Edición Número
1
5 - Octub ista trimestral de Clínica re 2012 Rev Biobío - Distribución Gratuita
Mi Historia Clínica
Dr. Broitman se realizó cirugía en Clínica Biobío Unidad Destacada
Nueva Unidad de Cirugía Plástica en Concepción Avances Tecnológicos
Mamografía Digitalizada mejora atención en pacientes del Bío-Bío
Calidez en la atención, transparencia en los cobros
La mejor opción del sur de Chile
al cuidado de tu salud OCTUBRE MES DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS · 38 ESPECIALIDADES MÉDICAS A TU DISPOSICIÓN
CONTENIDOS octubre 2012 Colaboradores: Dr. Luis Pérez P. Cardiólogo Jefe Unidad de Cardiología Dr. Fernando Riquelme P. Gastroenterólogo Coordinador Unidad de Gastroenterología
6
Dr. Claudio Medina G. Médico Radiólogo Jefe Servicio de Imagenología
15 20
Dr. Marcial Prado C. Neurólogo Infantil Dra. Mª Angélica García – Huidobro D. Cirujano Plástico Dr. Ítalo Ciuffardi C. Ginecobstetra Dr. Roberto Candia C. Cirujano Mastólogo Dr. Marcos Vera F. Cirujano Mastólogo Dra. Alejandra Ortega F. Médico Internista Dr. Fabián Mora S. Broncopulmonar Dr. Héctor Molina Z. Cirujano Digestivo y Bariátrico Dr. Marcos Rodríguez B. Cirujano Bariátrico Marlene Rosas O. Tecnólogo Médico Gloria Voglio V. Psicóloga Carola Pantoja F. Nutricionista CRÉDITOS REVISTA Clínica & Familia Edición: N°15 - Octubre de 2012 Avenida Presidente Jorge Alessandri 3515, Talcahuano Fono: (041) 27 34 200 Directora: Loreto Larraín F. Realización: ReelChile / www.reelchile.cl Impresión : Trama Impresores S.A.
24
27
4 EDITORIAL 6 ARTÍCULO: Niños: ventajas de un placentero sueño 8 TEMAS DE INTERÉS: Alergias y depresión, ¿efecto primavera? 10 PERFÍL CLÍNICO: Dra. Alejandra Ortega, ocho años junto a Clínica Biobío 12 REPORTAJE CLÍNICO: Reconstrucción mamaria y prevención de cáncer de mamas 15 MI HISTORIA CLÍNICA: Dr. Broitman, confía en cirujanos de la región 18 ARTÍCULO: Más especialistas en Cirugía de la Obesidad 20 TEMAS DE INTERÉS: Festejos y excesos de alimentación 22 AVANCES TECNOLÓGICOS: Mamografía Digitalizada 24 UNIDAD DESTACADA: Cirugía Plástica, aumenta interés en verano 26 ARTÍCULO: Nuevo especialista en Cirugía Laparoscópica 27 VIDA SANA: Alimentación óptima para el verano 29 VIDA CLÍNICA: Eventos y actividades sociales
3
EDITORIAL Clínica Biobío cumple...
P
orque nuestro compromiso es cuidar ti y velar por tu calidad de vida, Clínica Biobío trabaja para brindarte confianza, cercanía y una atención con los máximos estándares de calidad, calidez y transparencia, a fin de resolver de forma óptima y oportuna tus requerimientos de salud. Contamos con 38 especialidades médicas a tu disposición, de la mano de reconocidos médicos de la región y un destacado cuerpo de profesionales del área de la salud, laboratorios clínicos, Servicio de Urgencias, UCI, Imagenología, Hospitalización, y mucho más, convirtiéndonos en una gran familia atenta a tus necesidades médicas. En esta nueva edición de tu revista Clínica & Familia, deseamos que conozcas a parte de nuestro cuerpo de especialistas médicos, encontrarás 12 especialidades en temas de gran relevancia para tu bienestar. Y porque queremos prevenir enfermedades y cuidar de ti, esta edición también incluye orientación en alimentación saludable, atención a síntomas de enfermedades primaverales, cuidados para el buen dormir de tus hijos, y diversos temas de Interés.
4
Para ti mujer, que eres el pilar del hogar, hemos dedicado notas especiales para tu cuidado y prevención de enfermedades, en una fecha relevante en que comienza la Campaña de Prevención del Cáncer de Mamas, encontrarás tecnología en Mamografía Digitalizada, tips para el autocuidado, y para quienes fueron afectadas por esta enfermedad podrás conocer los avances en reconstrucción mamaria, realizadas en un pabellón implementado para realizar las cirugías de mayor complejidad en nuestra región. Cirugía plástica, cirugía de la obesidad, cirugías ginecológicas, todas con procedimientos mínimamente invasivos, que sin duda son un gran avance para tratar diversas patologías y recuperar la calidad de vida que tanto mereces. Todo esto y mucho más en Clínica & Familia.
Clínica Biobío… un paso adelante en salud.
ARTÍCULO
Centro de estudio del sueño
Trastornos del sueño en niños pueden perjudicar su diario vivir
l
El doctor de Clínica Biobío, Marcial Prado, explicó todos los detalles sobre este tipo de patología en los infantes, y la manera de saber cómo diferenciarlo de sólo un mal dormir esporádico.
6
os
trastornos en el dormir suelen ser más frecuentes en adultos que en niños, debido al ajetreo y las preocupaciones diarias, sin embargo, los más pequeños de la casa también pueden sufrir las consecuencias de no poder conciliar el sueño, lo cual los puede perjudicar a largo plazo. El neurólogo infantil de Clínica Biobío, Dr. Marcial Prado, explica cómo se manifiesta esta patología en los niños y cuáles pueden ser sus consecuencias. “Los trastornos del sueño en los niños son un grupo prevalente de enfermedades, que corresponden a diversas condiciones clínicas, tanto a los trastornos intrínsecos de la estructura del sueño en sí como a las asociadas a éste, en las cuales se afecta la fisiología o
arquitectura normal del sueño”. Lo anterior, expone el especialista, “puede condicionar la aparición de diversos síntomas tales como ronquido, somnolencia diurna excesiva, irritabilidad, cansancio, dificultades de aprendizaje, falta de concentración, hiperactividad, dificultad para conciliar el sueño, cefalea matinal, labilidad emocional, y/o ánimo disminuido, los cuales pueden interferir de forma significativa en la vida cotidiana Dr. Marcial Prado y/o escolar, tanto a corto como largo plazo, determinando NEURÓLOGO INFANTIL un desarrollo poco sano, así como la posible aparición de patologías neurológicas y/o psiquiátricas prevalentes”, declara Prado. En este sentido, el neurólogo aconseja que “es de vital importancia consultar al médico especialista, pediatra, otorrinolaringólogo y/o neurólogo infantil, en caso que se sospeche y/o se observe alguno de los síntomas descritos, y que persistan por un período prolongado”. Pero hay que tener cuidado, ya que se puede confundir un trastorno con un mal pasajero, es por ello que el Dr. Prado, explica cuáles son las principales diferencias entre uno y otro. “Los síntomas y/o signos mencionados anteriormente, deben diferenciarse de un mal dormir esporádico, en el cual la sintomatología será de magnitud leve y de corta duración, 12 a 24 horas, y que rápidamente, 5 a 7
días, desaparecerá en la medida en que se restablezcan los horarios y hábitos saludables de sueño del propio niño”, expone.
