Clínica & Familia - Diciembre 2013

Page 1

Edición Número 2 0 - d ic i embre 2013 ista trimestral de Clínica Rev B

iobío Distribución Gratuita

Artículo

Hallux Valgus, juanetes que esconden nuestros pies Mi Historia Clínica

Paciente participa activamente en toda su operación Unidad destacada

Unidad de Cirugía Digestiva, especialistas calificados, experiencia y técnica

Otorrinolaringólogos

Este verano, más que nunca al cuidado de tus sentidos



CONTENIDOS diciembre 2013 Colaboradores: Dr. Jaime Pinto V. Neurocirujano Jefe de Neurocirugía y Neurología Dra. Leonila Ferreira C. Médico Internista Jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos

6

14

Dr. Franco Innocenti C. Cirujano Digestivo Dr. Álvaro Valenzuela G. Otorrinolaringólogo

18

Dr. Javier Opazo V. Radiólogo Dr. Nelson Sepúlveda S. Cirujano Vascular Dr. Fernando Ruiz S. Traumatólogo Dra. Lorena Martínez R. Oftalmóloga Dr. Misael Ocares U. Coloproctólogo Dra. Tamara Pérez G. Inmunóloga Carola Pantoja F. Nutricionista

CRÉDITOS REVISTA Clínica & Familia Edición: N°20 - diciembre de 2013 Avenida Presidente Jorge Alessandri 3515, Talcahuano Fono: (041) 27 34 200 Directora: Loreto Larraín F. Realización: ReelChile / www.reelchile.cl Impresión : Trama Impresores S.A.

23 4 EDITORIAL 6 TEMAS DE INTERÉS: Protección UV en lentes de sol 8 PERFÍL CLÍNICO: Dr. Javier Opazo y su proyecto “Médicos del Aire” 10 MI HISTORIA CLÍNICA: Neurocirugía con todos los sentidos despiertos 12 ARTÍCULO: Hallux valgus, juanetes que esconden nuestros pies 14 AVANCES TECNOLÓGICOS: Ventilador V60 UCI 16 TEMAS DE INTERÉS: Trastornos intestinales en épocas de fiesta 18 MI HISTORIA CLÍNICA: Los hombres también sufren de várices 20 REPORTAJE CLÍNICO: Otorrinolaringólogos al cuidado de tus sentidos 23 ARTÍCULO: Informemos sobre el virus del VIH 24 UNIDAD DESTACADA: Unidad de Cirugía Digestiva. Dr. Franco Inoccenti 26 VIDA SANA: Mantenerse hidratado este verano 28 VIDA CLÍNICA: Eventos y actividades sociales

26

3


EDITORIAL Un completo equipo de profesionales al cuidado de ti y toda tu familia

L

a Revista Clínica & Familia te acompañará en los meses más esperados del año, donde el verano y las fiestas sin duda toman protagonismo. En esta época, la figura para lucir bien en la playa y las fiestas de fin de año son la principal preocupación de todos. El calor puede ser tremendamente dañino si no se logra una hidratación adecuada en estos meses de calor, por lo que en esta revista podrás encontrar algunos consejos para tener una buena hidratación y así conocerás su importancia en el organismo. En diciembre se celebra el día mundial del SIDA, una enfermedad a la que temen la mayoría de las personas, muchas veces también por desconocimiento, es por ello que en estas páginas podrás conocer más acerca del VIH, como prevenir y cuidar a quienes más quieres. La experiencia de nuestros pacientes es lo que más importa, por lo que esta edición quiso incluir una vez más la historia de dos personas que por pequeñas señales o simple inquietud estética, acudieron al centro médico a tiempo y cambiaron sus vidas, luego de confiar en nuestros especialistas y poner su salud en nuestras manos.

4

El peso es un tema que va más allá de la estética y Clínica Biobío cuenta con especialistas en el área de la cirugía bariátrica-digestiva digno de destacar, cirujanos altamente calificados con vasta experiencia y renombre en la región. En verano pasamos mayor tiempo al aire libre y los sentidos están muy expuestos a los daños del ambiente por lo que nuestros otorrinolaringólogos, están atentos a todas las patologías que afectan nariz, oído y garganta, que pueden desencadenarse en la temporada. Queremos darte la bienvenida a una nueva edición y a recorrer cada historia en la que aprenderás más sobre salud y obtendrás consejos para cuidar así de ti y de toda tu familia. Eso y más en Clínica & Familia. Clínica Biobío… Siempre Un Paso Adelante en Salud.



TEMAS DE

INTERÉS

Unidad de Oftalmología

Más que un elemento de moda, una real protección para los ojos

L

La protección ultravioleta de los anteojos de sol es de vital importancia para el cuidado de nuestra visión.

6

lega el verano y las gafas se transforman en el accesorio preferido de todos, ya sea para acompañar el look o para protegernos de los molestos rayos solares. No obstante muchas veces por elegir el mejor diseño dejamos pasar la real utilidad que tiene este elemento, que es la protección. “El principal rol de los anteojos de sol es constituir un filtro ultravioleta, lo mismo si uno se cubre la piel con un protector, en el fondo absorber la radiación ultravioleta antes de que llegue al ojo”, señala la Dra. Lorena Martínez, oftalmóloga de Clínica Biobío.

Dra. Lorena Martínez OFTALMÓLOGA

Los ojos son una parte del cuerpo extremadamente sensible y es fundamental protegerlos de la radiación que emanan los rayos de sol, llamados rayos ultravioleta o UV, los que como comenta nuestra oftalmóloga, Lorena Martínez, se dividen en 3 tipos: UVA, UVB y UVC, siendo estos últimos los más dañinos. “Los C son los más dañinos y son absorbidos casi en su totalidad por el sol y la atmósfera de tal modo que llegan más los A y B, de esos dos el ultravioleta B es el más peligroso porque puede producir daño en el ADN y en la piel produce envejecimiento”, agrega la especialista de Clínica Biobío.

Además no sólo el filtro UV es importante para tener un lente óptimo para nuestra protección, sino que la forma y el perímetro que cubra es igualmente relevante. “En el ojo lo que interesa proteger es la piel, sobre todo de los párpados y la zona periorbitaria, en segundo lugar, la capa más externa del ojo que es la conjuntiva que puede producir alteraciones como la pterigion y a nivel de la córnea. Esas son las principales zonas que hay que proteger”, enfatiza nuestra oftalmóloga. En general si tienes un lente que dice que tiene 100% de filtro UV tiene una longitud de onda menor a 400 nanómetros, es un filtro para UVA y UVB.


Existen gafas de diferentes modelos, estilos, colores y tamaños, lo importante es que verifiques que tenga filtro UV para que sean realmente efectivas.

