Clínica & Familia - Marzo 2014

Page 1

EDICIÓN

Nº 21 MARZO 2014 TEMAS DE INTERÉS

La educación es fundamental para el control del asma PÁG. 6

PERFIL CLÍNICO

Dr. Jaime Pinto, Director médico, neurocirujano y economista PÁG. 14

FAMILIA CLÍNICA

Personal de Clínica Biobío presenta su lado B PÁG. 24

En Clínica Biobío

TODOS LOS DÍAS son tuyos

Porque siempre cuidas de todo, mereces que nosotros cuidemos de ti



10

23

Contenidos Nº 21 EDICIÓN

26

MARZO 2014 3

4 Editorial

16 Reportaje Clínico

6 Temas de Interés Control y educación del asma bronquial

8 Mi Historia Clínica Directora de Revista NOS, Argelia Bianchi

¡Mujer! Te cuidamos contra el cáncer cervicouterino

20 Unidad Destacada Equipo de coloproctología

23 Clínica Tips Datos útiles para cuidar tu salud día a día

10 Artículo ¿Cómo enfrentar un nuevo año escolar y laboral?

12 Avances Tecnológicos Tecnología de punta para otorrinolaringólogos

24 Familia Clínica Presentamos el lado B de parte de nuestro equipo

26 Vida Sana Invitados a desayunar como rey

14 Perfil Clínico Dr. Jaime Pinto, nuevo Director médico de Clínica Biobío

29 Vida Clínica “Somos amigas o no somos amigas” Teatro UdeC

Créditos

Esta revista pertenece a Clínica Biobío · Edición: N° 21 · Distribución gratuita · Domicilio: Avenida Presidente Jorge Alessandri 3515, Talcahuano · Teléfono: (041) 27 34 200 · Sitio web: www.clínicabiobio.cl · Directora: Loreto Larraín F. Realización: ReelChile Comunicación Dinámica www.reelchile.cl · Impresión: Trama Impresores S.A.


Colaboradores Dr. Jaime Pinto V. NEUROCIRUJANO

Director Médico, Jefe de Neurocirugía y Neurología Dr. Álvaro Valenzuela G. OTORRINOLARINGÓLOGO

Dr. Fabián Mora S. BRONCOPULMONAR

Dr. Juan Landeros S. GINECÓLOGO - ONCÓLOGO

Dr. Misael Ocares U. COLOPROCTÓLOGO

Paola Pailamilla M. ENFERMERA Coordinadora Pabellón y Post Operatorio

Gloria Voglio V. PSICÓLOGA ADULTOS - HIPNOTERAPEUTA

Carola Pantoja F. NUTRICIONISTA

4

Adrián Parada Ll. JEFE DE LOGÍSTICA

María Painecur M. ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Editorial

¡ Celébrate mujer! Todos los días son para ti Una nueva edición de Clínica & Familia toca vuestra puerta para acompañar la llegada de marzo, mes en que debemos regresar a las labores cotidianas, por lo que nuestra psicóloga entregará recomendaciones para enfrentar la situación de la mejor manera. La mujer toma un rol fundamental durante estos 3 meses, en que celebramos su día y el día de todas las madres. Para ello quisimos dedicar nuestra revista a las reinas del hogar y nuestro reportaje central a la prevención y concientización de una enfermedad que ataca a las mujeres, hablamos del cáncer cervicouterino. El último día de marzo se conmemora el día mundial contra el cáncer de colon, por lo que en esta oportunidad quisimos destacar al equipo de coloproctólogos de Clínica Biobío, quienes realizan campañas de prevención cada año y se encuentran al servicio de cada uno de ustedes. La experiencia con nuestro centro médico nos importa y por ello plasmamos en las siguientes páginas la historia de Argelia Bianchi, directora de la revista NOS, quien confió en Clínica Biobío y logró sobreponerse a una difícil operación a su espalda. Un hito importante que como centro vivimos es la llegada al cargo de director médico del Dr. Jaime Pinto, neurocirujano, quien quiso compartir un poco de su vida personal en nuestra sección de “Perfil Clínico” Como si fuera poco, añadimos nuevas secciones para que disfrutes más de esta nueva edición, en la que rescatamos pequeñas reseñas del personal de distintas áreas de nuestra Familia Clínica. Te damos la bienvenida a un nuevo número de Clínica & Familia con todo lo que necesitas saber para cuidar tu vida. Clínica Biobío... Siempre Un Paso Adelante en Salud.



TEMAS DE INTERÉS

Asma Bronquial

PREVENIR Y

CONTROLAR EL ASMA depende sólo de ti 6

E

¿SE IMAGINA QUE UNA CAÑERÍA POR DONDE PASA EL AGUA SE TAPARA? NO FLUIRÍA CON LA MISMA INTENSIDAD ¿VERDAD? ALGO SIMILAR OCURRE CON NUESTRO SISTEMA RESPIRATORIO CUANDO ES ATACADO POR EL ASMA BRONQUIAL.

l asma, es una enfermedad de tipo inflamatoria que afecta a entre el 5 y 10% de los chilenos, especialmente niños. “Afecta principalmente a los niños, pero ojo que no todos los niños que padecen de asma inicialmente, que son catalogados como asmáticos en la infancia, van a ser finalmente asmáticos en la edad adulta, porque luego viene la adolescencia y de cierta manera el sistema inmune madura”, enfatiza el Dr. Fabián Mora. El 70% de los casos son de tipo alérgico, con factores ambientales que lo gatilla, como pólenes, ácaros, infecciones virales, factores alimentarios, entre otros. “Hay una irritabilidad de la vía aérea, es decir, que frente a estímulos como polución ambiental, infecciones, rápidamente sus bronquios van a reaccionar con bronquiconstricción”, agrega el especialista. Si bien una persona sufre de asma bronquial por genética o alergias, también es importante mantener control de ciertos aspectos que

Dr. Fabián Mora S. BRONCOPULMONAR

pueden aumentar el riesgo de padecer la enfermedad como el tabaquismo, la obesidad o el lugar donde viven. Con respecto a los tratamientos, la vía inhalatoria es la más frecuente por el efecto directo en los bronquios con pequeñas dosis, las que son suficientes para calmar los ahogos presentados. Además el broncopulmonar de Clínica Biobío señala que “Los tratamientos son basados principalmente en broncodilatadores, es decir, inhaladores en que el medicamento controlador del asma sean los corticoides inhalados, esto en forma regular, por lo menos cada 12 horas o también como inhalador de acción rápida el salbutamol”. El asma es mucho más complejo de lo que se piensa, ya que si no se trata de manera adecuada, puede presentarse un cuadro de exacerbación severa provocando incluso la muerte, por lo


TEMAS DE INTERÉS

Recomendaciones

El inhalador es el medicamento principal para controlar el asma.