Prevención El neurólogo de Clínica Biobío, Marcial Prado declara que para prevenir, y/o identificar precozmente una patología de sueño en los niños, es fundamental el rol de la madre, así como de todo el grupo familiar y cuidadores principales, lo que involucra una adecuada higiene de sueño, así como la identificación precoz de los síntomas marcadores, lo que ayuda a disminuir significativamente las complicaciones asociadas para este grupo de enfermedades. Para lograr una buena higiene del sueño, el especialista explica que es necesario establecer hábitos saludables asociados al dormir que sean constantes en el tiempo. “Por ejemplo, hay que establecer horarios constantes para la mayoría de las actividades diarias, como dormir y despertar; proporcionar una nutrición adecuada, practicar actividad física regular durante el día; establecer un período de descanso breve o siesta diaria en niños pequeños; crear un
Los padres juegan un rol principal en crear horarios y hábitos saludables en el sueño del niño.
ambiente agradable para dormir, fresco (20-22ºC) y con poca luz; y desarrollar una rutina constante a la hora de dormir como leer o conversar tranquilamente y enseñar al niño a relajarse en este período”, formula Prado. Para obtener un diagnóstico precoz y adecuado, se requiere de un equipo profesional multidisciplinario, que realice los procedimientos de diagnósticos y/o terapéuticos eficaces; para ello, Clínica Biobío, otorga prestaciones en las especialidades de pediatría, otorrinolaringología y neurología Infantil, además de contar con equipos de endoscopía de vía aérea superior, así como del examen de elección en el estudio del sueño, que es la polisomnografía, obteniendo los resultados necesarios para una posterior recuperación del trastorno.
TEMAS DE
INTERÉS
Broncopulmonar y psicología
La primavera
y las patologías que conllevan su llegada
Y
Las alergias y la depresión pueden ser dos enfermedades que vienen con la llegada de las flores, sin embargo, hay muchos mitos entorno a ellas, que se han ido popularizando por error o ignorancia. a estamos inmersos en la primavera, días con las temperaturas más altas y una flora renovada, lo que alegraría a cualquier persona, no obstante, hay un porcentaje que esta estación del año no les agrada mucho, debido a ciertas patologías que los comienzan a afectar o que se les agudizan.
8
El broncopulmonar de Clínica Biobío, Fabián Mora y la psicóloga Gloria Voglio, aclararon dudas sobre las dos enfermedades que se ven en esta temporada: las alergias y la depresión. Además de derribar algunos mitos relacionadas con ellas y su desarrollo durante la primavera.
Las alergias Con la llegada de esta nueva estación, un gran porcentaje es el que presenta alergias, debido a la presencia de aeroalergenos en el ambiente. “En esta temporada
aparecen mucho los relacionados con el polen de las flores y los árboles. Debido a éstos, aumentan las alergias estacionales relacionadas con la rinitis o los asmáticos, Dr. Fabián Mora quienes son los BRONCOPULMONAR que lo pasan muy mal durante esta estación”, explica el broncopulmonar de Clínica Biobío, Dr. Fabián Mora. El especialista declara que no es posible predecir si una Gloria Voglio PSICÓLOGA alergia es estacional o no, hasta que se vea la prolongación de ésta. “Se puede hacer el test cutáneo donde se ve cuales son los factores que producen las alergias, sin embargo, hay unos que recién van a debutar con esta patología y no tienen idea de eso, entonces para saber si es alergia primaveral, debe ver cuánto tiempo
se prolonga o apenas comience con síntomas, acudir a un especialista”, explica. A pesar de que la alergia primaveral o estacional permanece por cierto tiempo, no se comportan igual en todas las ciudades o regiones, debido a la existencia de distintos factores ambientales. “Una persona alérgica no se comporta igual en todos los climas, situación que ocurre principalmente en la alergia estacional. Por ejemplo en la zona centro está el
plátano oriental, el que afecta mucho. Hay alérgicos a quienes los ambientes secos les hacen muy bien y la patología desaparece, para otros los
sitios húmedos mejoran el estado físico, es muy relativo”, explica Mora. Pero si usted de las personas que no sabe
si su alergia es estacional, el experto explica cuales son los síntomas que hay que tener en cuenta para decidir ir a un médico, “estornudos
constantes sin la presencia de fiebre, secreción nasal blanca, picazón en los ojos sin la presencia de alguna infección o traumatismo visual y obstrucción bronquial”.
La depresión Todos los años, salen notas sobre el aumento de suicidios por depresión en la estación primaveral, lo que hace pensar que esta temporada aumenta las causas de este trastorno anímico, sin embargo, en la práctica esta situación no siempre es así. La psicóloga de Clínica Biobío, Gloria Voglio, manifiesta que “los factores para que la depresión aparezca o se agudice en esta estación, pueden ser asociados por ejemplo a la ubicación geográfica como en los países nórdicos, donde pasan muchas
horas en oscuridad y la aparición del sol produce “desajustes” en el estado anímico, lo anterior sigue sujeto a estudio”. En Chile, relata la especialista, “también pareciera que la mayor exposición a la luz solar incide en el estado de ánimo; cuando las personas están tristes (no necesariamente con depresión) generalmente desean, a favor del estado anímico, que lleguen pronto los días de sol; a un depresivo en cambio podría afectarle de manera distinta pues el cerebro tendría cambios con las variaciones lumínicas, por eso digo que es muy relativo”, explica. Voglio expone que el incremento de los estados depresivos en algunos sujetos en primavera no es un mito,
Que los síntomas no te confundan, previene consultando a tu especialista.
sin embargo, “depende de la persona y la predisposición que tenga a los acontecimientos” y agrega que “hay personas que están más predispuestas a manifestar su depresión de acuerdo a biotipo, lo psicosocial y también a insatisfacciones de tipo espiritual, eso relativiza las reacciones frente a la llegada de la primavera”. La psicóloga recalca el cuidado que hay que tener al momento de diferenciar una depresión de otra patología. “Solemos ver a una persona cabizbaja, triste y con tendencia al llanto fácil y decir que tiene depresión, pero puede ser una reacción frente a una situación traumática del momento, por tanto, algo totalmente normativo; por eso, hay que tener cuidado a la hora del diagnóstico”, explica Voglio. Las alergias y la depresión son patologías que pueden aparecer o agudizarse con la llegada de la primavera, es por ello que los expertos llaman a la población a estar atentos si sienten algunos de los síntomas antes mencionados, si es así, acudan a un especialista, quienes le brindarán el mejor servicio para saber si usted padece alguna de estas enfermedades, y tratarlas de la manera correcta para no lamentar posteriormente una mala experiencia.
