Clínica Veterinaria n. 126 - edición en español

Page 1

EDiTORA

Guará

Revista de educación continuada del veterinario de pequeños animales

ic Ed

en n

GENÉTICA • Aneuploidía de cromosomas sexuales en un gato de pelaje tortoiseshell – reporte de un caso

CLÍNICA • Intoxicación con Cannabis sativa en un perro – relato de caso • Fibrosarcoma en jaguar (Panthera onca): la termografía y la citología aspirativa como herramientas en el diagnóstico clínico

ONCOLOGIA • Tumor del estroma gastrointestinal en perro – relato de caso • Estudio retrospectivo de melanomas cutáneos en perros

www.revistaclinicaveterinaria.com

e

l ño a sp



8

Genética

A

Aneuplodia de cromossomos sexuais em gato de pelagem tortoiseshell – relato de caso

Maria Teresa Pereira Costa

Aneuploidía de cromosomas sexuales en un gato de pelaje tortoiseshell – reporte de un caso

Aneuploidy of sex chromosomes in tortoiseshell cat – case report

14

Clínica

Intoxicación con Cannabis sativa en un canino – relato del caso Intoxicação por Cannabis sativa em paciente canino – relato de caso Cannabis sativa intoxication in canine patient – a case report

20

Oncología

Estudio retrospectivo de los melanomas cutáneos en perros Estudo retrospectivo de melanomas cutâneos em cães A retrospective study of cutaneous melanomas in dogs

28

Oncología Tumor del estroma gastrointestinal en perro – relato de caso

Tumor estromal gastrintestinal em uma cadela – relato de caso Gastrointestinal stromal tumor in a dog – a case report

Clínica

36

Fibrosarcoma en jaguar (Panthera onca): la termografía y la citología aspirativa como herramientas en el diagnóstico clínico Fibrossarcoma em onça-pintada (Panthera onca): uso da termografia associada à citologia aspirativa como auxílio diagnóstico Fibrosarcoma in a jaguar (Panthera onca): thermography associated with aspiration cytology as diagnostic tools

Clínica Veterinária, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017

3


ASESORES CIENTIFICOS

EDITORES / PUBLISHERS

Adriano B. Carregaro

Ana Claudia Balda

Benedicto W. De Martin

FZEA/USP-Pirassununga

FMU, Hovet Pompéia

FMVZ/USP; IVI

CRMV-MG 10.684 - www.crmvmg.org.br

Álan Gomes Pöppl

Ananda Müller Pereira

Berenice A. Rodrigues

Maria Angela Sanches Fessel cvredacao@editoraguara.com.br

FV/UFRGS

Universidad Austral de Chile

Médica veterinária autônoma

Alberto Omar Fiordelisi

Ana P. F. L. Bracarense

Camila I. Vannucchi

FCV/UBA

DCV/CCA/UEL

FMVZ/USP-São Paulo

Alceu Gaspar Raiser

André Luis Selmi

Carla Batista Lorigados

DCPA/CCR/UFSM

Anhembi/Morumbi e Unifran

FMU

Alejandro Paludi

Angela Bacic de A. e Silva

Carla Holms

FCV/UBA

FMU

Anclivepa-SP

Alessandra M. Vargas

Antonio M. Guimarães

Carlos Alexandre Pessoa

Endocrinovet

DMV/UFLA

www.animalexotico.com.br

Alexandre Krause

Aparecido A. Camacho

Carlos E. Ambrosio

FMV/UFSM

FCAV/Unesp-Jaboticabal

FZEA/USP-Pirassununga

Alexandre G. T. Daniel

A. Nancy B. Mariana

Carlos E. S. Goulart

Universidade Metodista

FMVZ/USP-São Paulo

EMATER-DF

Alexandre L. Andrade

Arlei Marcili

Carlos Roberto Daleck

CMV/Unesp-Aracatuba

FMVZ/USP-São Paulo

FCAV/Unesp-Jaboticabal

Alexander W. Biondo

Aulus C. Carciofi

Carlos Mucha

UFPR, UI/EUA

FCAV/Unesp-Jaboticabal

IVAC-Argentina

Aline Machado Zoppa

Aury Nunes de Moraes

Cassio R. A. Ferrigno

FMU/Cruzeiro do Sul

UESC

FMVZ/USP-São Paulo

Aline Souza

Ayne Murata Hayashi

Ceres Faraco

UFF

FMVZ/USP-São Paulo

FACCAT/RS

Aloysio M. F. Cerqueira

Beatriz Martiarena

César A. D. Pereira

UFF

FCV/UBA

UAM, UNG, UNISA

Arthur de Vasconcelos Paes Barretto editor@editoraguara.com.br

CRMV-SP 10.159 - www.crmvsp.gov.br

PUBLICIDAD / ADVERTISING midia@editoraguara.com.br

EDITORACION ELECTRONICA / DESKTOP PUBLISHING Editora Guará Ltda.

PORTADA / COVER:

Gato fotografiado por ILYA AKINSHIN (Shutterstock) Clínica Veterinaria es una revista técnicocientífica bimestral, dirigida a los veterinarios de pequeños animales, estudiantes y profesionales de la medicina veterinaria, editada por la Editora Guará Ltda. Las opiniones en artículos firmados pueden no ser compartidas por los editores. Los contenidos de los avisos son de la total responsabilidad de las compañías. Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier método, incluso citando procedencia, sin autorización previa de la Editora Guará Ltda. La terapia que se ha indicado, es de total responsabilidad de aquel que la ha recetado. La pericia y la experiencia profesional de cada individuo, son factores determinantes para la realización de los tratamientos posibles para cada caso. Los editores no pueden responsabilizarse por el abuso o la mala aplicación del contenido de la Revista Clínica Veterinaria.

