P6
QUE HACER CON LOS GOLPES DE CALOR
COMO CONSEGUIR LA MEJOR VERSION DE TI MISMA
P12
Indice P4 PALABRAS DEL EQUIPO P6 SALUD Y BIENESTAR P8 DESARROLLO PERSONAL P10 AMBITO LABORAL
P10
AMBITO LABORAL: HABLAR CON AMIGAS Y SINDROME DE FATIGA
P11 SALUD Y BIENESTAR P12 DESARROLLO PROFESIONAL P14 FORMACION PROFESIONAL P16 DESARROLLO PERSONAL P17 COACHING LABORAL P18 HORÓSCOPO
Palabras del equipo
P8 CONSEJOS PARA SUPERAR EL SINDROME POST VACACIONES
Ha llegado un nuevo año, lleno de oportunidades y sorpresas que nos llenarán de felicidad, El plan es dejar a tras los malos momentos y empezar el año con el pie derecho. Abrirle la puerta a todo lo positivo que traerá el 2017. Para así empezar un nuevo año con positivismo, amor y motivación. Es hora de empezar a usar esas ganas y realmente hacer algo para luchar por lo que tanto deseas. Aunque el camino sea difícil, una simple frase de motivación, a veces, es suficiente para darnos ese empuje para continuar en la batalla. Así sea mejorar tu salud, conseguir un aumento de sueldo u obtener el trabajo de tus sueños.
4
fb.com/Asistentepluschile
Salud y Bienestar
QUE HACER CON LOS GOLPES DE CALOR Si sufres un golpe de calor no debes beber alcohol ni excitantes, ya que aumentan el metabolismo y con ello la temperatura corporal Los niños y los adultos mayores de 65 años son los más vulnerables a sufrir un golpe de calor. Aprende cómo identificar sus síntomas y cómo debes actuar para tratarlo lo más rápido posible y evitar problemas graves.
descendería e incluso Qué no hacer ante podría subir más. un golpe de calor •Llamar al teléfono de urgencias.
Si se produce un golpe de calor es necesario tener en cuenta una serie de pasos y actuaciones para tratar sus síntomas lo más rápido posible y evitar problemas mayores:
•Evitar el ejercicio o la actividad intensa en las horas de pleno •Desvestira la calor. Las personas persona e intentar mayores deben disminuir la permanecer en casa temperatura durante estas horas. corporal, colocando tela mojada o hielo •No es conveniente en las axilas o ingles. quitarse la camisa si siente calor y •Si es posible, mover está al sol. El tejido a la persona afectada retiene humedad a zonas con aire que desaparece al acondicionado o quitárnosla. ventilador.
•Poner a la persona en un sitio fresco a la sombra, y colocarle los pies en alto. De continuar al sol, la temperatura no
•Controlar cada 15 minutos la temperatura, para que en el caso que suba someterles
Qué hacer ante un golpe de calor
6
•Nunca realizar deporte o caminatas duras solo, siempre hacerlo al menos con alguien
fb.com/Asistentepluschile
Desarrollo personal
C o n s e j o s para superar el síndrome postvacacional El mejor remedio es la prevención: Trabajar en una actividad que nos guste y disfrutar de unas vacaciones relajantes son las mejores formas de evitar el malestar que provoca la vuelta a la rutina.
El síndrome postvacacional, conocido también como estrés o depresión postvacacional, es un conjunto de síntomas que se manifiestan cuando nos incorporamos a nuestras obligaciones, ya sean laborales, familiares o de estudio, tras un periodo de vacaciones. El síndrome postvacacional no está aceptado como enfermedad ni tampoco se manifiesta en todas las personas. Las más propensas
8
a sufrirlo, son las personas que tienen entre 45 y 55 años y han vivido un cambio en sus ritmos biológicos (costumbres, horarios, etc.) durante sus vacaciones. Cerca de un 35% de la población ha sentido alguna vez cansancio, apatía, falta de concentración y somnolencia al incorporarse al trabajo tras las vacaciones -algunos de los principales síntomas del estrés postvacacional-, que suelen remitir a los 10 o 14 días.