ALGUNOS DATOS DE NUESTRA OFTALMÓLOGA No tiene nada que ver el tono, color u oscuridad del lente con la cantidad de protección, porque pueden ser transparentes y proteger de igual manera. En la época de primavera verano en que la radiación está más cerca de la tierra y entre el mediodía hasta las 3 de la tarde estamos más expuestos. Nosotros tenemos radiación UV durante todo el año, en invierno también. Yo creo que no tiene mucho que ver la relación calidad-precio. Importa comprar la gafa en un lugar donde te puedan certificar que tiene un filtro UV completo, lo demás es más un tema de marketing. Lo básico es que tenga filtro y que podamos estar seguros de estar comprando en un lugar serio. No es recomendable comprar las gafas en la calle, porque es muy probable que no tengan protección. Lo que más recetamos nosotros es material orgánico, el cristal también es bueno pero es más pesado. Entre los tips está: lo más importante es el filtro UV, que diga filtro para 400 nanómetros o menos, saber que ese es el corte. Fijarse bien en el marco, que sea cómodo, que proteja toda la zona, tratar de evitar que entren los rayos por el lado.

7


PERFIL

CLÍNICO

Dr. Javier Opazo Verdugo

Pionero de “Médicos del aire”, al rescate de los más olvidados

J

Radiólogo, trilingüe y fanático de la música, nos sorprende con “Médicos del aire”, labor social que fundó tras la catástrofe del 27 F de 2010.

8

avier Opazo Verdugo, es un hombre lleno de experiencias. Penquista de toda la vida, aunque con algunas etapas desarrolladas fuera de sus tierras, por el continente Europeo. Casado con Luz Eliana desde hace 10 años, matrimonio del cual nacieron 3 hijos, Catalina de 12 años, José Antonio de 8 y el pequeño Nicolás Agustín de 5 años. De familia de médicos, su madre endocrinóloga y su padre médico internista, ambos UCIstas, nunca pensó en dedicarse a otra cosa que no fuera a su vocación de médico. Estudió medicina en la Universidad de Concepción y terminando sus estudios postuló para hacer beca en Francia en donde realizó su especialidad de radiología y la subespecialidad de cardiovascular.

La vida en Francia Con la edad de tan sólo 9 años el doctor Javier emigró a Francia junto a sus padres, en donde vivió 1 año completo que sin duda marcó su vida y su forma de ser, especialmente luego de conocer a una profesora que como el mismo señala lo “iluminó”. “Tuve la suerte de tener una profesora que me agarró de la mano cuando yo no sabía nada de francés y me ayudó en temas culturales, conocer, esos profesores iluminados; parecida a la película: ‘La sociedad de los poetas muertos’, era exactamente el mismo tipo de profesora”, cuenta el Dr. Opazo. “Estudié en el colegio inglés, así que tengo un buen dominio del idioma lo que me sirvió mucho en mis estudios en Francia para la lectura de papers, es una ventaja”, cuenta el radiólogo.


“Médicos del aire” Luego del terremoto que azotó al país el 27 de febrero del 2010, las clínicas y hospitales de Concepción tuvieron problemas técnicos que impedía a los radiólogos realizar los exámenes. Para el Dr. Javier Opazo, no ejercer durante esos días logró despertar una inquietud y conversando con un vecino, piloto aficionado, decidieron emprender la aventura de ayudar a quienes estaban olvidados. “El proyecto surgió en la indefensión posterior al terremoto en que como radiólogo aquí en la Clínica estuvimos casi 3 semanas sin poder trabajar por temas eléctricos y en la práctica en el fondo estaba de brazos cruzados en mi casa”. A 3 semanas de la catástrofe el Dr. Opazo, junto a su vecino Felipe Schlack tomaron un avión y partieron a la Isla Santa María a realizar exámenes con ayuda de un ecógrafo portátil. “Conversando en esos días mi vecino Felipe me dice que le llegó información de que en la Isla Santa María están súper necesitados, él se consiguió el avión y yo por mi lado me conseguí con la gente de Toshiba un ecógrafo portátil prestado que me enviaron por avión, lo recuperé y nos fuimos a ciegas a la Isla”.

“La gente que me conoce sabe que me chifla la música”. “Si hubiese tenido la iluminación de donde formarme bien como músico, probablemente no habría estudiado medicina”, es así como se refiere Javier Opazo cuando le preguntan sobre su gran pasión, la música.

El escepticismo de los habitantes de la Isla resultó en que nadie estuvo esperando al doctor, puesto que les parecía impensable que alguien fuera a ayudarlos. “Estuvimos como una hora hasta que apareció un vehículo de carabineros, porque no nos creían que iríamos. Ahí nos llevaron a la posta de la punta norte donde llegué y no había nadie”. Al cabo de unos minutos la voz se corrió en Santa María y en un abrir y cerrar de ojos la consulta estaba llena de gente esperando ayuda del doctor Javier Opazo. “Finalmente terminé con una pila de 150 fichas clínicas que tuve que revisar como médico y decidir cuántos de esos pacientes se podían beneficiar de una ecografía abdominal o alguna que pudiera hacer con el portátil. Al final hice un poquito más de 50 ecografías” Hoy, la iniciativa de Javier Opazo y Felipe Schlack se ha transformado en todo un movimiento y cada vez son más los médicos especialistas de diversas áreas que se suman a esta labor en la que visitan los lugares más olvidados y atienden a cientos de personas que han esperado años por una mano que los ayude y se preocupe por su salud.

Rockero, fanático de U2 y todo tipo de géneros y melodías. Antiguo miembro de una banda de rock y jazz en sus tiempos de estudiante de medicina. “En la época universitaria tenía un grupo, tocábamos de todo, especialmente rock y jazz, nos paseábamos por los pubs de ese entonces”, recuerda el radiólogo. Su instrumento preferido es la guitarra, y no se conforma con tener sólo una, sino que cuenta con una colección de 9 guitarras que probablemente año a año vayan siendo más. “La guitarra es mi instrumento predilecto y en esa época tenía una guitarra, actualmente tengo una colección de 9 guitarras, de todos los tipos, acústica, eléctrica, incluso algunas digitales”.

9

El Dr. Opazo es uno de los cerca de quince médicos de Clínica Biobío que participa en la iniciativa.


MI HIS TORIA

CLÍNICA

Exitosa craneotomía vigil

Neurocirugía a ojos abiertos a

Paciente puso su salud en nuestras manos y participó activamente de cada momento de su cirugía.

Sampedrino de tomo y lomo, trabaja cada día como operario en una empresa hidráulica para dar el sustento a su hermosa familia compuesta por su mujer, Patricia, con quien comparte 28 años de matrimonio y de cuya unión se forjó el nacimiento de 3 hijos el mayor César, Karina y por último Julia.

