Clínica & Familia N°27 Agosto 2016

Page 1

Revista de distribución gratuita

Clínica Biobío, Agosto 2016

EDICIÓN

Nº27

FAMILIA CLÍNICA 15 años de compromiso con nuestros pacientes ARTÍCULO Unidad de Maternidad: seguridad y confianza

UNIDAD DESTACADA Nuevas instalaciones y equipo de Hemodinamia

www.clinicabiobio.cl

Clínica Biobío

15 años Un Paso Adelante en Salud



08

14

20

Créditos

Contenidos Agosto 2016 04

4 Saludo Gerente General

06

Artículo

08

Temas de Interés

10

10 Mi Historia Clínica

12

12 Artículo

14

14 Perfil Clínico

16

16 Reportaje Clínico

20

20 Vida Sana

22

23 Clínica Tips

24

24 Familia Clínica

26

26 Unidad Destacada

30

30 Vida Clínica

Esta revista pertenece a Clínica Biobío. Domicilio: Avenida Jorge Alessandri 3515, Talcahuano. Teléfono: 41 - 2734 200 Comité Editorial: Lorena Contreras De Vera, Jaime Pinto Vargas, Lissette Carreaux Pradenas. Realización: Creativa 5 | www.creativa5.cl

EDICIÓN

Nº27

15 años Un Paso Adelante en Salud

Entrevista a Eduardo Urrutia, gerente de Desarrollo de Empresas Banmédica

Detecta a tiempo el cáncer de próstata La familia es fundamental en la recuperación

Unidad de Maternidad: apoyo y seguridad

Dr. Fabián Mora, Medicina Interna

Nueva sala de Hemodinamia

Cuídate del estrés

Recetas saludables para el invierno

15 años de compromiso con nuestros pacientes

Servicio de Urgencias

Celebración 15º Aniversario de Clínica Biobío

Impresión: Trama Impresores S.A. Distribución gratuita.

www.clinicabiobio.cl

3


Colaboradores Eduardo Urrutia H.

Saludo

Gerente General

Gerente de Desarrollo Empresas Banmédica

Dr. Gastón Donetch S. GINECOBSTETRA Jefe de Unidad de Obstetricia y Ginecología

15 años un paso adelante en salud

Dr. Carlos Vandeputte D.

Como Clínica Biobío, estamos celebrando 15 años de existencia, junto a todos nuestros

TRAUMATÓLOGO

colaboradores y queremos hacer extensiva nuestra alegría y orgullo a todos nuestros

Jefe de Unidad de Traumatología

Dr. Rodrigo Sagardia R. MÉDICO GENERAL Jefe de Servicio de Urgencia

pacientes reiterando nuestro compromiso por entregar una salud de calidad con una atención cercana donde lo más importante es la salud de nuestros usuarios. Es por eso, que esta edición de nuestra revista “Clínica & Familia” es especial. En

Dr. Luis Pérez P.

ella, encontrarás información sobre nuestra historia, sobre las personas que nos han

CARDIÓLOGO ADULTOS Coordinador Técnico de Hemodinamia

acompañado durante todos estos años y sobre los logros más importantes que hemos

Dr. Duberly Bascur P. URÓLOGO Coordinador de Urología

Dr. Fabián Mora S. BRONCOPULMONAR

Dr. Carlos Clares O. TRAUMATÓLOGO

Dra. María Antonieta Puga N.

alcanzado a lo largo de este tiempo, resultado del trabajo, compromiso y dedicación de cada uno de nosotros y de la preferencia de nuestros pacientes. Desde 2001, nuestro crecimiento ha sido permanente, hemos ido avanzado hacia una clínica más integral, en la cual hoy contamos con un servicio de urgencia resolutivo y con especialistas de llamada; un centro médico con una amplia gama de especialidades y procedimientos; laboratorio clínico e imagenología con renovado equipamiento. La maternidad y neonatología así como el área de pacientes critico adulto cuentan con profesionales altamente capacitados y tecnología de primer nivel para apoyar la atención de nuestros pacientes destacándose a nivel regional.

ANESTESIÓLOGA

Montserrat Hernández O.

En los años de vida de la Clínica hemos pasado a constituirnos en un referente de

PSICÓLOGA

la salud privada al sur de chile, con una destacada especialización en las áreas de la

Carola Pantoja F.

de hemodinamia; neurocirugía, entre otros polos de desarrollo. La medicina que

NUTRICIONISTA

traumatología, otorrinolaringología , cardiología incluida la cirugía cardiaca y laboratorio hacemos en Clínica Biobio se destaca por la calidad y seguridad en sus procesos de

Mónica Barriga A.

atención, por ello fue relevante cuando en abril del año pasado, y gracias al esfuerzo

PROFESIONAL DE RECURSOS HUMANOS

de todas y todos, nuestra Clínica logró superar el exigente proceso de la acreditación de calidad, ejecutado por la Superintendencia de Salud, con la mejor calificación de

Reserva tu hora Online desde tu móvil

los establecimientos de salud de la región y del Sur de Chile, “es un compromiso

ESCANEANDO ESTE CÓDIGO QR

debe inspirar es la cercanía, el buen trato y contar con un equipo de profesionales

permanente y trabajamos día a día para mantener los estándares y entregar una mejor salud”. Queremos que los pacientes nos prefieran y para eso sabemos que lo que nos destacados; en este contexto es relevante reconocer a todos los colaboradores que trabajan en Clínica Biobío por contribuir a entregar un buen servicio y una atención más cercana, a los Médicos y demás profesionales de la salud con quienes hemos construido un sello en la atención y destacado por entregar una medicina de buena calidad. Agradecemos su preferencia y confiamos en que, en el futuro, seguirán dejando en las mejores manos, su salud y la de sus familias. Por nuestra parte, nuestro compromiso es responder a esa confianza y permanecer siempre Un Paso Adelante en Salud.

o desde la web en:

www.clinicabiobio.cl

Lorena Contreras De Vera | Gerente General



Artículo

Clínica Biobío

15 años

Un Paso Adelante en Salud La acreditación obtenida por Clínica Biobío en 2015 es el reflejo del esfuerzo que nuestro

Eduardo Urrutia

equipo hace para entregar siempre la atención

GERENTE DESARROLLO EMPRESAS BANMÉDICA

más cálida y profesional a nuestros pacientes y sus familiares.

