NOTICIAS Número
75 Octubre 2013
RANKING america economía
RADIOTERAPIA
Clínica Alemana es evaluada como la segunda mejor de América Latina por quinto año consecutivo.
Clínica Alemana es el único centro latinoamericano que ha logrado ser miembro de RTOG.
María Paz Aldunate:
“Es devastador que te digan que tienes cáncer de mama” Aproximadamente el 70% de los cánceres de mama se detecta en mujeres sin factores de riesgo.
Por daniela asenjo C.
¿Y
mis niñitas?, ¿y si me da en la otra mama?, ¿si se ramifica a otros órganos? Mil dudas le surgieron a María Paz Aldunate cuando, gracias a un examen preventivo, se enteró hace cinco años de su diagnóstico: carcinoma ductal in situ extenso, cáncer de mama. El resultado de los exámenes fue una sorpresa para esta abogada. A sus 35 años, estaba felizmente casada y disfrutando de sus hijas de 2 y 4 años en ese entonces. Además, llevaba una vida sana, no fumaba ni tomaba alcohol y se alimentaba de manera saludable. “Al principio es devastador que te digan que tienes cáncer de mama, pero había demasiadas razones por las que luchar: mis hijas y mi marido”, cuenta María Paz. En el Centro de la Mama de Clínica Alemana, le explicaron que dentro de los tipos de cáncer, el que ella tenía estaba en los conductos, por lo que no era considerado invasor, pero sí podía llegar a serlo si se infiltraba, alcanzaba los ganglios y daba metástasis. Había que operar y hacer una mastectomía (extirpación de la mama). “Por suerte, en la operación se comprobó que no había compromiso de ganglios.
Además, me reconstruyeron la mama en la misma cirugía con buenos resultados”. La doctora Jamile Camacho, mastóloga y jefa del Centro de la Mama, explica que es fundamental abordar el tema de forma multidisciplinaria. “El tratamiento a seguir es discutido por el Comité de Mama, en el que participan distintos especialistas, y para uno es una tranquilidad porque son visiones distintas, así el tratamiento que te indican está consensuado y validado por varios profesionales. Es un plus tratarse de esa manera”, dice María Paz. Si bien el tratamiento constaba básicamente de
cirugía y hormonoterapia, había que realizar seguimiento y estudiar las opciones de que le diagnosticaran en el futuro un cáncer en la otra mama. “Uno queda con mucho miedo de que el cáncer se vaya a hacer presente en otra parte, que lo hereden los hijos y mil cosas más, entonces es un tema que involucra a toda la familia”, precisa. Hizo todo como dice el protocolo, se trató, fue al psicólogo, decantó lo que le había pasado, lo asumió y contó siempre con el apoyo de su marido y familia. “Conversé con la
genetista y pese a que mis posibilidades de recurrencia eran bajas, quise hacerme una mastectomía preventiva en la otra mama, que aunque puede parecer una decisión extrema, la sentí necesaria”, comenta. Un año después, en la primavera de 2009 y luego de haber sido evaluada por su médico tratante, una consejera genética y una psicóloga, María Paz fue sometida a la mastectomía profiláctica contralateral de prevención. “Algo súper positivo que se hace en el Centro de la Mama es que apenas me detectaron el cáncer tuve la oportunidad de conversar con una paciente que había pasado por lo mismo y que ahora estaba bien. Eso fue muy alentador. Actualmente, me han pedido que hable con otras recién diagnosticadas, para que vean que la recuperación es posible”, explica. Hoy, cinco años después, María Paz está bien gracias a la detección precoz, ya que fue responsable y se hizo el control mamario anual sin tener lesiones palpables o visibles en la mama.
centro de la mama teléfonos: 2910 6300 centrodelamama@alemana.cl
María Paz junto a sus hijas.
Centro de la Mama de Clínica Alemana El Centro de la Mama de Clínica Alemana ofrece una atención integral y multidisciplinaria de fácil acceso a las pacientes, ya sea para su control anual o para tratar alguna patología mamaria maligna o benigna. El equipo cuenta con una enfermera coordinadora; mastólogos, cirujanos plásticos especialistas en reconstrucción, y una consejera genética, quien evalúa al grupo de pacientes de alto riesgo. Los principales factores de riesgo de este cáncer son: ser mujer, tener más de 40 años,
historia de cáncer de mama o lesión pre-cancerosa operada, antecedentes familiares (maternos y paternos) de esta enfermedad, obesidad, primera menstruación antes de los 11 años; no haber tenido embarazos o cánceres en otra localización (endometrio, ovarios o colon). Es importante señalar que, aproximadamente, el 70% de los cánceres mamarios se detectan en mujeres sin factores de riesgo.
Si es tu salud, es la Alemana
®