Clínica & Familia - Junio 2013

Page 1

Edición Núme ro

18 - Junio 2013 ista trimestral de Clínica Rev Biobío - Distribución Gratuita

Unidad destacada

Atención de urgencias para enfermedades respiratorias Mi Historia Clínica

Cirugía plástica: más que estética, un cambio en la calidad de vida Artículo

Desequilibrio hormonal en hombres

Unidad de Cardiología

Deja tu corazón

en nuestras manos



CONTENIDOS junio 2013 Colaboradores: Dr. Luis Pérez P. Cardiólogo Jefe Unidad de Cardiología

8

12

Dr. Gastón Donetch S. Ginecobstetra Jefe Unidad de Ginecología y Obstetricia Dr. Jorge Novoa M. Internista Jefe del Servicio de Urgencias

16

Dr. Óscar Cifuentes A. Urólogo Coordinador de Urología Dra. Mª Angélica García – Huidobro D. Cirujana Plástica Dr. Carlos Grant Del Río. Endocrinólogo

22

26

Dr. Fernando Ruíz S. Traumatólogo Dr. Javier Opazo V. Radiólogo Sr. Jaime López V. Tecnólogo Médico Director de Laboratorio Clínico Carola Pantoja F. Nutricionista

CRÉDITOS REVISTA Clínica & Familia Edición: N°18 - Junio de 2013 Avenida Presidente Jorge Alessandri 3515, Talcahuano Fono: (041) 27 34 200 Directora: Loreto Larraín F. Realización: ReelChile / www.reelchile.cl Impresión : Trama Impresores S.A.

4 EDITORIAL 6 ARTÍCULO: Complicaciones de la cistitis 8 TEMAS DE INTERÉS: Uso de plaquetas en medicina deportiva 10 PERFÍL CLÍNICO: Dr. Ruiz y su pasión por las alturas 12 MI HISTORIA CLÍNICA: Cirugía plástica: más que estética, un cambio en la calidad de vida 14 ARTÍCULO: 3 Desequilibrio hormonal en hombres 16 AVANCES TECNOLÓGICOS: Nuevo equipamiento para laboratorio clínico 18 REPORTAJE CLÍNICO: Siempre al cuidado de tu corazón 22 TEMAS DE INTERÉS: Un servicio integral para las madres 24 UNIDAD DESTACADA: Atención de urgencias para enfermedades respiratorias 26 VIDA SANA: Infusiones para invierno 29 VIDA CLÍNICA: Eventos y actividades sociales


EDITORIAL ¡La mejor atención en todas las etapas de tu vida!

E

sta edición de la Revista Clínica & Familia, te acompañará durante gran parte de la temporada otoño – invierno, estaciones marcadas por las complicaciones de salud ligadas al frío y cambios de temperatura.

En esta oportunidad te entregamos una gran variedad de temas relacionados con la salud integral, que buscan brindarte el equilibrio y bienestar que tú y tu familia requiere, de manera profesional y responsable, aportando la calidez y protección que necesitas para sobrellevar estos fríos meses. Y como agosto es el mes del corazón, la Unidad de Cardiología de nuestra Clínica muestra toda su innovación, alta tecnología y la gran trayectoria de sus especialistas, para que sepas que tu corazón siempre estará en las mejores manos. Está edición, también es acompañada de un testimonio que gráfica lo importante de sentirse bien, y cómo un problema que parecía estético dejaba huellas emocionales, físicas y psicológicas en una joven, las que fueron resueltas por el equipo de cirugía plástica de Clínica Biobío.

4

Y porque estamos presentes en los momentos más difíciles, pero también en los más importantes, la maternidad ocupa un lugar destacado en Clínica Biobío, con un equipo multidisciplinario que te asegura confort y tranquilidad en las distintas etapas de tu embarazo. Estamos constantemente en busca de las mejores opciones para mejorar tu salud, innovamos en tecnología, aumentamos el número de especialidades y de médicos especialistas, ampliamos los convenios y te enseñamos a prevenir. Pero, además, buscamos alternativas para tu comodidad y seguridad, por lo que facilitamos tu ingreso a través de entradas vinculadas directamente a los estacionamientos de la clínica, de forma que tu única preocupación sea dejar tu salud en las mejores manos.

Clínica Biobío, ¡siempre un paso adelante en salud!



ARTÍCULO

Afecta a mujeres y hombres

Cistitis: El tratamiento indicado

hace la diferencia

H

Es recurrente mayoritariamente en mujeres y con tratamientos efectivos, para los que siempre el primer paso es una evaluación médica.

6

ablar de Cistitis, para la mayoría de las personas es hablar de una enfermedad exclusivamente de las mujeres. Si bien es cierto que está patología afecta mayoritariamente a ellas, también afecta a los hombres. Ésta es otra de las confusiones que giran en torno a la cistitis, mucho de mitología popular, que es importante aclarar a la hora de seguir un tratamiento, dudas que explicó el Coordinador de la Unidad de Urología, Dr. Oscar Cifuentes.

La cistitis, es la inflamación crónica o aguda de la vejiga y sus paredes, que se puede generar por distintas causas, la más conocida es la bacteriana. La diferenciación de la cistitis se hace teniendo en cuenta su origen, “podemos hablar, por ejemplo, de la cistitis bacteriana aguda, más conocida como infección urinaria, que comprende entre un 80 y 90 % de los casos”, comenta el Dr. Cifuentes y agrega que, “en este caso el origen de esta patología es infeccioso”.