I

6

nició sus operaciones el año

2005 los pisos quinto y sexto con

negocio asegurador y prestador de

2001 como Clínica Avansalud del

las unidades de hospitalización,

servicios de salud. A Eduardo Urru-

Biobío, concebida bajo el concep-

unidades críticas, y maternidad. Ese

tia, hoy gerente de Desarrollo de

to de un centro de cirugía mayor

mismo año, Empresas Banmédi-

Empresas Banmédica, le corres-

ambulatoria. Al poco tiempo y en

ca toma el control societario de la

pondió liderar el proceso de insta-

respuesta a las necesidades de la

Clínica, pasando ésta a formar parte

lación de la Clínica. “En ese tiempo,

Región se optó por su ampliación y

de un holding con más de 25 años

yo era el gerente general de las Clíni-

evolución a un concepto de Clínica

de presencia en el país y con am-

cas Avansalud. Uno de los hechos

más integral, inaugurándose en

plia experiencia internacional en el

más destacables de la creación de


Artículo

Inauguración Laboratorio de Hemodinamia

Inauguración 5to y 6to piso

2009

2015 Acreditación de Calidad

2005

con la más alta calificación del sur de Chile: 98,8%

esta Clínica es que, hasta entonces,

profesión médica con las universi-

forma de hacer llegar salud opor-

Empresas Banmédica había tenido

dades y la tradición penquista. Y lo

tuna y de calidad”.

mucha experiencia en el área de las

que ha hecho Clínica Biobío es pre-

prestaciones de salud, pero sólo en

sentar una propuesta de valor a los

Un gran logro institucional es que,

la Región Metropolitana. Entonces,

médicos, para que tengan el interés

en 2015, Clínica Biobío alcanzó la

decidimos extender nuestro servi-

de ser parte de nuestro staff y es así

acreditación de calidad por parte

cio a la comunidad y escogimos a

como tenemos médicos en todas

de la Superintendencia de Salud,

la Región de Valparaíso y a Biobío,

las especialidades. Eso hace que

con la más alta calificación del sur

para instalar clínicas con nuestro

una persona que acude a la Clínica

de Chile: 98,8%.

sello, o sea que están orientadas a

Biobío, tenga una solución integral a

“Actualmente, lo cumplimos y ya

poner en el centro al paciente, ase-

sus problemas de salud, dentro de

somos una Clínica que está certi-

gurando una medicina de calidad”,

la propia Clínica”, explica Eduardo

ficada por la autoridad, además con

destaca el directivo.

Urrutia.

la mejor calificación del sur de Chile. Aunque esta Clínica, en el contexto

Desde entonces, Clínica Biobío, ha

Además, recuerda los inicios de la

de nuestro holding, es de tamaño

ido marcando siempre la vanguar-

Clínica: “Es un orgullo mirar hacia

mediano, hemos hecho un esfuer-

dia en el sur de Chile en atención a

atrás, y haber participado de todo

zo importante para que tenga una

los pacientes y en acogida a los fa-

el proceso que significó pasar de un

gran variedad de especialidades

miliares con un trato altamente es-

casi centro médico, a lo que es hoy,

incluyendo soluciones complejas,

pecializado, comprometido y cerca-

una Clínica con servicio transversal,

como, por ejemplo, todo el área

no, por parte de su equipo médico y

y muy bien recibida por la comu-

cardiovascular con que cuenta

profesional. En este sentido, desta-

nidad (…) pero estamos conscientes

la Clínica, o la neurocirugía, y, en

ca la puesta en funcionamiento del

de que aún falta por crecer, para

general, siempre hemos trabajado

Laboratorio de Hemodinamia en

dar satisfacción a todas las deman-

para que la comunidad, a través

septiembre de 2009, un verdadero

das de la población, especialmente,

nuestro, tenga acceso a la tec-

hito para la salud fuera de Santiago.

a aquellas personas que por su

nología de punta, al igual que todas

“En el caso de esta región, este de-

situación económica no pueden

las Clínicas que Empresas Ban-

safío se vio muy facilitado por el gran

acceder a nosotros. Es para ellos,

médica tiene tanto en Chile, como

desarrollo que siempre ha tenido la

que hoy estamos buscando una

en otros países”, enfatiza Urrutia. 7


Temas de Interés

Diagnóstico precoz

Clínica Biobío te ayuda

a detectar a tiempo

el cáncer de próstata

E

Si bien esta enfermedad no se puede prevenir, por cuanto no se conocen los factores que la producen, el diagnóstico precoz es fundamental para logar la recuperación.

l cáncer de próstata es, después del cáncer de piel,

el segundo más común en hombres y la primera causa de muerte por cáncer entre los hombres chilenos mayores

Dr. Duberly Bascur P.

de 65 años. Consiste en la proliferación de células malig-

URÓLOGO

nas al interior de la próstata, glándula que participa en la producción del semen. Además, en su etapa inicial, este cáncer no produce síntomas, por lo que se recomienda adoptar una actitud preventiva frente al tema. En el caso de que, tras el control de rutina, el especialista Esta enfermedad no es prevenible, toda vez que no

considere que hay altas posibilidades de que el paciente

existe evidencia científica sobre sus causas, pero sí resulta

presente esta enfermedad, encargará la realización de

de vital importancia detectarla en una etapa temprana de

una biopsia por vía transrectal, con anestesia local “Si se

desarrollo, ya que esto aumentará las posibilidades de

confirma el cáncer, el tratamiento dependerá de la etapa

actuar a tiempo y avanzar en la curación del paciente.

o el grado de avance de la enfermedad. Básicamente cuando existe un tumor limitado a la próstata, las mejores

“La visita anual al urólogo es fundamental para descartar o

opciones son la cirugía y la radioterapia. En un tumor que

detectar oportunamente esta afección. En hombres que

ya salió de la próstata y que tiene compromiso de órganos

tienen un pariente directo que padece cáncer de próstata,

vecinos o lejanos, existen otras alternativas como radiote-

como hermanos y padre, el riesgo aumenta de forma im-

rapia, bloqueo hormonal o quimioterapia”, detalla Bascur,

portante”, explica el especialista de Clínica Biobío, Dr. Du-

enfatizando que “un paciente con pronóstico de cáncer

berly Bascur. “Este control es una consulta médica como

limitado a la próstata, tiene una sobrevida superior a 85%

cualquier otra, y en general, lo que hacemos los médicos

a los 5 años. Un cáncer más avanzado también puede

es pedir exámenes de laboratorio, principalmente el de

tener buen pronóstico, con sobrevida libre de metástasis

antígeno prostático, que puede considerarse un examen

de 70% a 5 años”.

de sangre de la próstata”, explica el facultativo, quien en-

8

fatiza que esta enfermedad se asocia -aunque aún no se

Respecto de los síntomas, el médico advierte que “el

ha comprobado una relación directa- al igual que en otros

cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa, que

tipos de cáncer, al sedentarismo y una mala nutrición.

no produce síntomas sino hasta que está en una etapa


Temas de Interés

muy avanzada. Se pueden sufrir síntomas como dificultades para orinar, sangrado o alteración en el chorro de orina. No tenemos que esperar que eso ocurra, sino que debemos tomar conciencia preventiva de que después de los 40 años, tenemos que realizarnos este seguimiento anual. Por ello es que se enfatiza la importancia del control rutinario, puesto que cuando aparece hematuria o sangre en la orina, dificultad