9
PERFIL
CLÍNICO
Dra. Alejandra Ortega, médico internista
“
“En Clínica Biobío la atención con los pacientes
es más cercana y personalizada
C
Ocho años junto a Clínica Biobío, dan cuenta de la relación con muchos pacientes que han optado por una atención cercana y de calidad de la mano de la Dra. Alejandra Ortega, quien nos relata parte de su trayectoria ligada al área de la salud.
10
on un viaje de recuerdos hacia el período decisivo en que convergen las vocaciones y los consejos de los padres para optar a una profesión que permita estabilidad y crecimiento, comenzó la entrevista a la destacada especialista en medicina interna, Dra. Alejandra Ortega, quien en algún momento pensó en la ingeniería como el área en la cual se desenvolvería como profesional. “La decisión la tomé a instancia de mi mamá, ella siempre me orientó hacia la medicina. Yo pensaba estudiar ingeniería”, cuenta la especialista.
de las áreas de la medicina uno debe decidir que es lo que te gusta más para saber en qué te vas a desenvolver, a mi me gustaba el trabajo con adultos, mayores de 15 años, que permite el área de la medicina interna”, expone la Dra. Ortega.
Pese a los conflictos vocacionales, Alejandra Ortega, inició el camino hacia la medicina y en el trayecto sus intereses se volcaron de forma paulatina hacia el área de la salud. “Con el tiempo me fui enamorando de la medicina, una vez egresada y al comenzar a trabajar cambió mi percepción y ahora me gusta mi profesión”, relata la Dra. Ortega.
Cercanía con sus pacientes
Alejandra Ortega es especialista en medicina interna, y se ha dedicado al tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes y obesidad. “Dentro
Asimismo, la internista cuenta que en esta especialidad se ha abocado a la atención del paciente diabético, “es muy interesante, siento que no es bien abordada desde el área de la medicina, por lo que espero ser un
La Dra. Ortega lleva ocho años junto a Clínica Biobío, lo que le ha permitido generar cercanía y confianza con sus pacientes, quienes en general consultan por enfermedades crónicas.
aporte para estos pacientes y lograr otro tipo de relación con ellos. Se trata de una enfermedad crónica, por lo que la consulta no es la habitual y los controles son más periódicos”. La Dra. Ortega controla cada tres meses a sus pacientes, quienes al padecer una enfermedad crónica llevan años bajo su alero y cuidados. “Los controles son periódicos para asegurar la estabilidad del paciente, muchos son pacientes de años que llegaron a consulta, por ejemplo, cuando eran solteros y hoy están casados y con hijos. En muchos casos atiendo al matrimonio y también a sus hijos”, cuenta la especialista. En este contexto, la internista relata que en su trabajo con los pacientes su sello es la comunicación, “esto se facilita dado a que tengo muy buena memoria y puedo recordar los nombres y casos
de los pacientes, se generan lazos distintos y una la atención más personalizada, creo que eso les gusta”. Además, en Clínica Biobío trabaja junto al equipo de Cirugía Bariátrica, encargados de dar tratamiento integral a través de procedimientos quirúrgicos a las personas que padecen obesidad. “Estoy encargada de la evaluación del paciente desde el punto de vista médico previo a la cirugía, pesquisar las patologías que presenta el paciente, evaluar 11 y derivar a los especialistas que corresponde como nutricionista o psicóloga y luego, al cirujano”, explica la Dra. Ortega. Para la internista, el área de la Medicina Bariátrica conlleva una experiencia distinta en la atención de los pacientes, “veo llegar a consulta a personas con muchas patologías que le han llevado a perder la calidad de vida, comienzan su tratamiento y en proceso de recuperación puedo ver como se vuelven autovalentes, retoman sus actividades cotidianas sin mayor complicación y mejora su autoestima. Sin duda, ver este proceso es una satisfacción única”, relata la Dra. Ortega. Ya son 8 años trabajando junto a Clínica Biobío, en este sentido la Dra. Alejandra Ortega, expresa que “me gusta trabajar en Clínica Biobío, hay un ambiente grato, en estos 8 años conozco a casi todo el personal y muchos me conocen. El ambiente laboral es muy bueno”, puntualiza.
REPOR TA J E
CLÍNICO
Una verdadera acción de esperanza
Reconstrucción mamaria,
a un paso de recuperar la autoestima
H
El cirujano mastólogo, Roberto Candia, entrega una visión general para entender la importancia de esta materia.
12
ay cosas que pueden cambiar la vida y darle un giro radical, es lo que sucede con la reconstrucción mamaria. Cada vez son más las mujeres que consultan por una reconstrucción mamaria en la Clínica Biobío, la búsqueda de lo perdido y la real posibilidad de recuperarlo generan aun más esperanza. El cirujano mastólogo, Roberto Candia lo define como “un proceso” que tiene un objetivo concreto, lograr la reconstrucción mamaria. “Como todo proceso implica a veces no sólo una, sino varias cirugías, donde el
paciente, su familia y el especialista se enfrentan a distintos desafíos que se abordan en conjunto”. Desde un principio, el paciente debe conocer los riesgos y los beneficios que se pueden lograr, la información detallada y abundante es primordial. Cada caso es individual y tiene una indicación específica. “No todas las reconstrucciones mamarias son iguales, la verdad es que se diseña de acuerdo a cada Dr. Roberto Candia paciente, a sus reales necesidades y posibilidades, a su edad, CIRUJANO MASTÓLOGO su talla y otros múltiples factores, como enfermedades concomitantes, tratamiento previo recibido o como planificación durante el tratamiento oncológico inicial”, comentó Candia. Además agregó que, “es un proceso que tiene como objetivo generar una nueva mama lo más simétrica y parecida a la mama contralateral. Hoy en día se les está ofreciendo a una gran cantidad de mujeres, sobre todo desde un principio. En un porcentaje importante de los casos, se planifica realizar en el mismo
Frente a una enfermedad como el cáncer de mamas, Clínica Biobío te acompaña hasta tu completa recuperación.
acto quirúrgico en que se extrae el cáncer, es decir, el “primer tiempo” de una reconstrucción, instalando una prótesis expansor de tejido que posteriormente genera el bolsillo, donde se albergara una prótesis definitiva”.
Reconstrucción mamaria Las mujeres que buscan una reconstrucción, son aquellas que no han podido optar a una cirugía conservadora y se les realiza una mastectomía total. “Se trata de realizar una intervención, donde se extrae el tumor con un margen de seguridad y con técnicas de cirugía oncoplástica, remodelando la mama, se logra obtener simetría y buena forma del seno operado”, explica el especialista. En el último tiempo, con el advenimiento, desarrollo de las prótesis y los expansores, se pueden diseñar reconstrucciones que antes no se conseguían realizar. “La tecnología ha dado posibilidades que antes no existían, habiendo demostrado que las prótesis de silicona no tienen propiedades cancerígenas en las mamas, cada vez más mujeres ven con mejores ojos esta posibilidad para una reconstrucción mamaria”.