10 Paciente: Oriel Cordero Edad: 53 años .

Diagnóstico: Cavernoma frontal izquierdo

Adyacente al área del lenguaje. esis

Procedimiento: Craneotomía vigil con exér

microquirúrgica.

Médico: Dr. Jaime Pinto, neurocirujano.

sólo 3 días de someterse a una importante operación, Oriel Cordero, de 53 años, comparte con nosotros su experiencia y relata la historia de su particular neurocirugía.

Un día comenzó con fuertes dolores de cabeza que con el tiempo se hacían más fuertes y constantes. Karina, su hija hace alrededor de 8 meses había sido operada de una peligrosa enfermedad en su cerebro, la que comprometía el lenguaje. Se trata de una patología congénita, lo que despertó la curiosidad de Oriel por conocer si era él quien había heredado a Karina la enfermedad. “Se diagnosticó con dolores fuertes en la cabeza y tomando en cuenta lo que le había pasado a mi hija, entonces lo más probable era que yo o mi señora tuviéramos algo parecido y con mis dolores se descubrió que era yo el que venía con el problema”, relata Don Oriel.


Odiel Cordero se recupera satisfactoriamente acompañado por su familia a pocos días de la cirugía.

Operado despierto Entre colores, días de la semana, meses y variados movimientos del cuerpo, Oriel participó activamente de las 3 horas y media que duró su operación, mientras cada movimiento y palabra permitían determinar que lugar de su cerebro debía ser intervenido. “Ingresé a pabellón y sentí que estaba todo muy normal. Después me durmieron y me despiertan a mitad de camino y comienzan a preguntar cosas, pero yo estaba tranquilo, nunca me desesperé y traté de participar en todo lo que pude y dentro de todo creo que lo hice bien”, cuenta Oriel. Muy sereno sigue relatando su sentir y destaca la tranquilidad que tiene para enfrentar la operación, debido especialmente a la exitosa experiencia de su hija Karina. “Me sentí siempre muy bien atendido y confiando mucho en el doctor Jaime Pinto, que es un gran profesional y ya había operado con éxito antes a mi hija y por supuesto la Clínica súper cálida y cómoda”, comenta el paciente. Hoy, a poco más de dos meses, Don Oriel se encuentra feliz en casa disfrutando de su familia de la cual se refiere con intenso amor y agrega que “cumple el rol más importante de todos, sin ellos no podría hacer nada. Me dan más seguridad y ganas de recuperarme” y expresa que “estoy contento de cómo salió todo, feliz, prácticamente recuperado y esperando que todo siga bien”.

Dr. JAIME PINTO NEUROCIRUJANO

“El paciente fue diagnosticado de un cavernoma frontal izquierdo, adyacente al área del lenguaje, por lo que requería de cirugía. Los cavernomas son lesiones vasculares que provocan epilepsia y dolores de cabeza por micro sangramiento. Una hemorragia más grande podía haber provocado una lesión que se llama Afasia que es la imposibilidad de emitir lenguaje” “El procedimiento consistió en una exéresis microquirúrgica con el paciente vigil llamada craneotomía vigil. Es una cirugía a cráneo abierto con el paciente despierto y conversando. Evolucionó muy bien y a los 3 días estaba de alta”.

11


ARTÍCULO

Hallux Valgus

Juanetes que esconden nuestros pies en tiempos de calor

E

Muchas mujeres sufren esta malformación que impide dejar sus pies libres y sin pudores a pesar del calor del verano.

12

l hallux valgus, más conocido como juanete es una malformación de la anatomía del pie en la cual el dedo gordo se deforma apareciendo un aumento de volumen que se llama bunio. Es una enfermedad relativamente frecuente que se presenta en aproximadamente el 2% de la población, afectando más a mujeres que a hombres. El doctor Fernando Ruiz, traumatólogo de Clínica Biobío, comenta y da algunas apreciaciones de esta patología. “Eso se produce por la angulación de un huesito que se llama metatarsiano, eso hace que el dedo se desvíe hacia el interior y que aparezca este

huevo del pie que complica a muchos pacientes”. Además en relación al grupo de riesgo el doctor señala que “es una patología que tiene herencia, pero el factor del zapato ayuda a que aquellas personas que tienen la propensión aparezca más. Es más frecuente en mujeres, 10:1, claramente hay un fenómeno de calzado por medio”. Esta enfermedad tiene un componente genético importante, de Dr. Fernando Ruiz hecho un 70% de los pacientes tienen historia de algún familiar con TRAUMATÓLOGO juanetes. Pero no solo este componente es relevante, también como mencionó anteriormente el Dr. Ruiz, lo es el rol del calzado estrecho como factor de progresión de la deformidad; por esto la presencia de juanetes es mayor en mujeres que en hombres. “Habitualmente la causa más importante es el calzado, por eso es mucho más frecuente en mujeres, por el taco, el zapato en punta, eso va deformando el pie especialmente en ellos que tienen historia familiar de juanete”, señala el Dr. Fernando Ruiz, traumatólogo, especialista en pie.


Crecimiento óseo

Imagen del bunio del pie.

Utiliza zapatos cómodos y planos, no olvides que los tacos y las puntas provocan complicaciones a tus pies.

En cuanto al tratamiento el doctor enfatiza en el control adecuado y metódico una vez al año, ya que no existe ninguna forma de atenuar el juanete propiamente tal. “La verdad es que nada sirve. La mujer que tiene dolor tiene que operarse, la mujer que tiene el dedo feo y quiere usar sandalias, tiene dos posibilidades: o las usa y se aguanta la parte estética o usa zapatos, no hay más alternativas. No existe en el mercado ni en la medicina algo que nos permita mejorar una condición cuando se trata de deformidad”. El Dr. Fernando Ruiz es enfático en señalar la importancia del dolor como única indicación válida para proceder con la cirugía, puesto que los riesgos de operar un pie sin dolor sólo por estética pueden ser muchos. “Si la deformidad duele hay que operarla, si no duele hay que cuidarla y controlarla para que no duela y asumir como quien asume que tiene que usar lentes aunque no se vea tan linda. La mujer debe aceptar sus pies y ponerse chalas igual, porque le va a hacer un favor a sus pies, va a estar descansado y no ponerse un zapato que le apreta por pudor”. Como principales recomendaciones para prevenir el aumento del bunio del pie o sentirse más cómodos con el calzado el traumatólogo de Clínica Biobío indica que es bueno “usar

un zapato ancho, no en punta y sin taco. Lo 13 biomecánicamente correcto es un zapato amplio, cómodo con un taco no superior a 4 cms”. Finalmente el rol de la educación es fundamental, en el caso de las mujeres para que acepten su estatura y no utilicen zapatos que excedan lo óptimo para el pie y en el caso de los niños con antecedentes “Lo ideal en los niños es el control con el ortopedista infantil y él evaluará si dejará algún tipo de plantillas o separación de dedos, algunos ejercicios para potenciar musculatura”, agrega el doctor, especialista en pie, Fernando Ruiz.