“Los hombres debemos tomar conciencia preventiva de que después de los 40 años, tenemos que realizarnos un control anual rutinario con el urólogo, para poder detectar esta enfermedad, antes de que entre en un estado más avanzado”, explica el Dr. Duberly Bascur.

miccional o chorro débil, se trataría de un estado más avanzado de esta en-

En relación a su tratamiento, ésta

dar tratamiento a las enfermedades

fermedad. En el caso de existir dolo-

es una enfermedad de lento creci-

del sistema urinario, desde los riño-

res óseos, podríamos estar hablando

miento que, por lo tanto, permite una

de un indicio de diseminación del

nes hasta la uretra. Asimismo, en el

acción oportuna por parte del pa-

cáncer a los huesos”, detalla Bascur.

caso de los hombres, la especialidad

ciente y su médico, mejorando así su

En cuanto a las estadísticas, el espe-

pronóstico. “Es importante saber que

se encarga del estudio, prevención,

cialista detalla que, en nuestro país, la

un hombre que tiene un diagnóstico

mortalidad a causa de esta enferme-

de cáncer de próstata, siempre va a

dad ha aumentado progresivamente

tener una opción terapéutica, pero

en los últimos años, llegando a 17,4

no se debe dejar esto para última

por cada cien mil hombres en 2002

hora. Mientras más precoz sea el

y constituyendo la tercera causa de

diagnóstico, más sobrellevable va a

Además, cuenta con equipos e

muerte por cáncer en los hombres,

ser el tratamiento y menores van a ser

instalaciones especializadas para

siendo responsable de alrededor de

los efectos en la vida del paciente”,

la detección oportuna de estas

1.200 muertes anuales. “Además, se

destaca Bascur.

afecciones y su posterior trata-

diagnóstico y tratamiento de patologías que afectan a su aparato reproductor, en especial en el caso del cáncer de próstata.

miento paliativo y curativo, como

ha reportado una prevalencia de 9,2 por cada 1.000 en hombres entre 40 y

Clínica Biobío cuenta con un equipo

quimioterapia, radioterapia o trata-

59 años”, enfatiza el facultativo.

de especialistas encargados de brin-

mientos con hormonas. 9


Mi Historia Clínica

Ángelo Concha, paciente de Traumatología

El amor por la familia

nos motiva a superar la adversidad Fue operado de una lesión SLAP en el hombro derecho usando una técnica de anestesia pionera en la región, resultando en un procedimiento quirúrgico más acucioso y dirigido, favoreciendo una recuperación más rápida.

Dr. Carlos Clares O. TRAUMATÓLOGO

Á

ngelo Concha es trabajador del área Venta a Empresas de la tienda Sodimac Homecenter de Coronel y desde hace al-

gún tiempo presentaba dolores intensos en su hombro derecho. “Yo vivo con mi esposa, tenemos tres hijos (12, 8 y 3 años), lleva-

PACIENTE

mos 12 años de matrimonio, en los que hemos sido muy felices.

Ángelo Concha

hemos sido optimistas y positivos, viendo el vaso medio lleno. Ten-

Hemos pasado por situaciones adversas como ésta, pero siempre go una hermosa familia y, por eso, ahora estoy con muchas ganas

DIAGNÓSTICO Lesión SLAP

de sanarme pronto, de recuperarme para poder continuar nuestro proyecto como familia”. “Estas molestias las tenía hace mucho tiempo, dejé pasar mucho

PROCEDIMIENTO

tiempo y la lesión se puso más complicada. Según la resonancia,

Reparación Artroscópica

tenía esta lesión y, en primera instancia, el médico no consideró que

MÉDICO TRATANTE Dr. Carlos Clares (Traumatólogo)

10

sería necesario operar y recomendó una terapia para ver si se podía mejorar tonificando la musculatura. Estuvimos un mes con la terapia, pero al final el dolor no me permitía hacer los ejercicios, no podía levantar el brazo, porque se me marcaba un dolor en el bíceps, pero después ese dolor se agudizó y también me dolía cuando es-


Mi Historia Clínica

taba quieto o incluso durmiendo”, describe Ángelo. “Respecto de la operación, el médico me explicó que lo que estaba desgarrado se podía reparar fijándolo con una técnica especial que ellos tienen. La evolución de esta operación es relativa, porque hay pacientes que se recuperan, aunque no rápidamente, pero hay otros pacientes que quedan con

Ángelo, junto a su mujer y sus tres hijos. “Tengo una hermosa familia y, por eso, ahora estoy con muchas ganas de sanarme pronto”, indica.

algunas molestias. Tuve una muy buena experiencia con la operación.

na, tanto en pabellón como en postoperatorio. No he tenido dolores, ni

Ingresé confiando en Dios que las

problemas”, destaca el paciente.

cosas iban a salir bien y pensando

El Dr. Carlos Clares, especialista en Traumatología y Ortopedia de Clínica

en mis tres hijos, y me emocionaba

Biobío explica que Ángelo recurrió debido a la molestia que le producía

un poco saber que, dentro de todas

estar sufriendo una lesión que se denomina SLAP, que corresponde a un

las cosas por las que he tenido que

desprendimiento del labrum superior del hombro derecho. “Estaba con

pasar, ellos son mi razón de vivir. La

mucho dolor, estaba limitado para hacer deporte y realizar su trabajo”, de-

atención acá siempre ha sido bue-

talla el facultativo. Una de las ventajas del procedimiento al que se sometió al paciente es que se le aplicó una anestesia local, técnica que en la zona sólo está en la Clínica Biobío, gracias a una reciente adquisición de equipamiento tecnológico. Así lo explica la anestesióloga Dra. María Antonieta Puga. Con este equipamiento se logran varios beneficios para el paciente, como una recuperación más rápida. “Lo principal es que el paciente no sufre nada de dolor, porque estas cirugías, sin este procedimiento, son en sí muy dolorosas y se requiere aplicar dosis importantes de morfina, lo que, a la larga produce efectos secundarios en los pacientes. En cambio, con bloqueo regional, tienes una anestesia local durante 24 horas, parecido a lo que pasa con la anestesia que usan los dentistas en sus procedimien-

Este

ecógrafo

móvil

permite

una

localización más eficiente de la anestesia, favoreciendo la recuperación del paciente.

tos. Esto nos permite no tener que dormir al paciente, lo que tenía una recuperación mucho más dolorosa y complicada, por ejemplo, porque se requiere entubar al paciente, que, además, tiene otros riesgos asociados”, destaca la especialista. 11


