Alemana N°
109
Agosto 2016
LACTANCIA MATERNA
Está comprobado que tiene efectos positivos para la salud del niño y la madre.
juegos olímpicos y virus zika
La principal medida de prevención es evitar la picadura del mosquito que lo transmite.
nueva ley de etiquetado Busca otorgar información más clara y que ayude a decidir mejor qué productos preferir.
Héctor Noguera y su accidente a caballo:
“Pasé de la angustia
a la confianza”
“Ese día paseábamos con unos amigos a caballo; había una bajada peligrosa, y el mío se tropezó con las patas delanteras y cayó hacia delante. Traté de sujetarlo, pero ambos caímos y nos dimos vuelta. Quedé un poco mareado y escuchaba que Marcelo, mi yerno, gritaba para impedir que me movieran. En esos instantes sentí que no tenía cuerpo, no me respondía y estaba inmóvil. Él me comenzó a tocar y a preguntar ¿sientes aquí y ahí?... pero no sentía ninguna parte. Ahí realmente me asusté. En poco rato llegó la ambulancia que me trasladó a Zapallar, donde me esperaba el Equipo de Rescate de Clínica Alemana que me trajo en helicóptero a Santiago”, recuerda Héctor Noguera, actor chileno de 78 años que, el 11 de febrero de este año, tuvo un grave accidente en Cachagua. Cuando llegó al centro de salud, se confirmaron dos lesiones graves. El doctor Juan José Zamorano, traumatólogo del Equipo de Columna de Clínica Alemana, comenta que el actor llegó con una fractura de la segunda vértebra cervical. Además, producto del impacto, se complicó una patología degenerativa que tenía desde hace años en el cuello. “El golpe generó mayor presión a la
El actor fue traído desde Cachagua a Santiago en el helicóptero de Clínica Alemana. La rapidez del traslado fue clave para su recuperación.
tomar decisiones respecto del procedimiento a seguir para su recuperación, había nueve médicos especialistas en columna conversando sobre las opciones a entregar al paciente y a su familia. Una de ellas se trataba de una operación, a raíz de la fractura que tuvo, para fijar la primera por María José Velozo y la segunda vértebra cervical –cuyo riesgo podía ser que el actor perdiera parte de la movilidad médula, lo que produjo un síndrome medular en su cuello–, la que fue descartada por él central traumático que podría haberlo dejado mismo dado su trabajo. Con ello se modificó tetraplégico”, explica el especialista. el plan inicial y se llegó a consenso en una Héctor Noguera cuenta que cuando llegó el segunda alternativa que consistía en el uso de equipo de rescate se sentía muy angustiado: un collar ortopédico especial para hacer más “Me pasaban muchas cosas por la cabeza, y si eficiente el proceso de recuperación, que puede bien estaba despierto, a ratos parecía que perdía durar de tres a seis meses. Esto requirió de una la conciencia. Yo sentía que me iba, no sé si a pequeña intervención para reducir la fractura y morir, pero decidí quedarme. Con esa actitud, lograr que el desplazamiento de esta quedara más la tranquilidad y mirada positiva que me prácticamente en cero. dio el equipo de rescate desde los primeros Posteriormente, la recuperación incluyó momentos, pasé de la angustia a la confianza”. kinesiólogo y acompañamiento de neurólogo, El doctor Zamorano explica que “ante urólogo, fisiatra y psicólogo, además de todos una situación como esta, el tiempo es un los equipos de los distintos servicios que dan factor clave. En este caso, la rapidez del soporte. traslado fue muy importante; desde el “Algo que destaco de este proceso y que me minuto en que ocurrió el accidente parece interesante comentar es que sentí que hasta la llegada a la Clínica no los médicos y mi familia estaban trabajando pasaron más de juntos. Tuvieron un diálogo constante. Tener la tres horas”. tranquilidad de que respondían con sinceridad y, a la vez, con prudencia fue algo muy bueno. Nos camino a la ayudó mucho”, cuenta Héctor Noguera. recuperación Después de haber tenido que partir de cero aprendiendo a caminar y a utilizar cubiertos para Cuando Héctor comer, mira el lado positivo de esta situación: Noguera llegó a la que le permitió detenerse, estar más presente Clínica, lo esperaba con la familia y a solas con sus libros. el doctor Juan Pablo “Estar al borde de la muerte es una experiencia Castro, traumatólogo importante (…) no tuve pánico y detuve el viaje. a la cabeza del equipo Eso fue algo consciente porque en general uno que le entregó los primeros tiene miedo de morir, yo pienso que estuve cuidados. Luego, estuvo tres ahí. Es una situación que a uno lo hace crecer”, días en la Unidad de Cuidados afirma el actor que lleva más de cinco meses en Intensivos y, al momento de proceso de rehabilitación. RESCATE ALEMANa: 229 109 911
Si es tu salud, es la Alemana ®