En qué consiste A su vez, el médico explicó en qué consiste dicha intervención. “Lo que se hace es diseñar un bolsillo detrás del músculo, instalar un expansor que es una prótesis transitoria de silicona que se infla con suero en forma paulatina y que termina generando un espacio del tamaño y la forma de una prótesis mamaria. En un
segundo tiempo se hace el cambio de este expansor por la prótesis y luego hacemos la reconstrucción de la areola y el pezón. En ocasiones requerimos un autoinjerto graso o lipofilling para rellenar algunas zonas y lograr una optima simetría. Lo importante de este ultimo procedimiento que se hace con la propia grasa del paciente y no tiene efectos adversos”.
Otras opciones También existen otras alterativas a las prótesis, no solo en caso de falla de éstas sino como alternativa de primera línea. “Hablamos de los colgajos, esto es tomar un músculo acompañado de piel y grasa y transponerlo hacia la zona de la mama a reconstruir. Por lo general, utilizamos el músculo dorsalancho, ubicado en la espalda y el músculo recto anterior ubicado en el abdomen. Estas cirugías son algo
13
mas complejas y los candidatos son pacientes que están en buenas condiciones de salud, sin enfermedades descompensadas o para aquellos que han recibido radioterapia o han tenido falla de un expansor”. En cuanto a los riesgos, el profesional señaló que son acotados y están en relación a las patologías previas de cada paciente y a la edad, siendo esta una contraindicación relativa. “No debemos olvidar que cada paciente requiere una evaluación individual y un diseño de tratamiento personalizado”.
14
Las pacientes una vez iniciado este proceso de reconstrucción, muestran un cambio radical, ya que desde el punto de vista psicológico, el médico percibe como sus pacientes mejoran su actitud, postura frente a la vida y a su enfermedad.“Hay un mejoramiento de su autopercepción y franca mejoría de la autoestima. Se produce un proceso de sanación que va de la mano con el tema de la reconstrucción. Es un proceso de reflote que tienen estas pacientes, después de haber pasado por todas las instancias del tratamiento oncológico”, relató el cirujano mastólogo. Clínica Biobío cuenta con esta especialidad y los mejores profesionales, quienes podrán orientar y evaluar las reales posibilidades de una paciente de realizarse una reconstrucción mamaria. Además junto a la expansión de la clínica, y en el contexto de la unidad de mama, se contempla crear una unidad de cirugía oncoplástica y reconstrucción mamaria, que hará más eficiente el servicio que se ofrece a las mujeres de la región.
Prevención de Cáncer de Mamas Se suma a los especialistas de Clínica Biobío el cirujano mastólogo, Dr. Marcos Vera, quien da a conocer algunas recomendaciones a todas las mujeres para la prevención del cáncer de mamas, primera causa de mortalidad en la población femenina, que anualmente alcanza a 458 mil a nivel mundial. Es por ello, que el especialista destaca entre otros puntos: · La autoexaminación, siendo la primera instancia para ver si se presenta alguna anomalía. · La realización de la mamografía a los 35 años, sobre todo si hay antecedentes hereditarios de esta patología. · Someterse a este examen anual desde los 40 años, ya que la mayor cifra de mortalidad se registra en mujeres desde esta edad. · Examen físico de mama. · Reducir el consumo de alcohol y evitar el tabaco. Además, mantener la lactancia materna por más de seis meses, realizar práctica de ejercicios aeróbicos constantes y tener una dieta saludable.
MI HIS TORIA
CLÍNICA
Dr. Broitman, se realizó cirugía en Clínica Biobío
Dejó su corazón
en manos de especialistas de su región Humberto Broitman Davidovich, es médico pedíatra, como profesional de la salud conoce las complicaciones de una enfermedad y la importancia de estar en manos de especialistas con experiencia y por sobre todo, que el proceso de tratamiento y recuperación se realice cerca de los seres queridos.
A
ich
Paciente: Humberto Broitman Davidov Edad: 64 años
Diagnóstico: Estenosis Valvular Aortica o
Procedimiento: Cirugía de Reemplaz de Valvula Aortica
Médicos: Dr. Luis Pérez, cardiólogo Dr. Aleck Stockins, cardiocirujano
ntecedentes familiares llevaron al Dr. Broitman a realizarse controles cardiacos periódicos. Prevenir fue la primera opción de este hombre que se ha dedicado a sanar a los más pequeños, pero también ha cuidado de si y de su familia al optar por una vida saludable, ligada al deporte. Dr. Luis Pérez En uno de sus controles, los resultados no CARDIÓLOGO ADULTOS fueron los esperados, una ecografía dio a conocer que la válvula aortica no funcionaba óptimamente. “Entonces mi cardiólogo, el Dr. Luis Pérez me sugirió mantener controles cada cuatro meses más o menos y en cada control me fue realizando una repetición de este examen”, expuso Broitman y destacó que “debo reconocer que fui muy ordenado en mis controles, respetaba los tiempos de intervalo, y la válvula siempre se mantuvo en condiciones estables”. El especialista en cardiología, Dr. Luis Pérez, fue enfático en señalarle que esta patología tarde o temprano iba a llegar a la cirugía. ¿Cuándo?, nadie lo sabía, todo iba a depender del comportamiento que tuviera la válvula en estudio. “Yo me sentía
15
Una cirugía exitosa y una recuperación óptima, de la mano de especialistas de Clínica Biobío.
bastante bien, de hecho llevaba una vida absolutamente normal. Se puede decir que soy un deportista, porque voy cinco días a la semana al gimnasio, falto muy poco, me sentía cómodo, hacía mi gimnasia como correspondía”, describe Broitman. Sin embargo, transcurrido el tiempo comenzó a sentir que no lograba los mismos estándares deportivos que antes. “Me cansaba al subir escaleras, lo que no era habitual en mi. A fines de marzo me hice mi control correspondiente y para sorpresa la válvula había sufrido un deterioro más o menos importante y eso implicaba una cirugía rápida me dijo el Dr. Pérez”. Ante esta situación el Dr. Broitman pensó en realizarse la intervención en un mes más, pero se encontró con sorpresas mayores, “yo lo fui a ver un día jueves, el cardiólogo me dijo que la intervención debía ser el lunes. No podía creerlo y mi señora me miró y me dijo también el lunes, así que no me quedó más que obedecer y así fue como me operé”.