4

Web http://revistaclinivaterinaria.com

http://www.vetagenda.com.br

Facebook http://fb.com/ClinicavetSudamerica

Twitter http://twitter.com/ClinicaVet

Google Play

Apple Store

http://goo.gl/nEyv4Y

http://goo.gl/LiOuit

Contato Editora Guará Ltda. Dr. José Elias 222 - Alto da Lapa 05083-030 San Pablo - SP, Brasil Teléfono/fax: + 55 (11) 3835-4555 / 3641-6845 cvassinaturas@editoraguara.com.br Whats App: + 55 (11) 98250-0016

Clínica Veterinária, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017


http://www.revistaclinicaveterinaria.com

Christina Joselevitch FMVZ/USP-São Paulo

Cibele F. Carvalho UNICSUL

Clair Motos de Oliveira FMVZ/USP-São Paulo

Clarissa Niciporciukas ANCLIVEPA-SP

Cleber Oliveira Soares EMBRAPA

Cristina Massoco Salles Gomes C. Empresarial

Daisy Pontes Netto FMV/UEL

Daniel C. de M. Müller UFSM/URNERGS

Daniel G. Ferro ODONTOVET

Daniel Macieira FMV/UFF

Denise T. Fantoni FMVZ/USP-São Paulo

Dominguita L. Graça FMV/UFSM

Edgar L. Sommer PROVET

Edison L. P. Farias UFPR

Eduardo A. Tudury DMV/UFRPE

Elba Lemos FioCruz-RJ

Eliana R. Matushima FMVZ/USP-São Paulo

Elisangela de Freitas FMVZ/Unesp-Botucatu

Franz Naoki Yoshitoshi

Juliana Werner

Mary Marcondes

Provet

Lab. Werner e Werner

CMV/Unesp-Araçatuba

Gabriela Pidal

Julio C. C. Veado

Masao Iwasaki

FCV/UBA

FMVZ/UFMG

FMVZ/USP-São Paulo

Gabrielle Coelho Freitas

Julio Cesar de Freitas

Mauro J. Lahm Cardoso

UFFS-Realeza

UEL

FALM/UENP

Geovanni D. Cassali

Karin Werther

Mauro Lantzman

ICB/UFMG

FCAV/Unesp-Jaboticabal

Psicologia PUC-SP

Geraldo M. da Costa

Leonardo Pinto Brandão

Michele A.F.A. Venturini

DMV/UFLA

Ceva Saúde Animal

ODONTOVET

Gerson Barreto Mourão

Leucio Alves

Michiko Sakate

ESALQ/USP

FMV/UFRPE

FMVZ/Unesp-Botucatu

Hannelore Fuchs

Luciana Torres

Miriam Siliane Batista

Instituto PetSmile

FMVZ/USP-São Paulo

FMV/UEL

Hector Daniel Herrera

Lucy M. R. de Muniz

Moacir S. de Lacerda

FCV/UBA

FMVZ/Unesp-Botucatu

UNIUBE

Hector Mario Gomez

Luiz Carlos Vulcano

Monica Vicky Bahr Arias

EMV/FERN/UAB

FMVZ/Unesp-Botucatu

FMV/UEL

Hélio Autran de Moraes

Luiz Henrique Machado

Nadia Almosny

Dep. Clin. Sci./Oregon S. U.