Dr.Oscar Cifuentes URÓLOGO

La cistitis bacteriana aguda es un cuadro infeccioso que provoca dolor, deseo de orinar constantemente y que puede presentar incluso sangrado en la orina. El especialista, también se refiere a otros tipos de esta patología, “además, existen otros tipos de cistitis como la crónica, la cistitis intersticial, folicular o glandular, por nombrar algunas”, y al respecto, destaca que, “éstas


pueden tener los mismos síntomas, la diferencia solo queda en evidencia con la realización de los correspondientes exámenes”, explica el Dr. Cifuentes. Si aumenta en la frecuencia de las micciones (orinar), o la sensación de deseo de ir al baño incluso durante la noche; dolor intenso sobre la vejiga; sientes ardor y dificultad al orinar e incluso después; fiebre sobre 38°C; si presentas orina turbia acompañada o sientes que desprende mal olor; la principal recomendación es ir a un especialista para que le realice el diagnóstico a través de exámenes, y no acudan directamente a antibióticos, sin supervisión médica, ya que la situación podría empeorar. “Como urólogo, recibo a muchos pacientes que pasan meses, incluso años tratándose supuestas infecciones urinarias, las que finalmente terminan siendo cistitis de otro tipo. Por esta razón, es fundamental, que toda persona se realice un examen de orina, más el urocultivo, para determinar el origen de la cistitis”, indica el especialista. Para prevenir complicaciones urinarias consulta a tu médico oportunamente.

La cistitis, a pesar de no ser una enfermedad crónica, si puede ser recurrente y presentarse reiteradamente en algunas personas, por lo que se recomendación del Dr. Cifuentes es tomar ciertas medidas preventivas, fáciles de

incorporar a nuestra rutina diaria, para de esta forma disminuir el riesgo de padecer de enfermedades urinarias, “entre las recomendaciones más relevantes, están tener una buena ingesta de líquidos y sobretodo en el caso de las mujeres, no aguantarse las ganas de ir al baño”, resalta el especialista.


TEMAS DE

INTERÉS

Tiempo récord de recuperación

Innovador tratamiento de plaquetas

para lesiones de tendones y músculos

U

Actualmente se desarrolla un eficiente proceso en medicina deportiva, que permite reducir el tiempo de recuperación tanto en lesiones inflamatorias de tendones como en desgarros musculares. 8

n novedoso avance utilizado en medicina deportiva, basado en la extracción de sangre del mismo paciente afectado, es el plasma rico en plaquetas que logra una reducción del tiempo de recuperación de lesiones que aquejan a las personas que se dedican a practicar deportes, especialmente para aquellos de alto rendimiento. En la actualidad, es realizado en centros especializados y se ofrece a deportistas profesionales, debido

a que la terapia la hace un médico calificado del área del intervencionismo y que realice ultrasonido con fines terapéuticos; personal con experiencia y el equipamiento tecnológico idóneo. Esta nueva terapia ya se encuentra disponible en Clínica Biobío, en donde el Dr. Javier Opazo, radiólogo cardiovascular intervencionista, en colaboración con el equipo de traumatólogos de la Clínica, cuentan con la experiencia para realizar el diagnóstico y aplicar el método en personas lesionadas, no solo en quienes practican de manera profesional

sino también en deportistas amateur. Uno de los casos emblemáticos que recuerda el especialista es el de, “un paciente que se dedicaba Dr. Javier Opazo al rodeo en forma RADIÓLOGO semi profesional y que luego de una competencia sufrió un desgarro muscular. Se realizó el diagnóstico por ultrasonido, decidiéndose en conjunto con el traumatólogo tratante,


proponer y realizar esta terapia al paciente. Una vez realizado, en aproximadamente 10 días, pudo estar nuevamente compitiendo en el rodeo, lo que de otra forma es imposible”, destaca el Dr. Javier Opazo. El radiólogo, explica que, “el procedimiento consiste en extraer una muestra de sangre al paciente, posteriormente ésta se lleva a un aparato que la centrífuga y así se logra una muestra con el concentrado plaquetario que luego es utilizado para el tratamiento, permitiendo optimizar y acelerar la cicatrización de lesiones como inflamación de tendones, desgarros musculares, o también en casos de fascitis plantar. Se aplica el concentrado en el mismo lugar de la lesión a través de un método natural, rápido y eficaz”. La eficacia del tratamiento se debe a que, “este concentrado posee propiedades muy favorables para la recuperación de lesiones, como son factores de crecimiento de origen plaquetario, factores de crecimiento y transformación, factores que favorecen el crecimiento endotelial (tejido que recubre la zona interna de todos los

vasos sanguíneos) y vascular, y otros, como factores de crecimiento epidérmico y de crecimiento de fibroblastos, explica el Dr. Opazo, y destaca que “todos estos factores son elementos que participan en la cadena de cicatrización y por ende, al tenerlos en alta concentración y en lugar específico, asegura que se optimiza la terapia con un tratamiento generado desde la sangre del mismo paciente”. Bajo marcación y guía ecográfica de la zona lesionada, se procede a aplicar el tratamiento. Se realiza una inyección controlada, administrando el concentrado plaquetario en zonas específicas de la lesión, relata el especialista y explica que “esto permite al músculo cicatrizar mucho más rápido que habitualmente, a modo de ejemplo, un desgarro muscular demora habitualmente de tres a cuatro semanas en poder someterse a carga otra vez y en el caso del paciente que practica rodeo, al décimo día 9 pudo competir”.


PERFIL

CLÍNICO

Dr. Fernando Ruiz

La medicina en tierra

y su alma en el cielo 10

f

Profesional, traumatólogo y padre de familia de lunes a viernes, pero un hombre que libera su alma de niño los sábados al echar sus aviones a volar. ernando Ruiz es un hombre de 45 años, originario de Temuco en donde se formó como médico en las aulas de la Universidad de la Frontera. Desde pequeño desarrolló el gusto por la medicina, y recuerda que nunca pensó en estudiar otra profesión, “mi mamá me cuenta que cuando yo era chico, alguna vez le empecé a decir que yo quería ser doctor y la verdad es que nunca se me pasó por la cabeza hacer otra cosa”.

Familia

Su ingreso a la Universidad no fue inmediato, puesto que, por poquísimos puntos no le fue posible. Ese año entró a estudiar Ingeniería, pero siempre sabiendo que su vocación la ocupaba otro lugar. Por ello, al año siguiente volvió a intentarlo y sin problemas logró entrar a la carrera de sus sueños. Así comenzó su camino en la medicina.