En casos de crisis que cobra un rol fundamental la asesoría de un especialista. “Todo asmático debería saber que debe andar con su inhalador de emergencia, más importante que andar trayendo su billetera o sus llaves de la casa”, comenta el Dr. Mora.

todo asmático debe andar con su inhalador de emergencia, es más importante que su billetera o sus llaves

Un ataque de asma puede presentarse en forma progresiva hasta llegar a una crisis, la que generalmente se produce porque el paciente no consulta con pertinencia o hubo tratamiento pero no fue el suficiente. También es posible que le suceda a pacientes que estando en un tratamiento bien llevado, presentan un cuadro infeccioso. “La persona llega en estado con falta de aire y sensación de pecho apretado muy agudo, aumento de la frecuencia respiratoria, aumento del uso de la musculatura respiratoria, jadeo, tos seca o secreciones asociadas. De no haber una intervención médica puede llegar a ser fatal”, especifica el broncopulmonar. En caso de presentarse con una crisis de rápida evolución hay que trata de contactar al Servicio de Urgencia y guardar la calma para no desesperar más al paciente que debido a la falta de oxigenación, ya presenta un componente ansioso. “Es importante saber que uno de los medicamentos de acción rápida son los inhaladores que tiene el paciente, como el salbutamol, agonista beta 2, su acción es clave en cuanto a la dilatación bronquial rápida, ya que actúa en minutos solamente”, agrega Fabián Mora.

En cuanto a las sugerencias el especialista de nuestro centro médico Clínica Biobío, señala que lo principal es suspender hábitos nocivos como el tabaco, mantener un estilo de vida sano y ambientes limpios. “Aspirar la casa, ojalá con estas aspiradoras que son para pacientes alérgicos que tienen motor con agua que evita que se expanda el alergeno en el ambiente. Limpiar las superficies con paño húmedo para evitar polvo en suspensión. Evitar los peluches, porque movilizan harto polvo”, manifiesta el médico. La educación es importante para el paciente que padece de asma, ya que es la única manera para que pueda controlar la enfermedad y evitar algún inconveniente. “Es vital educar desde el uso correcto del inhalador hasta indicar que es una enfermedad que está en el AUGE/GES y tienen una garantía para acceder a los tratamientos de buena calidad a menor costo”.

7


MI HISTORIA CLÍNICA

Argelia Bianchi

DIRECTORA DE REVISTA NOS

confió en Clínica Biobío y salvó su espalda

A

rgelia Bianchi Jorquera, es una mujer fuerte e independiente. Actualmente y desde hace años tiene el cargo de Directora de la connotada Revista NOS. Su núcleo familiar está compuesto por 4 hijos y 6 nietos, únicos integrantes tras la muerte de su esposo hace un tiempo atrás. 8

Por un año completo sufrió de fuerte dolor en la parte baja de la espalda, como un lumbago. “El dolor comenzaba en la espalda y bajaba hasta las piernas , lo que me impedía caminar bien. Realicé varios tratamientos que eran efectivos por algunos días, otros semanas y luego volvía el dolor” El intenso dolor que padecía Argelia afectaba una enormidad su calidad de vida, inhabilitándola de las múltiples labores que, como directora de una Revista, desempeña a diario. “El dolor permanente, no me dejaba caminar tranquila, tenía que pasar muchas horas acostada, no podía ir a trabajar ni hacer mis actividades normales diarias”. En el mes de noviembre del pasado 2013 luego de un viaje a Santiago el dolor se hizo tan intenso que incluso comenzó a impedirle la inmovilidad. “No pude caminar más, tuve que pedir una silla de ruedas, llegar al aeropuerto y venirme a Concepción directamente a la Clínica Biobío”.

UN DOLOR DE ESPALDA PUEDE SIGNIFICAR UNA VERDADERA TORTURA PARA UNA PERSONA QUE ACOSTUMBRA A UNA VIDA ACTIVA, ESPECIALMENTE EN EL CASO DE LA DIRECTORA DE UNA REVISTA TAN IMPORTANTE EN LA REGIÓN.

PACIENTE Argelia Bianchi Jorquera

DIAGNÓSTICO Raquiestenosis crítica lumbar L5 S1

PROCEDIMIENTO Foraminotomía microquirúrgica y liberación radicular

MÉDICO Dr. Jaime Pinto


MI HISTORIA CLÍNICA

Dr. Jaime Pinto V. JEFE DE NEUROCIRUGÍA Y NEUROLOGÍA NEUROCIRUJANO

Los dolores de espalda pueden ser sumamente invalidantes.

Experiencia en Clínica Biobío Argelia Bianchi siempre ha confiado en nuestro centro médico y señala que es su primera opción al momento de atender su salud o la de cualquier miembro de la familia. “Siempre acudo a Clínica Biobío y mi familia también, la atención ha sido excelente para todos nosotros. Todas las operaciones y atenciones de urgencia las hacemos en la Clínica”. Encontrar a un cirujano que de la confianza y seguridad necesaria para tener tranquilidad al momento de someterse a una operación es todo un desafío, especialmente cuando se trata de una especialidad tan importante como es el caso de la neurocirugía. No obstante, Doña Argelia contaba con excelentes recomendaciones del neurocirujano y director médico de Clínica Biobío. “Al Dr. Jaime Pinto me lo recomendaron varios conocidos y todas las personas siempre me hablaron muy bien de él, de su profesionalismo y prestigio”. El momento llegó y luego de 2 horas de cirugía, la operación concluyó con éxito y en sólo un par de días la vitalidad de Argelia volvió de nuevo a su cuerpo. “La verdad es que el post operatorio fue tal cual me lo explicó el Dr. Pinto, el dolor se iría a los pocos días y la movilidad fue casi inmediata. Me fui caminando a mi casa a las 48 horas de ser operada”.

