Alemana Noticia Abril 2018

Page 1

Alemana N°

129

Abril 2018

EL sueño en el embarazo Las alteraciones del descanso nocturno pueden responder a patologías a las cuales es indispensable poner atención.

conductas juveniles Estudio revela efecto de las enfermedades de transmisión sexual en la fertilidad.

UN DIAGNÓSTICO INDISPENSABLE PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES El chequeo deportivo escolar permite detectar enfermedades cardiovasculares asintomáticas.

María Paz Valenzuela:

Una cruzada contra el cáncer de mama en la cumbre más alta “Una vez en Nepal, en Katmandú tomaremos contacto con los sherpas y guías, compraremos las últimas cosas y partiremos al valle del Khumbu, donde estaremos unas dos semanas aclimatándonos para llegar el 17 de abril al campamento base a 5.300 metros de altura. Ahí estableceremos nuestro centro de trabajo para estar absolutamente listos en la tercera semana de mayo, cuando se produce una ventana de buen tiempo”. Así resume María Paz Valenzuela la recta final de su mayor desafío en el montañismo: conquistar la cima del monte Everest. Y no sólo se trata de una ambiciosa iniciativa que la conecta a su larga relación con este deporte –que nació en la universidad y la llevó en 2017 rumbo a las cumbres del Aconcagua y el Denali (la más alta de Norteamérica)–, sino también de un proyecto familiar que apoyan dos de sus hijas y, sobre todo, de la partida de una campaña de salud inédita en nuestro país. En efecto, el viaje al Himalaya une tres dimensiones profundas en la vida de María Paz Valenzuela, quien de manera abrupta debió enfrentar la amenaza del cáncer de mama. “No tengo antecedentes familiares y hasta ese momento era un tema absolutamente desconocido. Pero me tocó, al igual que a muchas mujeres. Me detectaron el cáncer en mayo del año pasado, lo cual finalmente resultó en una cirugía de mastectomía total y un tratamiento de quimioterapia en ocho sesiones que terminé en diciembre”, recuerda la musicóloga de profesión y madre de tres hijas. En este trance que define como “muy difícil, muy íntimo y muy personal”, ella asumió el proceso de recuperación buscando “la manera de encontrar el lado más bueno a todo esto, y empecé a investigar sobre esta enfermedad y las causas que la convierten en la primera causa de muerte de mujeres por cáncer en Chile, a un ritmo de entre tres y cuatro al día, que son demasiadas”. Esa reflexión fue el germen de lo que

Hace un año fue diagnosticada con esta enfermedad, pero eso no ha sido un obstáculo para cumplir su sueño: subir el monte Everest. Hemos querido apoyarla en este desafío y te invitamos a sumarte a #vamosmariapaz. se convirtió finalmente en una causa social por la cual vale la pena jugarse. “Hay una deuda con esta enfermedad, y al preguntarme desde dónde hacer mi aporte, y ya que me gusta subir cerros, inventé un proyecto que uniera ambas cosas: el Everest causa el suficiente impacto como para decir: yo tuve cáncer, hice mi tratamiento completo y salí adelante”, señala. Es desde esta convicción que reitera que un examen oportuno “hace la diferencia entre la vida y la muerte, y de poder sanarte y recuperar tu vida anterior”, basada sobre su experiencia de tratamiento en Clínica Alemana y sus médicos que destaca como “fundamentales durante todo este proceso”. “Junto con invitar a las mujeres a realizarse los exámenes radiológicos como la mamografía anualmente desde los 40 años, o antes si existen antecedentes familiares para lograr detectar esta enfermedad precozmente disminuyendo su mortalidad, el proyecto de María Paz también es una señal de esperanza para muchas mujeres que han sido diagnosticadas y estuvieron, o están, en tratamiento”, subraya la doctora Jamile Camacho, especialista del Centro de la Mama de Clínica Alemana de Santiago. Esta institución fue determinante en el buen manejo de este caso a partir de su estrategia: el Programa de Detección Precoz a lo largo del año y la constante