Fernando Ruiz, como se mencionó ha recibido importantes ofertas de Santiago, pero decidió tener a Concepción como sede de su perfeccionamiento profesional y como nido de familia. “Mi objetivo era hacer la beca aquí, netamente por un tema familiar. La calidad de vida aquí es muy diferente a la de Santiago y yo nunca he tenido las

Erradicado en Concepción hace aproximadamente 12 años, ciudad en la que estudió la especialidad de traumatología, formó su familia y no piensa dejarla, a pesar de las tentadoras propuestas que tiene desde la capital chilena.

La familia es el motor de este traumatólogo y siempre que tiene tiempo, procura ocuparlo en pasar momentos con su esposa y sus 2 hijos, Matías, el mayor de 14 años, y Catalina, la pequeña de 8.


“La ventaja de este hobbie es que lo que tu construiste está volando”

ganas ni el deseo de irme a trabajar allá, a pesar de que he tenido ofertas y no poco atractivas. No cambio mi calidad de vida, el ver a mis hijos a las seis de la tarde todos los días, el poder llegar a mi casa temprano, no lo cambio por a lo mejor ganar más lucas y estar en una clínica top”, relata el Dr. Ruiz.

Pasión en las alturas La vida del Dr. Ruiz, como ya se entenderá, no consiste sólo en los pasillos de la clínica, ni ayudar a la gente con sus articulaciones. Según el mismo, “la medicina es el arma para que uno pueda desarrollar otras cosas” y dentro de esas cosas se presenta su principal pasión: el Aeromodelismo. Este hobbie consiste en modelar aviones a escala, para ser manejados por control remoto a distancia. Desde el comienzo no fue así como entró Ruiz al pasatiempo. Al principio modelaba maquetas que ahora ocupan los rincones de su hogar. “Yo partí con maquetas hace muchos años y hace 4 años empecé con el aeromodelismo, a volar los aviones. Tengo muchas maquetas en la casa, como decoración, pero con el tiempo te generan las sensación de que tienen que volar”, agrega Fernando Ruiz. El aeromodelismo no sólo es un momento que disfruta el doctor en soledad, ya que pertenece a un club en donde aproximadamente 10 socios fieles se reúnen con frecuencia para compartir su pasión, y que como el mismo Dr. Ruiz cuenta, “somos todos hombres con alma de niño y en el fondo son nuestros juguetes, nosotros vamos a jugar”.

Mezclando pasiones, aviones e hijos Además no todo queda entre mayores y amigos, también coherente a su preocupación por pasar tiempo con sus hijos, este se ha transformado en un espacio para compartir con su hijo mayor, Matías, con quien realiza cada semana este pasatiempo y los ayuda a unir el vínculo entre padre e hijo, pero sin olvidar a su pequeña Catalina. “Es un hobbie que es muy mecánico, muy de manos, de construcción de motores, pero mientras estás volando te permite conversar mucho, en el armar aviones te permite conversar, cuando se cae hay que repararlo y en el taller, en ese rato también conversamos y me da la posibilidad de todos los sábados y domingos, compartir con él solo, lo que a veces genera rencillas con la más chica, pero lo compenso con el día sábado en la tarde que lo dedico casi exclusivamente a ella”, enfatiza Ruiz. Es así como un médico, profesional y exitoso, muestra que más allá de ayudar a los demás y pasar extensas horas enfocando sus esfuerzos en hacer bien su trabajo, también mantiene viva su niñez y si le preguntan cuál es la ventaja de un hobbie caro y demandante como este, responde que es: “¿aparte de la pasión de construir?, es que lo que tu construiste…está volando!”.

11


MI HIS TORIA

CLÍNICA

Reducción mamaria

Belén Garrido: “Ahora me siento con

ganas de atreverme a hacer más cosas”

B

El excesivo tamaño del busto más que un atributo, puede llegar a ser una verdadera molestia y afectar enormemente la calidad de vida de una persona. elén es una joven estudiante de odontología de la Universidad del Desarrollo y con sólo 19 años no estaba conforme con su aspecto. Esta tomecina padecía de un trastorno físico llamado hipertrofia mamaria, más conocido como gigantomastia.

12

Este problema acompañó a Belén por muchos años, generando consecuencias negativas en su Dr. María García-Huidobro CIRUJANA PLÁSTICA autoestima y desarrollo social. “El tamaño de mis mamas era algo que me acomplejaba mucho, era incómodo tanto física como psicológicamente. Era triste a mi edad no sentirme bien ni feliz con mi aspecto físico, llegué hasta el punto de no querer mirarme a un espejo. Sentía mucha rabia y eso me hacía mal, me limitaba a hacer muchas cosas”, comenta la joven.

Paciente: Belén Garrido Avendaño Edad: 19 años Diagnóstico: Hipertrofia mamaria Procedimiento: Reducción mamaria ro

Médico: Dra. María Angélica García-Huidob

Esta futura odontóloga no sólo posee interés por su carrera, sino que desarrolla una pasión que también fue afectada por su trastorno: la danza española. “Tenía recurrentes dolores de espalda y cuello, incluso me incomodaba al dormir, influía también en la escoliosis que tengo hace ya muchos años y hace algún tiempo me estaba afectando al realizar actividad física, en mis ensayos de danza, ya que hace 7 años que práctico danza española”, agrega Belén.


Tras la cirugía Belén disfruta con libertad y se siente más segura.

El apoyo de su familia Su núcleo familiar se compone por sus padres Elizabeth y Grenis, su hermana mayor, Gloria y, su abuelo, Antonio, quienes fueron un factor fundamental a la hora de tomar la decisión de operarse. Su familia notaba cuanto afectaba el tamaño del busto en la calidad de vida de Belén y comenzaron a investigar las mejores opciones para cumplir el sueño de operarse. “Ellos fueron los que me propusieron la idea de ir donde la Dra. García-Huidobro e hicieron el contacto para ir a consultar por este problema que me aquejaba. Veían que no me sentía bien, que estaba triste, por lo que había que hacer algo”, comenta Belén.