Argelia era portadora de un dolor de espalda baja que se irradia a la pierna y pie. Su estudio de RM col lumbar demostró una Raquiestenosis crítica del segmento L5S1 con compresión de la raíz nerviosa. Se operó realizándose una Foraminotomía Microquirúrgica y liberación radicular, operación que se hace bajo microscopio quirúrgico y con un instrumento de alta tecnología llamado Bone Scalpel que permite la liberación radicular de manera segura.

Hoy, a menos de 4 meses de dejar su salud en manos de Clínica Biobío, la directora de Revista NOS, Argelia Bianchi, se encuentra flamante, de regreso a su vida cotidiana y feliz de volver a sus labores sin ese atormentante dolor. “Volví a trabajar y a hacer mi vida normal, claro que no puedo hacer ejercicios fuertes ni larga caminatas aún, pero recuperé mi movilidad y mi vida”.

9


Llegó marzo

¿ CÓMO ENFRENTAR

UN NUEVO AÑO LABORAL

y académico tras las vacaciones ? PSICÓLOGA DE CLÍNICA BIOBÍO, GLORIA VOGLIO, LLAMA A LOS VERANEANTES A PROGRAMARSE MEJOR Y SER POSITIVO AL REINCORPORARSE A LA RUTINA, DESPUÉS DE LAS VACACIONES.

10


ARTÍCULO

Gloria Voglio V. PSICÓLOGA

La comunicación entre la familia promueve un mejor y más organizado descanso.

E

l retorno al trabajo representa para algunas personas una situación difícil, especialmente si el tiempo se utilizó en realizar demasiadas actividades sin un verdadero descanso para el cuerpo. “La persona en vez de descansar hace actividades lúdicas, aventureras, sale en las noches, bebe mucho y duerme muy poco. Pero qué pasa cuando llega el período laboral esa persona está reventada, cansadísima”. Lo anterior puede conllevar a terminar las vacaciones más cansados que al comienzo de ellas y sumado a las preocupaciones que trae el mes de marzo para la mayoría, esto generaría un cuadro importante de estrés. “Pagamos todo el año cuentas, termina el año, salimos de vacaciones exhaustos de tanto gasto, de tanto pensar qué hacer y sucede que después o no

tengo plata para vacacionar o vuelvo a meterme en otro crédito para pagar vacaciones y vuelvo a encontrarme con otro marzo de gastos y se transforma en un círculo vicioso que no termina y genera muchísimo estrés”, explica la especialista. Además nuestra psicóloga comentó el rol preponderante de la comunicación como un elemento fundamental para tomar buenas decisiones al organizar el período de vacaciones y evaluar las recién vividas. “La idea es conservar lo bueno y evitar repetir, en el futuro, aquellas situaciones negativas o malas experiencias. La comunicación familiar es una forma balsámica de enfrentar los desafíos que nos impone el año laboral y académico” Una medida positiva para enfrentar de mejor manera el regreso a la rutina es planificar el resto del año, fijarse metas

y objetivos, lo que permite generar grados de satisfacción en el transcurso del año. En aquellos casos en los que ya es demasiado tarde y se vino encima el retorno a la vida real, Gloria Voglio recomienda “respirar profundo y enfrentar la situación con madures y asumir que hay que volver al trabajo y siempre agradecer lo vivido, independiente del tiempo que haya sido”. A ello agrega que “es fundamental darse el tiempo para reflexionar de manera positiva. Pensar en que el trabajo es el que me da la posibilidad de vacacionar, así que debo cuidar mi trabajo. O a los niños mostrarles el aspecto positivo del colegio, como ver a sus amigos, un nuevo curso, compañeros nuevos, etc., Comunicación y motivación es la clave” manifestó la Psicóloga.

11


AVANCES TECNOLÓGICOS

Última generación

OTORRINOLARINGÓLOGOS

utilizan tecnología de vanguardia en Clínica Biobío 12

LOS PABELLONES DE CÍNICA BIOBÍO ESTÁN EQUIPADOS CON LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA Y OTORRINOLARINGÓLOGOS DEL CENTRO MÉDICOS OPERAN CON MAYOR PRECISIÓN Y SEGURIDAD.

Dr. Álvaro Valenzuela G. OTORRINOLARINGÓLOGO

C

ontar con tecnología de última generación nunca es suficiente para brindar un servicio de calidad. Es por ello que Clínica Biobío procura adquirir siempre equipos que fomenten mayor precisión y seguridad para todos sus pacientes, destacando la enorme gama de aparatos con la que cuenta la Unidad de Otorrinolaringología para cada una de sus cirugías. Entre las más importantes máquinas que utilizan nuestros especialistas se encuentra Coblator, un dispositivo que permite hacer cirugía con radiofrecuencia de una manera más eficiente y menos invasiva. “Gracias a Coblator podemos realizar operaciones con menor riesgo, menos complicaciones y principalmente mucho menos dolor post operatorio para el paciente que como se hacían antes”, comenta el otorrinolaringólogo, Álvaro Valenzuela.

Con este aparato se pueden realizar múltiples operaciones relacionadas a la especialidad ya que posee la facultad de tener puntas intercambiables según la cirugía que se lleve a cabo. “Es una máquina a la que se le conecta la punta determinada para la operación que se hará, ya sea para amígdalas, cornetes, base de la lengua, entre otras”, explica el Dr. Valenzuela. Otro aparato de última generación que tiene muy contentos a los otorrinos de Clínica Biobío es el Microscopio de marca Carl Zeiss, el que según comenta el mismo Dr. Valenzuela posee la “mejor óptica disponible en el mundo, permite hacer cirugía de oído con una calidad de visión impresionante”. A esto agrega que este microscopio “tiene la capacidad de iluminar y permitir una imagen de tan buena calidad, que en realidad uno no se explica como operaba antes con los microscopios antiguos”, lo que aumenta la seguridad para el paciente.