actualización de las guías clínicas de las indicaciones médicas, que se discuten en un comité semanal al que asisten todos los especialistas dedicados a esta patología, entre ellos mastólogos, radioterapeutas, oncólogos, cirujanos plásticos y psicólogos. Los aprontes del ascenso Clínica Alemana también está comprometida con el apoyo directo a la iniciativa liderada por María Paz Valenzuela, quien junto a sus hijas Natalia y Elisa Jordán serán el núcleo fundamental de la expedición al Everest que se extenderá a lo largo de dos meses. “Buscar financiamiento para un proyecto como éste no es fácil, y acá se han ido subiendo distintas personas e instituciones como Clínica Alemana. Y lo más maravilloso es que mis hijas, que desde siempre han estado relacionadas al mundo de la montaña, se hayan sumado a esta expedición femenina”, enfatiza. Mientras Natalia estará a cargo de la logística, Elisa se encargará de las comunicaciones y difusión de todas las etapas del ascenso al Everest. “En esta oportunidad yo seré la única escaladora e iré con dos sherpas de altura que serán mis guías, y ellas se quedarán en el campamento base como mi apoyo fundamental, y me estarán esperando cuando yo llegue de la cumbre para darnos el primer abrazo”, anticipa María Paz Valenzuela. ¿Cómo se proyecta tras el regreso? “Primero, hay que enfocarse en subir la montaña y después veremos lo que viene. Para mí sería ideal hacer un gran llamado a todas las mujeres en Chile de hacerse este examen anualmente y de que se hicieran eco de eso. Me gustaría seguir con esa voz”. Centro de la Mama: 2 2910 6300


Alemana

Noticias Trastornos del sueño en el embarazo:

La delgada línea entre normalidad y riesgo Si bien son habituales durante la gestación, las alteraciones del descanso nocturno también pueden obedecer a patologías a las cuales es indispensable poner atención. Más del 70% de las embarazadas sufre algún trastorno del sueño. Si bien son habituales durante la gestación, las alteraciones del buen dormir pueden obedecer a problemas importantes que requieren la máxima atención, por cuanto este es un factor esencial para una óptima salud de la mujer, el desarrollo fetal y, finalmente, el paso a una maternidad sana. Las dificultades del sueño se observan desde el inicio del ciclo, con una frecuencia creciente y características distintas en el tiempo: mientras en los tres primeros meses predominan la fatiga, somnolencia diurna excesiva, náuseas, vómitos y ansiedad –donde inciden más los procesos hormonales y el estado nutricional previo, a los que se suman factores emocionales, familiares y sociales–, hacia el final del tercer trimestre los síntomas principales son la incomodidad nocturna por irritabilidad uterina, movimientos fetales, reflujo y ronquido. En estos últimos, inciden más los cambios anatómicos y de peso que alteran la morfología de la vía aérea y mecánica respiratoria. ¿Cuándo las dificultades en el sueño dejan de ser una consecuencia esperable del embarazo para representar un riesgo que exige la máxima atención? “Existe una importante

evidencia de que la calidad del sueño y la respiración de la madre influyen directamente en su bienestar y en el desarrollo del feto, aumentando el riesgo de preeclampsia, parto prolongado, peor resultado obstétrico y recién nacidos pequeños para la edad gestacional. Esto es así de relevante, y por eso es necesario investigar los factores que provocan un mal dormir”, señala la doctora Victoria Mery, neuróloga del Centro de Trastornos del Sueño de Clínica Alemana de Santiago. Entre las señales que deberían motivar una consulta, la especialista destaca las fallas de memoria, alta irritabilidad o la incapacidad de cumplir con las actividades habituales, junto a síntomas asociados a un descanso deficiente como los ronquidos, sensación de boca seca, reflujo o cefaleas al despertar. Asimismo, indica que si los controles obstétricos arrojan que el feto no está subiendo adecuadamente de peso, una de las causas puede ser un trastorno de sueño de la madre, ya sea por disfunciones nuevas o la exacerbación de alguna preexistente. Las enfermedades principales Entre la gama de causas que afectan la calidad del sueño durante el embarazo, existen