La experiencia Clínica Biobío A pesar de los temores que aquejaban a Belén cuando pensaba en una operación, la solución estaba a un paso y tras buscar arduamente encontró a la especialista que ganó su confianza. “Cuando tuve mi primera consulta con la Dra. García-Huidobro supe inmediatamente que si me sometía a la cirugía, tenía que ser con ella, fue muy comprensiva, me transmitió mucha confianza y seguridad en su trabajo” Belén quedó muy conforme con los resultados, no tuvo complicaciones, ya que como señala, su experiencia fue excelente, el equipo fue responsable y agradable con ella. “En la Clínica todo el personal se preocupa mucho por los pacientes, acuden a ti cuando los requieres, te ofrecen ayuda, por ello, sin duda alguna optaría nuevamente por Clínica Biobío”, destaca. Hoy, a 3 meses de la cirugía, la vida de Belén Garrido es otra, siente que su cuerpo refleja su personalidad sencilla, su autoestima mejoró y los dolores de espalda ya no existen. “Estoy feliz, siento que soy otra y puedo decir que mi vida ha ido cambiando mucho, por ejemplo, las dolencias físicas que tenía antes se fueron completamente. Ahora me siento más segura, puedo mirarme a un espejo y ver que mi nueva imagen me agrada. Ahora me siento con ganas de atreverme a hacer más cosas”, enfatiza la joven.

Dra. María Angélica García-Huidobro, cirujana plástica “Belén Garrido es una paciente que presentaba hipertrofia mamaria, patología que se caracteriza por el tamaño excesivo de las mamas. Esto afectaba seriamente su calidad de vida y su imagen personal. Después de una adecuada evaluación, realizamos una reducción mamaria, cirugía que en términos generales, consiste en disminuir y reestructurar el tejido mamario, logrando un cambio tanto en el tamaño como en la forma de las mamas. La evolución postoperatoria de Belén fue muy favorable, reincorporándose a sus actividades habituales prontamente, y además muy contenta con el resultado.”

13


ARTÍCULO

Problemas de tiroides y andropausia

Trastornos hormonales

que afectan a los hombres

C

Habitualmente, los hombres no ponen atención a los síntomas que indican alteraciones a su conducta cotidiana y menos, los asocian a complicaciones hormonales.

14

on el paso de los años, de forma natural, se produce en los hombres una baja hormonal. No obstante, hay síntomas que dan cuenta de un desequilibrio en la pérdida de hormonas a cualquier edad, como las patologías que afectan a la tiroides. Asimismo, hay desconocimiento de la disminución hormonal que se produce sobre los 40 años llamada andropausia, conocida como la menopausia masculina, la ocurre a medida que el hombre se hace mayor y su nivel de testosterona disminuye.

Para conocer más sobre estas patologías el endocrinólogo de Clínica Biobío, Dr. Carlos Grant, explica sus causas y tratamientos.

Hipotiroidismo e hipertiroidismo Los problemas a la tiroides son mucho más comunes en Chile de lo que se imagina, presentando una prevalencia de aproximadamente un 20%; y si bien la enfermedad es más común en las mujeres sobre 35 años, no es menor su incidencia en hombres. Por lo general, estos trastornos son problemas de origen inmunológico, por lo que el organismo desarrolla una destrucción por producción de nuevos anticuerpos

que van inducir una nueva producción de las hormonas. Existen dos trastornos frecuentes ligados a la tiroides, el hipotiroidismo y el Dr. Carlos Grant Del Río hipertiroidismo. “El ENDOCRINÓLOGO ADULTOS primero es de fácil diagnóstico, con múltiples síntomas que permiten detectar la enfermedad. Sin embargo, representa mayores riesgos entre las dos opciones, ya que puede llevar a un estado de coma o incluso ser mortal” explica el Dr. Grant, y destaca que los síntomas más frecuentes son


Es importante reconocer síntomas y consultar oportunamente, para mantener la calidad de vida.

el cansancio, aumento de peso, sueño, decaimiento, flojera, caída del cabello, constipación, piel reseca, presentando así una gama enorme de síntomas.

Andropausia: la menopausia que ataca a los hombres

En el caso del hipertiroidismo, sucede lo contrario. Los síntomas son: problemas cardiovasculares, taquicardia, hipertensión y el más común que es la baja de peso.

El trastorno ocurre con frecuencia en los hombres a partir de los 35 a 40 años y conlleva algunos efectos en la salud. Las consecuencias de la alteración consisten básicamente, “en una merma de la condición física y en la actividad sexual. También se pueden producir síntomas asociados a depresiones, pérdida de la masa muscular, desarrollando cambios corporales”, señala el endocrinólogo, Dr. Carlos Grant.

En ambos casos el tratamiento más común corresponde al farmacológico, con una pastilla diaria en ayunas, lo que resulta suficiente para mantener controlada la enfermedad.

El diagnóstico suele ser más complicado que el de la menopausia en mujeres, ya que, como señala el especialista, no existen límites exactos en la producción normal de testosterona, presentando márgenes muy amplios.

Afortunadamente el diagnóstico es muy fácil y existe en todo el país la posibilidad de tratar, por eso es importante ante cualquier sospecha realizar los exámenes correspondientes y llevar el proceso médico apropiado. De esa manera podrá llevar una vida normal sin mayores complicaciones.

Esta alteración es de origen fisiopatológico y se produce a nivel hormonal. La andropausia consiste en la baja en la producción de testosterona, hormona que el hombre secreta por los testículos.

Además, por lo general se suele vincular el problema a otro tipo de enfermedades de similares características como el hipogonadismo. “Esto se debe a que no existe un síntoma clínico tan claro como en el caso de las mujeres, las que dejan de producir niveles de estrógenos y además se presenta un cese de la menstruación”, expone el médico. En este contexto, el especialista enfatiza en que, “antes de diagnosticar andropausia, hay que descartar tumores a nivel de la hipófisis, enfermedades propias de los testículos o ingesta de alcohol”.