Nuestros consejos para enfrentar este síndrome son: Programa tu regreso con tiempo: No cometas el error de regresar de tus vacaciones el día anterior a tu vuelta al trabajo. Ten paciencia: El síndrome postvacacional es pasajero. Una vez que te hayas encarrilado en tu rutina.
fb.com/Asistentepluschile
ÁMBITO LABORAL
SALUD Y BIENESTAR
Síndrome de fatiga crónica El síndrome de fatiga crónica suele aparecer entre los 20 y los 40 años, y es más frecuente en las mujeres.
Hablar con amigas reduce el estrés y baja los niveles de ansiedad Un estudio afirma que socializar reduce el estrés y la ansiedad que la mayoría de las mujeres refleja ante alguna circunstancia, por lo que liberar sus emociones las hace sentir bien. Las mujeres hablan mucho, eso dicen los hombres y también las propias mujeres que tienen gran facilidad para contarle a sus amigas lo que sea. Y un estudio abala esta actividad diciendo que alivia angustias, eleva la progesterona e incluso es mejor
10
que ir al psicólogo.
El hecho de socializar reduce el estrés y la ansiedad que la mayoría de las mujeres refleja ante alguna circunstancia, por lo que liberar sus emociones al hablarlo con amigas, genera que la hormona de las emociones positivas aumente y las haga sentir bien. La progesterona es una hormona que fluctúa con el ciclo menstrual, promueve afectos y conductas más benévolas con
el entorno. En otras palabras, facilita la vinculación social. Estudios anteriores habían revelado que el nivel de progesterona es directamente proporcional al deseo de vincularse con otros, pero esta investigación demuestra, así mismo, que las relaciones humanas aumentan la producción de esta hormona.
fb.com/Asistentepluschile
El síndrome de fatiga crónica se caracteriza por un cansancio extremo y prolongado que no está relacionado con un esfuerzo previo ni mejora con el descanso. No tiene cura, pero hay tratamientos que ayudan a los afectados. Lo que conocemos popularmente como ‘fatiga’ implica una sensación de cansancio o incapacidad para llevar a cabo las actividades físicas o intelectuales habituales. Esto puede ser el resultado de un ejercicio físico o psíquico por encima de nuestra capacidad, siendo entonces una fatiga secundaria
a este esfuerzo y, generalmente, es proporcional al tamaño de éste. Pero en el síndrome de fatiga crónica van implícitas una serie de características que lo definen. Por un lado, significa que existe una merma en la capacidad física, pero sin relación con ningún esfuerzo previo o asociado con alguno de escasa intensidad. Además, este síntoma permanece por un largo período de tiempo, aunque no necesariamente constante, sino intermitente a veces, que viene a ser de al menos seis meses. Por otro lado, se trataría de una fatiga extrema, con
carácter invalidante, incapacitante en la mayoría de los casos, y en la que a pesar del descanso no se consigue mejoría. El síndrome de fatiga crónica es un problema de salud que tiene un gran impacto sobre la calidad de vida del paciente, ya que puede llegar a incapacitarle hasta el extremo de no poder levantarse de la cama, lo que impide que desarrolle una actividad laboral con normalidad, y también afecta a sus relaciones sociales, familiares, o sentimentales ya que, aunque el malestar no siempre sea continuo, le impide hacer planes.
11
Desarrollo profesional
Cómo conseguir ser la mejor versión de ti misma en el trabajo El objetivo para este año es ser la mejor versión de ti misma en todos los ámbitos de la vida, también en el trabajo. El motivo no es otro que sentirte mejor y quererte más, lo que siempre nos lleva a estar pendientes de nuestra autoestima que es precisamente el camino de la felicidad. Nos preguntamos cómo conseguir ser la mejor versión de ti misma en el trabajo y hemos encontrado algunas respuestas.