AVANCES TECNOLÓGICOS

Además hay dispositivos que permiten dilatar la trompa de Eustaquio y en la Clínica la técnica está siendo implementada por el Dr. Thomas Schmidt. Se trata de balones de dilatación, los que sirven para tratar a personas con patología crónica de oído. “Es igual que un globo, por la nariz uno lo pone hacia atrás, donde está la trompa de Eustaquio, este globo se infla y se logra abrir la trompa para proporcionar el aire que no tenía”, cuenta el otorrinolaringólogo.

En Clínica Biobío contamos con la más alta tecnología para operar absolutamente de todo lo relacionado con otorrinolaringología

Como si eso no fuera suficiente, Clínica Biobío y sus pabellones cuentan con un aparato que cambió el paradigma de las cirugías para nuestros especialistas de otorrinolaringología. La Consola IPC de Medtronic ENT, permite realizar cirugía transnasal o endonasal de sinusitis con alta precisión, esto debido a un instrumental de gran alcance, que permite ir cortando y aspirando los tejidos de los senos paranasales al mismo tiempo. “Uno tiene una visión muy buena, ya que el sangrado es mucho menos y el tiempo quirúrgico por ende, disminuye”, comenta Álvaro Valenzuela.

el que es útil tanto para neurocirujanos como para otorrinos, beneficiando a dos especialidades con el mismo equipo. El neuronavegador se encuentra disponible gracias a un convenio con la empresa que los provee, por lo que la cirugía se programa con tiempo y se puede operar con este dispositivo, que permite la localización precisa de cualquier punto desde donde se esté operando.

Además ésta Consola posee una funda especial que permite ir limpiando el endoscopio, llamada “Endo – Scrub”, el que genera una limpieza automática para no tapar la visión del endoscopio sin necesidad de sacar el aparato o limpiarlo, lo que ayuda a optimizar el tiempo de la operación y utilizar menos anestesia, así disminuyendo molestias y riesgos. La Clínica posee avances tecnológicos que resultan transversales de una especialidad a otra, como es el caso del neuronavegador,

Microscopio Carl Zeiss con la mejor óptica del mundo y Consola Medtronic para alta precisión

“Haces un scanner previo, cargas el scanner en el neuronavegador y este te va diciendo según el examen en qué lugar preciso estás. Eso ayuda a que en cirugías de alto riesgo puedes identificarlas viendo todo en el scanner del paciente. Aumenta de manera muy importante la seguridad, especialmente en casos de tumores en la nariz o en la base del cráneo, momentos en que nuestra especialidad se asocia mucho con los neurocirujanos”, explica el otorrinolaringólogo Álvaro Valenzuela, quien muy satisfecho agrega: “Aquí se puede operar absolutamente de todo lo relacionado con mi especialidad”.

13


PERFIL CLÍNICO

Dr. Jaime Pinto

LA PASIÓN POR LA

NEUROCIRUGÍA

y su fusión con el mundo de la economía

14

MÉDICO, MOTOQUERO Y MATEO, LAS 3 M QUE COMPONEN AL DR. JAIME PINTO VARGAS, QUIEN RELATA SU VIDA COMO UN POPURRÍ DE EXPERIENCIAS E INTERESES, LAS QUE DEFINEN LA PERSONALIDAD DEL NUEVO DIRECTOR MÉDICO DE CLÍNICA BIOBÍO.

J

aime Pinto Vargas es nacido y criado en Concepción, ciudad que ama desde toda la vida y que no abandonaría a pesar de las tentadoras ofertas de la capital. El apego por la ciudad comienza por la estrecha relación con su equipo predilecto, el Club Deportivo Huachipato, amor que nace por el trabajo de su padre para dicha empresa. “Cuando volví de Estados Unidos tuve oferta de Clínica Las Condes y como mi familia es de acá no quise. Me encanta la vida que da Concepción y además soy Acerero de toda la vida”, expresa el neurocirujano. Su vida académica abre paso en el colegio Sagrados Corazones continuando en la ilustre Universidad de Concepción para empezar su carrera por la medicina, camino que no se detendría hasta visitar 3 Universidades más. “Pasé por 4 Universidades, eso es lo que del punto de vista académico más me ha marcado. Estudié medicina en la UdeC 7 años, y después neurocirugía en la Universidad de Chile”. No contento con estas dos experiencias, el Dr. Jaime Pinto ganó otra beca, pero esta vez buscó aprendizaje en el país del norte. “Realicé un fellowship in Neurosurgery en Wayne State University en Detroit, Michigan los años 95’ y 96’. Después volví a trabajar a Concepción y aquí desarrollé la cirugía de la base del cráneo que es mi especialidad”.

Tan vasta trayectoria han permitido que Jaime Pinto se transforme en el único representante chileno de la revista americana Neuro Surgery. “La revista pasa por un comité editorial y este tiene un International Advisory Board, donde hay neurocirujanos de distintas partes del mundo y en Chile soy el único”, señala con orgullo el médico. Dentro de las actividades laborales destaca su posición de profesor asociado de la Universidad de Concepción. “Soy profesor de 5º año de Ingeniería Civil Biomédica, algo muy estimulante y donde se promueve la innovación en medicina con las nuevas generaciones de ingenieros”.

Escapadas en dos ruedas Como se imaginarán en la vida del Dr. Jaime Pinto no todo es estudio, cirugías y familia. Además de repartir su tiempo en las innumerables actividades que abarca, tiene un pasatiempo dedicado sólo a él: Las motos. “Soy motoquero y tengo un grupo de 5 colegas y amigos, que nos juntamos en motos grandes. Tengo una BWM 1200, grande para viajes. Hemos ido a Calama, al Tatio, San Pedro de Atacama, vamos al Dakar, cruzamos la cordillera en moto a Argentina. Es el espacio en el año que me doy para hacer lo que me gusta, sólo para mí”.


PERFIL CLÍNICO

Arriba el Dr. Pinto junto a sus colegas motoqueros y abajo un ejemplar de la revista americana de neurocirugía en la que participa como editor.