FMVZ/Unesp-Botucatu

FMV/UFF

Hélio Langoni

Marcello Otake Sato

Nayro X. Alencar

FMVZ/UNESP-Botucatu

FM/UFTO

FMV/UFF

Heloisa J. M. de Souza

Marcelo A.B.V. Guimarães Nei Moreira

FMV/UFRRJ

FMVZ/USP-São Paulo

CMV/UFPR

Herbert Lima Corrêa

Marcelo Bahia Labruna

Nelida Gomez

ODONTOVET

FMVZ/USP-São Paulo

FCV/UBA

Iara Levino dos Santos

Marcelo de C. Pereira

Nilson R. Benites

Koala H. A. e Inst. Dog Bakery

FMVZ/USP-São Paulo

FMVZ/USP-São Paulo

Iaskara Saldanha

Marcelo Faustino

Nobuko Kasai

Lab. Badiglian

FMVZ/USP-São Paulo

FMVZ/USP-São Paulo

Idael C. A. Santa Rosa

Marcelo S. Gomes

Noeme Sousa Rocha

UFLA

Zoo SBC,SP

FMV/Unesp-Botucatu

Ismar Moraes

Marcia Kahvegian

Norma V. Labarthe

FMV/UFF

FMVZ/USP-São Paulo

FMV/UFFe FioCruz

Jairo Barreras

Márcia Marques Jericó

Patricia C. B. B. Braga

FioCruz

UAM e UNISA

FMVZ/USP-Leste

James N. B. M. Andrade Marcia M. Kogika

Patrícia Mendes Pereira

FMV/UTP

FMVZ/USP-São Paulo

DCV/CCA/UEL

Jane Megid

Marcio B. Castro

Paulo Anselmo

FMVZ/Unesp-Botucatu

UNB

Zoo de Campinas

Janis R. M. Gonzalez

Marcio Brunetto

Paulo César Maiorka

FMV/UEL

FMVZ/USP-Pirassununga

FMVZ/USP-São Paulo

Jean Carlos R. Silva

Marcio Dentello Lustoza

Paulo Iamaguti

UFRPE, IBMC-Triade

Biogénesis-Bagó Saúde Animal

FMVZ/Unesp-Botucatu

João G. Padilha Filho

Márcio Garcia Ribeiro

Paulo S. Salzo

FCAV/Unesp-Jaboticabal

FMVZ/Unesp-Botucatu

UNIMES, UNIBAN

João Luiz H. Faccini

Marco Antonio Gioso

Paulo Sérgio M. Barros

UFRRJ

FMVZ/USP-São Paulo

FMVZ/USP-São Paulo

João Pedro A. Neto

Marconi R. de Farias

Pedro Germano

UAM

PUC-PR

FSP/USP

Jonathan Ferreira

Maria Cecilia R. Luvizotto Pedro Luiz Camargo

Odontovet

CMV/Unesp-Aracatuba

Jorge Guerrero

M. Cristina F. N. S. Hage Rafael Almeida Fighera

FMVZ/USP-São Paulo

Universidade da Pennsylvania

FMV/UFV

FMV/UFSM

Filipe Dantas-Torres

José de Alvarenga

Maria Cristina Nobre

Rafael Costa Jorge

CPAM

FMVZ/USP

FMV/UFF

Hovet Pompéia

Flávia R. R. Mazzo

Jose Fernando Ibañez

M. de Lourdes E. Faria

Regina H.R. Ramadinha

Provet

FALM/UENP

VCA/SEPAH

FMV/UFRRJ

Flavia Toledo

José Luiz Laus

Maria Isabel M. Martins

Renata A. Sermarini

Univ. Estácio de Sá

FCAV/Unesp-Jaboticabal

DCV/CCA/UEL

ESALQ/USP

Flavio Massone

José Ricardo Pachaly

M. Jaqueline Mamprim

Renata Afonso Sobral

FMVZ/Unesp-Botucatu

UNIPAR

FMVZ/Unesp-Botucatu

Onco Cane Veterinária

Francisco E. S. Vilardo

José Roberto Kfoury Jr.

Maria Lúcia Z. Dagli

Renata Navarro Cassu

Criadouro Ilha dos Porcos

FMVZ/USP

FMVZ/USP-São Paulo

Unoeste-Pres. Prudente

Francisco J. Teixeira N.

Juan Carlos Troiano

Marion B. de Koivisto

Renée Laufer Amorim

FMVZ/Unesp-Botucatu

FCV/UBA

CMV/Unesp-Araçatuba

FMVZ/Unesp-Botucatu

F. Marlon C. Feijo

Juliana Brondani

Marta Brito

Ricardo Duarte

UFERSA

FMVZ/Unesp-Botucatu

FMVZ/USP-São Paulo

All Care Vet / FMU

Estela Molina FCV/UBA

Fabian Minovich UJAM-Mendoza

Fabiano Montiani-Ferreira FMV/UFPR

Fabiano Séllos Costa DMV/UFRPE

Fabio Otero Ascol IB/UFF

Fabricio Lorenzini FAMi

Fernando C. Maiorino FEJAL/CESMAC/FCBS

Fernando de Biasi DCV/CCA/UEL

Fernando Ferreira

DCV/CCA/UEL

Clínica Veterinária, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017

Ricardo G. D’O. C. Vilani UFPR

Ricardo S. Vasconcellos CAV/UDESC

Rita de Cassia Garcia FMV/UFPR

Rita de Cassia Meneses IV/UFRRJ

Rita Leal Paixão FMV/UFF

Robson F. Giglio Hosp. Cães e Gatos; Unicsul

Rodrigo Gonzalez FMV/Anhembi-Morumbi

Rodrigo Mannarino FMVZ/Unesp-Botucatu

Rodrigo Teixeira Zoo de Sorocaba

Ronaldo C. da Costa CVM/Ohio State University

Ronaldo G. Morato CENAP/ICMBio

Rosângela de O. Alves EV/UFG

Rute C. A. de Souza UFRPE/UAG

Ruthnéa A. L. Muzzi DMV/UFLA

Sady Alexis C. Valdes Unipam-Patos de Minas

Sheila Canavese Rahal FMVZ/Unesp-Botucatu

Silvia E. Crusco UNIP/SP

Silvia Neri Godoy ICMBio/Cenap

Silvia R. G. Cortopassi FMVZ/USP-São Paulo

Silvia R. R. Lucas FMVZ/USP-São Paulo

Silvio A. Vasconcellos FMVZ/USP-São Paulo

Silvio Luis P. de Souza FMVZ/USP, UAM

Simone Gonçalves Hemovet/Unisa

Stelio Pacca L. Luna FMVZ/Unesp-Botucatu

Tiago A. de Oliveira UEPB

Tilde R. Froes Paiva FMV/UFPR

Valéria Ruoppolo Int. Fund for Animal Welfare

Vamilton Santarém Unoeste

Vania M. de V. Machado FMVZ/Unesp-Botucatu

Victor Castillo FCV/UBA

Vitor Marcio Ribeiro PUC-MG

Viviani de Marco UNISA e NAYA Especialidades

Wagner S. Ushikoshi FMV/UNISA e FMV/CREUPI

Zalmir S. Cubas Itaipu Binacional

5


ENVIO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS • Instrucción para los autores • La Revista Clínica Veterinaria publica artículos científicos inéditos de tres tipos: trabajos de investigación, relatos de casos y revisiones de literatura. A pesar de que todos son importantes, en los trabajos de investigación el ineditismo y la trascendencia del tema, tienen un área de expresión mayor, y como este es un factor decisivo en el ambiente científico, estos trabajos generalmente son mas valorizados. Todos los artículos enviados a la redacción, son evaluados en primera instancia por el equipo editorial y, después de este análisis inicial, encaminados a los consultores científicos. En ambas instancias se decide la conveniencia de la publicación enviada, tanto en forma parcial o integralmente, para luego enviar sugestiones o eventuales correcciones a los autores. Los trabajos de Investigación son utilizados para presentar resultados, discusiones y conclusiones de investigadores que pesquisan fenómenos que aún no han sido totalmente conocidos o estudiados. En estos trabajos el bienestar animal debe recibir siempre una especial atención. Los relatos de casos son utilizados para la presentación de casos de interés, sea por su originalidad, evolución particular o técnicas especiales que deberán ser discutidas detalladamente. Las revisiones de bibliografía representan un estudio profundo de las informaciones actualizadas relacionadas con un tema determinado, a partir de un criterioso análisis de los trabajos de investigadores de todo el ambiente científico, publicados en periódicos de calidad. Las revisiones deberán presentar una investigación de un mínimo de 60 referencias bibliográficas, probadamente consultadas. Una revisión debe presentar un máximo de hasta un 15% de su contenido en libros, así como un máximo de un 20% de artículos con mas de cinco años de publicados. Criterios editoriales Para la primera evaluación los autores deben enviar por email un archivo de texto (.doc) con el trabajo, acompañado de imágenes digitalizadas en formato .jpg. Las imágenes deben tener, como mínimo, una resolución de 300 dpi y un ancho de 9 cm. Si los autores no tuvieran imágenes digitalizadas, se deberán enviar a la redacción de la revista, las imágenes originales (fotos, slides o ilustraciones), siempre adjuntando la identificación de propiedad y autor de cada una de ellas. Se deben enviar también los datos de identificación de todos los autores del trabajo (nombre completo, Número de Documento de identidad, dirección particular con Código Postal, teléfonos de