AVANCES

TECNO LÓGICOS

Ventilador Respironics V60

UCI cuenta con tecnología de punta para apoyo respiratorio

C

Se trata de un sistema de presión positiva en las vías respiratorias, que proporciona ventilación no invasiva para pacientes adultos y pediátricos con insuficiencia respiratoria crónica.

14

línica Biobío siempre con el compromiso de brindar la mejor atención y resolución en salud, ha implementado tecnología de punta en sus distintas unidades. En esta oportunidad la Unidad de Cuidados Intensivos presenta una de sus últimas adquisiciones al servicio de los pacientes con patologías respiratorias crónicas: Ventilador Respironics V60. La Dra. Leonila Ferreira, médico internista, jefe de la Unidad de Cuidados intensivos (UCI) de Clínica Biobío, explica las características y ventajas de este

ventilador, destacando que se trata de la primera unidad en la región del Biobío que cuenta con un equipo tan avanzado. “Es una gran adquisición que hizo la Clínica. Un ventilador de los que se llaman no invasivos, de los mecánicos que funciona con máscaras -que cubren la cara completa o mascaras nasales, llamadas interfaces- y no como los otros que requieren de un tubo en la tráquea, lo que invade la vía aérea que está estéril”, explica. Dra. Leonila Ferreira

Estos ventiladores han sido creados para aquellos pacientes que tienen MÉDICO INTERNISTA insuficiencias respiratorias crónicas, relata la médico internista a cargo de la UCI. “Entrega presión respiratoria especial para mejorar sus volúmenes y facilitar su respiración, es decir, facilitar el trabajo respiratorio del paciente”. Cada paciente respira de una forma diferente y este ventilador se puede adaptar al patrón de respiración de las personas a través de la tecnología Auto-Trak, que permite analizar la respiración del individuo y adaptar el ventilador a su requerimiento específico.


Parte del equipo de profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos

Respecto a sus ventajas, la Dra. Ferreira expone que, “se trata del ventilador mecánico no invasivo más moderno a nivel mundial; a diferencia del modelo anterior, este tiene batería por 6 horas lo que permite el traslado de pacientes a exámenes; cuenta con una pantalla digital que permite monitorear todas las curvas de flujo, presión y volúmenes de los pacientes, con un control muy estricto”. Este ventilador, además, cuenta con un sistema que permite corregir cualquier fuga, la especialista explica que, “el hecho de tener un paciente con una máscara provoca que uno pudiera perder aire por alguna parte -provocarse una fuga porque no queda absolutamente bien adaptada- y este ventilador tiene la particularidad que no tenía ningún modelo hasta ahora, que es la capacidad de corregir y compensar las fuga, con funciones de autoajuste y detección de pérdidas, así el especialista puede ofrecer

El respirador V60 tiene tecnología de punta que alivia el trabajo respiratorio

una rápida respuesta y asegurarse de los volúmenes que le está indicando al paciente”. La unidad de cuidados intensivos de Clínica Biobío, es la única de Concepción que dispone de este ventilador, destaca la jefa UCI y añade que, “este equipo nos asegura que aquellos pacientes que tienen insuficiencia respiratoria crónica, como la Enfermedad Bronquial Obstructiva Crónica, puedan ser asistidos y el hecho de contar con este ventilador evita que sean conectados a otros pesados e invasivos, ya que aquellos que pueden provocar infecciones y que se asocian a una mayor mortalidad”. Este ventilador facilita la adaptación de los pacientes cuando han estado muy graves y que tienen muchos días de ventilación mecánica, ya que se pueden desconectar un poco antes y apoyarlos con el V60, dado que su tecnología le alivia el trabajo respiratorio, así el paciente tendrá una mejor salida del ventilador mecánico tradicional. Las personas se pueden sentir tranquilas, porque Clínica Biobío está ofreciéndoles la mejor tecnología en terapia respiratoria de la mano de especialistas broncopulmonares y kinesiólogos, lo que asegura la mejor evolución de los pacientes.

15


TEMAS DE

INTERÉS

Coloproctología

16

El exceso de comida y bebida puede traer graves consecuencias a nuestro intestino

A

La navidad y año nuevo son unas de las celebraciones del año más esperada por los chilenos y la comida junto al alcohol sin duda son componentes claves de estas celebraciones. pesar de lo bien que todos lo pasan y las miles de sonrisas que brotan en estas fechas quien resulta ser la principal víctima de tanto exceso es nuestro intestino. “La oferta culinaria es tan rica y el asadito es típico durante las fiestas donde uno a veces se descuida, consume de más y al final en vez de pasarlo bien en estos días terminan

en la clínica”, comenta el médico coloproctólogo de Clínica Biobío, Misael Ocares. El intestino grueso, más conocido como colon, se irrita con el paso de alimentos por el tracto, por lo que es importante que visites al especialista si habitualmente luego de las comidas sientes molestias. “Lo primero que uno siente es malestar abdominal o sensación vaga de molestia. Otros síntomas importantes de evaluar son la acidez estomacal, tan incómoda después de ingerir alimentos pesados, y también la hinchazón”, explica el Dr. Ocares.

Dr. Misael Ocares COLOPROCTÓLOGO


Colon, ubicado en el intestino grueso.

Además tanta comida alta en grasas y bebidas alcohólicas hacen trabajar en exceso a nuestro querido órgano, lo que muchas veces puede llevar a tratar con incómodas manifestaciones de esta hinchazón en los momentos menos oportunos.”El alcohol es el principal irritante para el intestino, con un exceso nuestro colon sufre y el intestino se irrita, especialmente con las longanizas o embutidos en general y obviamente los miles de brindis o el clásico asado de año nuevo”, es como señala el especialista de Clínica Biobío. Para evitar lidiar con las molestias causadas, seguir disfrutando y quedarse sólo con buenos recuerdos de las celebraciones es fundamental conocer lo que los especialistas tengan para decir. ”Si los dolores se hacen demasiado agudos, se

Los platos abundantes parecen atractivos y apetitosos, pero debemos considerar las consecuencias de los abusos antes de optar. Prefiere una porción equilibrada.

mantienen en el tiempo, se acompaña de baja de peso, las náuseas se mantienen por varios días es necesario consultar al médico de inmediato”, sugiere el doctor. Un diagnóstico correcto y un manejo clínico oportuno permiten en la gran mayoría de los pacientes reducir los síntomas y preparar de la manera adecuada nuestro estómago. ”El agua es uno de los elementos que debemos considerar para recuperarnos de eso. Lo que se produce luego de una ingesta rica en grasas y sumandole a ello el clima del verano, es deshidratación y esto se mejora con ingesta abundante de agua o infusiones. En caso de molestias mayores, el antiácido, omeprazol que ayudan a mejorar estos síntomas”, recomienda el Dr. Misael Ocares.