Jaime Pinto junto a su mujer Claudia Giglio y sus dos hijas, Esperanza (13) y Magdalena (10).

Medicina y economía: ¿Rivales o mejores amigos?

como el mismo dice “tengo la experiencia larga y dilatada de la medicina y ahora el tema de la administración y eso me fue llevando al cargo que tengo ahora, que es la dirección médica”.

La medicina no es lo único que integra las inquietudes académicas del Dr. Jaime Pinto, sino que siempre se ha sentido atraído por el mundo de la economía, por lo que el año 2004 decide incorporarse al MBA de Executtive en Economía de la Universidad del Desarrollo, logrando, como buen mateo que es, el premio de Universidad.

Su desafío como nuevo director médico Este 2014 el Dr. Rolando Reinbach dejó el cargo de Director Médico de Clínica Biobío y su sucesor fue nada más y nada menos que el Dr. Jaime Pinto, siendo el 6to director médico en los 13 años de existencia del centro médico y además el más joven.

“A mí me interesa de todo y siempre me gustaron las matemáticas y la economía. En ese momento fui el segundo médico en Chile con un MBA y el primero en la Universidad del Desarrollo que hizo el programa y me fue tan bien que fui premio de Universidad”, recuerda el neurocirujano. Jaime Pinto Vargas, Director Médico de Clínica Biobío.

En el MBA El Dr. Pinto señala que aprendió muchas cosas que hoy como médico le han servido una enormidad. “A nosotros en la escuela de medicina no nos enseñan esas cosas, nos enseñan a tratar a los enfermos y curar la enfermedad, pero no nos preocupamos de los costos, que es lo que al final pone todas las trabas”, explica Jaime y agrega que “cambié

un poco mi concepto de la actividad y me empecé a preocupar del aspecto económico de la medicina, haciendo una medicina que sea económicamente factible”. Después de hacer el MBA el doctor señala que logró tener lo mejor de los dos mundos, ya que

El neurocirujano y MBA en Economía describe el cargo como un desafío en el que busca plasmar todos los conocimientos que ha adquirido en su larga carrera académica. “Tengo claramente una formación de gestión empresarial, por lo tanto tengo que tener una impronta distinta. Mi desafío es lograr una medicina éticamente adecuada, técnicamente bien desarrollada y económicamente factible”, huella que quiere marcar con un comité médico y administración en sus manos.

15


REPORTAJE CLÍNICO

16

Cuídate mujer

UN CONTROL FRECUENTE Y LAS VACUNAS APROPIADAS pueden combatir el cáncer cer vicou terino


REPORTAJE CLÍNICO

DIVERSOS SON LOS TIPOS DE CÁNCER QUE PUEDEN AFECTAR AL SER HUMANO, PERO EXISTE UNO MUY IMPORTANTE Y MUCHAS VECES OLVIDADO POR ELLAS… EL CÁNCER CERVICOUTERTINO.

D

17

esde la pubertad, las mujeres deben comenzar con una serie de cuidados, al tener un organismo que debe ir adecuándose a las distintas etapas de la vida, desde la menarquia hasta la menopausia.

Crear conciencia en la mujer de la importancia de realizarse chequeos anuales para detectar a tiempo este cáncer, es una tarea ardua año tras año y a pesar del constante trabajo en ello, los resultados no son los mejores.

Es por ello que el género femenino debe ser especialmente cuidadoso con su cuerpo y los cambios hormonales que este tiene, además de ser precabidas con los factores externos que generan metamorfosis en el funcionamiento de los órganos del cuerpo y sus células.

Las cifras en Chile son alarmantes, ya que se estima que mueren dos mujeres al día por cáncer cervicouterino, dejando a esta patología como la quinta causa de muerte por cáncer en la mujer. En cuanto a las cifras mundiales, anualmente se diagnostican 500 mil casos de este tipo de cáncer.

El cáncer cervicouterino es una patología que afecta el aparato reproductor femenino y muchas veces pone en riesgo los sueños y proyecciones de la maternidad, dado a que se puede presentar a temprana edad y en plena etapa fértil.

El ginecólogo – oncólogo de Clínica Biobío, Dr. Juan Landeros, explica en qué consiste esta patología y el uso de las nuevas vacunas preventivas para combatir el latente cáncer cervicouterino. “Este cáncer se localiza en el cuello del útero, en su parte intravaginal ubicada a 8 cm

Dr. Juan Landeros S.

GINECOLOGO-ONCÓLOGO

desde la entrada de la vagina. Es ahí donde aparece el tumor, un aumento de volumen, un tejido que infiltra, que compromete el tejido vecino y que comienza a dañar tanto el cuello como otros órganos cercanos”, explica el Dr. Landeros. Además, el especialista añade que “en la descripción es evidente que hemos llegado tarde, por eso es tan importante concientizar a las mujeres de la importancia de un chequeo anual para hacer un diagnóstico en forma precoz y evitar que las pacientes vivan la situación antes relatada”.


REPORTAJE CLÍNICO

Imagen histopatológica de un carcinoma o células cancerígenas malignas.

Causa s y sin tomatología Según estudios realizados, el Virus del Papiloma Humano (VPH) es el causante del cáncer en el cuello del útero. 18

Existen más de 150 tipos de VPH, algunos pueden causar verrugas o papilomas, pero más de 40 tipos se transmiten sexualmente con mucha facilidad y pueden causar cáncer cervicouterino. El ginecólogo - oncólogo cuenta que se trata de una enfermedad machista, debido a que “el hombre es el que transmite, pero por lo general no se enferma. La mujer en cambio se enferma apenas reúne algunas características inmunológicas (defensas), es decir, mezcla la infección con algunas alteraciones inmunológicas se produce el impacto inicial para el cáncer en el cuello del útero”. El cáncer cervicouterino no suele presentar síntomas, hasta que el tumor ha crecido lo suficiente como para provocar un sangrado leve o generar dolor abdominal, inflamación, baja de peso y otras molestias. Estos síntomas suelen ser confundidos para otras

