Alemana Noticias | Enero 2014

Page 1

NOTICIAS Número

78 Enero 2014

distinción

Araña de rincón

Clínica Alemana recibe Premio Lealtad del Consumidor 2013. Obtuvo el primer lugar en el sector clínicas.

En caso de sospecha de mordedura hay que acudir a un servicio de urgencia.

Campaña No tomes antes de los 18 Por daniela asenjo C.

E

l alcohol es la droga más consumida por los escolares chilenos. De hecho, un 34,7% de adolescente entre 8° y IV° medio reconoce haber ingerido alcohol al menos una vez al mes, según información entregada por el IX Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (Senda 2012). Con el eslogan “100% diversión 0% alcohol”,Clínica Alemana lanzó en diciembre de este año la campaña “No tomes antes de los 18”. El objetivo de esta iniciativa es que los jóvenes tomen conciencia del daño irreversible que puede causar en su desarrollo el consumo de alcohol antes de los 18 años. El alcohol es una preparación soluble que atraviesa fácilmente las paredes del estómago, absorbiéndose rápidamente y distribuyéndose por el sistema circulatorio a los tejidos, incluido el cerebro, de ahí los graves daños que provoca en múltiples tejidos, tanto cuando se trata de consumo precoz, en los jóvenes, como en casos de ingesta excesiva. Esto puede tener grandes consecuencias, sobre todo antes de los 18 años, ya que existen investigaciones que demuestran que el cerebro no termina de madurar hasta el término de la adolescencia. ¿Por qué no tomar alcohol antes de los 18 años? La doctora Vanessa Cantillano, psiquiatra –especialista en adicciones- y el doctor Edgar Sanhueza, gastroenterólogo, ambos de Clínica Alemana explican los principales daños que puede provocar el alcohol si se consume precozmente. La presencia de alcohol en el cerebro en desarrollo puede alterar los procesos neuromadurativos normales de la adolescencia, los que regularán en los años posteriores, los procesos de planificación, control de impulsos y manejo de situaciones

El objetivo de esta iniciativa es que los jóvenes tomen conciencia del daño irreversible que puede causar en su desarrollo el consumo de alcohol antes de los 18 años.

de la vida en que frecuentemente se genera el inicio del uso, abuso y la dependencia a drogas. factores protectores y El rol de los padres • Involucrase en la crianza: saber quiénes son sus amigos y cómo funcionan a nivel escolar y social; estar al tanto de los horarios de llegada y atentos a sus cambios de humor y aspecto. • Afectividad y comunicación familiar: Mantener ritos -como almorzar o cenar juntos- y crear identidad, para que los miembros se sientan reconocidos y aceptados, son factores protectores. Es clave mantener relaciones familiares saludables, ya que cuando hay muchos conflictos, dificultades comunicativas, agresión y padres muy críticos, aumenta el riesgo de consumo de drogas.

tanto sociales como emocionales. La alteración de estos primordiales procesos del desarrollo, se relaciona potentemente con un alto nivel de problemas vinculados al consumo de alcohol. El consumo de alcohol antes de los 18 años puede alterar la concentración, memoria y aprendizaje, disminuyendo el rendimiento escolar. El hígado también sufre, ya que antes de los 18 años tiene una menor capacidad de procesar el alcohol, por lo que es fácil llegar con menores can-

tidades de alcohol a una intoxicación alcohólica. Además, el consumo de alcohol es conocido desde siempre como una de las principales causa de cirrosis en el mundo. El consumo exagerado de alcohol también está asociado a trastornos en el esófago, estómago, páncreas, sistema reproductor y sistema inmune, así como a cáncer de distintas localizaciones. Incluso con cantidades muy bajas de alcohol, se incrementa el riesgo de sufrir accidentes personales y de

tránsito, debido a la pérdida de reflejos, la desinhibición, la sensación de control, euforia y el déficit perceptivos ocasionados por el alcohol. La mezcla de alcohol y bebidas energéticas es riesgosa porque se tiende a subestimar los efectos de intoxicacioón con alcohol. Esta percepción alterada puede llevar al consumo de mayores cantidades. Si a menor edad se produce el consumo de alcohol, mayor es el riesgo de hacerse adicto. La adolescencia corresponde al momento

Desde el año 2006 Clínica Alemana ha desarrollado campañas para mejorar la calidad de vida de la comunidad, especialmente, de los adolescentes.

• Realizar actividades que favorezcan el bienestar: Las drogas generan una gran liberación de dopamina en el cerebro, lo que origina placer, por lo que hay que crear actividades sanas que también la produzcan como deporte u otras que gusten, ya que actúan como factor protector del consumo. Es importante entender qué es lo que le “gusta a mi hijo” y “no a mí”. • Uso adecuado del tiempo libre: quienes no van al colegio y no tienen rutinas están más expuestos a las drogas. • Favorecer red de contactos: En la época del colegio, los padres tienen la gran posibilidad de organizarse entre ellos y tener mínimos acuerdos, como horarios de llegada y fiestas sin alcohol, por ejemplo. Más información en www.alemana.cl

Si es tu salud, es la Alemana

®


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.