15


AVANCES

TECNO LÓGICOS

Equipamiento en Clínica Biobío

Tecnología de vanguardia llega a Laboratorio Clínico C

La nueva maquinaria “Vitros Integrado 5600” permite acelerar la entrega de exámenes y aumenta su acertividad.

16

línica Biobío cumple con su misión “un paso adelante en salud” e incorpora a sus instalaciones un instrumento de alta complejidad y especialidad, siendo éste el primero en estar operativo al sur de Chile. Vitros Integrado 5600, es un equipo que permite acelerar los procesos para la entrega de exámenes y hacerlo con mayor asertividad. Asimismo logra en un solo equipo procesar de forma simultánea y paralela los exámenes químicos y hormonales, ahorrando tiempo en entregar un

resultado cuando la urgencia lo amerita. “Este equipo permite que yo ingrese el tubo una vez y me entrega el resultado, hormonas, químicas u otros marcadores en un solo tiempo”, señaló Jaime López, tecnólogo médico y jefe del laboratorio clínico de Clínica Biobío. El instrumento a su vez facilita el ahorro de tubos en casos pediátricos, lo que optimiza al máximo el procedimiento y requiere una menor cantidad de sangre, muy útil en el caso de los bebés, quienes no presentan más de 1 ml.

Jaime López TECNÓLOGO MÉDICO

Junto a lo anterior, López explica que Vitros, tiene también la capacidad de procesar una proteína llamada Troponina I cardíaca (TnIc), en muy poco tiempo. Esta proteína es un marcador muy específico de lesión miocárdica que resulta útil en el estudio de dolores torácicos y posee una elevada sensibilidad para la detección de lesión isquémica cardíaca.


El equipo Vitros Integrado 5600 también cuenta con respaldo del fabricante, de manera que es posible conectarlo a un programa remoto a la red internacional y así expertos monitorizan diariamente posibles problemas técnicos que pueda sufrir el instrumento, para en forma oportuna alertar a los técnicos locales y lograr su pronta revisión con el objetivo de evitar su paralización o mal funcionamiento.

Un gran avance a beneficio de tu salud.

La nueva adquisición del laboratorio no sólo beneficia de manera eficiente a los pacientes y médicos, sino que, también es amigable con el medio ambiente, puesto que utiliza la metodología de “Química seca”, la que no elimina productos químicos contaminantes al ambiente y no necesita ocupar agua para su análisis. La tecnología incorporada a la clínica es de suma importancia para el mejoramiento del servicio a los pacientes, ya que es la única máquina operativa al sur de Chile, (puesto que, antes sólo se encontraba en Santiago) y promueve “un laboratorio que adquiere un equipamiento de gran avance y que marca la diferencia, porque la verdad es que buscamos ser siempre vanguardia en tecnología”, concluye Jaime López.

Nuestro Laboratorio cuenta con un destacado equipo de profesionales.


REPOR TA J E

CLÍNICO

Cardiología

Especialistas de trayectoria y alta tecnología

al cuidado de tu corazón E

La unidad de cardiología se ha consolidado en la región del Bío–Bío y -en general- de Santiago al sur de Chile, por su amplia cobertura de patologías cardíacas de gran complejidad y tratamientos exitosos.

18

l cuidado de tu corazón requiere preocupación, cambios para mejorar tu calidad de vida y por sobre todo profesionales expertos que den respuesta oportuna a tus dudas y complicaciones. Esto debido a que, el corazón representa el motor del cuerpo humano, que irradia energía para poder vivir y a través de sus 60 pulsaciones por minuto, más de 32 millones al año, moviliza la sangre por todos los órganos. Pese a toda la representación de fuerza, es un músculo frágil que requiere atenciones para que no comience a fallar.

Alta es la incidencia de patologías cardiacas en Chile, y más alarmantes las cifras de mortalidad por problemas al corazón, que alcanzan unas siete mil personas cada año, la mayoría hombres. Mientras una mujer sufre un infarto, tres hombres sufre un ataque en nuestro país. Las estadísticas muestran que en ellos, el primer infarto llega cerca de los 60 años y en las féminas a los 65.

Mala alimentación, sedentarismo, factores hereditarios, algunas Dr. Luis Pérez patologías crónicas como la hipertensión y colesterol alto, inciden CARDIÓLOGO ADULTOS en su ocurrencia, donde sobresale el tabaquismo, con un 42% de los infartos, que es el primer factor de riesgo cardiovascular en el país. Clínica Biobío es referente en cardiología, con especialistas reconocidos por sus pares de distintas instituciones de salud públicas y privadas, además, de los testimonios de los pacientes atendidos en la unidad, quienes dan cuenta del trabajo de excelencia que realizan los profesionales de nuestra Clínica.


Son distintos los factores que pueden perjudicar tu corazón.

Respecto a los avances en la materia, uso de tecnología y nivel de especialización de la Unidad de Cardiología de Clínica Biobío, habla el Dr. Luis Pérez, cardiólogo jefe del área.

Amplia cobertura y tratamientos mínimamente invasivos El Dr. Luis Pérez, jefe de la unidad de Cardiología de Clínica Biobío, relata los hitos que han posicionado la unidad. “El primer hito que hay que destacar es que la unidad de cardiología se ha consolidado en la región. Es un grupo reconocido entre nuestros pares y en la población. Esto ha sido porque hemos sido capaces de tener una cobertura amplia, por ejemplo, en el tratamiento de infarto al miocardio 24/7, con un especialista de llamado para todas las atenciones de urgencia”, expone el Dr. Pérez. Cardiología es la especialidad con más presencia en la región, con un cuerpo médico de siete especialistas y tecnología de primer nivel. Su objetivo es prevenir, diagnosticar y tratar de forma integral las patologías que afectan al corazón y sistema circulatorio, caracterizándose por ser tener la unidad de cardiología con más avances en el sur de Chile.