Artículo

Unidad de Maternidad

Un apoyo

integral

y seguro para la

experiencia

más

importante

de tu vida

Dr. Gastón Donetch S. GINECOBSTETRA

L

a humanización del parto es el objetivo central del personal médico y profe-

sional de la Unidad de Maternidad de Clínica Biobío. Todo un equipo orientado a entregar un servicio integral a la mujer en uno de los momentos más importantes de su vida, y al bebé en sus primeros momentos fuera del vientre materno. Una de las principales fortalezas de esta Unidad es la experiencia de su recurso humano. “Tenemos un equipo de quince médicos concurrentes, además de un staff de ocho colegas, todos ginecobstetras, quienes además atienden consultas en el Centro Médico de la Clínica”, señala el jefe de la Unidad de Obstetricia y Ginecología,

Clínica Biobío cuenta con un equipo médico con amplia trayectoria en esta área,

Un concepto que es clave para Clínica Biobío

la más avanzada tecnología y el respal-

al momento de hablar de la Maternidad es la

do permanente de las demás unidades

seguridad. “Somos la única clínica en el sur de Chile que tiene un pabellón exclusivo

de la Clínica. Además posee beneficios

para partos. Éste se encuentra próximo a la

únicos en la zona, como amplias y cómo-

zona de habitaciones para hospitalización,

das habitaciones, un pabellón exclusivo para partos y la realización de charlas de maternidad, entre otros. 12

Dr. Gastón Donetch.

que está destinada únicamente a las pacientes de Maternidad. Además, en el mismo piso del edificio de la Clínica tenemos la Unidad de Neonatología, por lo que en la eventualidad de una complicación médica


Artículo

Una matrona exclusiva en cada parto favorece el apego temprano entre el bebé y su madre.

Los valores de los profesionales de nuestra Maternidad son la seguridad que entrega su amplia experiencia en el área, y la humanización en el trato.

más allá del parto en sí, habrá un colega especialista en paciente crítico que podrá hacerse cargo de la situación”, enfatiza el facultativo. Esta confiabilidad se ve reforzada con la disponibilidad de la más avanzada implementación en material y equipamiento tecnológico de apoyo a la función de los profesionales de la Maternidad. “Contamos con avanzados monitores para signos vitales y un ecógrafo que se usa intraparto: es pequeño y portátil, lo que nos permite realizarle

manidad en el trato con el paciente.

una ecografía a la paciente durante

Esto facilita la creación del apego, porque la recepción del bebé

el trabajo de parto, monitoreando

Esto se logra con diversos benefi-

por parte de la familia se hace en

con seguridad y certeza tanto a la

cios, como contar con la mejor sala

el mismo lugar del nacimiento”.

mamá como al bebé. Eso además

de partos de la Región. “Se trata

evita correr los riesgos que involu-

de un espacio amplio que permite

Finalmente, Donetch señaló que

cra tener que trasladar a la paciente

la movilidad adecuada para el pa-

Clínica BioBío entrega un apoyo

de lugar para realizar una ecografía,

ciente, y la acción del personal ante

especial y personalizado: “Las pa-

especialmente cuando ya está en

cualquier situación de emergen-

cientes que se encuentran en tra-

trabajo de parto”, explica Donetch.

cia. Es una sala muy acogedora

bajo de parto cuentan con una ma-

que además permite que la familia

trona exclusiva para su dirección y

Para el médico, otro concepto que

acompañe a la paciente durante el

manejo, adicional a la matrona que

inspira al equipo que lidera es la hu-

trabajo de parto.

esté de turno”. 13


Perfil Clínico

Valores familiares son la base

de un buen médico Fabián Mora, especialista de la UCI de Clínica Biobío, destaca la relevancia que han tenido sus padres y hermanos en su formación como una persona integral

E

14

y un profesional dedicado a servir a los demás. n Clínica Biobío, lo que más

el año 1997. Los años del pregrado

cuenta de que me gustaba la Me-

nos importa es poder entregar

fueron bastante buenos, desde el

dicina en forma global, relacionarme

la mejor atención a cada uno de

punto de vista del desarrollo per-

con los pacientes. También descubrí

nuestros pacientes. Esto se logra en

sonal, sobre todo porque me tocaba

que la cirugía no era mucho lo mío y

gran medida, gracias al trato huma-

viajar mucho, ya que seguí siempre

que tenía aptitudes en lo relaciona-

no y fraternal que cada día entrega

viviendo con mis padres en Coro-

do con la medicina interna, porque

cada uno de nuestros colaborado-

nel”, comienza a relatar el especia-

ayudaba a mis compañeros cuando

res. Un ejemplo de ello es la historia

lista en enfermedades respiratorias

tenían dudas en esos ramos”, afirma

que conoceremos a continuación.

de Clínica Biobío, Fabián Mora.

Mora.

“Tengo 37 años, nací en Coronel. De

“Cuando terminé esta época de la

Su familia siempre ha sido un apoyo

allá es mi familia. Estudié en el Co-

universidad, en mi internado, se con-

fundamental en el desarrollo de su

legio Salesiano, un colegio cristiano

formó un grupo de amigos con los

carrera. “Después de eso, en algún

que me entregó muchos valores en

que todavía tengo contacto, gracias

momento, tuve algunas inquietudes

esa línea. Entré a estudiar Medicina

a los lazos que formamos en esos

sobre si hacer o no el general de

en la Universidad de Concepción,

años. Durante la universidad, me di

zona o la especialidad, para poder


Perfil Clínico

independizarme económicamente

Guillermo Grant Benavente -al que

“Cuando era pequeño, mi papá me

y dejar de molestar a mis papás,

también pertenezco- vamos a em-

regaló un maletín de médico, con

pero ellos me preguntaron qué

pezar a impartir, en la Universidad

el que jugábamos con mis herma-

quería hacer yo, y me apoyaron para

de Concepción la especialidad en

nos. Yo siempre era el médico y mis

comenzar enseguida a estudiar los

Enfermedades

del

hermanos hasta hoy bromean con

tres años de la especialidad en me-

Adulto. Es un logro el poder ser

ese tema. Ya estando en el colegio,

dicina interna, desde 2004 a 2007,

una de las primeras regiones que

donde era buen alumno, me iba bien

en el Hospital Regional”, destaca.

pueden contribuir a descentralizar,

en general, en las distintas materias,

“Cuando cursaba la especialidad di

empezando a formar fuera de San-

pero cuando llegó la época del li-

una pasada por la Unidad de Cui-

tiago a nuestros colegas especialis-

ceo, cuando había que decidir por

dados Intensivos, y me di cuenta de

tas”, señala con orgullo.

áreas, opté por la biológica, porque

Respiratorias

Una foto de infancia del Dr. Mora, junto a sus hermanas Viviana y Mónica.