tres cuadros más prevalentes. El primero de ellos es el insomnio –presente hasta en el 80% de las futuras madres, al menos, un par de noches a la semana–, que es multifactorial y gatillado por cambios fisiológicos como la hiperémesis gravídica (náuseas y vómitos); hormonales, con consecuencias como una mayor sensibilidad mamaria, dolor articular y necesidad de orinar frecuentemente, que dificultan dormir en la posición habitual. A esto se suman causas que van desde el movimiento del feto, a estados de ansiedad

relacionados a la gestación o al parto. Otro cuadro relevante son los calambres (que presentan un 20% de las embarazadas en el primer trimestre y un 75% durante el tercero) y el síndrome de piernas inquietas, cuya frecuencia es tres veces mayor que en la población general y está asociado al déficit de hierro y folatos. Por último, uno de los problemas más graves para el descanso nocturno son las alteraciones de la respiración, en un espectro que va desde el ronquido hasta la apnea

obstructiva del sueño grave e hipoventilación. Si bien roncar es frecuente en el embarazo, puede tener un trasfondo más complejo para la salud del niño por nacer, escenario que empeora en presencia de apnea que afecta al 10% de todas las embarazadas. “Limita el flujo de aire provocando que la placenta y el feto no se oxigenen bien, lo cual se ha descrito como un elemento que aumenta el riesgo de un menor peso para la edad gestacional y de parto prematuro”, advierte la doctora Mery, quien agrega que entre las consecuencias para la propia embarazada está la mayor probabilidad de desarrollar hipertensión, diabetes gestacional o complicaciones que requieran una cesárea. Dado que muchas embarazadas con problemas de sueño no consultan debido a su deseo de evitar tratamientos farmacológicos, la especialista destaca la importancia de acceder a una buena información con recomendaciones para un buen dormir, o la llamada higiene de sueño, y tener presente “la importancia de consultar a tiempo y planificar en conjunto la terapia, dado que en muchos casos no implica el uso de medicamentos”. Centro Trastornos del Sueño Adultos: 2 2210 1063

Influenza 2018: todo lo que hay que saber La preocupación por la influenza esta temporada la desencadenó el aumento en el número de casos y, consecuentemente, de hospitalizaciones y muertes en Estados Unidos. Sin embargo, no hay evidencias de que estemos en presencia de una cepa más agresiva ni patogénica, sino solamente de un mayor número de enfermos, explica el infectólogo de Clínica Alemana, doctor Pablo Vial. En el hemisferio norte, la mayoría de los casos graves y decesos se produjeron en los grupos de riesgo, como es habitual en esta enfermedad respiratoria aguda de origen viral. Por lo tanto, la primera recomendación es que esas personas se vacunen. El especialista indicó que es esperable que la vacuna que se usa en Chile este año tenga un

efecto protector mayor a la que se aplicó en Estados Unidos, ya que se ajustó a las cepas circulantes. “La vacuna provee una buena protección para aquellos grupos más susceptibles. La OMS recomienda la formulación de la vacuna cada temporada, y su eficacia varía cada invierno según cuán cercanos sean los subtipos incluidos en ella con los que efectivamente circulen en nuestro país”, señaló. Las claves de la enfermedad • Vías de contagio. El virus infecta el sistema respiratorio (la nariz, la faringe, los bronquios y el pulmón) y la principal vía de contagio es persona a persona, a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar, y también al besar.

No hay evidencias de que estemos frente a una cepa más agresiva o severa, sino solamente de un posible mayor número de enfermos.

