Alemana Noticias | Mayo 2012

Page 1

Número

58

diabetes gestacional: debemos estar alerta

avance en diagnóstico de cáncer pulmonar

mayo 2012

Charles Adams, accidentado en bicicleta:

“Volví a hacer lo que más me gusta: mountain bike” FUE SOMETIDO A UNA instalación de OSTEOsínTESIS INTERNA, CIRUGÍA QUE COMPLEMENTÓ CON KINESITERAPIA Y APORTES NUTRICIONALES QUE LE PERMITIERON RECUPERAR LA MOVILIDAD DE SU HOMBRO Y VOLVER A SU RUTINA DEPORTIVA. Texto: María José Lombardo / Testimonio: Charles Adams “Hace dos años, comencé a practicar mountain bike a un nivel más competitivo y, como de costumbre, solía trasladarme en bicicleta por la ciudad los fines semana. Sin embargo, el 28 de agosto de 2011 todo cambió. Mientras cruzaba por avenida Américo Vespucio un auto me alcanzó y, aunque intenté esquivarlo, la fuerza del impacto me llevó directo al piso. Recuerdo que en ningún momento perdí el conocimiento y que los testigos del accidente llamaron al Servicio de Urgencia de Clínica Alemana: a los pocos minutos una ambulancia me retiró del lugar. Cuando llegué a la clínica me practicaron varios exámenes, el doctor Francisco Ruiz, traumatólogo de la Unidad de Hombro y Codo, junto a su equipo, me informaron que el diagnóstico fue fractura compleja de escápula izquierda y quedaría hospitalizado. Debo reconocer que mi mayor temor, en ese momento,

Tips alimenticios: El doctor Gonzalo Fernández entrega los siguientes consejos para las personas que practican mountain bike: • Consumir alimentos ricos en hidratos de carbono, dos horas antes del entrenamiento: frutas (plátanos, naranjas y manzanas), cereales (avena y barritas), o pan acompañado de manjar o mermelada. • Comer productos ricos en carbohidratos y proteífue perder la movilidad del brazo, ya que eso me impediría volver a practicar deportes.

nas, después de hacer ejercicio: frutas, cereales, carnes, legumbres y lácteos. • Beber líquido antes, durante y después del entrenamiento. Por cada hora de ejercicio, se aconseja consumir entre 500 y 700 cc. • Tomar bebidas isotónicas si el entrenamiento dura más de 45 minutos, es intenso o se realiza en condiciones climáticas de mucho calor o humedad.

A los pocos días ingresé a pabellón para someterme a la primera cirugía: instalación de osteosíntesis interna

(agujas) en el hombro. Cuando me fui de alta, continué con kinesiterapia en manos del kinesiólogo de Clínica

Alemana, Pedro Salgado. Sin embargo, la necesidad de volver a andar en bicicleta fue aumentando. Finalmente, el equipo médico me autorizó a retomar mi rutina de spinning después de tres semanas. En esa oportunidad, mi médico tratante, Gonzalo Fernández, deportólogo de Clínica Alemana, me indicó un suplemento alimenticio a base de proteínas. Después de cada clase tenía que tomar 250 cc de leche descremada con aminoácidos esenciales, una especie de batido con sabor. Al cabo de seis semanas, nuevamente, ingresé a pabellón para que me retiraran las fijaciones metálicas del hombro. Después de esa segunda operación, retomé mis sesiones de kinesiología día por medio, durante una hora y media y, poco a poco, me reencontré con el mountain bike. El pasado 3 de diciembre, por ejemplo, superé mi propia marca y registré dos horas 10 segundos en el “Desafío MTB Nautika a la conquista de los dinosaurios”, que se realizó en las Termas del Flaco. Comprobé que mi rendimiento era superior al que tenía antes del accidente: obtuve el segundo lugar de mi categoría. Un problema mecánico en mi bicicleta impidió que obtuviese el primer puesto. Hoy, a mis 42 años, con un accidente en la memoria y dos operaciones a cuestas me siento con más energía que nunca. Gracias al trabajo del equipo médico de Clínica Alemana, aquel 28 de agosto pasó a ser sólo un mal recuerdo. Siempre sentí que el tratamiento que me entregaron fue el mismo que le hubiesen dado a un deportista profesional e, incluso, lograron que mejorara mi rendimiento. Volví a hacer lo que más me gusta: mountain bike”.

Cirugía y rehabilitación El doctor Francisco Ruiz explica que la mejor alternativa para Charles Adams fue la cirugía. La intervención permitió estabilizar la coracoides, pieza de la escápula fracturada, y evitar problemas futuros en su práctica deportiva. “Quirúrgicamente, se posicionaron fragmentos y se fijaron con dos

agujas de Kirschner”, explica el especialista. Luego, el doctor Gonzalo Fernández intervino la dieta del paciente con aportes nutricionales e inició la rehabilitación de reinserción deportiva. Según el especialista, se le indicó un aumento de la cantidad de proteínas luego del entrenamiento

de fuerza muscular que realizaba en kinesiterapia. Este incremento se realizó a través de alimentos (carnes, lácteos y legumbres) y algunos suplementos que contienen aminoácidos esenciales en una cantidad de 20 grs. por medida. El kinesiólogo de Clínica Alemana Pedro Salgado

comenta que “la kinesiterapia se realizó durante tres meses. En una primera etapa, tuvimos que lograr un movimiento funcional y luego trabajamos el control muscular específico. Desde el segundo mes de terapia, Charles volvió a hacer competición en bicicleta".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.