6

contacto e e-mail). Además de los nombres completos, se debe informar la institución a la que los autores están vinculados, así como sus títulos académicos que tengan en el momento en que el trabajo ha sido escrito. Todos los autores del trabajo deben estar relacionados en el siguiente orden: primero el autor principal, segundo el orientados y, finalmente los colaboradores colocados en una secuencia decreciente relacionada con su participación. Se sugiere como máximo seis autores. Todos los artículos, independientemente de la categoría, deberán ser presentados en Español, con su correspondiente versión en Portugues e Ingles, tanto para el título y el resumen *de 700 a 800 caracteres) y palabras clave (3 a seis). Los títulos deben ser claros y serán enviados con la primer letra de la primer palabra en mayúscula. Los resúmenes deben realzar el objetivo, el método, los resultados y las conclusiones de forma concisa, así como los ítems relevantes del trabajo. Las palabras clave no deben constar en el título y deben estar secuenciadas de la que represente el concepto mas amplio, hasta la mas específica (ej.: “perros, cirugías, abscesos, próstata”). Verificar siempre si las palabras clave elegidas constan en los “Descritores em Ciencias da Saúde” de la Bireme – http://decs.bvs.br . Las revisiones de literatura no deben presentar el subtítulo “Conclusiones”. En estos casos se sugiere colocar “Consideraciones finales”. No hay especificación en referencia a la cantidad de páginas, dependiendo esto del contenido del trabajo de investigación presentado. Los temas deben ser presentados en forma objetiva y clara, objetivando el público lector de nuestra revista, que es el clínico veterinario de pequeños animales. Se deberá utilizar fuente Arial de tamaño 10, espacio simple y en columna única. Las márgenes superior e inferior, así como las laterales, deberán ser de hasta 3 cm. No deben dejarse líneas en blanco en el cuerpo del trabajo, entre los títulos, después de los subtítulos o entre las referencias bibliográficas. En caso de que el trabajo se envíe por correo, además de la impresión gráfica, deben, obligatoriamente, ser adjuntada una copia en CD-rom. Las imágenes (fotos, tablas, gráficos e ilustraciones) no pueden ser copiadas de la literatura, ni siquiera citando la fuente de obtención. Se usaran imágenes originales de los autores. Las fotografías deberán tener indicado el autor de la misma y el propietario; cuando sean cedidas por terceras personas, deberá, obligatoriamente, adjuntarse la correspon-

Clínica Veterinária, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017


diente autorización para su publicación y la cesión de derechos para la Editora Guará (solicitar documento en la Editora Guará). Los cuadros, tablas, fotos, dibujos y gráficos en general, deberán ser denominados figuras, y numeradas en orden secuencial de aparición en el cuerpo del trabajo. Las imágenes de microscopia deben siempre acompañarse de una barra de tamaño, y en sus respectivas leyendas, deberá aparecer el tamaño del objetivo utilizado. Las leyendas deben formar parte del archivo de texto, y cada imágen de ser nombrada con el número de la respectiva figura. Las leyendas deben ser auto explicativas. Evitar siempre las citaciones de frases que formen parte de las Introducciones de los trabajos de investigación. Recordamos que no se aceptan apuds (citación de citación). Sugerimos que sean citadas solamente las informaciones del Material y Método y Conclusiones de las publicaciones consultadas. Buscar siempre las referencias originales que han sido utilizadas por esos autores. Las referencias se indicaran en el cuerpo del trabajo, solamente mediante números sobre escritos al texto original, que coincidirán con la lista de bibliografía presentada al final del artículo. Los autores y las fechas, no deben ser citados en el cuerpo del trabajo. Los números sobrescritos de las referencias bibliográficas deben colocarse en orden creciente, siguiendo el orden de aparición en el cuerpo del trabajo, separados por una coma, sin espacio entre los mismos. En los casos en que haya mas de dos números en secuencia, se utilizará por un guión (-) entre el primero y el último de esa secuencia (ejemplo: perro1,3,6-10,13). La presentación de las referencias al final del artículo, debe seguir las normas actuales de la ABNT 2002 (NBR 10520). Debe utilizarse el formato v. para volumen, n. para número y p. para página. No se debe utilizar “et al” – todos los autores deben estar citados. No deben abreviarse los títulos de los periódicos. Se deben utilizar siempre las ediciones actuales de los libros – ediciones anteriores no deben ser utilizadas. Todos los libros deben presentar el nombre del capítulo consultado, debiendo constar entonces el nombre de los autores, el nombre del capítulo y las páginas del mismo. En los casos en que se consulte mas de un capítulo, cada uno de ellos deberá ser considerado como una refe-