Fabián en Hornopirén, en una gira turística por la Carretera Austral en 2014.

que además me motivaba el área

Con las decisiones que ha ido to-

de las enfermedades respiratorias,

mando a lo largo de su carrera, el

todo lo relacionado con ventilación

Dr. Mora demuestra su gran impulso

mecánica. Además, vi pacientes

de servicio público. “Mi compromiso

con enfermedades más o menos

de devolución por la especialidad

graves, como neumonía. Y desa-

era hasta 2014, pero me he queda-

rrollé interés y aptitudes en esa área.

do en el Hospital Regional, porque

tenía intereses en esas materias, y

Pero sabía que tenía que prepara-

me gusta la atención que se puede

también tenía un mejor desarrollo.

rme para la subespecialidad, que

entregar allá. Tenemos la instancia

Claramente, eso me sirvió para pre-

en esos años sólo se impartía en la

de participar en reuniones clínicas

parar una buena Prueba de Aptitud

U. de Chile -donde yo estudié- y en

donde participan otros colegas, por

Académica para Medicina. El cami-

la U. Católica, ambas en Santiago.

ejemplo, patólogos, radiólogos, y

no se fue preparando, así, de a poco.

Es por eso que a partir de este año,

se favorece que se genere una dis-

Hoy, es importante para mí trabajar

el grupo de especialistas bronco-

cusión bastante buena en torno a

en algo que es de verdadera ayuda

pulmonares del Hospital Regional

los pacientes.”, subraya.

para otras personas”, enfatiza.

En Lota, el Dr. Mora en su etapa escolar a los cinco años de edad.

15


Reportaje Clínico

Clínica Biobío cuenta con nueva sala para procedimientos de

Hemodinamia 16


Reportaje Clínico

Dr. Luis Pérez P. CARDIÓLOGO

Moderno angiógrafo recientemente adquirido nos pone a la vanguardia en calidad de imagen y seguridad en el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes, gracias a la avanzada tecnología con la que cuenta para abordar todo el espectro de enfermedades cardiovasculares.

C

línica Biobío pone a dis-

ya que cuenta con tecnología de

de las arterias en extremidades

posición de la comunidad y de los

punta que no sólo nos permite

inferiores, entre otros”, explica el

especialistas de la salud de nues-

una mejor calidad de imagen para

Dr. Luis Pérez, cardiólogo interven-

tra Región una nueva sala para

realizar todo tipo de procedimien-

cionista, jefe técnico de Hemodi-

procedimientos de hemodinamia,

tos cardiológicos, si no que ahora

namia de Clínica Biobío.

gracias a la reciente adquisición de

nos extendemos a toda la esfera

un nuevo angiógrafo, que permite

neurointervencionista y vascular

La hemodinamia se define como

conformar un moderno laboratorio

periférica, pudiendo hacer estudios

la rama de la cardiología que se

cardiovascular invasivo, mejorando

diagnósticos y terapéuticos del

especializa en el estudio de la

sustantivamente la atención de

cerebro y otros órganos periféricos.

dinámica de la sangre en el interior

nuestros pacientes. “Se ha inver-

Algunos de estos procedimientos

de los vasos sanguíneos (arterias y

tido en un espacio destinado a la

son la embolización renal y hepática,

venas), válvulas y función cardiaca.

incorporación de esta sala que

embolización de aneurismas cere-

Es el área de nuestra Clínica en que

favorece el anclaje de este nuevo

brales, tratamiento de malformacio-

se realizan todos los exámenes an-

aparato, que tiene ventajas sobre

nes arteriovenosas, tratamiento per-

giográficos, como invasivos in vivo,

el angiógrafo que ya teníamos,

cutáneo de la enfermedad oclusiva

es decir, en movimiento, ya que 17


Reportaje Clínico

El nuevo angiógrafo entrega mayor seguridad a pacientes y equipo médico, ya que tiene una tasa de radiación mucho menor que otros dispositivos similares.

según explica la enfermera Ga-

a través de catéteres, o bien de-

briela Ortega “nos da una imagen

rivado a cirugía cardiaca o neuro-

que permite ver el trayecto de la

cirugía, según corresponda, siem-

Mientras que desde la perspec-

inyección, al interior del cerebro o

pre en nuestra Clínica.

tiva estrictamente coronaria, otro

de la periferia”.

18

in situ”, destaca el facultativo.

avance que permite el nuevo anDesde el punto de vista de la utili-

giógrafo es la representación tri-

“Además, hacemos implantes de

dad de las aplicaciones del nuevo

dimensional de las estructuras,

dispositivos intraarteriales, como

angiógrafo, el Dr. Pérez destaca

particularmente de los vasos san-

endoprótesis aórticas, amplatzers

que “cuenta con un software, lla-

guíneos. “Podemos hacer un re-

para cierre de defectos cardia-

mado Dyna CT, que con un mínimo

constitución de un aneurisma o de

cos congénitos, estudios elec-

cambio en la estrategia durante el

una arteria coronaria en 3D y así

trofisiológicos y ablaciones para

procedimiento por parte del médi-

realizar simulaciones sobre cuál

tratamiento de arritmias e insufi-

co, permite realizar una adquisición

es el mejor dispositivo (stent) a im-

ciencias cardíacas; implantes de

de los tejidos blandos del paciente.

plantar en esa arteria, simulando

marcapasos, cardiodesfibriladores

Por ejemplo, si estamos trabajando

el resultado que se obtendría. Eso

y resincronizadores. Muchos pro-

en las arterias cerebrales, pode-

nos permite evitar complicaciones

cedimientos, que antes sólo podían

mos “pasar a ver” el cerebro, para

posteriores”, explica el Dr. Pérez.

hacerse a corazón abierto”, señala

detectar lo más tempranamente

Las enfermedades que se pueden

la profesional.

posible cualquier complicación. En

abordar gracias a este importante

la práctica, es como transformar el

adelanto

Así, luego de la atención en he-

angiógrafo en un escáner, ya sea

Biobío son todas las del área car-

modinamia y según la evaluación

de hígado, de pulmón, de riñón,

diológica, particularmente las rela-

realizada por el profesional médico,

lo que nos evita tener que sacar al

tivas a la estrechez de las arterias

el paciente puede ser sometido

paciente de la sala para llevarlo al

del corazón.

a una intervención percutánea o

escáner. Ahora, lo podemos hacer

El coordinador de la Unidad, ase-

adquirido

por Clínica


Reportaje Clínico

Escanea este código: Y revisa un video descriptivo

guró: “Todo lo que está relacio-

lares, ya que permite una tasa de

nado al infarto, angina de pecho,

radiación mucho menor. “Esto es

a insuficiencias cardíacas de ori-

importante tanto para el enfermo

gen isquémico, siguen ocupando

como para todos los que trabaja-

el primer lugar en la demanda,

mos dentro del laboratorio, que es-

básicamente porque es la primera causa de muerte en Chile y en el mundo. En segundo lugar están las patologías de tipo neurovascular, es decir hemorragias intracraneanas, rupturas de aneurismas, malformaciones vasculares, que también son causas frecuentes de consulta en los servicios de urgencia, y todo tipo de patologías que requieran embolizar, como en el caso de tumores muy grandes a los que queremos inhibir su crecimiento, disminuir su tamaño, para

tamos permanentemente expuestos a los rayos X”, enfatiza Pérez. En caso de emergencias, la Unidad de Hemodinamia de Clínica Biobío cuenta con profesionales que gracias a un sistema de turnos 24/7 pueden abordar rápidamente urgencias como un infarto agudo al miocardio, en pacientes derivados de otros centros médicos que no cuentan con este servicio.