Optó por especialistas de la región Decidir dónde y con quién realizarse la intervención no fue complicado para Humberto Broitman, ya que privilegia por sobre todo los especialistas de su región. “Tengo mucha confianza en el Dr. Pérez, es una persona que ha sido bastante profesional en su trato para conmigo y en su preocupación respecto a mi enfermedad. Había recabado antecedentes con otros colegas de que en la Clínica Biobío trabajaba el equipo del Dr. Stockins, y este equipo cardiotorácico 16 quirúrgico merecía toda mi confianza por el nivel de experiencia que ellos tienen, por el número importante de cirugías que hacen a nivel regional tanto en el área pública como privada”, enfatiza. Para el Dr. Broitman la medicina que se lleva a cabo en la región tiene muy buen estándar si se compara con otras ciudades de Chile, “yo pienso que uno tiene que hacerse toda su medicina en la ciudad donde uno se desarrolla como médico. Confiaba plenamente en el equipo del Dr. Stockins, por lo que cuando me preguntaron dónde quería operarme, yo dije que quería en Concepción”. Broitman describe su decisión como certera y muy positiva para su recuperación, “no quería moverme mucho de mi entorno familiar, irse a otro lugar de Chile significaba estar lejos de la familia, de los amigos, de la gente que está interesada en visitarlo, y el apoyo del entorno es sumamente importante en la recuperación del paciente”. Agrega que “pensé que era lo mejor y resultó
ser así, fue una operación exitosa, no hubo ningún contratiempo, fui muy bien atendido, tuve vigilancia y cuidados estrictos durante toda mi hospitalización, ante cualquier requerimiento mio había alguien, conté con el afecto especialmente de mi señora, que no me abandonó las 24 horas del día, y el de mi hijo junto a su familia”. En medio del relato, el Dr. Broitman describió su sorpresa cuando algunas personas de su círculo a fin se enteraban que se había operado en la Clínica Biobío y le preguntaban por qué no optó por ir a Santiago, al recordar esto para él toma sentido y fuerza compartir su experiencia. “La verdad de las cosas es que siento que es importante que la gente de la región sepa que aquí hay medicina a la altura de cualquier centro que se precie a nivel internacional, y está al alcance de todos, o sea, no es para una elite”. Broitman destaca que “cualquier persona puede acceder ahora a recuperar un corazón que está fallando, acá en el centro de la región, en Talcahuano. Esto impide que la gente salga de su entorno, que es tremendamente importante en la recuperación, al contar con un producto que es de óptima calidad, que no tiene nada que envidiarle a los grandes centros de Santiago, es cosa de mirar las estadísticas solamente”.
Evolución post operatoria Preocupado por regresar a su vida normal, retomar el deporte y continuar con su trabajo, el Dr. Broitman consultó a su especialista, el cardiólogo Luis Pérez, cuánto tiempo de licencia tenía esa intervención a lo que el médico respondió que la media era de dos meses. “Me interesaba más la licencia desde el punto de vista deportivo, porque me encanta la gimnasia, la verdad de las cosas que a los 35 días yo ya iba al gimnasio, muy gradualmente, y a los 40 días salí a trabajar con media jornada y una semana después tomé jornada completa”, detalla Broitman. Añade el Dr. Broitman que “el éxito de la recuperación es una suma de hechos, la buena actuación de cirujanos, el buen control del cardiólogo y la parte que uno pone para recuperarse”. También cuenta que a cinco meses de la intervención tiene cero cuidado post operatorio, “quedé con una anemia que es normal en estos casos e inicié tratamiento con medicamentos y una alimentación adecuada, a los dos meses y medio me recuperé 100% de mi anemia y he notado la diferencia”. Para finalizar, Humberto Broitman, resalta que “estoy muy agradecido de la operación, porque desarrollo la actividad física que a mi me gusta, puedo llegar a los estándares y los requerimientos que tenía hace un par de años atrás y que había perdido sin darme cuenta, subo las escalas sin problemas, me agito menos. Realmente siento que volví a nacer, me siento muy bien, muy cómodo, estoy muy contento de haberme operado y muy contento con quienes me operé”.
Dr. Luis Pérez, cardiólogo tratante: “El Dr. Broitman es un paciente al que yo controlo hace muchos años, porque presentaba una enfermedad ateroesclerótica. Desde hace cuatro años sus exámenes revelan una Estenosis Valvular Aortica, estreches de la principal válvula de salida del corazón, esta patología se hizo progresiva y necesitó el único tratamiento que es eficaz para esta enfermedad, la cirugía de remplazo de válvula aortica. Esta intervención es altamente compleja, requiere una esternotomía (abrir el tórax), paralizar el corazón, utilizar circulación extracorpórea (que actúa de bomba cardiaca), para poder reemplazar la válvula nativa por una prótesis”.
17
ARTÍCULO
Clínica Biobío suma experiencia y prestigio de equipo Cobec
Nuevos especialistas para el
tratamiento de la obesidad
E
La obesidad y el sobrepeso se han convertido en una epidemia a nivel mundial, los chilenos no están libres de ésta, según la última estadística nacional de salud existe obesidad en el 30,7 % de las mujeres y en el 19,2 % de los hombres.
18
l principal problema de la Obesidad, es que se transforma en un factor de riesgo para desarrollar otras enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes, dislipidemias y algunos tipos de cánceres, afectando la calidad de vida de quienes la padecen y de sus familias. Entendiendo la compleja situación de quienes deben lidiar con la obesidad, Clínica Biobío ha ampliado la oferta de especialistas en el área, incorporando al prestigioso equipo de profesionales del Centro de
Obesidad Concepción (Cobec). Para conocer más de este grupo multidisciplinario de profesionales, especialistas en obesidad, el Dr. Marcos Rodríguez y el Dr. Héctor Molina, cirujanos bariátricos, nos relatan sus proyecciones. Este equipo multidisciplinario se enfoca en el tratamiento integral de la obesidad, “está compuesto por cirujanos, psicólogas, nutricionistas, médicos internistas, kinesiólogos y enfermeras, de esta forma cada paciente es apoyado en el proceso,
logrado así la mantención y el éxito del tratamiento en el tiempo”, destaca Dr. Rodríguez y cuenta que “en los años de experiencia del equipo, el nivel de resultados y complicaciones son comparables con las publicaciones mundiales, estamos en el mismo nivel que otros centros multidisciplinarios del país”. A su vez, Dr. Molina expone que “nuestro centro de cirugía bariátrica y metabólica es el más importante en regiones, somos el equipo que más opera en regiones, con excelentes resultados. Hemos logrado en estos
Los cirujanos de la obesidad llegan a Clínica Biobío acompañados de un equipo multidisciplinario con experiencia en bariatría.
cuatro años de vida un reconocimiento en la región, no sólo por la trayectoria, sino por las más de mil 300 cirugías realizadas”.
metabólicas importantes diabetes, insulino dependencia, dislipidemias, dentro de un programa orientado a revertir la obesidad y mejorar las enfermedades concomitantes, logrando a través de la cirugía una baja de peso importante”, exponen los cirujanos.
En este escenario, de logros, crecimiento y nuevos desafíos, este grupo de cirujanos bariátricos ha participado en los tres últimos congresos mundiales de cirugía bariátrica y hoy llega a ser parte de Clínica Biobío. El Dr. Molina, relata que “nos interesamos en la propuesta de la clínica entendiendo que ambas entidades tenemos un gran prestigio que se complementa. Clínica Biobío tiene un respaldo en infraestructura adecuado a las exigencias y un proyecto de desarrollo bastante visionario y a largo plazo, lo que lo hace atractivo”.