• Permanencia de la infección. Una persona con influenza tiene virus en sus secreciones respiratorias desde un día antes que comiencen los síntomas hasta siete días después. El virus puede sobrevivir en el ambiente entre 24 y 48 horas, y las manos y objetos que hayan tenido contacto con secreciones respiratorias son fuentes de contagio. • Principales síntomas. Se caracteriza por un comienzo abrupto de fiebre y compromiso del estado general (decaimiento y falta de apetito) asociado a dolores de cabeza y musculares en todo el cuerpo y, ocasionalmente, malestar abdominal y náuseas. Estos síntomas se acompañan de congestión nasal, tos con secreciones, dolor de garganta y de ojos. La fiebre dura entre 3 a 4 días, pero los síntomas

respiratorios pueden persistir hasta por 2 semanas. • Eventuales complicaciones. Uno de los principales riesgos es que deja al organismo propenso a adquirir otras enfermedades. Entre las más frecuentes están las infecciones bacterianas secundarias como la neumonía, y puede evolucionar a bronquitis obstructiva y llevar a una insuficiencia respiratoria. También ocurren cuadros de otitis y sinusitis, o bien derivar a patologías más graves como miocarditis y encefalitis, si bien son menos comunes. • Formas de prevención. La más importante es evitar contacto con personas enfermas. Y en caso de que esto sea inevitable, el lavado de manos frecuente o el uso de alcohol gel son efectivos para evitar la transmisión.


Investigación encabezada por especialistas de Clínica Alemana:

El efecto de las enfermedades de transmisión sexual en la fertilidad juvenil El estudio que reveló una alta incidencia de clamidias en adolescentes y jóvenes de ambos sexos, fue publicado en la revista científica Journal of Pediatric & Adolescent Gynecology. Un estudio sobre infecciones de transmisión sexual en adultos jóvenes y adolescentes encabezado por especialistas de Clínica Alemana, arrojó importantes conclusiones sobre la realidad de estas patologías en ese grupo etáreo y cuya relevancia llevó a su publicación en el prestigioso medio especializado Journal of Pediatric & Adolescent Gynecology en su edición de enero pasado. Su autora principal, la doctora Andrea Huneeus, ginecóloga infanto-juvenil de Clínica Alemana de Santiago, explica que esta investigación detectó la presencia de clamidias –bacterias que generan cuadros que forman parte de las Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS)– en el 9% de los hombres y mujeres que participaron en la muestra. Si se tiene en cuenta que los resultados de un análisis similar realizado por la Clínica en 2009 alcanzaron niveles de 3%, las conclusiones del último estudio representan una clara luz de alerta. A esto se suma que los

estudios poblacionales realizados internacionalmente arrojan datos similares a los que se detectaron hace nueve años en nuestro país, por lo cual la situación local de esta enfermedad se encuentra en un fuerte crecimiento. Las secuelas de la clamidia La ginecóloga infanto-juvenil de Clínica Alemana explica que la tendencia al alza de la prevalencia de cuadros de infertilidad, embarazos tubarios y neumonía neonatal, podrían tener relación con la mayor frecuencia de esta infección bacteriana. Aunque la clamidia es asintomática, entre un 5% y un 10% de las mujeres presenta problemas de salud asociados. En primer lugar, está la infertilidad de causa tubaria, es decir, la imposibilidad de embarazarse porque la trompa está cerrada; también son relevantes los procesos inflamatorios pelvianos con dolor crónico; los embarazos

tubarios, esto es fuera del útero poniendo en riesgo la vida de la mujer; además de dificultades como parto prematuro y rotura de membrana. A estos se suman riesgos de eventuales contagios al recién nacido con cuadros de conjuntivitis y neumonía que pueden afectar gravemente la salud del neonato. A todo ello se suma que esta enfermedad predispone a contraer con mayor facilidad otras infecciones como el VIH y el virus del papiloma humano,

que provoca cáncer en distintas partes del cuerpo. Prevenir y curar En el ámbito de la prevención, la recomendación de la especialista es la realización de tamizaje o examen universal anual a la población joven sexualmente activa. Esta última es una medida que ya se aplica en el mundo desarrollado y que permite tratar a los enfermos y sus contactos evitando las complicaciones y la

Ranking Praxis Xperience Index 2017:

Clínica Alemana obtuvo primer lugar general en Experiencia de Servicio Nuestra institución lideró tanto la valoración de la experiencia de atención a nivel de todas las marcas evaluadas del país, como también la preferencia de las personas dentro del sector salud.