rencia específica. No serán aceptados apuds (citación directa o indirecta de un autor a cuya obra no se ha tenido acceso directo. Es la citación de “segunda mano”. La expresión apud, que significa “citado por” debe ser empleada en aquellos casos en que es imposible acceder a la obra original, ya que este tipo de citación compromete la credibilidad del trabajo). La excepción se hará en aquellos en casos en que la literatura no puede ser localizada, o en obras antiguas de difícil acceso, anteriores a 1960. Las citaciones de obras obtenidas a través de la internet, deben seguir el mismo procedimiento de las citaciones en papel, teniendo en cuenta solamente las siguientes informaciones: “Disponible en: <http://www.xxxxxxxxxxxxx>. Acceso el: día de mes de año”. Solo debe utilizarse el lugar de publicación de periódicos en casos en que haya incidencia por el tipo de lugar diferente, como por ejemplo: Revista de Salud Pública, Sao Paulo y Revista de Salud Pública, Rio de Janeiro. En términos generales no se aceptaran como fuentes de referencia aquellas publicaciones o páginas de internet que no tengan indexación. Ocasionalmente el consejo científico editorial podrá solicitar copias de trabajos consultados, las que deberán ser enviadas, indefectiblemente, por los autores. Se le dará un peso específico a la evaluación de las citaciones, tanto por el volumen total de autores citados, como por la diversidad. La citación excesiva de determinadas referencias bibliográficas podrá determinar el rechazo del trabajo. No deben utilizarse SIB, BID u otros. Se debe escribir en extenso “cada 12 horas”, “cada 6 horas”, etc. En relación a los principios éticos de la experimentación animal, los autores deberán considerar las normas de la SBCAL (Sociedad Brasilera de Ciencia de Animales de Laboratorio). Las informaciones referentes a los productos utilizados en el trabajo, serán presentadas en el pié de página, mediante una llamada en letra sobre escrita en el cuerpo del trabajo, haciendo siempre referencia al principio activo o el producto. En el pié de página deben constar el nombre comercial del producto, fabricante, ciudad y estado o provincia. Para los productos importados, se deberá informar el país de origen, el nombre del importador/distribuidor, la ciudad y el estado.

Dirección para envio: Revista Clínica Veterinaria / Departamento de Redacción - cvredacao@editoraguara.com.br Rua Dr. José Elias 222 - CEP 05083-030 - São Paulo SP - Brasil

Clínica Veterinária, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017

7


Genética Aneuploidía de cromosomas sexuales en un gato de pelaje tortoiseshell – reporte de un caso Aneuplodia de cromossomos sexuais em gato de pelagem tortoiseshell – relato de caso Aneuploidy of sex chromosomes in a tortoiseshell cat – case report Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, p. 8-12, 2017 Maria Teresa Pereira Costa Médica veterinaria Clínica Mania de Bicho mtcosta2003@hotmail.com

Richard Roberto Lobo Alumno de graduación en zootecnia FE/Unesp-Ilha Solteira richardrobertolobo@hotmail.com

Valquiria Santiloni Bióloga, asist. de suporte académico II Depto. de Genética, IB/Unesp-Botucatu val@ibb.unesp.br

Lígia Souza Lima Silveira da Mota Zootecnista, Dra., Profa. Asist. Depto. de Genética, IB/Unesp-Botucatu lmota@ibb.unesp.br

Resumen: El examen citogenético representa una importante etapa en el diagnóstico de animales con antecedentes de esterilidad o infertilidad. Durante muchos años, los estudios cromosómicos sólo eran indicados para las especies utilizadas en producción animal. Actualmente, la búsqueda de dichos análisis en perros y gatos se ha incrementado. En los gatos, la coloración del pelaje tortoiseshell puede tener una predominancia de pelos negros mezclados con pelos blancos y anaranjados distribuidos en todo el cuerpo, o bien presentarse una coloración denominada calicó, en la que esos tres colores se muestran como manchas independientes, con predominancia del color blanco. Este tipo de pelaje ocurre en hembras, y en raras ocasiones puede ser observado en gatos machos, debido a la presencia de aberraciones cromosómicas. En este trabajo se relata un caso donde se realizó el análisis cromosómico de un gato tortoiseshell, que tenía un conjunto cromosómico diploide de 2n = 39,XXY, es decir un cromosoma X de más, similar a lo que ocurre en el síndrome de Klinefelter en seres humanos. Palabras clave: coloración de pelaje, cariotipo, síndrome de Klinefelter Resumo: A análise citogenética é uma importante etapa no diagnóstico de animais com histórico de esterilidade ou infertilidade. Durante anos, os estudos cromossômicos foram indicados para as espécies de produção. Atualmente, a procura por tais análises em animais de companhia tem aumentado. Em gatos, a coloração da pelagem tortoiseshell apresenta predominância de pêlos pretos mesclados com pêlos brancos e laranja pelo corpo todo, e, na coloração denominada calico, essas três cores se apresentam como manchas independentes, com predominância da cor branca. Porém, todos esses padrões são restritos a fêmeas. É raro observar gatos machos tortoiseshell ou calico, fruto da ocorrência de aberrações cromossômicas. Relata-se, neste caso, a análise cromossômica de um gato tortoiseshell com conjunto cromossômico diploide de 2n = 39,XXY, ou seja, um cromossomo X extra, semelhante ao que ocorre na síndrome de Klinefelter, em humanos. Unitermos: coloração da pelagem, cariótipo, síndrome de Klinefelter Abstract: Cytogenetic analysis is an important step in the diagnosis of animals with a history of infertility or sterility. While chromosomal studies have been indicated for livestock species for years, the demand for such analyzis in companion animals has recently increased. The coat color in cats known as tortoiseshell presents predominance of black hair mixed with white and orange hair all over the body and, in the color pattern known as calico, these three colors are presented as independent spots with predominance of white hair. However, all of these patterns are limited to females due to sex-linked inheritance. Male tortoiseshell or calico cats occur rarely, due to the occurrence of chromosomal aberrations. This article reports the chromosomal analysis of a male cat with tortoiseshell pelage that presented an extra X chromosome (diploid chromosome set of 2n = 39,XXY), a condition which is similar to Klinefelter syndrome in humans. Keywords: coat color, karyotype, Klinefelter syndrome

