Alemana N°
120
JuLio 2017
a la vanguardia en fertilidad La Unidad de Medicina Reproductiva cumple un cuarto de siglo.
drenaje transgástrico
Clínica Alemana es pionera en Latinoamérica en técnica para tratar la pancreatitis aguda grave.
Oncología de precisión:
María Luisa Benech y la terapia contra el cáncer que cambió su vida A fines del año pasado, inició un tratamiento con moléculas orales para combatir un adenocarcinoma pulmonar en etapa avanzada. Hoy, la enfermedad se encuentra controlada y ella realiza una vida normal. POR MARIELA THOMAS P.
La palabra cáncer siempre estuvo presente en la vida de María Luisa Benech. Su abuelo tuvo un tumor maligno en el pulmón, al igual que su papá, quien murió por esta causa, y hace siete años, su hermana falleció como consecuencia de un cáncer de mama. En septiembre de 2016, fue ella quien debió enfrentar esta enfermedad, cuando recibió el diagnóstico de adenocarcinoma pulmonar en etapa IV con metástasis al cerebro. Considerando lo avanzada que estaba la patología, el pronóstico no era alentador. Tenía 42 años. “Me lo tomé con calma, quería esperar y ver qué alternativas había. Primero me indicaron quimioterapia, pero luego de dos sesiones surgió otra alternativa. Me dijeron que tenía un tipo de tumor pulmonar muy particular que podía ser tratado con una terapia dirigida, que era mucho mejor. Nos pareció increíble, no lo podíamos creer, fue como un milagro”, recuerda esta mamá de dos niñas, una de 8 y otra de 10 años de edad. El doctor Ricardo Silva, oncólogo de Clínica Alemana y médico tratante de María Luisa, explica que en este caso, el tumor tenía una alteración genética denominada “Ros 1”, que está presente solo en el 1 a 2% de los adenocarcinomas de pulmón y que es más frecuente en mujeres no fumadoras, como ella. Quienes tienen este tipo de alteración pueden optar a una terapia dirigida que consiste en tomar dos pastillas diarias, moléculas orales conocidas como inhibidores de tirosina quinasas. Estos medicamentos bloquean los mecanismos genéticos involucrados en el desarrollo del tumor, lo que evita su crecimiento. Esta alternativa terapéutica se enmarca dentro de lo que hoy se conoce como oncología de precisión. “Con este tratamiento, los pacientes tienen una mayor expectativa y calidad de vida que con la quimioterapia. Además, es más cómodo y tiene menor toxicidad, lo que se traduce en pocos efectos secundarios, como alteraciones visuales y gastrointestinales leves”, explica el especialista. Clínica Alemana cuenta con tecnología de última
generación para realizar estudios de biología molecular que permiten identificar diferentes tipos de alteraciones genéticas en ciertos tumores malignos. Esto hace posible utilizar terapias dirigidas, es decir, tratamientos personalizados para algunos pacientes con cáncer en etapas avanzadas. Una vida normal Además de combatir el cáncer pulmonar con oncología de precisión, tratamiento que inició en noviembre del año pasado, María Luisa se sometió a radioterapia para tratar la metástasis cerebral. Actualmente, se le efectúan exámenes cada tres meses para ver su evolución, los que han revelado progresos importantes en el control de ambas patologías. “Tanto el tumor del pulmón como el del cerebro se han reducido sustancialmente, lo que hace pensar que gracias al tratamiento se está transformando en una enfermedad crónica”, precisa el doctor Silva. Hoy, María Luisa hace una vida normal junto a sus hijas y su marido. Retomó su trabajo como actriz de doblaje y dice no tener mayores síntomas. “Me siento bien, me acuerdo que estoy enferma con cosas puntuales, como cuando suena el despertador para tomarme las pastillas o las veces que vuelven los dolores de cabeza, pero eso pasa en ocasiones y nunca con la intensidad de antes, que eran muy fuertes. Había un escenario horrible y luego todo comenzó a ser bueno. Lo único que puedo decir es que me siento la más afortunada del planeta”, asegura. CENTRO INTEGRAL DE ONCOLOGÍA: 2 2586 6109
trastornos alimentarios
El Centro de Adolescencia cuenta con un programa para pacientes de entre 10 y 24 años con patologías como anorexia y bulimia.