17


MI HIS TORIA

CLÍNICA

Cirugía de várices

Los hombres también cuidan la salud y estética de sus piernas

l

La Cirugía Vascular Periférica es la especialidad que atiende las llamadas várices, el tratamiento de esta patología es uno de los procedimientos médicos – estético más demandado. os antiguos procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de las várices eran muy invasivos, dolorosos y con un post operatorio extenso. Esto hacía que muchas personas esperaran a que fuese médicamente urgente realizarse una cirugía, teniendo que esconder sus piernas por muchos años para no mostrar las venas protuberantes que invadían sus extremidades.

18

Juan Riffo Opazo, paciente del Dr. Nelson Sepúlveda, Cirujano Vascular Periférico y Endovascular de Clínica Biobío, cuenta su experiencia tras someterse a una cirugía de varices hace unos meses y relata, además, la diferencia de ésta con la que vivió hace 15 años atrás.

Paciente: Juan Riffo Opazo Edad: 60 años Diagnóstico: Várices Procedimiento: Cirugía vascular periférica

de várices ular

Médico: Dr. Nelson Sepúlveda, cirujano vasc

Juan Roberto, tiene actualmente 60 años, es biólogo marino y tras la crisis de pesca de 1979 comenzó a trabajar en Huachipato como operador, actualmente está retirado y es amante del campo, lo que había dejado de lado por su problema de várices en las piernas, ya que temía en una de las caminatas alguna rama pasara a llevar sus venas y le generara una urgencia médica. Tenía terror a la cirugía y prefería evitar disfrutar el campo a verse en la necesidad de volver a pabellón, ¿Te imaginas por qué? Antes del año 2000, Juan comenzó a sentir cansancio, “tenía una tremenda fatiga en la pierna derecha, debido a que trabajaba en un lugar


Una cirugía mínimamente invasiva le permite caminar y disfrutar del campo.

muy cálido”, y cuenta que entonces buscó solución a su problema y le recomendaron una cirugía que lo dejó muy maltratado, “el médico que me operó en la primera oportunidad me dijo que tenía que sacarlas, pero fue traumático, con reposo absoluto de 30 días. Me miraba la pierna y parece que me hubieran apaleado, muchas contusiones. Eso me tenía en la incertidumbre de no querer hacerme la operación en la otra pierna”. Tras esa mala experiencia se “dejo estar” con la pierna izquierda. Así pasaron los años y Juan Roberto, no se decidía, en tanto se privaba de disfrutar del campo… Hasta que se enteró de las nuevas técnicas quirúrgicas para realizar tratamiento de várices y que se llevaban a cabo en Clínica Biobío. “Me contaron del Dr. Sepúlveda, que estaba aplicando una nueva técnica para la operación, me decidí y llegué a él. Fue todo rápido, en la condición que estaban mis várices tuve que hacerlo sí o sí”. Al conocer de las nuevas técnicas Juan estaba preocupado de mejorar el lado estético, pero tras someterse a exámenes el diagnóstico fue enfático y determinante, debía someterse a cirugía porque que en cualquier minuto podía sufrir una trombosis como consecuencia fatal, “eso fue lo que hizo que me decidiera”. Aunque ya estaba decidido, aún tenía una pregunta importante ¿Cuánto duraría el post operatorio? Pues quería concientizarse y asumir la larga espera. Sin embargo, su

sorpresa fue mayor; el Dr. Sepúlveda le informó que lo quería ver caminando en pocos días, “me dijo que en pocos días no me quería en la cama, que tenía que moverme”. “La operación fue nada que ver con la otra, totalmente distinta. Tuve unos moretones igual, pero absolutamente nada. Y caer en las manos del Dr. Sepúlveda fue muy bueno, ya que hace entender al paciente con detalles el proceso y su situación y tiene una claridad para explicar en cada encuentro como iba a realizarse todo, eso me dio la confianza necesaria para tomar la decisión”, destaca Juan Riffo. Pola Sanhueza, esposa de Juan, cuenta con una gran sonrisa, “ahora lo veo feliz con sus piernas, ha cambiado harto. Disfruta del campo, puede andar con más seguridad”. Y Juan agrega, “ahora no tengo nada, cero cototos. En esta época viajamos harto al campo y uno anda metido en la montaña sin ningún riesgo, y antes cualquier piquete podía ser muy peligroso”. Para finalizar, Juan resalta que la cirugía de várices que se realizó es más que un asunto estético como él pensaba, “es un asunto de seguridad, estaba condenado a que en cualquier minuto me pudiera pasar algo, eso lo comprendí al final gracias a los exámenes y explicación del doctor, por lo que es importante, que quien sufra de este complejo, haga algo”.

Dr. NELSON SEPÚLVEDA CIRUJANO VASCULAR El paciente Juan Riffo acudió a mi consulta por pesadez, cansancio y prurito en sus piernas, sobre todo en los días de calor y en los cuales pasaba mucho tiempo de pie. Al examinarlo presentaba importantes várices en su pierna derecha, pero sobre todo alteraciones importantes de la calidad de la piel (manchada, reseca) lo que lo ponía en un riesgo importante de desarrollar una ulcera varicosa. El estudio con eco doppler confirmo un problema importante en la vena safena y varices por lo que se le indico la cirugía, realizándose una desconexión de esta vena safena de las venas profundas y extirpando las varices. Cirugía que tuvo una muy buena evolución y rápida recuperación, con un excelente resultado, tanto estético como funcional, existiendo incluso una mejoría de la calidad de la piel.

19


REPOR TA J E

CLÍNICO

Otorrinolaringólogos

20

Un completo equipo al cuidado de tus sentidos C Un equipo de 13 otorrinolaringólogos de gran experiencia, al servicio de ti y tu familia.

línica Biobío abrió sus puertas por el año 2000 y desde entonces cuenta con un equipo de otorrinolaringólogos que atienden las necesidades de sus pacientes de lunes a sábado. Cada especialista es capaz de atender de manera integral cualquier molestia relacionada con oídos, nariz y a nivel de garganta con todas las partes que esta compromete.