Una vida saludable evitará que sufras problemas cardíacos.

Otro ícono de esta unidad es el desarrollo de la cirugía de urgencia, “somos centro 19 de referencia en el estudio y tratamiento de las arritmias”, cuenta el cardiólogo jefe, y añade que, “el proceso de diagnóstico se complementa con la mejoría de las tecnologías no invasivas para la evaluación del corazón, que incluye el test de esfuerzo, la ecografía, la ecografía de estrés y la incorporación de la resonancia cardíaca”, expone el especialista. En el ámbito de la cirugía, Clínica Biobío cuenta con un reconocido staff de cardiocirujanos, liderados por el Dr. Aleck Stockins, cuyo equipo ha implementado técnicas mínimamente invasivas en el manejo del Infarto Agudo al Mio Cardio, patologías de arritmias y patologías vasculares al corazón. Al respecto, el Dr. Pérez destaca que, “esta es la única clínica que opera corazón, y nos hemos transformado en el centro de referencia para muchos pacientes en el centro y sur de Chile. Nosotros recibimos pacientes de Talca a Coyhaique. Somos un grupo consolidado, con experiencia y con prestigio, lo que nos hace sentir muy contentos”.


Nuestra unidad cuenta con un equipo especialista de gran trayectoria.

Alta especialización y trayectoria del equipo médico

20

Son siete los especialistas cardiólogos que realizan consultas en Clínica Biobío, “de los cuales hay cardiólogos clínicos y cardiólogos intervencionistas, que nos encargamos del diagnóstico y del tratamiento de las válvulas como de las arterias del corazón”, relata el Dr. Pérez y añade que, “también están los cardiólogos electrofisiólogos, que están encargados de las arritmias, los marcapasos; y están los cardiólogos ecografistas. A esto se suma el equipo de los cardiocirujanos, que son nuestros partners, ya que ellos se encargan de aquellos pacientes que les referimos, porque que tienen indicación de cirugía de válvula o de by pass coronario”. Además, destaca una completa y moderna área de Hemodinamia, con tecnología de punta y avances, que la hacen una de los más modernas en Chile, pero que por sobre todo se caracteriza por un equipo de profesionales multidisciplinario de gran

trayectoria: cardiólogos, cardiólogo intervencionista, cardiólogos electrofisiólogos, neurorradiólogo, cirujano vascular, radiólogo intervencionista, junto a ellos una enfermera y un técnico paramédico con gran nivel de capacitación y experiencia en el manejo de pacientes críticos. El cuidado del corazón debe ser prioridad, lo ideal es prevenir y seguir una vida saludable, sin embargo, muchas son las personas que acuden al especialista luego de sufrir una crisis, por lo que en Clínica Biobío encontrarás la mejor orientación y tratamiento. En este sentido, el Dr. Luis Pérez, comenta que, “el paciente debe tomar conciencia desde que parte su enfermedad, en su fase intrahospitalaria y de seguimiento posterior, ya que la enfermedad no se acaba con la cirugía. Es un tratamiento que es de por vida, debido a que hay que controlar factores de riesgo como la hipertensión, diabetes y obesidad tanto del paciente como de su familia, considerando que muchos de estas enfermedades son transmitidos entre familias por sus conductas de vida poco sanas, más que por herencia. Entonces es un trabajo que no se acaba con el alta del enfermo tras la cirugía”, puntualiza.



TEMAS DE

INTERÉS

Te brindamos atención integral en todo el proceso

Creamos una unidad 22

pensada en ti Mamá

e

Sabemos que el proceso de maternidad es complejo y conlleva una serie de interrogantes y cambios, en este sentido Clínica Biobío dispone de especialistas que te acompañan en todo momento. n Clínica Biobío entendemos que la maternidad es un proceso en que la mujer vive cambios bruscos, sus emociones las llevan entre la alegría y el miedo. Por lo que les brindamos alta tecnología y excelente equipo médico; el trato y protocolo de procedimiento permite que estén acompañadas, resolviendo sus dudas y con la máxima contención; ésto hace que la “mamá sea la reina

del evento”, comenta el Dr. Gastón Donetch, jefe de la Unidad de Maternidad de Clínica Biobío. En este sentido, el Dr. Donetch explica que cada mujer vive una experiencia distinta, que se diferencia cuando se trata de madres primerizas, el parto es un día de fiesta, o si sufre alguna complicación médica, por lo que la atención debe ser personalizada de acuerdo a las necesidades de cada persona. Dr. Gastón Donetch “Nuestra unidad está pensada esencialmente para que la GINECOBSTETRA mamá se sienta bien, en cualquier condición y en todas las áreas, la parte médica y técnica es sólida y con altos estándares de calidad, por lo que independiente


Estarás tranquila y segura en un gran momento de tu vida.

de las condiciones de la paciente, tiene una matrona dedicada especialmente a ella para que la contenga y la ayude emocionalmente a transitar por el proceso, además del apoyo en el trabajo de parto”. El trabajo con las futuras madres comienza antes del parto, en cada uno de sus controles médicos. Quienes deciden que el nacimiento se realice en Clínica Biobío son invitadas a una visita guiada por profesionales del área, en las que recorren las instalaciones y conocen las habitaciones de hospitalización, sala de parto, pabellones y neonalotogía. “Mostramos las dependencias para que comiencen a familiarizarse con la clínica, asimismo, les indicamos donde están los pabellones para que sepan que los recursos están muy cerca en caso de una emergencia, a fin de que lleguen con la mayor tranquilidad”, cuenta el jefe de la unidad de maternidad.