Llegar al peso ideal y mantenerlo en el tiempo es la parte más difícil del proceso, cuentan los especialistas, por lo que la experiencia y rigurosidad en la evaluación del paciente, permiten un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado. “Nuestro éxito se fundamenta en el trabajo en equipo y el manejo multidisciplinario, orientado a las necesidades de cada paciente, la cirugía es el inicio del proceso, mantener los cambios de estilos de vida y acompañarlos es el proceso más largo”, puntualizan los cirujanos.
Experiencia disposición de los nuevos pacientes El tipo de tratamiento que imparte Cobec, está orientado a pacientes con obesidad leve, moderada y severa con sus enfermedades asociadas. “La cirugía está indicada también para pacientes con enfermedades
19
TEMAS DE
INTERÉS
Gastroenterología Clínica Biobío
Excesos de fin de año
pueden pasar la cuenta en la salud
C
Mucha comida y bebida pueden provocar daños en distintos órganos, lo que más adelante podríamos lamentar.
20
uando iniciamos las festividades de fin de año, es inevitable comenzar a planear con los amigos y la familia el rico asado: con sus respectivos acompañamientos, lo que incluye el alcohol. Este año no será la excepción, debido a que se trata de una forma de festejar que está en la cultura de los chilenos. Pocos días faltan para comenzar con las celebraciones de fin de año, navidad y año nuevo, fechas en que los chilenos aprovecharemos de comer y beber como si el mundo se fuera a acabar. Pero hay que estar atentos antes de llevarnos la comida
y bebida a la boca, ya que después nos podemos arrepentir. El gastroenterólogo de Clínica Biobío, Dr. Fernando Riquelme, declara que uno de los cuidados que hay que tener al momento de consumir alimentos, es el lugar de donde provienen. “Lo primero que hay que tener, es prevención de infecciones en relación especial con el aseo, higiene y manipulación adecuados de frutas y verduras, así como también evitar en lo Fernando Riquelme posible la ingesta de alimentos crudos especialmente mariscos Dr.GASTROENTERÓLOGO y pescados (ceviche), a su vez, es importante recordar el consumo de carnes de origen certificados y comprados en locales autorizados que garantizan su origen”. Otro de los factores que se presentan durante estas fechas, es el exceso alimenticio, sobrepasando el consumo de lo debido por día. “Se debe evitar la ingesta excesiva de alimentos ricos en grasa, por el aporte importante de calorías y el consecuente aumento de peso que puede significar. En general, se llega a comer aproximadamente 4 mil calorías al día, lo cual es el doble de lo necesario”,
explica el gastroenterólogo. Además, el especialista añade que “existe el riesgo de originar cuadro de cólicos biliares o pancreatitis aguda o la descompensación de patologías preexistentes como diabetes mellitus, hipertensión arterial o gota”.
Consumo de alcohol Pero los alimentos no son los únicos que hacen daño a nuestra salud sino que también el alcohol, consumo que se incrementa en estas festividades; es por ello que el Dr. Riquelme da a conocer el tipo de patologías que se pueden presentar al beber demasiado. “Está el riesgo de desencadenar cuadros de gastritis aguda erosiva, hígado graso alcohólico, pancreatitis aguda o hepatitis alcohólica cuadro que pueden llegar a presentar una evolución grave con riesgo de mortalidad”. Asimismo, el especialista destaca que “otro punto a considerar, y no siempre conocido por la población, es la importante fuente de calorías que puede llegar a ser el alcohol, especialmente el de alta graduación (pisco, ron y/o whisky)”.
Efectos de la automedicación El especialista es enfático en que el uso 21 de los medicamentos debe ser indicado y supervisado por un médico, en relación a esto explica que “la automedicación con antiácidos, Ranitidina u Omeprazol, La buena mesa a la hora de celebrar es parte de la cultura de los chilenos, el cuidado de tu salud es el compromiso de Clínica Biobío. por ejemplo, utilizados para combatir la acidez, ardor o reflujo, si son indicados por un médico, empleados solo muy autoindicados o se requiere de su uso permanente, hay que considerar que se ocasionalmente y no son de uso rutinario puede estar enmascarando síntomas muy importantes y retardar el diagnóstico no representan mayor problema”. de patologías tan serias como el cáncer gástrico. Por otro lado, su uso no protege contra las consecuencias que los excesos alimentarios u alcohólicos puedan Respecto al uso indebido y falta de originar”, puntualizó. supervisión médica en medicamentos, con los que las personas buscan Frente a todos estos riegos, el gastroenterólogo de Clínica Biobío, recomienda disminuir malestares estomacales, comer y beber con moderación, de manera adecuada, para así evitar pasar unas el Dr. Riquelme expone que “si son tristes y complejas fiestas de fin de año.
AVANCES
TECNO LÓGICOS
Avances de Clínica Biobío
Mamografía digitalizada
mejora atención de pacientes del Biobío
L
El nuevo sistema optimiza la toma de exámenes a las mujeres que se atienden en Clínica Biobío, mejorando el análisis, además de tener menor exposición a la radiación.
22
a mamografía es un examen de exploración diagnóstica de la glándula mamaria, a través de los rayos X. En un inicio, la imagen del examen sólo se podía obtener de manera análoga, sin embargo, y con el avance de la tecnología, hace algunos años se implementaron la mamografía digital directa y la digitalizada. Es por ello, y con el fin de mejorar la atención de las pacientes, Clínica Biobío incorporó en su equipo técnico la denominada mamografía digitalizada, lo que en palabras del doctor Claudio Medina, Jefe del Servicio de Imagenología de
Clínica Biobío, permite mejorar el tipo de evaluación. “La información que entrega este sistema, nosotros ahora podemos manejarla de una manera distinta, esto quiere decir que podemos amplificar fácilmente las imágenes, podemos ampliar detalles específicos y podemos cambiar el contraste y otros parámetros de la imagen que se toma. Por otra parte, permite Dr. Claudio Medina RADIÓLOGO mantener un archivo digital de las imágenes para efectos de estudios comparativos en evaluaciones sucesivas de las paciente”, explicó.