Si uno hace una pesquisa de pacientes asintomáticas, debe buscar las células cancerígenas que aún no dan síntomas y así puede tratarlas a tiempo

patologías como los quistes o miomas uterinos en los que la sintomatología más frecuente resulta ser sensación de presión o de distensión en la parte inferior del abdomen, calambres pélvicos o dolor con los períodos y sangrado menstrual abundante (menorragia). “Si uno hace una pesquisa de pacientes asintomáticas, debe buscar las células cancerígenas que aún no dan síntomas y así puede tratarlas a tiempo”, explica el Dr. Landeros. A lo anterior, el doctor añade que “las mujeres deben saber que no pueden sangrar entre una menstruación y otra; no deben tener sangrado después de la actividad sexual, infecciones vaginales a repetición, con una secreción que es de muy mal olor; después, en una etapa más avanzada aparece el dolor en la pelvis”. En este sentido, “si se hace el control una vez que aparece el dolor, estamos llegando tarde y las pacientes tienden a fallecer por esta patología sólo por no consultar a tiempo”, señala el ginecólogo – oncólogo de Clínica Biobío.


REPORTAJE CLÍNICO

Las vacunas a temprana edad son una medida efectiva para la prevención del cáncer cervicouterino.

19

Prevenir depende de ti En este contexto, el especialista invita a la prevención a través de exámenes constantes, que marquen pauta en el control de su salud. “Las mujeres no deben esperar a tener síntomas para consultar, desde 1940 se les realiza un examen clásico que se llama Papanicolau cada un año. El primer examen se debe hacer a un año de que la mujer se

vacunas”. Las vacunas, son preparados de alta tecnología que se inyectan a través del brazo y que permiten al cuerpo, específicamente al sistema inmunológico, identificar al virus papiloma (simulado en esta vacuna) y generar anticuerpos, de tal forma que cuando comience su vida sexual

hasta los 45 años, por lo que no está demás acercarce a su médico y consultar. Es importante considerar que a más temprana edad es más efectiva, las mujeres que no han iniciado su vida sexual son las que mejor responden ante la vacuna. Lo importante es tener el consentimiento de

Las mujeres no deben esperar a tener síntomas para consultar. Debe realizarse el Papanicolau a un año de comenzar su actividad sexual y repetirlo cada año. ha iniciado en la actividad sexual y así debe continuar año tras año”. Además, se puede hacer prevención desde la infancia y así evitar el desarrollo de la patología durante el transcurso del tiempo. El Dr. Landeros cuenta que, “podemos evitar que aparezca gracias a la creación de armas terapéuticas que se denominan

y el virus real ingrese en su organismo, la mujer ya tenga defensas y destruya el virus, evitando que se produzca el cáncer en el cuello del útero. En Chile ya están disponibles las dos vacunas que previenen la enfermedad, una se puede utilizar en niñas desde los 9 años y hasta los 26 años de edad, y la otra

su médico ginecólogo y en el caso de las niñas de su pediatra, ya que hay un registro médico de vacunas. Con esto es fundamental generar conciencia en la mujer y acudir a un ginecólogo a realizarse los examenes de rutina y así prevenir juntos el cáncer cervicouterino.


UNIDAD DESTACADA

20

N

osotros estamos en la Clínica desde sus inicios y trabajamos como equipo bastante afiatado entre gastroenterólogos y cirujanos digestivos bajos; en este caso yo como cirujano colorrectal”, señala el coloproctólogo, Misael Ocares. El equipo de coloproctólogos de nuestro centro médico está compuesto principalmente por 5 especialistas, entre los que destacan el Dr. Madariaga, Dr. Casseli, Dr. Benavides, Dr. Claudio Zúñiga y el Dr. Misael Ocares. Todos acreditados y capacitados para operar. “Nuestra experiencia hace que podamos disponer de muy buenos números respecto a las complicaciones y la mortalidad de

Equipo de coloproctología

GRANDES ESPECIALISTAS trabajan juntos contra el cáncer

MARZO ES EL MES DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE COLON, PATOLOGÍA QUE CADA DÍA AUMENTA Y EN CLÍNICA BIOBÍO CONTAMOS CON EL MEJOR EQUIPO DE COLOPROCTÓLOGOS DE LA REGIÓN.


UNIDAD DESTACADA

nuestros pacientes. Sabemos que si uno opera un colon o un recto los índices de mortalidad no son muy altas pero existen”, comenta el Dr. Ocares. Para brindar un mejor y más completo servicio además los coloproctólogos cuentan con el apoyo de otras especialidades como la Unidad de Gastroenterología. “Desde el punto de vista de profesionales médicos hay gastroenterólogos y cirujanos colorrectales, un equipo bastante grande, todos acreditados”.

Además señala la estrecha relación que existe entre los equipos, lo que permite un trabajo mancomunado muy positivo para el tratamiento de los pacientes. “Estamos súper afiatados con los otros profesionales. Si hay un caso complejo, nos reunimos con los gastroenterólogos, nos reunimos con los otros cirujanos para discutirlo, se hacen reuniones clínicas y todos los pacientes que tienen cáncer pasan a un comité oncológico y se discute”.

Dr. Misael Ocares U. COLOPROCTÓLOGO

21

Pabellones implementados con la mejor tecnología Fieles a su compromiso de estar siempre Un Paso Adelante en Salud, Clínica Biobío posee la mayor tecnología para el equipo de coloproctólogos, tecnología que se encuentra en los hospitales o clínicas más avanzados del mundo. “Tenemos monitores de alta definición, podemos llamar a gastroenterología en el momento en que lo requiramos en el intra-operatorio. Tenemos láser en los colonoscopios. Desde el punto de vista de equipamiento tenemos de todo”, señala satisfecho Ocares. Además para hacer etapificaciones están todos los sistemas de apoyo que son el servicio de rayos. A ello el Dr. Ocares añade que “contamos con un buen servicio de imagenología donde tenemos scanner, resonancia y además hacemos nuestras propias endoscenografía endorrectales que tienen que ver con un examen muy acucioso para ver el tamaño que tiene el tumor y si tiene ganglios o no en la ubicación rectal”.