Para conocer mejor las bondades de la especialidad en nuestra clínica y también saber sobre aquellas patologías que más necesitan de estos profesionales en verano, el otorrinolaringólogo, Álvaro Valenzuela habla sobre cada tema.

“En la clínica tenemos absolutamente de todo para hacer diagnóstico y además contamos con una central de endoscopía, donde se manejan endoscopios que permiten hacer exámenes más profundos, donde miras la nariz por dentro, la rinofaringe, laringe, tráquea, bronquios, las cuerdas vocales”. Somos una especialidad que tenemos contacto con múltiples especialidades más y aquí en la Clínica están todas”.

Dr. Álvaro Valenzuela OTORRINOLARINGÓLOGO


Patologías que atacan en esta época del año Es importante destacar también el rol de nuestros otorrinolaringólogos en esta época, ya que en primavera-verano se acentúan algunas patologías que atacan especialmente a las áreas de nuestra cabeza y cuello, lugares de interés de nuestros otorrinolaringólogos. Algunas de esas complicaciones son principalmente la rinitis en primavera y la otitis que trae la llegada de la temporada de piscinas, conocida como otitis del verano.

Rinitis Primaveral La rinitis es una complicación que sufre la nariz e incomoda a mucha gente desde el comienzo de la primavera hasta que las flores cesan en otoño. La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y el Dr. Álvaro Valenzuela, otorrinolaringólogo de Clínica Biobío señala acerca de esta patología que “se habla de rinitis cuando la mucosa nasal y el recubrimiento que tiene nuestra nariz por dentro se inflama. Puede ser producto de posición de aire acondicionado, un virus, múltiples causas que pueden inflamar la mucosa nasal”. Afecta a entre el 10% y el 30% de los adultos y hasta al 40% de los niños. Sin embargo esta, aunque en su mayoría es crónica, puede ser controlada con éxito utilizando las medidas señaladas por su médico. “Existen distintos tipos de rinitis como la aguda o crónica más característica en esta época. Un 85% son rinitis alérgicas, de estas existe un porcentaje alto en esta zona, en Concepción”, agrega el otorrinolaringólogo.

Para evitar la otitis debes tener precauciones al sumergirte en el agua, usa protección para tus oídos.

21

Otitis del verano Se inicia la temporada de piscinas y lo cierto es que además de proteger la piel y los ojos en esta época es fundamental cuidar a nuestros oídos de la otitis que genera el contacto con lagunas y piscinas en esta época del año. Sumergirse bajo el agua en esta época puede causar enorme daño a los oídos y desencadenar infecciones que provocan gran dolor y posibles complicaciones en ellos. Las otitis que se producen por ríos, playas, lagos y piscinas, son provocadas principalmente por infección del conducto auditivo externo, eso quiere decir del tímpano hacia fuera y se producen por gérmenes que son distintos de las otitis de invierno.


El otorrinolaringólogo de Clínica Biobío, Álvaro Valenzuela explica que “las otitis de esta época son de tratamiento distinto que las otitis mediasagudas de invierno y se producen habitualmente por contaminación del agua en el que uno se baña, la que entra al conducto y se produce la infección”. Además el especialista agrega que “una otitis externa puede extenderse hacia adentro y generar complicaciones más graves, provocando en casos extremos, incluso la sordera o muerte del paciente, sobre todo en aquellos con condiciones especiales como adulto mayor, diabéticos o con algún tratamiento que genere inmunodepresión”.

Tecnología para una atención integral

22

Con el objetivo de brindar el mejor servicio y estar siempre un paso adelante en salud, los otorrinolaringólogos de Clínica Biobío cuentan con tecnología de última generación para poder atender todas las patologías y complicaciones que sus pacientes puedan sufrir. “Contamos con un box montado que tiene toda las condiciones que se necesitan para un buen trabajo. Tiene un microscopio de excelente calidad, un “carlsides” de última generación, un foco frontal, una fuente de luz de xenón, instrumental quirúrgico que está estéril por unidad como debe ser”, cuenta el Dr. Valenzuela. Para toda especialidad es importante contar con equipo y profesionales de alta calidad en las diferentes áreas complementarias para así lograr el diagnóstico y tratamiento perfecto para cada paciente. “Contamos con apoyo radiológico, un scanner y resonador de última generación, además de exámenes de sangre con un laboratorio que está certificado, así que la verdad es que del punto de vista de mi especialidad tenemos apoyo completo”, agrega el otorrinolaringólogo.

La consulta está completamente equipada para un mejor diagnóstico.

La clínica permite no sólo el desarrollo a los especialistas en la consulta, teniendo los exámenes y un espacio cómodo y bien montado, sino que en el momento de la resolución quirúrgica, les permite acceder a un pabellón en el que cuenta también con todas las comodidades. “El último instrumental quirúrgico que nos compraron fueron balones de dilatación para la trompa de Eustaquio que es una cirugía súper nueva que está apareciendo ahora y eso está aquí. Hay un neuronavegador, se puede operar desde una simple amígdala o una simple punción timpánica para poner una collera en un niño con un poquito de líquido hasta la cirugía más extensa y agresiva”, comenta el Dr. Valenzuela. Además en la unidad de pabellón de Clínica Biobío se encuentran equipos exclusivos que facilitan el trabajo de nuestros doctores y permiten realizar el mejor trabajo posible. “En pabellón tenemos prácticamente de todo, incluso cosas que están sólo en esta clínica. Es el único lugar en Concepción en donde hay un aparato que se llama “coblator” que permite la extirpación quirúrgica de amígdala, cirugía de paladar con base lengua y cornete para los roncadores y tiene muchas ventajas, genera menos dolor y sangrado en los pacientes”, enfatiza el doctor.


ARTÍCULO

SIDA

¡No tengas miedo!

Controla tu salud y hazte el examen

E

La responsabilidad de diagnosticar, prevenir y controlar esta enfermedad sin temores, está en ti.

l Síndrome de Inmunodeficiencia Humana corresponde a la etapa final de la infección causada por un virus altamente afín a las células del sistema inmunológico conocido como HIV o VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Nuestra inmunóloga, Tamara Pérez, conversa acerca de los detalles y recomendaciones para enfrentar el temido VIH. El grupo de mayor riesgo de contagio depende de variables de tipo social, cultural y económica de cada país o área geográfica. “En términos generales son grupo de mayor riesgo los homosexuales, específicamente quienes no utilizan protección sexual del tipo preservativo”. Otro grupo que en el que los últimos años se ha evidenciado un notable incremento del contagio son las mujeres “en general las mujeres son contagiadas a través de una pareja heterosexual que no sabe o no comparte la información de ser portador”. El VIH puede ser de varios tipos, siendo los más frecuentes el VIH 1 y 2. “La transmisión del virus entre seres humanos se produce a través de fluídos corporales y/o sangre. Este virus penetra en las células de defensa del sistema inmune, especialmente los linfocitos T CD4, destruyéndolos, volviéndose así el organismo más vulnerable a infecciones oportunistas”.