En la ceremonia de entrega del premio participaron por Clínica Alemana su Gerente General, Paula Ithurbisquy; su Médico Director, Dr. Bernd Oberpaur, y la Gerente Comercial, Carolina Jara.

propagación de esta infección. Y, como práctica preventiva general, el uso de preservativos sigue siendo el modo más efectivo. Cuando la presencia de clamidia se detecta, el tratamiento es muy sencillo y eficaz. Consiste en una sola dosis de antibióticos, que evita problemas que pueden afectar seriamente la vida futura y detiene la propagación de la enfermedad. Centro de Adolescencia Clínica Alemana: 2 2210 1211


Alemana

Noticias Inmunoterapia:

El momento para la solución definitiva a las alergias

Programa Chequeo Deportivo Escolar:

Un diagnóstico indispensable para niños y adolescentes

Los meses de otoño son el periodo ideal para iniciar el tratamiento más avanzado contra el polen primaveral.

La condición asintomática de muchas enfermedades cardiovasculares hace necesaria su detección oportuna en quienes realizan actividad física.

Tras el inicio de la temporada de otoño, las prioridades de las personas en salud están puestas en anticipar los desafíos del invierno dejando atrás los temas propios de la época estival, como son las alergias respiratorias estacionales. Pero quienes necesiten una solución de fondo a este problema, deben poner la máxima atención justo ahora, ya que es el mejor momento para iniciar un tratamiento de inmunoterapia, la principal alternativa disponible para cambiar el curso de las enfermedades alérgicas. “El tiempo para iniciar la inmunoterapia es el periodo comprendido entre marzo y mayo, para que así el paciente ya vea los primeros resultados en la temporada polínica 2018. Por eso hay que hablar de inmunoterapia ahora”, señala la especialista de Clínica Alemana, doctora Lorena Jiusán, sobre la oportunidad de realizar un ataque frontal contra la Rinoconjuntivitis Alérgica (RCA), inflamación de la mucosa nasal, en ocasiones también ocular, que afecta a entre el 25% y 30% de la población general con síntomas como picazón, lagrimeo, estornudos, mucosidad y/o congestión nasal. Basada sobre la administración de dosis crecientes de alérgeno (sustancia que provoca la reacción alérgica) al paciente para que finalmente desarrolle tolerancia, la inmunoterapia requiere un proceso que dura entre cinco y seis meses para generar los primeros efectos. En esta perspectiva, la Unidad de Alergias de Clínica Alemana actualizó este año su programa

El inicio de las clases no sólo implica atender las responsabilidades académicas, sino también las exigencias de los programas de educación física de los colegios y de la práctica en los clubes deportivos, ambas tareas altamente demandantes para los niños y adolescentes que hacen indispensable saber de manera certera si ellos están en las condiciones óptimas para realizarlos. Todo un desafío en materia de prevención que la medicina del deporte ha asumido plenamente, no sólo en lo que se refiere a anticipar lesiones, sino también en la detección de eventos y enfermedades vinculadas a la práctica deportiva. “La población escolar es un segmento que es muy importante chequear, y respecto de la cual se debe poner mucho énfasis, ya que es sometida a esfuerzos importantes y no siempre se tiene claridad de si está en condiciones para realizarlos”, señala el doctor Gonzalo Fernández, jefe de la Unidad de Medicina del Deporte de Clínica Alemana. Un riesgo que el especialista advierte especialmente importante en el caso de las patologías cardiovasculares que pueden aparecer ante un esfuerzo físico de alta intensidad. “Las enfermedades cardiovasculares que pueden producir un evento cardiológico no siempre producen síntomas, y hay un porcentaje de ellas que son silenciosas, por lo cual es muy relevante hacer un chequeo médico para pesquisarlas”, enfatiza. Este es el foco del Programa de Chequeo Deportivo Escolar de Clínica Alemana, dirigido a niños y niñas de entre 12 y 18 años que requieran