UNIDAD DESTACADA

Campaña contra el cáncer de colon

Desde que empieza a funcionar el cáncer colorrectal como patología GES se empieza a hacer mucho más afiatado el equipo para darle la mejor atención a nuestros pacientes y tratar de encontrar el diagnóstico en una etapa más temprana.

22

Para ello cada año en Clínica Biobío se realiza una campaña de prevención del cáncer de colon, con el fin de controlar y educar en torno a la enfermedad. Una de las medidas es realizar exámenes masivos de sangre oculta en deposiciones. “Uno de los primeros signos que aparece es la hemorragia, pero muchas veces está oculta. Con un test así que da positivo, uno puede hacer una endoscopía y encontrarse con pólipos benignos o con cáncer que son muy precoces”, explica el coloproctólogo.

Es importante un diagnostico precoz, ya que en esta etapa el cáncer colorrectal tiene carácter curativo

Imagen del intestino grueso, lugar en donde se produce el cáncer colorrectal.

Es tanto el aumento de la patología y es tanto lo que impacta económicamente en nuestro sistema de salud que los coloproctólogos de la Clínica buscan realizar un diagnóstico temprano y evitar los altos costos de un tratamiento tardío. “Realizamos campañas de prevención, estamos informando constantemente a la población sobre los riesgos. En general un diagnóstico precoz, ya que en esa etapa el cáncer colorrectal tiene carácter curativo”, agrega el médico. Además no conformes con su labor diaria, nuestros especialistas buscan concientizar más sobre la enfermedad y formar también a un grupo selecto de futuros colegas. “Como esto hay ido en aumento, estamos preparando hacer un curso en Concepción

con 3 expertos del Reino Unido y Estados Unidos para hacer grupos de trabajo y ponernos al día en como se trabaja en otros países. Otra cosa que haremos será formar médicos cirujanos colorrectales en la Universidad de Concepción. Actualmente sólo en la Universidad de Chile y la Católica tienen beca de coloproctología. Sin embargo ahora lo vamos a poder hacer en aquí”, cuenta Misael Ocares.


CLÍNICA TIPS

VIVE SIEMPRE

bella y saludable TE DEJAMOS ALGUNOS CONSEJOS DE SALUD Y BELLEZA PARA QUE TE VEAS INCREÍBLE CADA DÍA PERO SIEMPRE PREOCUPADA POR TU SALUD.

2

1

Cuida tu postura sin bajar te de los tacos Si te gustan los zapatos con taco, lo más recomendable son los tacones cuadrados o en forma de cono, ojalá gruesos y que no excedan los 4 cms de alto. Un zapato ancho, que no comprima los dedos, idealmente de punta cuadrada o redonda. Así podrás evitar dolores o enfermedades posteriores como el lumbago.

Mascarilla natural para el acné

La avena es un alimento muy seco, que tiene la propiedad de absorber la humedad de la piel además de ser un excelente exfoliante y astringente natural. Sólo cueces un poco de avena, la mezclas con agua, leche, yogurt o miel, dejas actuar unos 20 mnts, retiras con agua tibia y voilà! Una piel libre de granos en cuestión de minutos.

4

3

Adiós a las uñas quebradizas

Tanto las uñas de nuestras manos como de nuestros pies pueden presentar hongos, estrías, descamación, roturas, cambios de color o bien volverse débiles, frágiles y quebradizas. Para combatir esta situación, aceite de oliva, unas gotas de limón y 5 minutos con tus manos en esta infusión bastarán para lucir unas uñas hidratadas y fuertes.

Canela para el estreñimiento

La canela es una especie con propiedades beneficiosas para el tránsito lento. Reduce la inflamación del intestino y así ayuda a quienes padecen de colon irritable. Incluye unas ramitas o 2 cucharaditas de canela a tu té cada día y ya notarás las diferencia.

23


FAMILIA CLÍNICA

Nuestra Familia

¡ Queremos que nos conozcas ! LOS INTEGRANTES DE CLÍNICA BIOBÍO QUIEREN PRESENTARSE A TRAVÉS DE UNA NUEVA SECCIÓN. EN ESTA OPORTUNIDAD TE DEJAMOS UN POCO DE LA VIDA DE NUESTRO QUERIDOS PAOLA PAILAMILLA, MARÍA PAINECUR Y ADRIÁN PARADA, MIEMBRO DE NUESTRA GRAN FAMILIA CLÍNICA. 24

Paola Pailamilla M.

ENFERMERA, COORDINADORA DE PABELLÓN Y POST OPERATORIO Originaria de la ciudad de San Fernando, sexta región. Comenzó sus estudios en el Colegio Inmaculada Concepción, los que concluyó con la carrera de enfermería en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Paola es una persona tranquila, altamente auto exígente y muy ordenada. Actualmente se encuentra enamorada y feliz junto a Cristian Cid, kinesiólogo y con quien disfruta de los viajes que los conecten con la naturaleza, especialmente en el sur. EDAD

37

AÑOS DE

LIBRO

10 FAVORITO años SERVICIO

COMIDA FAVORITA Cualquier plato típico de la cocina chilena

El Principito

SIGNO Capricornio

Su vida laboral se ha desarrollado practicamente toda en Clinica Biobío, trabajando en una unidad compleja, con un alto grado de estrés que va de la mano de las actividades que se realiza, pero que como la misma Paola señala “este mismo ritmo de actividad hace que seamos un equipo de trabajo cohesionado, nos conocemos mucho y nos apoyamos a diario en todos los ámbitos”. Una de las características principales del equipo en Clínica Bibío.


FAMILIA CLÍNICA

María Painecur M.

ASISTENTE ADMINISTRATIVO. ATENCIÓN AUGE Nacida en Concepción el 9 Noviembre de 1968, María Painecur ha dedicado 11 años de su vida al servicio en Clínica Biobío. Proveniente de una familia numerosa y la única mujer de 7 hermanos. Responsable, trabajadora, honesta, valores que según indica fueron herencia de sus padres.