Marlene Rosas TECNÓLOGO MÉDICO
Mamografía digitalizada La tecnólogo médico, diplomada en mamografía, Marlene Rosas, explicó que la efectividad de ese nuevo sistema tiene un 5% de diferencia en la precisión. “La mamografía como método de estudio en sí, posee una sensibilidad del 85 % y una especificidad del 90%. La literatura disponible que compara la mamografía
La mamografía digitalizada es un proceso computarizado que permite un resultado más óptimo.
digital con la convencional aún no ha logrado demostrar la superioridad de la mamografía digital en la detección del cáncer de mama en general, excepto en algunos subgrupos de pacientes como mujeres menores de 50 años, premenopáusicas o perimenopáusicas y mujeres con mamas heterogéneas o muy densas. En estos subgrupos la mamografía digitalizada ha demostrado ser superior, presentando un aumento en la sensibilidad de 85% a un 90%, según los estudios”, declaró Rosas. Las principales ventajas del digitalizado, es que es un sistema de detección más efectivo que la película, entrega una estabilidad en el proceso de obtención de imágenes. A esto se suma la posibilidad de manipular el grabado, trabajando y mejorando parámetros como contraste, brillo, definición y mejoramiento en la resolución; además de mantener una base de datos con las imágenes, al ser un proceso computarizado. Otra ventaja es la reducción de los tiempos de adquisición del examen, ya que la tecnóloga puede ver casi instantáneamente la fotografía donde puede corregir posicionamiento y la técnica si es necesario, permitiendo un flujo de trabajo más activo. Pero el beneficio no es sólo para quienes aplican el examen, sino que también para las pacientes, a las que se les reduce la dosis de radiación, gracias a la calibración en conjunto del digitalizador con el equipo de Mamografía, bajando los valores de exposición, además de la disminución del número de repeticiones. Este nuevo sistema también va en pro del medioambiente, ya que se reemplaza por impresión láser el actual revelado húmedo, con lo que se disminuye la contaminación ambiental al suprimir la eliminación de desechos que dicho sistema produce.
Convenio Permitiendo que mujeres de toda la región puedan optar a este examen con más tecnología, Clínica Biobío realizó un convenio con la Municipalidad de Talcahuano, el que permitirá a 2 mil mujeres mayores de 35 años, de los Cesfam de la comuna porteña, someterse a este análisis, además, de beneficiar a mil 600 más de la comuna de Penco, lo que amplía la cobertura de pacientes. Este examen es muy importante para las mujeres mayores de 35 años, las cuales deben realizárselo anualmente, permitiendo prevenir una serie de patologías, como el cáncer de mama, la segunda causa de mortalidad femenina en nuestro país.
23
UNIDAD DESTACADA
UNIDAD DE
Cirugía Plástica
Nueva Unidad de Cirugía Plástica en Concepción
Cirugías plásticas
y su aumento en temporada veraniega Clínica Biobío cuenta con una unidad compuesta por tres prestigiosos cirujanos plásticos, preparados para el aumento de intervenciones que surge en la temporada primavera-verano, relacionadas con el mejoramiento estético–corporal en mujeres y hombres.
24
S
i hablamos del verano, se nos viene de inmediato a la mente la playa, el sol y el traje de baño, ahí es donde las complicaciones comienzan para las personas, y decimos “personas” porque hace algunos años las mujeres eran las principales adherentes a este tipo de procedimientos, sin embargo, esto ha cambiado, ya que los hombres también acuden a las cirugías estéticas. La cirujano plástico de Clínica Biobío, María García Huidobro, declaró que las operaciones solicitadas en dicha temporada son las de mejoramiento
corporal. “Las cirugías más solicitadas en esta época, son las que guardan relación con mejorar la apariencia del cuerpo para el verano. Por ejemplo, muchas mujeres buscan aumentar el volumen mamario con implantes o hacer una pexia o levantamiento de ellas. Otras mujeres desean modificar el contorno corporal, eliminando depósitos de grasa localizados, lo que se puede lograr mediante liposucción, o retirando el exceso de piel y grasa de la parte inferior del abdomen con una abdominoplastia. En el caso de los hombres, es frecuente que quieran corregir el crecimiento mamario o ginecomastia”, declaró. Pero someterse a un proceso como éste no es fácil, hay que tener precaución al momento de escoger dónde hacerlo y con quién. “Es muy importante que el paciente se asegure que su doctor sea un especialista calificado, es decir, tenga el título de Cirujano Plástico y sea reconocido y certificado por la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica y por la Corporación Nacional de Especialidades Médicas (CONACEM), ambas con sitios de internet donde pueden consultar. Sobre dónde hacerlo, esto debe ser una clínica u hospital con el equipamiento y
El nuevo equipo de Cirugía Plástica de Clínica Biobío: Dr. Jorge Valdés, Dra. Mª Angélica García Huidobro y Dr. Patricio Stevens.
personal adecuado, con experiencia, que le entregue seguridad al paciente”, declaró García Huidobro.
Precauciones de temporada El clima que se presenta en la temporada primavera-verano podría dar a pensar que pueden presentare ciertas dificultades al momento de someterse a este tipo de procedimientos. La Dra. García Huidobro manifestó que no influye considerablemente, sin embargo, hay que tener ciertas precauciones, “es bueno tener presente algunas recomendaciones, después de una cirugía plástica es necesario un período de tiempo variable (algunos meses), para lograr una adecuada recuperación y el resultado estético definitivo. Por lo tanto, al operarse en verano, no se debe tener la expectativa de que el resultado será inmediato”. Por otro lado, los pacientes deben tener la precaución de evitar la exposición solar de las zonas operadas, especialmente en el caso de cirugías faciales, ya que las cicatrices podrían pigmentarse y quedar más notorias. Esto se hace más difícil durante el verano”. Respecto a las cirugías relacionadas con el rostro, la especialista recalcó la protección que hay que tener de los rayos UV. “La cara es una zona de mayor fotoexposición, por lo que en caso de cirugías faciales, es especialmente importante evitar la
exposición solar y utilizar medidas de protección solar como sombreros y bloqueadores”, declaró.
Post operatorio Este procedimiento conlleva un proceso posterior de cuidado y muchas veces tiempo de reposo, lo que en verano se ve más complicado por el tema del movimiento vacacional, es por ello que la cirujano de Clínica Biobío explicó que los pacientes que quieran realizarse una operación en dicha temporada, deben tener en cuenta el post operatorio. “En general, después de una cirugía plástica el tiempo de recuperación para hacer las actividades habituales y reiniciar el ejercicio físico es de aproximadamente dos a cuatro semanas. Además, para obtener un resultado estético cercano a lo definitivo se requieren al menos tres meses. De manera que el paciente debe programar su cirugía teniendo esto en mente”, finalizó.
25
ARTÍCULO
Unidad de Ginecología y Obstetricia
Clínica Biobío cuenta con experiencia en
Cirugía Laparoscópica E
El Dr. Ítalo Ciuffardi, es ginecobstetra con una subespecialidad en medicina reproductiva, cuenta con más de 17 años de experiencia en cirugía laparoscópica ginecológica.
26
xitosas dos mil intervenciones, avalan la trayectoria del Dr. Ítalo Ciuffardi Cozzani en cirugía laparoscópica, técnica que se realiza a través de pequeñas incisiones –sin abrir el abdomen- y permite tratar todas las patologías de la zona pélvica femenina que requieran cirugía de forma rápida y eficaz, permitiendo que la paciente retome su vida cotidiana en pocos días. El Dr. Ciuffardi explica que esta técnica consiste en “una cirugía en que se accede a la pelvis y abdomen en general a través de pequeñas incisiones y se introduce por el ombligo una fibra óptica que contiene una cámara de video, que permite capturar imágenes y proyectarlas en una pantalla”.