de inmunoterapia sobre la base de los buenos resultados logrados en 2017, ejercicio en el cual duplicó el número de pacientes atendidos en su laboratorio que cuenta con un equipo de seis especialistas. El procedimiento parte con un Prick Test o prueba cutánea de referencia, que en el caso de resultar positiva da paso a la terapia por dos vías: inyecciones subcutáneas una vez al mes –a lo largo de tres a cinco años– o sublingual, ambas de eficacia comprobada, si bien la primera muestra una mayor adherencia en adultos. Si bien la efectividad de la inmunoterapia contra las RCA está comprobada en cuadros provocados por agentes como ácaros, polvo de habitación o epitelios de animales domésticos, su efecto anticipatorio resulta fundamental para lograr una solución definitiva frente a los distintos tipos de polen. La Inmunoterapia Alérgeno Específica debe ser aplicada entre 3 y 5 años, lo cual permite un “efecto posterior de inmunomodulación que el sistema recuerda por un tiempo importante, con un beneficio de entre 10 a 15 años”, señala la especialista sobre sus ventajas en relación a los procedimientos de tipo sintomático como los antihistamínicos o spray nasal. “La inmunoterapia tiene una eficacia demostrada. La Organización Mundial de las Alergias dice que disminuye el score de síntomas del paciente rinítico y previene su desarrollo a asma bronquial, reduce nuevas sensibilizaciones y la necesidad de usar medicamentos para controlarla”.

evaluar su condición física. Con un enfoque en la salud cardiovascular, el plan considera una consulta a cargo de un facultativo especialista en deporte y un electrocardiograma, junto a recomendaciones en materias como nutrición saludable y educación, más la entrega de un certificado médico que autoriza la práctica deportiva. Realizado en el marco del Programa ProDeporte de Clínica Alemana, este chequeo escolar tendrá valores preferenciales –con un descuento equivalente al 40% del valor del plan total– válidos para el período hasta el 30 de abril de 2018. Acciones contra el sedentarismo Los crecientes índices de sedentarismo y obesidad entre los niños y adolescentes chilenos,

aumentan la importancia de contar con programas de diagnóstico cada vez más efectivos de la condición física que prevengan enfermedades ligadas a la práctica deportiva y que aporten a las estrategias de salud. Para hacer frente a las enfermedades crónicas con una mirada preventiva, el especialista recomienda seguir las pautas internacionales que sugieren a las personas jóvenes realizar ejercicio por un lapso de entre 30 y 60 minutos, al menos tres veces por semana “no necesariamente en un deporte sino, en general, en alguna actividad física que implique activar la musculatura y aumentar la frecuencia respiratoria, como caminar, subir escaleras o andar en bicicleta”. Programa ProDeporte: 2 2910 1077

Clínica Alemana presente en Mundial de EWS

José Pablo y Juan José Paredes.

Entre los días 22 y 25 de marzo se realizó el circuito mundial de Montenbaik Enduro World Series 2018 en el sector de Farellones, Lo Barnechea, evento en el cual Clínica Alemana estuvo presente con su equipo de la Unidad de Rescate asistiendo a los participantes.

Representante legal: Paula Ithurbisquy L. Coordinación General: Carolina Jara comité editorial: Dra. Luz Martínez, Elena Cavada, Elisa Valdés y Jorge Isla PRODUCCIÓN GENERAL: Ediciones Especiales El Mercurio

Sofía Valenzuela e Isidora González.

Macarena Montecinos e hijos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.