EDAD 45

AÑOS DE

11 años SERVICIO

LIBRO FAVORITO El Alquimista (Paulo Cohelo)

COMIDA FAVORITA Cazuela y Pastel de choclo SIGNO Escorpión

Su núcleo familiar está compuesto por 5 integrantes, su madre María Del Carmen de 83 años, Jorge de 45 años quien como señala María “es una persona muy especial para nosotras ya que nació con una discapacidad”, María Eliana 17 años que éste año termina el colegio y Viviana de 15 años que es la artista de la familia “ha tenido grandes logros al participar en concursos de pintura”, cuenta orgullosa. En la Clínica ha pasado por diferentes puestos de trabajo, para actualmente desempeñarse en atención AUGE. “Me siento muy conforme con el trabajo que realizo a diario, para mí es muy importante sentir empatía por los demás, nuestros pacientes hay que escucharlos y entenderlos, ellos requieren de nuestro mejor trato y creo que la atención hace la diferencia en todo ámbito”, señala María satisfecha. Más de una década al servicio de nuestros pacientes y esperamos que sean muchos más. 25

Adrián Parada Ll.

JEFE DE LOGÍSTICA

Nacido en Santiago un 15 de febrero de 1947. Casado hace 42 años con Mónica Arrau con quien tuvo tres hijos, Adrián, María Dolores y Josefina. A ellos se sumaron tres hermosos nietos Adrián, Maite y Matías de 11, 8 y 7 años, respectivamente.

EDAD

67

AÑOS DE

años SERVICIO

LIBROS FAVORITOS La vida de Mandela y Indira Ghandi

5

HOBBIES Natación, Running y Ciclismo SIGNO Acuario

Estudió Contaduría en el Instituto Superior de Comercio de Santiago donde luego de cuatro años en cursos Vespertinos recibió el Titulo de Contador General. En el año 1978, se trasladó a Concepción e ingresó a la UdeC donde logró el título de Contador Auditor. Desde el año 2009 se encuentra en Clínica Biobío donde se desempeña actualmente como Jefe de logística y Abastecimiento. “Creo que estos últimos años laboralmente han sido estimulantes, el Área de la salud siempre estuvo dentro de mis predilectas”, comenta Parada. Un hombre que mantiene la jovialidad a como de lugar, amante del deporte, el que intenta practicar siempre en sus tiempos libres. “Pertenezco hace 2 años al grupo Fullrunners practicando Natación, Running y Ciclismo, participo siempre de corridas, lo último en el Promocional de Triatlón de Pucón 2014 y próximamente en la Maratón de Santiago en el mes de abril en los 21 km”, nos cuenta Adrián Parada.


VIDA SANA

Año saludable

TODOS INVITADOS a desayunar

como rey 26

LLEGA MARZO Y COMIENZA UN NUEVO AÑO ACADÉMICO Y LO IMPORTANTE ES COMENZAR CADA JORNADA CARGADA DE ENERGÍA. PARA ELLO QUÉ MEJOR QUE DELEITARNOS CON UN RICO DESAYUNO DE REYES


VIDA SANA

27

“D

es-ayuno” significa romper el ayuno, es decir, es la primera comida de la mañana. Carola Pantoja, nutricionista que nos acompaña en cada edición cuenta que “lo importante de desayunar es que entregamos energía y nutrientes (o combustible) para nuestras funciones después de haber pasado largas horas en ayuno, las que corresponden a esas 8 horas mientras dormimos”. Además nuestra nutricionista señala que “la falta de desayuno provoca fatiga, decaimiento general, mal humor, falta de concentración y bajo rendimiento físico e intelectual, fundamentalmente por la falta de glucosa”, lo que logicamente afecta el rendimiento adecuado de nuestras capacidades.

Carola Pantoja F. NUTRICIONISTA

Estudios recientes afirman que el desayunar ayuda a acelerar el metabolismo, lo cual es un factor beneficioso para prevenir la obesidad y mantener el organismo con el funcionamento correcto. Un buen desayuno debería aportar aproximadamente un 20 - 25% de las calorías totales consumidas al día. “Idealmente dedicarle un mínimo de 15 minutos, en una atmósfera tranquila y relajada a la media hora de habernos levantado; pero debido a los tiempos actuales en que los ritmos de vida son más acelerados y adaptándonos a las circunstancias se recomienda en última instancia ingresar algún tipo de alimento saludable como 1 fruta o 1 lácteos descremado por ejemplo y desayunar un poco más tarde”, recomiendo la nutricionista.


VIDA SANA

BENEFICIOS

Carola Pantoja también comenta que los principales beneficios de tomar un buen desayuno son:

Mejora el rendimiento físico e intelectual. Ayuda a mantener un peso corporal normal. Mejora la concentración y el comportamiento. Aumenta el rendimiento y la productividad estudiantil y laboral Contribuye a mantener una buena salud y bienestar.

RECETAS

A continuación dejamos algunos ejemplos de lo que llamamos un buen desayuno: 28

Opción 1 1 vaso (200cc) de leche cultivada light. 2 rebanadas de pan de molde integral con 1 lámina gruesa de jamón de pechuga de pavo ahumado.

APORTE NUTRICIONAL Calorías

257

Carbohidratos 38 grs.

Proteínas 19 grs.

Lípidos 3 grs.

Fibra 2,8 grs.

Opción 3

Opción 2 1 ensalada de frutas (1 taza aprox.) 1 taza de leche descremada con ½ taza de avena instantánea 3 nueces y 5 almendras.

½ pan marraqueta con palta y quesillo 1 taza de té o café cortado con leche descremada.

APORTE NUTRICIONAL

APORTE NUTRICIONAL

Calorías

Calorías

371

Carbohidratos 47 grs.

Proteínas 10 grs.

Lípidos

12 grs.

Fibra 6,7 grs.

256

Carbohidratos 36 grs.

Proteínas 10 grs. Fibra

Lípidos

10 grs.

5,2 grs.



VIDA CLÍNICA

“Somos amigas o no somos amigas”

EN TEATRO UDEC. Clínica Biobío comprometida con el teatro y las artes fue parte del Café Concert “Somos amigas o no somos amigas”, protagonizado por Patricia Maldonado y Raquel Argandoña.

30




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.