Desde su ingreso las pacientes pueden – si así lo desean- estar acompañadas por su familia incluso durante el trabajo de parto, de la misma forma, optan a que una persona de sus seres queridos las acompañe en la sala de parto. Luego quedan bajo el control estricto de su matrona hasta que regresen a su habitación, momento en el que pueden decidir si quieren alojamiento compartido para estar las 24 horas con su bebé o necesitan el apoyo de los profesionales de la Clínica. 23 Además de fomentar el apego, Clínica Biobío cuenta con Clínicas de Lactancia personalizada, talleres individuales donde se enseña técnicas de lactancia de acuerdo a las necesidades del recién nacido y su madre. Para finalizar, el Dr. Donetch enfatiza en la importancia del cuidado de la mujer tras el parto para que vuelva a estar y sentirse como antes de su embarazo, “deben realizar ejercicio físico y buscar asesoría de kinesioterapia, también es importante que cuide su dieta sobretodo en el períodos de lactancia, por lo que es trascendental que visite a la nutricionista”, sugiere el especialista.


UNIDAD DESTACADA SERVICIO DE URGENCIAS

Servicio de Urgencias

Invierno y el “peak”de las 24

enfermedades respiratorias

E

La salud de toda la familia está más expuesta en esta época del año, por eso pon atención a cómo prevenir las molestas enfermedades respiratorias y cuándo consultar a un especialista.

ste año, a nivel nacional, comenzó de forma anticipada la campaña de prevención de enfermedades de invierno, ya que las autoridades de salud prevén un alza de las patologías respiratorias a causa de las bajas temperaturas. El Servicio de Urgencias de Clínica Biobío presenta un aumento significativo sobre la consulta habitual debido a los virus presentes en la temporada, por ello es importante tener en cuenta ciertos factores de prevención y estar atentos a los síntomas que requieren atención médica de urgencia, oportuna y resolutiva.

Jorge Novoa JEFE SERVICIO DE URGENCIAS

Las enfermedades de tipo respiratorio afectan principalmente a los adultos mayores y niños, en especial a los menores de 4 años, quienes por “su inmadurez respiratoria (su sistema aún se encuentra en proceso de maduración) hace que sean más susceptibles a este tipo de enfermedades en este período”, expone el Dr. Jorge Novoa, médico internista y Jefe de Servicio de Urgencias de Clínica Biobío.


Te entregamos atención de urgencia oportuna y resolutiva.

El Dr. Novoa comenta que, “otro tipo de pacientes que también requiere especial cuidado en esta época, son aquellos que presentan patologías crónicas como asma, irritación crónica de flujo aéreo o algún paciente con enfermedades que disminuyen sus defensas como en VIH o alguna reumatología con corticoides”.

En cuanto a prevención, el primer lugar lo tienen las vacunas. Actualmente, para niños existen vacunas obligatorias y otras que están en el mercado como las contra el coqueluche, listeria, neumococo e influenza, disponibles para niños menores de 4 años, adultos mayores y personas con patologías crónicas.

Las infecciones respiratorias, “son una amenaza que no discrimina edad ni condición, por lo cual hay que estar atento a sus síntomas y consultar, por ejemplo, en el caso de los niños, si presentan fiebre por más de 48 horas, quejido y dificultad respiratoria, es porque podría tratarse de un cuadro grave” explicó el especialista.

En lo cotidiano para prevenir el contagio de estas enfermedades, algunas medidas son “utilizar pañuelos desechables, ventilar la casa, encender y apagar la estufa fuera de la casa, frecuente lavado de manos”, explica el jefe de la unidad y añade que, “de esta manera se evita propagar por mayor tiempo el virus y toda la familia puede

disfrutar de un invierno saludable”. Tomar medidas preventivas, reconocer síntomas o saber a tiempo si requiere de atención especializada no siempre se consigue, por lo que contar con un servicio de urgencia con atención oportuna y de calidad es óptimo. El Servicio de Urgencia de la Clínica Biobío está preparado y cuenta con los elementos técnicos y todos los profesionales necesarios para efectuar el diagnóstico oportuno y el tratamiento de las principales enfermedades respiratorias que nos aquejan en esta época.

25


VIDA

SANA

Una opción para este invierno

Infusiones: Una manera rica, saludable y

efectiva para pasar el frío Se acerca el invierno y es de suma importancia comenzar a cuidarse, mantener el cuerpo aislado del frío o lograr temperarlo de una manera fácil y qué mejor que con una taza caliente entre nuestras manos.

26

U

na infusión es una preparación líquida y tibia obtenida de hojas frescas o secas, tales como hierbas aromáticas, parte de las flores y/o frutos. En la actualidad no es muy común ingerir infusiones como una fuente de hidratación, puesto que, se suelen priorizar las bebidas gaseosas, jugos envasados, aguas embotelladas, té o café. No obstante, en época invernal, las infusiones se transforman en una alternativa muy agradable para

Carola Pantoja NUTRICIONISTA

paliar los intensos días de frío, añadiendo además la acción medicinal que tienen. El tratamiento de afecciones leves, como los trastornos digestivos, se puede hacer con infusiones naturales, sin necesidad de recurrir a la ingesta de fármacos. Sin embargo, es importante controlar su consumo, ya que el efecto diurético o laxante de algunos tipos de infusiones pueden generar contraindicaciones y provocar cierta desmineralización en el cuerpo.


ALGUNAS INFUSIONES Y SUS PROPIEDADES Infusiones para trastornos digestivos Para tratar las digestiones pesadas, la flatulencia, los trastornos digestivos leves o por una comida abundante, la manzanilla es una de las más populares, pero hay muchas más, como las elaboradas a base de ortiga, té verde, anís estrellado, menta, poleo, hinojo, orégano, hierbabuena, tomillo, cilantro o cedrón. En muchas ocasiones, la combinación de estas plantas da lugar a infusiones de sabor muy agradable y cuyas propiedades digestivas se ven acentuadas. Algunas infusiones, como el Boldo además de ayudar a la digestión, tienen un efecto protector sobre el hígado y contribuyen a metabolizar mejor las grasas.