Cómo dar lo mejor de ti en el trabajo
Imaginamos que las circunstancias son adversas. Puede que te guste tu trabajo pero que su remuneración sea tan escasa que no te llega para ser independiente y 12
eso te hace perder la ilusión. Puede que estés en un trabajo que cubre tus gastos vitales, pero no te llena emocionalmente y eso hace que no puedas dar lo mejor de ti misma. Las situaciones adversas en el trabajo afectan a casi todo el mundo y son la fuente del estrés, del síndrome de burnout y de una insatisfacción vital que acaba afectando a todos
los ámbitos de tu vida. Como sabemos que cambiar de trabajo o mejorar tus condiciones actuales no está en tu mano, tenemos otra alternativa para que este año te sientas mejor.
fb.com/Asistentepluschile
Formación Profesional
Capacitación a medida: la nueva tendencia en alza en las empresas En un escenario de negocios competitivo, las organizaciones necesitan que sus colaboradores trabajen con la mirada puesta en la innovación y el trabajo i n t e r d i s c i p l i n a r i o. Hoy, las compañías precisan de la formación de sus recursos como una condición necesaria para que los proyectos que encaran sean exitosos e innovadores. En este sentido, la incorporación de nuevas herramientas es clave para el crecimiento personal, profesional y organizacional. Sin embargo, la capacitación que demandan las empresas va a un ritmo más acelerado que la oferta del ámbito educativo tradicional. Por este motivo es tan necesaria la capacitación 14
permanente de los colaboradores de cada empresa. Actualmente es una tendencia que va en aumento que la empresa busca asegurar la generación y transferencia del conocimiento dentro de la organización entre sus colaboradores. El objetivo es desarrollar capacitaciones con contenidos de calidad y actividades de formación de acuerdo al área donde los
colaboradores trabajan, su nivel de seniority y las competencias requeridas a desarrollar, teniendo en cuenta las tendencias de la industria y la estrategia del negocio. Las empresas están apuntando en desarrollar conocimientos segmentados en las distintas disciplinas y especialidades requeridas por la compañía
fb.com/Asistentepluschile
Desarrollo personal
Coaching Laboral
Cómo maquillarse cuando hace calor Maquillaje verano
de
Cuando hace calor, nuestra piel tiende a sudar y a engrasarse, lo que hace que aparezcan los temidos brillos. Las zonas en las que son más frecuentes son la frente, la nariz y la barbilla, por lo que aplícate una capa especialmente gruesa de base en dichas zonas. Seguro que has notado que cuando hace calor el maquillaje no te dura nada; enseguida ya ha desaparecido. Otro de los estragos de las altas
16
temperaturas es que siempre se te acaba corriendo la sombra y el delineador por los alrededores de los ojos.
En verano, es mejor que utilices un maquillaje fresco que no recargue demasiado tu look. No hay nada más sexy para el día que un estilo natural con colores tenues. Por la noche todo cambia y puedes arriesgar con mucho delineador y sombras
oscuras para conseguir una mirada profunda. Para que tu maquillaje desafíe las altas temperatura, después de extenderte la base, es conveniente que te apliques unos polvos traslúcidos o bronceadores según el toque que quieras dar a tu look. También puede ser muy útil limpiar tu rostro con tónico para quitar los restos de grasa antes de empezar a maquillar.