poder aplicar otros tratamientos

El equipo médico de la Unidad está

terapéuticos. Esto, aparte de toda

encabezado por el Dr. Luis Pérez y

la esfera vascular periférica: sínto-

compuesto por cardiólogos y elec-

mas de arterias obstruidas, trata-

trofisiólogos, a quienes se suman

miento de aneurismas de la aorta,

dos enfermeras y un paramédico. Y

Tipo:

dilataciones patológicas de las ar-

gracias al nuevo angiógrafo, se in-

ANGIÓGRAFO

terias que pueden llevar a una rup-

corporarán también profesionales

tura, etc.”.

del área cardiovascular periférica;

FICHA

Marca:

neuroradiólogos, especialistas en

SIEMENS

Modelo: ARTIS ZEE FLOOR ECO

Por otro lado, el nuevo angiógrafo destaca en relación a otros simi-

embolizaciones y angiografías cerebrales.

19


Vida Sana

Aprende a reconocer

y cuidarte del estrés Muchas veces usamos este término sin tener muy claro a qué nos referimos. La psicóloga de Clínica Biobío, Montserrat Hernández, nos explica qué es el estrés, y cómo evitar sus factores de riesgo.

20

Montserrat Hernández O. PSICÓLOGA


Vida Sana

C

escuchamos

Respecto de características perso-

permite actuar frente a un estresor

que el ritmo de la vida actual, con las

nales que hagan a las personas más

ambiental. Ejemplo de esto es una

altas exigencias a las que estamos

o menos propensas a sufrir de estrés,

persona que trabaja bajo presión, si

permanentemente sometidos -tanto

la psicóloga explica que, efectiva-

se encuentra a fin de mes y ve que

en el ámbito laboral como el aca-

mente, “hay tipos de personalidades

no ha llegado a su meta laboral, su

démico- nos provoca estrés, pero lo

que pueden sufrir mayor estrés, por

“estrés bueno” se “activa” y logra su

más probable es que al usar esta pa-

ejemplo, quienes son más reactivos,

objetivo. En cambio su compañero

labra no tengamos absoluta claridad

competitivos,

agresi-

de trabajo frente a la misma situa-

de a qué nos referimos.. Por ejemplo,

vos verbalmente, de enojo fácil, son

ción puede comenzar con proble-

el estrés ¿es una enfermedad, o es

más propensos al estrés que quienes

mas de atención, jaqueca y dolores

una condición que posibilita la con-

se toman las cosas con más calma y

musculares, lo cual le dificultará llegar a

tracción de otras afecciones?

con buen humor, lo que se denomina

su meta”, afirma.

onstantemente

impacientes,

easygoing”, detalla Hernández. Según la psicóloga de Clínica Bíobío,

El estrés puede desencadenar cua-

Montserrat Hernández, “El estrés es

Es relevante siempre estar atentos a

dros mayores, o sea en una patología

la respuesta biológica ante situacio-

los síntomas y detectar esta afección

mental, si no se maneja a tiempo.

nes percibidas y evaluadas como

a una edad temprana. “La misma per-

“La persona debe hacerse cargo de

amenazantes, ante las que el orga-

sona es el mejor sensor de su malestar,

su problema, y si no logra manejarlo

nismo no posee recursos para hacer

de que algo no anda bien. Hay un ma-

frente adecuadamente. La respuesta

lestar significativo cuando la persona ya

biológica de estrés tiene, al menos

no logra llevar su vida con normalidad, y

inicialmente, un carácter adaptativo,

comienzan a aparecer síntomas de va-

ya que facilita al organismo defen-

riada índole. Por ejemplo, hay personas

derse ante las amenazas ambien-

que comienzan con sintomatología

tales. El estrés en un estado de des-

correspondiente al sistema músculo-

balance entre exigencias ambien-

esquelético, o sea, tensiones mus-

tales, biológicas y/o psicológicas y

culares, espalda, cuellos y hombros,

la capacidad de las personas para

cefaleas tensio-nales. Otra sintoma-

responder a dichas demandas. En

tología a la que hay que poner ojo es la

el estrés, la sirena de alarma suena

del sistema nervioso central, donde en-

excesivamente, ya sea en relación

contramos la irritabilidad, sensación de

con el peligro real existente, o en re-

tener ‘los nervios de punta’, falta de

lación con las energías disponibles en

concentración,

la persona. El desbalance, entonces,

físico y mental, sensación de males-

puede derivar de exceso de ‘sirena’ o

tar general, problemas de memoria,

de déficit energético de quien la ‘es-

problemas dermatológicos”, señala la

cucha’”, grafica la especialista, desta-

psicóloga.

insomnio,

cansancio

cando que la respuesta de estrés in-

por sí misma, debe consultar a un especialista, ya sea un psicólogo o psiquiatra, quien lo guiará para un tratamiento adecuado. Además, hay que considerar que el estrés empobrece el sistema inmune, baja las defensas, por lo que hay mayor probabilidad de contraer una serie de otras enfermedades como gripes, resfríos, cáncer, hipertiroidismo, diabetes, úlceras, entre muchas otras”, advierte la especialista. Clínica Biobío se preocupa de otorgar a sus pacientes un tratamiento integral a sus complicaciones de salud, ya que cuenta con profesionales del área de la Psicología para dar una atención especializada y oportuna a sus usuarios, complementando,

volucra un fuerte consumo energético.

La profesional, además explica que el

además, las atenciones biomédicas.

“En comparación con una emoción, lo

estrés no siempre es algo negativo:

Ante cualquier sospecha de pre-

sustancial del estrés es la respuesta

“Hay un estrés bueno y malo, para

sentar los síntomas descritos más a-

fisiológica, más que la vivencia subje-

decirlo de una forma más coloquial,

rriba, recomendamos consultar con

tiva”, explica.

el bueno es el que nos prepara y nos

nuestros especialistas en esta área.

21


Clínica Tips

Recetas para el invierno

Desmitificando el consumo de calorías para combatir el frío Es una creencia ampliamente extendida que, durante el invierno, debemos consumir alimentos

Carola Pantoja F.

con un mayor contenido de calorías. Esto no tiene

NUTRICIONISTA

asidero científico, y puede resultar muy dañino para nuestra salud.