8

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017


www.revistaclinicaveterinaria.com

Introducción El conjunto cromosómico normal (diploide) de los gatos domésticos (Felis catus) está formado por 18 pares de cromosomas autosómicos y un par de cromosomas sexuales (X e Y) 1; estos últimos son los responsables por la transmisión de la información genética para la composición de su fenotipo. Las características del color del pelo en los gatos se expresa por dos genes, uno localizado en un cromosoma autosómico, y el otro en el cromosoma sexual X. El gen autosómico corresponde al color blanco y los genes para el color negro y naranja están localizados en el cromosoma X. El color calicó o tortoiseshell (presencia de color negro, anaranjado y blanco) de las hembras de gatos domésticos está dado por un fenómeno genético característico llamado inactivación del cromosoma X. En el comienzo del desarrollo de las hembras de todo mamífero, uno de los cromosomas X (materno o paterno) es inactivado de forma aleatoria. Como cada célula es una copia de la anterior, tendremos un mosaico de células, es decir, una línea con el X paterno inactivado y otra con el X materno inactivado 2 . En los machos ese color es raro, ya que los colores negro y anaranjado están condicionados por los genes del cromosoma X. De esta forma, el macho puede presentar sólo uno de los cinco fenotipos en relación a los colores: blanco, negro, anaranjado, blanco y negro o blanco y anaranjado. La única forma de un macho pueda presentar una color calicó o tortoiseshell es que exista una anomalía cromosómica, como sucede en el síndrome de Klinefelter en humanos. Este síndrome fue descripto por el Dr. Harry Klinefelter en 1942, y se caracteriza por la presencia de un cromosoma X extra numerario. El cariotipo humano más común en estos casos es el 2n = 47,XXY, aunque es posible encontrar otras variantes (48,XXXY; 48,XXYY; 49,XXXXY) que son cariotipos

de frecuencia más rara 3. En el síndrome de Klinefelter el individuo adulto se caracteriza por tener una estatura generalmente elevada, una envergadura mayor que la altura, son estériles, presentan hipogonadismo y distribución de pelos y grasa similar a las hembras, poseen testículos pequeños y son azospérmicos. Entre los animales que presentan este tipo de anomalía, ya se han registrado relatos en gatos, bovinos, perros, caballos, cerdos y ovejas. En general son animales estériles y sólo se los reconoce por un examen del cariotipo, a excepción de los gatos machos de color calicó o tortoiseshell. Según algunos autores 4, la mayoría de los gatos que tienen este tipo de anomalía poseen un cariotipo 2n = 39,XXY, debido a una ausencia de disyunción meiótica; también se describen casos de mosaicismo con una formación cariotípica 2n = 38,XX / 39,XXY, que se producen por una ausencia de disyunción mitótica. La ausencia de disyunción cromosómica se produce cuando existe una falla en el momento en que los cromosomas homólogos (proceso de miosis) o las cromátidas hermanas (proceso de mitosis) tienen que separarse hacia los polos opuestos de la célula. También pueden presentarse casos de quimerismo: cuando en una gestación gemelar de embriones de sexos diferentes se produce la unión de los corions de los embriones, con la consecuente anastomosis vascular, que lleva a un intercambio de células hematopoyéticas, que permanecen activas durante el resto de la vida del animal 5. En ese caso, los animales tienen dos poblaciones de leucocitos que se distinguen por sus cromosomas sexuales, y que presentan un cariotipo 2n = 38,XX / 38,XY 6. Las principales características fenotípicas de los gatos tortoiseshell son: cuerpo pequeño, apariencia de hembra, orina de olor fuerte, infertilidad, criptorquidismo y tamaño testicular reducido 7.

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017

9


Clínica Intoxicación con Cannabis sativa en un perro – relato de caso Intoxicação por Cannabis sativa em um cão – relato de caso Cannabis sativa intoxication in a dog – a case report Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, p. 14-18, 2017

Juliana Barroso Félix Médica veterinaria autónoma julinhabf@hotmail.com

Lúcia de Fátima L. dos Santos Médica veterinaria, Dra., Profa. Depto. Toxicologia – FAVET/UECE lucia.santos@uece.br

Paula Priscila Correia Costa Médica veterinaria, Master, Profa. Depto. Clin. Méd. Peq. An. – FAVET/UECE paula.priscila@uece.br

Bruna Pinto Coutinho Médica veterinaria UHV – FAVET/UECE brunacoutinhovet@gmail.com

Daniela Brízida Borga Médica veterinaria autónoma IEMEV-Rio de Janeiro borga_dani@hotmail.com

Resumen: La marihuana es una mezcla que se hace a partir de hojas y flores secas de la planta Cannabis sativa. Normalmente los animales se intoxican por ingestión accidental del producto. Los efectos de la planta están relacionados a los cannabinoides, que no se encuentran en otras especies vegetales. En algunos estados de los Estados Unidos de Norteamérica se ha observado un aumento de los casos de intoxicación en perros. En Brasil son pocos los casos registrados. El objetivo del presente trabajo es relatar el caso de un canino intoxicado con marihuana. El paciente se presentó en el hospital con incoordinación motora, depresión, midriasis, disminución del reflejo pupilar, nistagmo horizontal, opistótonos, bradicardia y obnubilación. El paciente fue internado y sometido a un tratamiento de soporte, ya que no existe antídoto para este tipo de intoxicación. La recuperación del paciente se produjo aproximadamente 36 horas después. Palabras clave: canino, planta, toxicología, marihuana, tratamiento Resumo: A maconha consiste na mistura feita a partir de folhas e flores secas da planta Cannabis sativa. Normalmente, os animais se intoxicam por meio de ingestão acidental. Os efeitos da planta são associados aos canabinoides, que não são encontrados em outras espécies vegetais. Em alguns estados dos Estados Unidos, vem sendo observado um aumento de casos de intoxicação em cães. No Brasil, os relatos são escassos. O objetivo deste trabalho é relatar um caso clínico em canino intoxicado por maconha. O cão deu entrada no hospital apresentando incoordenação motora, depressão, midríase, diminuição de reflexo pupilar, nistagmo horizontal, opistótono, bradicardia e estado de obnubilação. O paciente foi internado e submetido a um tratamento de suporte, uma vez que não há antídoto para essa intoxicação. A recuperação se deu em torno de 36 horas. Unitermos: canino, planta, toxicologia, maconha, tratamento Abstract: Marijuana consists of a mixture of dried leaves and flowers of the plant Cannabis sativa. Animals are usually poisoned by accidental ingestion. The effects of the plant are associated with cannabinoids, which are not found in other plant species. An increase in poisoning cases in dogs was observed in some states of the USA. In Brazil, reports are scarce. The objective of this study is to report a case of a dog intoxicated by marijuana. The animal was admitted to the hospital with incoordination, depression, mydriasis, decreased pupillary reflex, horizontal nystagmus, opisthotonos, bradycardia, and obnubilation. The patient was hospitalized and subjected to supportive treatment, since there is no antidote for this kind of poisoning. Patient recovery took approximately 36 hours. Keywords: canine, plant, toxicology, marijuana, treatment

