finales del siglo XI conservando su religión y una cierta autonomía eclesiástica y judicial.

24


SAN CEBRIÁN DE MAZOTE

25


BIBLIOGRAFร A Y WEBS CONSULTADAS -

Wikipedia (30-11-15) Imรกgenes de Google.

26


27


Ies Cangas del Narcea

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.