Ventajas de la cirugía laparoscópica Es una cirugía que tiene una técnica operatoria distinta a la cirugía abierta, ya que se realiza mirando una
pantalla y no a la paciente; por lo que la experiencia es una de las mayores garantías de éxito en el procedimiento. El especialista detalla a lo menos tres ventajas principales para la paciente que se somete a una cirugía laparoscópica “lo primero es que desde el punto de vista estético no deja cicatrices, quedan tres incisiones de 5 mm que no se le van a notar”, y añade que “un segundo punto importante es que no genera dolor como las cirugías abiertas. Un 95% de las pacientes se hospitaliza y al día siguiente está de alta sin dolor, el malestar que puede provocar la intervención se puede manejar con analgésicos comunes y corrientes”, expone. Dr. Ítalo Ciuffardi GINECOBSTETRA
Una tercera ventaja es que al ser una intervención rápida y sin dolor “la paciente regresa a su vida cotidiana
Puedes retomar tus actividades cotidianas luego de esta cirugía mínimamente invasiva, que no deja cicatrices abdominales y no provoca dolor post operatorio.
en un corto tiempo, esto implica una disminución importante también de los costos de intervención, ya que hay un menor tiempo de hospitalización, menos consumo de medicamentos y puede retomar sus labores sin problemas en poco tiempo”, relata Ciuffardi.
VIDA
SANA
Nutrición Clínica Biobío
¿Cómo esperar el verano
de la manera adecuada?
L
La nutricionista Carola Pantoja, dio a conocer tips respecto a cómo recibir esta nueva estación con el mejor estado físico y sin poner en peligro nuestra salud.
a llegada del verano trae de inmediato a la mente tener una buena figura, sobre todo para las mujeres, quienes se preocupan de tener una apariencia adecuada para lucir un linda polera o un hermoso vestido, sin embargo, hay quienes desesperadamente caen en las denominadas “dietas express”, pensando que es la manera fácil y rápida para poder llegar a la estación estival con menos kilos, sin saber que pueden correr un riesgo innecesario. La nutricionista de Clínica Biobío, Carola Pantoja, da a conocer algunas recomendaciones respecto a las dietas y como mantener una buena nutrición, explicando que estas medidas rápidas para bajar de peso no cumplen el objetivo que se desea. “No son aconsejables las dietas express o milagrosas para bajar esos kilos molestos, éstas se basan en reducir mucho de peso en muy poco tiempo. Son restrictivas y desequilibradas lo
que provoca pérdida de agua corporal y tejido muscular principalmente”, agregando que “de lo que se trata una buena dieta, es de bajar de peso a costa de la grasa que mantenemos almacenada y esto exige tiempo, esfuerzo y cambios de ciertos malos hábitos”.
lo que favorece la hidratación y aporte de antioxidantes que ayudan a evitar el envejecimiento precoz de las células”, explica.
Recomendaciones
En este contexto, la nutricionista agrega que hay que evitar ciertos tipos de líquidos; “limita en época de calor el consumo de café, ya que éste provoca pérdida de agua y deshidratación por ser diurético. Por el contrario, hidrátate bastante con aguas de frutas o infusiones de hierbas sin adición de azúcar, o bien simplemente con agua pura. Bebe como mínimo 1,5 a 2 lts/día”.
Si eres de los que estás preocupado porque el verano se acerca a pasos agigantados y quieres tener una apariencia adecuada, pero sin poner en riesgo tu salud, sigue los siguientes pasos: Carola Pantoja, formula que el primer pasó para tener una nutrición como corresponde, es lograr una buena hidratación. “Aumentar y aprovechar el consumo de frutas y verduras de temporada, principalmente crudas para un mejor control metabólico. Además las frutas y verduras presentan una alta concentración de agua por sobre el 90%
Carola Pantoja NUTRICIONISTA
Lo tercero que recalca la especialista, es que jamás hay que dejar de tomar desayuno, recomendando comer cada 3 a 4 horas para mantener el ritmo de metabolismo normal sin
27
bajarlo y quemando grasas. Otros factores que influyen en el alza de peso son la sal y el azúcar, que en exceso pueden provocar daños. “Baja el consumo de sal y de alimentos demasiado energéticos con azúcar, éstos provocan alza de peso por retención de líquido en el caso de la sal y por acumulación de grasa en el caso de la azúcar, aumento en la formación de celulitis, hipertensión arterial y riesgos de enfermedades asociadas al sobrepeso”, declara Carola Pantoja. Para quienes hacen poca actividad física, la nutiricionista recomienda consumir alimentos en bajas cantidades, “come porciones pequeñas de arroz, fideos, papas, avena o pan integral, pero no la elimines completamente de tu dieta de manera de entregar las energías justas para tus actividades y mantener un control de la ansiedad o apetito. Además ingiere diariamente alimentos proteicos como carnes preferentemente blancas, huevo, lácteos descremados y legumbres, que te ayudarán a la formación y renovación de nuevos tejidos”.
28
Prefiere frutas y ensaladas de estación
Consume diariamente alimentos ricos en proteínas
En la preparación de los alimentos, un ingrediente infaltable es el aceite, es por ello que Carola Pantoja llama a consumir aquellos que no producen daños al organismo y que son necesarias en nuestra dieta. “No olvides de consumir aceites de buena calidad como el de oliva, mazola o canola diariamente, crudo y en pequeña proporción. Otra fuente de aceites saludables se encuentran en la palta, semillas, frutos secos y pescados; ésta te ayudará a mantener una buena calidad de piel y protección contra enfermedades cardiovasculares”. Con estos tips, sin duda podrás llegar al verano con la figura que deseas, pero lo más importante, sin poner en riesgo tu salud, y aprendiendo de manera adecuada como nutrirse en los días de calor.
Utiliza aceites de buena calidad
AL CUIDADO de tu corazón
V I D A
CLÍNICA Cruz Roja, Saval y Clínica Biobío enseñaron a los pacientes a prevenir enfermedades cardiovasculares en el Mes del Corazón.
Como es habitual Clínica Biobío es parte de los mejores espectáculos culturales en el Teatro Marina del Sol con el objetivo de potenciar la calidad de vida y buena salud de los asistentes en un espacio ameno y de dispersión.
29
SOMOS PA R T E DE UNA GRAN COMUNIDAD
Clínica Biobío participa junto a la comunidad en una noble y solidaria actividad que busca apoyar a la Parroquia San Andrés Apóstol.
Con la presencia de los funcionarios de las diversas áreas, Clínica Biobío celebró las fiestas patrias. Los presentes se mostraron contentos con esta tradición de la clínica, la que les permite unirse entorno al compañerismo y la entretención.
30
CELEBRAMOS FIESTAS PATRIAS