14

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017



Oncología Estudio retrospectivo de melanomas cutáneos en perros Estudo retrospectivo de melanomas cutâneos em cães A retrospective study of cutaneous melanomas in dogs Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, p. 20-27, 2017

Cristine Cioato da Silva MV, alumna de maestria PPGV/UFPel criscioato@hotmail.com

Thomas Normanton Guim MV, Dr. Hospital de Clínicas Veterinárias – UFPel thomasguim@hotmail.com

Cristina Gevehr Fernandes MV, Dra., Profa. Adj. Depto. Patologia Animal – UFPel crisgevf@yahoo.com.br

Daniele Vitor Barboza Alumna de graduación – FV/UFPel danielevitorbarboza@gmail.com

Marlete Brum Cleff MV, Dra., Profa. Adj. Depto. Clínicas Veterinárias – UFPel marletecleff@gmail.com

Resumen: Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Federal de Pelotas, entre los años 2011 y 2015, en relación a aspectos epidemiológicos, diagnósticos y de pronóstico. Todos los datos se obtuvieron de las fichas clínicas de los pacientes. Se trataron con cirugía diecisiete perros con diagnóstico de melanoma cutáneo, en los que predominaron las hembras mestizas y con una edad promedio de 10,5 años. El estadiamiento se pudo realizar en once animales, en los que se observó un peor pronóstico en aquellos con estadios más avanzados. La extirpación quirúrgica fue eficiente en el control de la enfermedad. Los perros con tumores pequeños y sin metástasis en el momento del diagnóstico tuvieron una sobrevida mayor y, por lo tanto, un mejor pronóstico. Palabras clave: caninos, tumores cutáneos, cirugía, factores pronósticos, sobrevida Resumo: Realizou-se um estudo retrospectivo dos pacientes diagnosticados com melanoma cutâneo no Hospital de Clínicas Veterinárias da Universidade Federal de Pelotas entre os anos de 2011 e 2015, abordando aspectos epidemiológicos, diagnósticos e prognósticos. Todos os dados foram resgatados dos prontuários dos pacientes. Foram tratados cirurgicamente dezessete cães diagnosticados com melanoma cutâneo, com predomínio de fêmeas sem raça definida e idade média de 10,5 anos. O estadiamento foi realizado em onze animais, e observou-se que os pacientes em estágios mais avançados tiveram pior prognóstico. A excisão cirúrgica foi eficaz em controlar a doença. Os cães portadores de tumores pequenos e que não apresentavam metástases no momento do diagnóstico tiveram sobrevida maior e, portanto, melhor prognóstico. Unitermos: caninos, tumores cutâneos, cirurgia, fatores prognósticos, sobrevida Abstract: We performed a retrospective study of patients diagnosed with cutaneous melanoma in the Veterinary Clinical Hospital of the Federal University of Pelotas between 2011 and 2015, which covered epidemiological, diagnostic and prognostic aspects. All data were retrieved from patient charts. Seventeen dogs were diagnosed with cutaneous melanoma and treated surgically in this period. Most of them were female mongrels with a mean age of 10.5 years. Staging was performed in 11 animals; patients in more advanced stages had worse prognoses. Surgical excision was effective in controlling the disease. The dogs that presented small tumors and no metastases at diagnosis had a higher survival rate, and therefore a better prognosis. Keywords: canine, skin tumors, surgery, prognostic factors, survival

20

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017


www.revistaclinicaveterinaria.com

Introducción Los melanomas son tumores que se originan en células productoras de melanina: melanocitos y melanoblastos 1. Son neoplasias comunes en los perros, principalmente en aquellos que presentan una gran cantidad de pigmentación cutánea 2. En seres humanos está asociado con la exposición solar, algo poco probable en animales; no obstante, los factores de riesgo para el melanoma canino aún no están completamente definidos 2,3. El melanoma cobra una particular importancia en la oncología veterinaria, ya que es un tumor invasivo y altamente metastático, principalmente cuando se localiza en dígitos y en cavidad oral 4,5. Las regiones más comunes de aparición de los melanomas malignos en perros son aquellas con piel hirsuta, si bien pueden presentarse en cavidad oral, región interdigital, uniones mucocutáneas, globo ocular o en el sistema gastrointestinal 5. Son tumores con un potencial de malignidad variable, y el pronóstico suele estar relacionado con su localización anatómica, tamaño, presencia de metástasis y sus características histopatológicas 6-8. Estos factores también son muy importantes para la estadificación clínica de la enfermedad y su tratamiento 9,10. En estos tumores está indicada una extirpación quirúrgica con márgenes de seguridad grandes. La cirugía, como tratamiento único, está indicada para melanomas pequeños, poco invasivos, no adheridos y sin metástasis 2. Ya en pacientes con metástasis o en aquellos en los que fue imposible realizar una extirpación completa del tumor, se puede indicar la quimio y la radioterapia 6. Recientemente se ha utilizado la inmunoterapia como tratamiento adyuvante, en perros con melanomas orales en estadio II y III 11. Se trata de una vacuna de ADN que actúa induciendo una respuesta inmune específica contra la tirosinasa tumoral, una glicoproteína presente en los melanocitos 11,12. A pesar de que esta vacuna es segura y que posee pocos efectos colaterales, su eficiencia está bastante discutida en la literatura, particularmente en lo que se refiere a la sobrevida de los pacientes 6,11,12. Hasta el momento esta droga no está disponible en Brasil, ya que ha sido aprobada sólo en Estados Unidos 13,14. Además de los tratamientos ya mencionados, los melanomas también han sido tratados con electroquimioterapia, que consiste en la inyección intratumoral de un quimioterápico seguida por la aplicación de una corriente eléctrica que permite la abertura de los poros de membrana de las células neoplásicas, permitiendo que el fármaco penetre y provoque su destrucción 15. Este trabajo tuvo como objetivo realizar un estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados con melanoma cutáneo en el Hospital de Clínicas Veterinarias de la Universidad Federal de Pelotas (HCV-UFP) entre los años de 2011 y 2015, caracterizando sus aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y de pronóstico.

