NĂşmero
57
exitosos resultados del programa "vivir liviano"
ATRTcPaX^ BP[dSPQ[T ST
&OtQLFD $OHPDQD
ÂżcĂłmo deben dormir los reciĂŠn nacidos?
abril 2012
Astrid Contreras:
La cirugĂa que salvĂł a sus hijos antes de nacer Hace siete aĂąos que la Unidad de Medicina Materno Fetal de ClĂnica Alemana comenzĂł a realizar cirugĂas intrauterinas por vĂa endoscĂłpica, intervenciĂłn que pocos centros en el mundo efectĂşan.
ayudar en el procedimiento y focalizarme de manera positiva. En el pabellĂłn estuve despierta, observĂŠ todo lo que ocurrĂa en los monitores, vi a los niĂąos y los chispazos de la cauterizaciĂłn de las venas. No me doliĂł nada. Cuando terminĂł la cirugĂa el Dr. Yamamoto me explicĂł que los niĂąos estaban bien. La emociĂłn fue inmensa. DespuĂŠs del procedimiento yo sentĂ que la situaciĂłn comenzĂł a mejorar, se igualĂł el lĂquido de las bolsas y me sentĂ mĂĄs aliviada. Desde ahĂ, tuve controles muy exhaustivos, todas las semanas. Cualquier cosa que me pasaba o sentĂa partĂa a la clĂnica y ahĂ estaba el equipo mĂŠdico esperĂĄndome. Los niĂąos nacieron en la semana 34, el 4 de mayo de 2007. Fue una cesĂĄrea programada. En el momento del parto nos emocionamos todos al verlos: mi marido, la matrona, los doctores y yo. Éramos como una familia. Los gemelos pesaron 2,200 kg. , no tuvieron que estar en incubadora y pudieron tomar pecho de inmediato. En mayo, Pablo y JoaquĂn cumplen 5 aĂąos, estĂĄn en prekĂnder y son los niĂąos mĂĄs normales del mundo. En mi historia, las estadĂsticas jugaron a nuestro favor.
Texto: MĂłnica Collell Testimonio: Astrid Contreras Cuando quedĂŠ embarazada ya tenĂa una hija de un aĂąo reciĂŠn cumplido. Fue una sorpresa absoluta, sobre todo cuando me hice la primera ecografĂa y me confirmaron que eran dos guaguas. LleguĂŠ donde el Dr. Julio Astudillo, jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal de ClĂnica Alemana. Cuando lo conocĂ me hizo sentir muy bien, ya que a pesar de que me comentĂł que el embarazo de gemelos era diferente, sentĂ mucha tranquilidad al saber que serĂa controlada por un especialista en este tema. Comenzamos los controles y, como a la semana 18 de embarazo, al tocar mi estĂłmago, me di cuenta de que a uno de los niĂąos lo podĂa palpar, incluso tocaba su cabeza, mientras que al otro lo sentĂa sĂłlo cuando pegaba patadas. El mĂŠdico me dijo que habĂa una leve discordancia entre ambos, principalmente en el lĂquido de las bolsas. Cerca de la semana 22, el Dr. Astudillo me hizo una nueva ecografĂa y descubriĂł que mis hijos tenĂan el sĂndrome de transfusiĂłn feto-fetal, que se da en gemelos que comparten una misma placenta y que hace que un niĂąo reciba mĂĄs sangre que el otro. La noticia me afectĂł mucho, fue terrible.
El procedimiento Mi caso fue estudiado por el Dr. Masami Yamamoto, ginecĂłlogo especialista en cirugĂa fetal de ClĂnica Alemana. Me explicĂł que tenĂa que intervenirme lo antes posible con cirugĂa endoscĂłpica intrauterina. Yo habĂa leĂdo en internet que la Ăşltima tecnologĂa existente en el mundo para tratar casos como el mĂo era este procedimiento y en ClĂnica Alemana
lo tenĂan. La conversaciĂłn con el especialista fue un alivio. Ambos mĂŠdicos me explicaron en detalle la intervenciĂłn y me hablaron de los porcentajes de ĂŠxito y de las dificultades segĂşn las estadĂsticas internacionales. LlorĂŠ antes de la cirugĂa, no querĂa perder a ninguno de mis hijos, pero me di fuerzas para
La cirugĂa se realiza, generalmente, antes de las 26 semanas de gestaciĂłn. Se introduce una fibra Ăłptica en el interior del Ăştero para visualizar los vasos sanguĂneos en la superficie de la placenta. Luego se procede a coagularlas con la fibra lĂĄser, lo que interrumpe la transfusiĂłn de sangre de un feto a otro. Por Ăşltimo, se saca el lĂquido amniĂłtico excedente.
sĂndrome de transfusiĂłn feto-fetal Es la enfermedad que afecta a gemelos monocoriales (que comparten una misma placenta). En estos casos, las comunicaciones vasculares entre ambos fetos hacen que uno estĂŠ con muy poca sangre y el otro con demasiada, lo que conduce a la ausencia de lĂquido amniĂłtico en uno y exceso en el otro, respectivamente. Si esta patologĂa no es tratada, tiene un 90% de probabilidad de que los dos gemelos mueran en el Ăştero. En cambio, si se utiliza la tĂŠcnica lĂĄser, se logra salvar a ambos en el 40% de los casos y, por lo menos, a uno en el 70%. Los resultados
en ClĂnica Alemana son excelentes, con sobrevida cercana al 80% de al menos un feto, cifra positiva para los estĂĄndares internacionales. El equipo mĂŠdico de ClĂnica Alemana a cargo de estos procedimientos estĂĄ compuesto por los doctores Julio Astudillo, Masami Yamamoto y Daniel Pedraza, y es uno de los que tiene mayor experiencia en esta materia a nivel nacional. Ya cuenta con 45 casos tratados. Varias de las pacientes han sido atendidas gracias al programa de beneficencia de ClĂnica Alemana, asĂ como tambiĂŠn se ha
intervenido a mujeres de regiones y del extranjero, provenientes de PerĂş y Ecuador. “El tratamiento tradicional para esta patologĂa, que afecta entre el 10 y 15% de los gemelos monocoriales, ha sido por aĂąos extraer el exceso de lĂquido mediante punciones. Actualmente, con la cirugĂa endoscĂłpica se coagulan las conexiones de los vasos sanguĂneos entre ambos fetos en la placenta, para solucionar la causa de la enfermedad. Esto permite una mayor sobrevida y duraciĂłn del embarazo, lo que disminuye la prematurezâ€?, explica el Dr. Masami Yamamoto.