fb.com/Asistentepluschile
Inteligencia emocional en la oficina, ¿cómo mejorarla? La inteligencia emocional ha cobrado la fuerza que realmente tiene en el ámbito laboral, por ello, actualmente han aumentado los cursos sobre esta temática dirigidos a directivos y colaboradores en el mercado de capacitación y formación. La inteligencia emocional es la capacidad de comprendernos a nosotros mismos y también a los demás gracias a una comprensión adecuada de nuestras emociones y sentimientos. El modo de sentir interfiere de una forma directa en las relaciones sociales de una persona. Algunas de las claves para mejorar tu inteligencia emocional en la oficina:
Recuerda que formas parte de un equipo. Y en dicho equipo, cada miembro aporta algo al talento general del grupo. Evita las rivalidades para unir fuerzas gracias al compañerismo. Aprende a dar las gracias de corazón a los demás. A lo largo de cuarenta horas semanales de trabajo hay momentos de todo tipo. Intenta agradecer los gestos positivos que otros compañeros tienen contigo. Refuerza de una forma positiva a los demás porque trabajarán más, disfrutarán mucho más y se sentirán mejor contigo. Aprende a escuchar
porque hacerlo es tan importante como hablar. No lleves al trabajo tus problemas personales. Protege tu vida privada en la oficina todo lo que puedas. No hables de tus conflictos de pareja en el entorno profesional. Respeta la autoridad del jefe e intenta potenciar la empatía más allá de la jerarquía empresarial. Cualquier trabajo implica esfuerzo. Para compensar ese desgaste, no dudes en programar actividades divertidas para después del trabajo. Es una buena forma de liberar el estrés.
17
ARIES
ESCORPION
(21 de Marzo al 21 de Abril)
(23 de Oct. al 21 de Nov.)
Los que tienen parejas e hijos se sentirán gratificados con sus sentimientos afectivos. Saldrás de tu agobio económico si tienes paciencia con la eficaz ayuda de un amigo.
Acierta en el amor, tranquilizando tu atropellado entusiasmo. economía, periodo favorable para asociarse. Por sacrificio y constancia se vislumbra una salida laboral.
TAURO
SAGIT ARIO
(22 de Nov. al 21 de Dic.)
(22 de Abril al 21 de Mayo)
Conlalentitud,entuformadeser,alahora dedecidirteenelamor,riesgodeperder tuoportunidad.Latendenciaaldespilfarro puedejugarteunamalapasadadecara alfuturo.
GEMINIS
(22 de Mayo al 21 de Junio)
Sé romántico e intenta comprender a tu pareja poniéndote en su lugar. Se augura buena predisposición para
PISCIS
((19 de Febrero al 20 de Marzo)
Marco de Paula Nacio en Sevilla, 22 de Febrero, es un actor español Ha actuado en teatro, cine y televisión, también ha participado en publicidad, en más de 40 campañas.
que aumenten las ganancias.
CANCÉR (22 de Junio al 21 de Julio)
VIRGO (23 de Agosto al 23 de Sept.)
Las características de tu personalidad
Los argumentos lógicos no suelen
harán que los nervios dificulten tus
resultar válidos en el intento efectivo
relaciones sentimentales semana tras
de reconciliación en el amor. Riesgo
semana. Rara vez la fortuna con el
de gastos extras, aunque no estés de
dinero se presenta de lleno.
vacaciones.
LEO
(22 de Julio al 22 de Agosto)
Sal de ese aburrimiento periódico en el amor y aprovecha la vitalidad de tu signo. Revisa y controla las distintas fuentes de tus ingresos en familia.
18
LIBRA
(24 de Sept. al 22 de Octubre)
Cuidado los solteros, con algún fin de semana; no os precipitéis en el amor. La suerte parece que te favorecerá en el dinero.
Aparición de un auténtico conflicto en el amor sin causa aparente. Controla tus gastos; no viene tiempo fiable al despilfarro, ahorra ya.
CAPRICORNIO
(22 de Dic. al 19 de Enero.)
En el amor, tanto hombre como mujer, busca el equilibrio entre la razón y el sentimiento. Pocas variaciones en el dinero.
ACUARIO (20 de Enero al 18 de Febrero)
El magnetismo, propio del signo de tu nacimiento, te hará pasar por una irresistible aventura en el amor. Te conviene un enfoque nuevo en el uso del dinero.
PISCIS
(19 de Febrero al 20 de Marzo)
Insiste y haz un esfuerzo por que tu pareja comprenda tus puntos de vista. Si te mueves y buscas, podrás encontrar en breve ingresos complementarios.
fb.com/Asistentepluschile