Pierre Bourdieu Fue uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad.
Su obra está dominada por un análisis sociológico de los mecanismos de reproducción de jerarquías sociales. Bourdieu hace hincapié en la importancia de la diversidad cultural y simbólica en esta reproducción y critica la primacía otorgada a los factores económicos en las ideas marxistas.
Ideas Claves
La escuela es como uno de los lugares donde se va a fabricar al alumno como tal, ya sea su forma de pensar, el cómo actuar frente a diversas situaciones tomando en cuenta la influencia de la familia.
Tomando en cuenta la estadística existe una gran relación del resultado académico con la situación social del alumno y frente a esta desigualdad hay que considerar el capital cultural heredado.
Los juicios emitidos por los docentes son más a menudo de lo que realmente se cree, que muchas veces no se perciben como tales o que se van a ignorar como tales.
Como idea principal de la reflexión generada por el filósofo Bourdieu, para nuestra formación docente es cuando hace referencia a la desigualada existente y los datos que arrojan las estadísticas, en donde los resultados académicos positivos se van a relacionar directamente con una buena situación económica, sin embargo después plantea Pierre que la desigualdad económica no va a explicar completamente un resultado académico.
?El hecho de que estemos implicados en el mundo es la causa de lo que hay de implícito en lo que pensamos y decimos acerca de él.?