“E

l frío, la lluvia y el encierro al

PREPARACIÓN

calor del hogar en invierno

nos invita a consumir alimentos y

Se corta el zapallo en cuadrados chicos.

preparaciones más calientes, lo

Se pone a cocer en 1 litro de caldo de pollo

que no significa necesariamente

(agua hirviendo con 2 cubos de caldo de

que éstas deban ser altas en calorías”, explica la nutricionista de Clínica Biobío, Carola Pantoja. “Es verdad que nuestro cuerpo en esta temporada nos pide alimentos a una temperatura agradable, pero

ave, o, idealmente, caldo de ave casero

CREMA DE ZAPALLO

preparación, y si vamos a consumirlas de todas maneras, debemos hacerlo con moderación y esporádicamente, sobre todo si no realizamos alguna actividad física que nos permita quemar estas calorías extras. Siempre, y en invierno no es

22

desgrasado, (2) por 10 minutos.

Con propiedades hipotensoras,

Se le agregan las manzanas verdes en cubos

diuréticas, antiácidas y protectora

y se deja hervir otros 10 a 15 minutos hasta

de la mucosa intestinal.

que ambos estén cocidos.

INGREDIENTES

debemos tener el cuidado de no agregar demasiadas calorías a la

6 personas

1 kilo de zapallo amarillo Comino Sal 1 tarro de crema light

2 manzanas verdes

Se devuelve a la olla y se le agrega la crema o leche de coco o yogurt natural y los condimentos a gusto.

Curry

1 litro de caldo de ave Pimienta

Se pasa por la juguera y se muele todo.

Jengibre

APORTE NUTRICIONAL por porción

Merquén

Se puede cambiar por ½ tarro leche de o coco

yogurt natural

Calorías

Proteínas

Carbohidratos

115,7

2,4

19,8

Kcal.

grs.

grs.

Lípidos

4,1

grs.


Clínica Tips

la excepción, debemos evitar el consumo excesivo de alimentos como chocolates calientes, sopaipillas, picarones, calzones rotos, berlines y frituras en general”, detalla la especialista. La especialista en cambio propone

ESPAGUETI INTEGRAL CON VERDURAS

Preparación rica en fibra y en ácidos grasos insaturados, principalmente Omega 6 y 9, que confieren una gran eficacia en la regulación del nivel de colesterol en la sangre.

otro tipo de preparaciones, que son

INGREDIENTES

mucho más bajas en aporte calórico, que nos entregan la energía necesaria para nuestro organismo, y el calor para sentirnos mejor en esta época invernal. “Las sopas son muy nutritivas y de bajo contenido graso, lo que nos permite controlar mejor nuestro peso de-

6 personas

1 zapallito italiano

1 pqte. espagueti integral (250 grs.)

1 pimentón rojo

1 bandeja de champiñón tipo ostra

1 cda. de salsa de soya

Orégano

1 cebollín

½ bandeja de dientes de dragón

Sésamo

2 hojas de laurel Aceite de oliva

bido a que son ideales para producir

PREPARACIÓN

saciedad. Al ingerir un plato de sopa o caldo antes de las comidas no con-

Cocer los espaguetis con las hojas de laurel.

sumiremos tanto del plato principal”.

Lavar los vegetales y cortarlos. Saltear los vegetales con aceite de oliva, comenzar por el

A continuación, compartimos con us-

cebollín y el pimentón, luego agregar el zapallito italiano,

tedes dos recetas recomendadas por

dientes de dragón, champiñones, orégano, sésamo y la salsa

la nutricionista, especiales para ser

de soya.

consumidas en la época más fría del

Una vez listas las verduras mezclar con los espaguetis y servir.

año.

APORTE NUTRICIONAL por porción Calorías

Proteínas

Carbohidratos

Lípidos

271,5

7,5

38,4

10,1

Kcal.

grs.

grs.

grs.

23


Familia Clínica

4

3 2 1 José Ching 2 3 4 5 6 7 8 9

Tecnólogo Médico, Radiología Paola Gallardo Encargada de Atención al Cliente Silvio Llanos Maestro Calificado de Mantención Raúl Yáñez Auxiliar de Servicio, Pabellón Quirúrgico Sandro Luarte Técnico en Enfermería, Centro Médico Claudia Vergara Técnico en Enfermería, Neonatología Sonia Hinrichs, Directora de Control de Gestión Clínica Pedro Bustos, Auxiliar de Servicio, Pabellón Quirúrgico Ingrid Núñez, Secretaria de Gerencia

1

10

11

Compromiso y entrega por los pacientes Son 23 de los miembros fundadores de nuestra Clínica, quienes nos siguen acompañando en el desafío de mejorar la salud en nuestra Región. Es gracias a su esfuerzo, que a 15 años de nuestro inicio, somos parte de la vanguardia médica.

24

5

12


Familia Clínica

6

13

7

14

8

15

9

17

16

E

l 15º Aniversario de Clínica

desde el origen de Clínica Biobío en

Biobío es el momento propicio

2001, siempre innovando y yendo a

para reconocer los logros institucio-

la vanguardia en la incorporación de

nales más importantes, que son el

unidades y especialidades médicas.

resultado del trabajo, compromiso y esfuerzo de cada uno de los co-

La entrega de nuestros colabora-

laboradores y colaboradoras de

dores, que entre otros logros nos

Clínica Biobío, desde las distintas

permitió superar el proceso de

áreas en que se desempeñan.

acreditación por parte de la Superintendencia de Salud, es fielmente

La energía de nuestro capital huma-

representado por quienes nos han

no nos ha permitido mantener un

acompañado durante estos 15

ritmo de crecimiento permanente,

años.

Luis Morales Auxiliar de Servicio, Admisión Mª Angélica González Técnico en Enfermería, Radiología Gloria Oñate Técnico en Enfermería, Radiología Yany Quiero Técnico en Enfermería, Pabellón Quirúrgico Angelina Gutiérrez Operadora Telefónica, Call Center Linda Valdebenito Cajera Recepcionista, Centro Médico Laura San Martín Cajera Recepcionista, Centro Médico Ximena Constanzo Asistente Administrativo, Dirección Médica

10 11 12 13 14 15 16 17

También cumplieron 15 años en Clínica Biobío: Alejandra Cartes Maggie Cisterna Gustavo Narváez César Rocha Marlene Rosas Débora Silva

25


Unidad Destacada

Servicio de Urgencia

Te acompañamos

en los momentos difíciles Clínica Biobío cuenta con un Servicio de Urgencia de primer nivel, tanto en lo médico como en lo tecnológico, destacando por su trato humano a los pacientes y por contar con una atención expedita las 24 horas del día.