En la actualidad existen decenas de medicamentos disponibles para el uso en el tratamiento del HIV-Sida y se utiliza la conocida “triterapia” que consiste en la asociación de 3 medicamentos. “En la actualidad se logra en la gran mayoría de los casos el control de la enfermedad, lo que significa una carga viral en sangre indetectable, valores de linfocitos circulantes sobre 500, y ausencia de enfermedades que sugieran inmuno depresión”, explica la inmunóloga.

El examen

Dra. Tamara Pérez INMUNÓLOGA

El examen más conocido y frecuente en nuestro país es el de sangre denominado “Test de Elisa para VIH”. “Es muy rápido, efectivo y confiable y sus resultados son tratados con toda la confidencialidad que el paciente requiere. Es importante no tener miedo a realizarse el examen y sentir confianza con el lugar al que se decida acudir. En Clínica Biobío contamos con un equipo cercano que brinda la comodidad necesaria para no tener miedo a realizarse el examen y poder incluirlo de manera natural a la rutina de controles que tiene un paciente responsable con su salud.

23 Principales vías de contagio Sexual: Que corresponde a la mayoría de los contagios, sea esta de tipo heterosexual u homosexual, sexo vaginal, anal u oral.

Sanguínea: Jeringas compartidas por drogadictos, transfusiones y hemoderivados: ésta última hoy mucho más raro debido al exhaustivo control de laboratorio de éstos productos.

Vertical o materno infantil: Se refiere a embarazo, parto y/o lactancia.

Realizarse el examen es fundamental para prevenir el VIH.


UNIDAD DESTACADA

C I R U G Í A DIGESTIVA

Unidad de Cirugía Digestiva

Especialistas calificados,

experiencia y técnicas avanzadas

24

c

La Unidad de Cirugía Digestiva de Clínica Biobío se caracteriza por sus reconocidos cirujanos, por el uso de técnicas avanzadas y alta tecnología en los tratamientos quirúrgicos. línica Biobío presenta su Unidad de Cirugía Digestiva, con especialistas destacados por su alta capacitación y experiencia. En esta oportunidad, presentamos al Dr. Franco Innocenti, Cirujano Adulto, Cirujano Digestivo y especialista en Trasplante Multiorgánico.

Desde las cirugías digestivas más frecuentes como cálculos vesiculares y apendicitis hasta las de alta complejidad en órganos como hígado, páncreas y el tubo digestivo, con especial atención a las de carácter oncológico, es la dedicación que tiene el Cirujano Franco Innocenti. Su título como cirujano general lo obtuvo en la Universidad de Concepción para luego seguir su formación en la Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, y avanzar en su especialización en la Universidad de Kioto, Japón.

Además, el Dr. Innocenti realiza cirugía bariátrica, “o cirugía metabólica, para la cura de pacientes con diabetes y enfermedades asociadas a la obesidad”, explica el especialista. En este sentido, han debido Dr. Franco Innocenti implementar una logística CIRUJANO adecuada junto a un equipo de trabajo que se ha cohesionado y fortalecido año a año, “tenemos


Cirugía Digestiva Oncológica Los altos incidencias de cáncer en las personas hacen que las cirugías oncológicas sean cada vez más necesarias para un tratamiento integral y oportuno. En el caso de la Cirugía Digestiva Oncológica, el Dr. Innocenti expone algunos ejemplos y cuenta que solo en el caso de las patologías que afectan al hígado, en Chile son más de 4 mil personas las que mueren al año y entre esas enfermedades, además de la cirrosis, está el cáncer hepático y otras patologías malignas. El Dr. Franco Innocenti, es uno de los pocos cirujanos en Chile calificados para realizar trasplante hepático, entre otros. “Realizamos las cirugías de los tumores malignos y benignos del hígado y hacemos, también, la cirugía de la Hipertensión Portal, es decir, la cirugía de la enfermedad que se produce por congestión venosa, surgiendo venas anormales que producen hemorragia digestiva. Son cirugías que no se hacen habitualmente ni siquiera en Santiago”, explica el especialista.

Dr. Ledermann, anestesiólogo, trabaja junto al Dr. Innocenti.

Por último como en todo tipo de enfermedad, la prevención ocupa un rol fundamental para evitar posibles consecuencias. Para ello es importante acudir oportunamente a cualquier especialista, puesto que por medio de una consulta puede surgir la verdadera causa del malestar. “El cirujano digestivo es un médico de apoyo a otros médicos especialistas. La gente tiene que consultar ante algunas alarmas, dolor abdominal, baja de peso inexplicada, reflujo, alza de peso a pesar de intentos de bajar. Hacerse los exámenes recomendados después de cierta edad, en el caso de la mujer, sus exámenes ginecológicos. Hágase sus controles recomendados en forma habitual”, enfatiza el Dr. Franco Innocenti.

muy buenos resultados a nivel local y nacional tanto en el área de tratamiento de las enfermedades oncológicas y no oncológicas como en la cirugía de la obesidad y sus enfermedades asociadas”. “Nos sentimos muy contentos de la atención y tratamiento que le podemos brindar a nuestros pacientes”, expresa el Dr. Innocenti y destaca las características del equipamiento y tecnología que les permite estar a la vanguardia en cirugía digestiva, “hemos podido modernizar e implementar unos pabellones que están a la altura de un pabellón óptimo para hacer cirugía de primer nivel, gracias a la fuerte inversión que ha hecho la Clínica”.

25

Especialistas en cirugía oncológica y no oncológica.


VIDA

SANA

Primavera / Verano

La importancia de hidratarse

en estos días de calor

D

Mantener una buena hidratación es fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente y tengamos una buena salud.