Infusiones para adelgazar En realidad, no existe ninguna infusión milagrosa para adelgazar y ninguna de ellas tiene efectos sobre el exceso de grasa corporal. Las infusiones se emplean en las dietas como complemento, por sus efectos digestivos y depurativos, ya que muchas de ellas tienen propiedades diuréticas y laxantes. Algunas infusiones diuréticas pueden tener efectos potentes, como la cola de caballo, que puede incrementar la orina producida. Por ello, se recomienda siempre consumir estas infusiones bajo control médico, ya que pueden provocar una desmineralización si se toman en exceso. Las infusiones pueden tomarse también antes de las comidas, como saciantes, para así reducir el apetito.

Efectos Antioxidantes Las propiedades antioxidantes de algunas infusiones, ayudan a neutralizar el efecto de radicales libres, protegiendo la salud. Algunas infusiones de este tipo son los populares té verde y rojo. Muchos estudios sugieren que un consumo regular de este tipo de infusiones ayudar a reducir riesgos de enfermedades de tipo cardiovascular y de cierto tipos de cáncer.

Infusiones relajantes Otra de las propiedades más difundidas de las infusiones es su efecto relajante y sedante, ayudando a controlar la tensión nerviosa y a conciliar mejor el sueño. Algunas de las más populares son: Valeriana: Elaborada a partir de la raíz de la valeriana, se usa para combatir los trastornos del sueño, como sedante y calmante. Melisa o toronjil: Se usa para combatir la ansiedad, el dolor de cabeza y el nerviosismo por sus propiedades calmantes y tranquilizantes. Tila: Por sus propiedades sedantes y antiespasmódicas, la infusión de flores de tilo se emplea para tratar el insomnio y el estrés. Verbena: Se usa para tratar el insomnio y las jaquecas de origen nervioso. Está contraindicado su consumo por parte de embarazadas, pues puede tener un efecto levemente abortivo.

27


Venti – Home, terapias ventilatorias

¡No es un sueño!, usted

y su familia pueden dormir sin los molestos ronquidos

v

Venti-Home brinda asistencia ventilatoria no invasiva y asesoría multidisciplinaria, a personas que requieren tratamiento para las apneas de sueño y otras patologías respiratorias que afectan el buen dormir

enti-Home Ltda., es una empresa penquista que nace con el propósito de satisfacer las necesidades de aquellos pacientes que debido a trastornos respiratorios sufren mal dormir, asociado a molestos ronquidos; apneas e hipoapneas durante el sueño; lo que lleva a una pérdida en su calidad de vida y la de su familia.

28

Cerca de un 80% de las personas sufren problemas de ronquido, situación que no es normal y que habitualmente es síntoma inicial de problemas de salud de mayor complejidad. En este contexto, en Venti-Home están disponibles los equipos de Presión Positiva Continua en las Vías Aéreas, CPAP. (Continuous Positive Airway Pressure). El modelo S9 automático, es un equipo de alta tecnología cuyo funcionamiento silencioso alivia síntomas como somnolencia excesiva durante el día, pérdida de memoria poca concentración, dolores de cabeza matutinos, irritabilidad, falta de energía y pérdida de la libido, además, de patologías tales como hipertensión

arterial, diabetes, obesidad y en muchos casos insuficiencia cardiaca. La moderna tecnología del CPAP AutoSet (automático) y de los equipos de presión fija, como el Elite y Scape, están diseñados para suplir las dificultades respiratorias del paciente mientras duerme, que incluye una tarjeta de memoria SD que registra todo los eventos y alteraciones de la respiración durante el sueño. De esta manera es posible realizar un control, y a los 30 días leer la información del dispositivo cuyo registro es enviado al médico tratante para evaluar el tratamiento y su evolución. Las ventajas del servicio que Venti–Home brinda, es una atención personalizada con el fin de apoyar y orientar a los pacientes en el buen uso de su ventilador, para así optimizar el tratamiento y el necesario apego a la terapia de cada paciente en particular. De esta forma, quien utiliza el CPAP S9 u otro modelo de CPAP, tiene la garantía de contar con una excelente asesoría en la instalación y uso del producto, quienes le ayudarán con la elección adecuada de la mascarilla para brindar comodidad y seguridad en la terapia; parte importante en la adaptación equipo-paciente.

CPAP se debe utilizar cada vez que duerme, incluso en la siesta.

Si usted desea resolver sus complicaciones respiratorias al dormir, debe solicitar a su médico que le realice un Estudio del Sueño, examen que diagnosticará las causas que generan el mal dormir, de los ronquidos, niveles de Apnea e Hipoapneas que usted pudiera padecer, determinando posteriormente la presión de la vía aérea que debe otorgarle su dispositivo CPAP, para mejorar su calidad de vida y lograr un sueño reparador.

Recuerde que “Dormir bien es Vivir Bien”. Más información en www.ventihome.cl, o contactando a Celia Zamora al

813 60 225 / 041 - 2259017 celia.zamora@ventihome.cl


Clínica Biobío es parte de espacios de análisis y conversación respecto a

TEMAS SOCIALES de interés nacional y regional

V I D A

CLÍNICA

Revista Nos convocó a empresarios, actores sociales y autoridades locales para conversar y conocer los proyectos de los actuales candidatos presidenciales. Clínica Biobío, preocupada de la mujer en todas sus etapas, de sus familias y de ser un aporte integral en su calidad de vida, acompaña a un centenar de mujeres en los “Jueves Chic”, actividad 100% femenina, que se realiza en el restautant del Hotel Radisson.

29


CLÍNICA BIOBÍO se suma a campaña de

donación de sangre “CLUB 25 ”

Como una muestra de responsabilidad social empresarial, funcionarios de Clínica Biobío firmaron compromiso de solidaridad con el Centro de sangre de Concepción y se sumaron al desafío “Club 25”. Con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad, Clínica Biobío cuenta con una nueva alternativa de acceso por la avenida Presidente Santa María. Este ingreso permite una conexión directa con 250 estacionamientos ubicados a metros de la puerta de ingreso al Servicio de Urgencias.

NUEVO ACCESO 30

a Clínica Biobío,

POR AVENIDA SANTA MARÍA, con ingreso directo a estacionamientos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.