26

Dr. Rodrigo Sagardia JEFE SERVICIO DE URGENCIA


Unidad Destacada

Escanea este código: Y revisa nuestro spot del Servicio de Urgencia

El Servicio de Urgencia de Clínica

claro que muchas veces el médico

complejidad, Clínica Biobío tiene la

Biobío cuenta con equipamiento,

de turno no es capaz de resolver to-

capacidad de hospitalizarlo dentro

infraestructura y personal de primer

das las situaciones, es por eso que,

de la misma institución, resolviendo

nivel para la atención de urgencias

Clínica Biobío cuenta con especia-

toda la atención en nuestra Clínica”,

médicas en adultos y niños, las 24

listas de llamado. Si los pacientes

detalla el jefe de Servicio.

horas del día. Respuesta inmediata, y

requieren atención, por ejem-

el buen trato, humano y personaliza-

plo, de un cirujano, traumatólogo,

do, son las prerrogativas de nuestro

cardiólogo u otra especialidad, con-

equipo médico. “Los pacientes en

tamos con un médico especialista

general presentan una situación

que está atento a nuestro llamado

de salud que ellos consideran que

para acercarse a nuestra Urgencia

puede representar un riesgo de

y resolver la situación específica del

vida o requerir de una atención rá-

paciente que lo requiere”, destaca el

pida, como es el caso de caídas o

Dr. Sagardia.

Otro aspecto técnicamente relevante es la coordinación de nuestro Servicio de Urgencia con las distintas Unidades de Clínica Biobío. “Todos los servicios de Urgencia necesitan unidades de apoyo, no se puede tener todas las prestaciones dentro de la misma unidad. Por eso,

dolores muy intensos. Es verdad

para el respaldo y el apoyo en cuan-

que los médicos tenemos otro con-

“Estamos

cepto del riesgo para la vida de las

tándares de alta calidad, y garantía

personas, pero como Clínica debe-

de eso es que Clínica Biobío es una

mos ser capaces de conciliar ambas

institución acreditada. Ofrecemos

Imagenología (ecotomografía, escá-

visiones”, explica el jefe del Servicio

una atención segura, lo que in-

neres y otros), lo mismo con el Labo-

de Urgencia, Dr. Rodrigo Sagardia.

cluye no sólo los aspectos técnicos,

ratorio, con el que contamos con un

sino que también el buen trato. Los

muy buen apoyo, y eso redunda en

Una de las grandes ventajas que

elementos con los que contamos

que los tiempos de atención de los

tiene esta Unidad es la alta es-

respecto de los aparatos tecnológi-

pacientes sean menores, y nos per-

pecialización de sus facultativos:

cos, los boxes de Urgencia, el mate-

mite contar con diagnósticos más

“Nuestros médicos tienen una vasta

rial de reanimación y los materiales

certeros. En cuanto a lo que se re-

y dilatada experiencia en la atención

en general con los que contamos son

fiere a dolencias cardiovasculares,

de Urgencia, además de ser algunos

los que corresponden a los tiempos

Clínica Biobío cuenta con una uni-

especialistas en la atención de niños,

actuales. Tenemos un nivel alto de

dad y un equipo de Hemodinamia,

con cursos y preparación específica

resolutividad y los tiempos de espe-

que nos permiten atender pacientes

para este tipo de atención, tanto

ra acá son mucho menores que en

que presenten infartos en evolución,

los médicos como el personal de

otros servicios de Urgencia. Además,

transcardiogénicos con éxito”, afirma

enfermería. En todo caso, tenemos

cuando el paciente presenta mayor

Sagardia.

trabajando

con

es-

to a exámenes de imágenes, Clínica Biobío cuenta con una unidad de

27


Unidad Destacada

CONSEJOS PARA CUIDARNOS DURANTE EL INVIERNO

Lavarnos las manos frecuentemente

Ventilar nuestras casas al menos dos veces al día

El Dr. Rodrigo Sagardia entrega al-

codo, y en caso de tener un cuadro

gunos consejos para cuidarnos du-

infeccioso, tratarlo a tiempo, antes

rante la época más fría del año. “La

de contagiar a más personas de la

estadística señala que en el invierno

familia o del trabajo, por ejemplo”,

la gente se enferma mucho más,

manifiesta.

la temporada de frío conlleva más

Clínica Biobío es una institución

enfermedades respiratorias, pero

Respecto de cuándo una situación

no es el frío en sí mismo, sino que

de salud merece ser revisada por un

acreditada.

en invierno, las personas tienden a

especialista, el Dr. Sagardía afirma

Ofrecemos una

no ventilar sus casas y los espacios

que “en general, la gente entiende

atención segura,

cerrados en general, por lo que se

cuándo debe acudir a consultar a un

lo que incluye no

multiplican estos cuadros infeccio-

médico. Cuando presentan cuadros

sólo los aspectos

sos.

respiratorios simples, con una si-

técnicos, sino

Aunque estamos preparados para

son tolerables por el paciente, lo

atender estos casos, nuestra inten-

ideal es que lo maneje en su casa,

ción como médicos y como Clínica

bebiendo harto líquido y cuidán-

Biobío es que la gente no se enferme,

dose para no enfermar más. Si, en

así es que invitamos a todos a seguir

cambio, el paciente presenta otros

algunos consejos básicos, como lavar-

síntomas, como fiebre o dificultad

nos las manos frecuentemente, ven-

respiratoria, vale la pena acercarse

tilar nuestras casas al menos dos ve-

a nuestro servicio de Urgencia para

ces al día, estornudar en el pliegue del

ser evaluado”.

que también el buen trato.

tuación de mocos o estornudos que

28

Ante un cuadro infeccioso, tratarlo a tiempo

Estornudar en el pliegue del codo



Vida Clínica

Clínica Biobío

cumplió 15 años Con un entretenido show a cargo del destacado humorista nacional Bombo Fica, Clínica Biobío cerró una semana de diversas actividades con las que celebró sus 15 años de existencia. En la ocasión, su gerente general, Lorena Contreras De Vera, destacó los principales hitos desde su entrada en operaciones en 2001, como Clínica Avansalud del Bío-Bío. En el corto plazo y en respuesta a los requerimientos de la Región, se amplió y comenzó a incorporar especialidades médicas cada vez más complejas, ubicándose siempre un paso adelante en salud. Un gran logro institucional es que, en 2015, Clínica Biobío alcanzó la acreditación de calidad por parte de la Superintendencia de Salud, con la más alta calificación del sur de Chile: 98,8%.

30



Disfruta de una vista única a pasos del mall Piamonte es un nuevo edificio de departamentos con la mejor ubicación y conectividad. Está a pasos del mall, en Lomas de San Andrés. Cuenta con una excelente orientación, que entrega una vista y asoleamiento inigualables.

Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios INFORMACIONES 41 248 1865 · 41 237 9090 +56 9 7579 1115

www.iintegral.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.