26

entro de la nutrición también está incluida la importancia de la hidratación. Y es que el principal componente de nuestro cuerpo es el agua. “Durante el verano es necesario realizar los cambios de adaptación a las altas temperaturas que exige el cuerpo con una alimentación e hidratación acorde”, explica la nutricionista de Clínica Biobío, Carola Pantoja.

ambiente. “La sudoración es el principal mecanismo de defensa que el cuerpo pone en funcionamiento contra la elevación de la temperatura corporal. Su manifestación más obvia es la pérdida de agua, sin embargo, en ese proceso se pierden también sales minerales como sodio, potasio y magnesio fundamentales para un funcionamiento corporal equilibrado”, agrega Carola Pantoja. El calor, la humedad y el ejercicio físico hacen que el organismo requiera, en general, más hidratación para seguir funcionando correctamente. Por este motivo, en primavera / verano resulta especialmente importante incrementar la ingesta de líquidos para recuperar la pérdida de agua del organismo y asimismo aumentar el consumo de otros alimentos. “La hidratación con agua debe ser acompañada del consumo de frutas y verduras que aporten este requerimiento adicional de sales minerales”, señala la nutricionista. Carola Pantoja NUTRICIONISTA

Con la llegada del buen tiempo el ritmo de vida cambia: realizamos más actividades al aire libre y nos movemos más. Esto sumado a un aumento de la temperatura, en algunos lugares acompañado también de un mayor grado de humedad, hace que el gasto hídrico del cuerpo La deshidratación provoca cansancio, dolor de cabeza, dificultad de concentración, entre otros malestares. Una pérdida del 2% del agua corporal supone un desgaste del 20% de se incremente. la energía física y cuando se pierde el 10% se eleva el riesgo de sufrir complicaciones A lo largo de estos meses la temperatura más graves. “Es importante saber que debemos hidratarnos antes de tener sed. Sólo aumenta considerablemente y para con que el cuerpo pierda el 1% de líquidos aparece la sensación de sed; si esta pérdida compensar este aumento segregamos es del 2%, se reduce el rendimiento y la resistencia y a partir del 5% se puede producir sudor, un mecanismo destinado a regular la una aceleración del ritmo cardíaco, apatía, vómitos y espasmos musculares”, enfatiza la temperatura corporal y adaptarnos mejor al especialista en nutrición.


RECETAS SALUDABLES PARA EL VERANO APORTE POR PORCIÓN

CEBICHE DE CHAMPIÑONES (6 personas) Ingredientes: - Champiñón ostra 1 1/2 taza - Champiñones crudos 3 tazas - Cebollín picado fino 1 taza - Jugo de limón 1/2 taza - Jugo de naranja 1/8 taza - Aceite de oliva 2 cucharadita de té - Cilantro picado fino 1/2 taza - Sal y pimienta negra una pizca

La preparación aporta vitamina C y vitaminas del grupo B, además de variados minerales como el potasio, fósforo y hierro. Esta preparación se destaca por su bajísimo aporte calórico. Es ideal para personas diabéticas.

Calorías

47,2

Lípidos

2g

Proteínas

1,9 g

Carbohidratos

6g

Preparación: Limpiar bien los champiñones y cortas los champiñones blancos en láminas delgadas y los champiñones ostra en tiras, mezclar y los dejar reposar por 10 minutos en el jugo de limón y naranja. Después agregar el cebollín y el cilantro picado, aliñar con el de aceite de oliva, sal y pimienta. Se puede acompañar con tostaditas de pan de molde integral cortadas en cuadraditos.

ENSALADA DE APIO CON MANZANAS VERDES

APORTE POR PORCIÓN

Calorías (6 personas) 57,3 Ingredientes: Lípidos - 6 tazas de apio crudo picado 1,2 g Proteínas - 2 manzanas verdes medianas 1,1 g - 1 taza coliflor cruda Carbohidratos - 1/2 naranja 11,2 g - 1 cucharada de aceto balsámico - Aceite de oliva o canola 1 1/2 cucharada sopera, sal y limón a gusto

Preparación: Lavar muy bien todos los vegetales y frutas, picar el apio en pequeñas medias lunas, luego pelar las manzanas, pícalas en cuadritos y resérvalas en agua con jugo de limón hasta el momento de montar la ensalada. Preparar el aderezo exprimiendo el jugo de naranja, batir mezclando con el aceto balsámico, aceite, sal y jengibre en polvo. Luego con un rallador, rallar la coliflor cruda, inmediatamente colar las manzanas y en un bowl mezclar todos los ingredientes, apio, manzanas, coliflor cruda rallada, el aderezo. Preparación muy fresca con alto contenido de agua y bajísimo aporte calórico. Debido a la riqueza de sales minerales del apio produce reacción alcalinizante capaz de neutralizar el exceso de ácidos del organismo, actuando como efecto depurificador. Especial para personas que sufren de gota y edemas.

ENSALADA DE LENTEJAS (5 personas) Ingredientes: - 1 taza de lentejas crudas remojadas de la noche anterior - 2 unidades de tomates - 2 claras de huevo - 2 unidades medianas de pepinillos - Jugo de limón a gusto - 1 cucharadita de té de aceite de oliva - Sal una pizca

APORTE POR PORCIÓN Calorías

170

Lípidos

1,8 g Proteínas

11,5 g Carbohidratos

26,7 g

Preparación: Hervir las lentejas remojadas del día anterior (que queden enteras) y dejar enfriar (se puede utilizar lentejas congeladas o en conserva). Picar tomates, mezclar con las lentejas, añadir además las claras de 2 huevos duros, 2 ó 3 pepinos bien picados. Aliñar con limón, aceite de oliva y sal. Es una forma fresca de consumir legumbres en temporada de calor. La preparación aporta mucha fibra, proteínas, carbohidratos, variadas vitaminas y minerales.

27


MARATÓN DE ZUMBA Clínica Biobío junto al deporte

y la vida sana

V I D A

CLÍNICA

28

Clínica Biobío en su compromiso con la vida saludable realizó una maratón de zumba sin costo abierta para todo público. La actividad resultó todo un éxito con más de 300 personas bailando y siguiendo cada una de las coreografías. Agradecemos la confianza de todos los participantes y ya trabajamos en nuevas actividades para quienes deseen sumarse a la vida sana junto a Clínica Biobío.


CAMPEONATO DE GOLF

“Copa Dos Banderas”

La actividad reunió a distintos clubes de Chile y Argentina de las categorías menores, infantil, juvenil y junior. La Clínica estuvo presente apoyando la práctica del deporte, fomentando el ejercicio al aire libre y los estilos de vida saludables. No olvides que puedes contar con tres Centros de Toma de Muestras del Laboratorio Clínico de Clínica Biobío en pleno centro de Concepción. Gracias al convenio con Cardimed, contamos con un nuevo centro ubicado en San Martín 1332, entre Paicaví y Janequeo.

EN CARDIMED está el nuevo

CENTRO DE TOMAS DE MUESTRAS de Clínica Biobío

29


DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES Trabajamos para prevenir

Clínica Biobío realizó actividades preventivas en el Día Mundial de la Diabetes, toma de hemoglucotest y presión arterial, control de peso y entrega de folletos educativos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento. Porque la mujer moderna de hoy necesita belleza, moda y calidad de vida, Clínica Biobío participa de eventos vanguardistas y aporta toda su experiencia en salud integral.

30

D MODA BAZAR Porque disfrutar es parte de una vida saludable




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.