Metodología Los datos del presente estudio fueron obtenidos de las fichas clínicas de perros diagnosticados con melanoma y que poseían confirmación por examen histopatológico en el Hospital de Clínicas Veterinárias de la Universidade Federal de Pelotas (HCV-UFPel), de setiembre de 2011 a deciembre de 2015. Fueron caracterizados datos epidemiológicos como especie, edad, sexo y raza; en relación a datos clínicos, se determinó la localización y tamaños de los tumores, estado de los linfonódulos regionales, informes de exámenes de imagen para detección de metástasis y de exámenes citológicos de punción aspirativa. El criterio de estadificación de la enfermedad oncológica se fundamentó en los criterios propuestos por la Organización Mundial de la Salud para tumores epidérmicos y dérmicos de perros y gatos (Figura 1) 16. T – Tumor primario T0: sin evidencia de tumor T1: tumor con diámetro máximo < 2 cm, superficial o exofíticoT2: tumor con diámetro entre 2 y 5 cm o con invasión mínima, dependiendo del tamanho T3: tumor con diámetro > 5 cm o con invasión subcutánea, independientemente del tamaño T4: invade otras estructuras, como fascia, músculo, hueso, cartílago

N – Linfonódulos regionales (LR) N0: sin evidencia de alteraciones de LR N1: linfonódulos ipsilaterales con mobilidad N1a: linfonódulos considerados no metastáticos N1b: linfonódulos considerados metastáticos N2: linfonódulos contralaterales o bilaterales con mobilidad N2a: linfonódulos considerados no metastáticos N2b: linfonódulos considerados metastáticos N3: linfonódulos fijos (-) histologicamente negativo (+) histologicamente positivo

M - Metástasis a distancia M0: sin evidencias de metástasis a distancia M1: metástasis a distancia detectables

Estadificación T1N0M0; T2N0M0 T1N0M0; T2N1M0 T1N2,3M0; T2N2,3M0; T3N0,1,2,3M0; T4N0,1,2,3M0 Cualquier T, cualquier N, M1

Estadio I Estadio II Estadio III Estadio IV

Figura 1 – Sistema de estadificación para tumores epidérmicos y dérmicos de perros y gatos de la Organización Mundial de la Salud 16, que fue utilizado en este estudio

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017

21


Oncología Tumor del estroma gastrointestinal en perro – relato de caso Tumor estromal gastrintestinal em uma cadela – relato de caso Gastrointestinal stromal tumor in a dog – a case report Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, p. 28-35, 2017

Laís Limeira Rodrigues

Resumen: Los tumores del estroma gastrointestinal, o GISTs, son neoplasias poco relatadas en caninos. Este trabajo tuvo como objetivo describir un caso de GIST en una perra Beagle de diez años que presentaba hiporexia, hipodipsia y hematoquecia. Mediante un examen ecográfico pudo detectarse una masa localizada en la luz intestinal. Se realizó la resección quirúrgica del nódulo intraluminal que fue localizado en el yeyuno. Microscópicamente, este nódulo estaba formado por células mesenquimales fusiformes, organizadas en forma de haces. En el examen inmunohistoquímico, las células neoplásicas fueron positivas para el marcador KIT, s-100 y para vimentina, siendo negativas para los marcadores de tumores de músculo liso – desmina y actina muscular. En base a la histopatología y, principalmente, a la inmunomarcación para KIT, el diagnóstico final de esta paciente fue de un GIST. Palabras clave: canino, GIST, neoplasia intestinal, KIT

Médica veterinaria autónoma lalimeira@gmail.com

Luis Felipe Parra Machado Médico veterinario autónomo luismachadovet@gmail.com

Rafael Limeira Rodrigues Médico veterinario autónomo rafamvet@hotmail.com

Andrea D. B. Rangel de Oliveira Médica veterinaria autónoma andrea.laboratorioveterinario@gmail.com

Eliane Ferraz Raats Médica veterinaria autónoma elianeraats@hotmail.com

Leonardo Pereira Mesquita MV, alumno de doctorado FMVZ/USP leopmesquita@gmail.com

Resumo: Os tumores estromais gastrintestinais, ou GISTs, são neoplasias raramente descritas na espécie canina. Este trabalho teve por objetivo descrever um caso de GIST em uma cadela de dez anos de idade, da raça beagle, que apresentou hiporexia, hipodipsia e hematoquezia. Clinicamente, uma massa localizada no lúmen de uma alça intestinal foi detectada por meio de exame ultrassonográfico. Foi realizada a ressecção cirúrgica de nódulo intraluminal no jejuno. Microscopicamente, esse nódulo era composto por células mesenquimais fusiformes organizadas em feixes. Na imuno-histoquímica, as células neoplásicas foram positivas para o marcador KIT, s-100 e vimentina, sendo negativas para os marcadores de tumores originados da musculatura lisa, a desmina e a actina muscular. Com base na histologia, e principalmente na imunomarcação para KIT, realizou-se o diagnóstico de GIST no animal do presente estudo. Unitermos: canino, GIST, neoplasia intestinal, KIT Abstract: Gastrointestinal stromal tumors (GISTs) are rare in the canine species. The aim of this study was to describe a case of GIST in a ten-year-old female Beagle with appetite loss, hypodipsia and hematochezia. Clinically, a mass within the lumen of an intestinal loop was detected through ultrasonography. An intraluminal nodule within the jejunum was surgically resected. Microscopically, this nodule was composed by interlacing bundles of spindle-shaped neoplastic cells of mesenchymal origin. Neoplastic cells were immunopositive for KIT, s-100 and vimentin and were negative for desmin and muscle actin, which are markers for tumors arising from smooth muscle. Histological findings and especially the immunolabeling for KIT helped establish the diagnosis of GIST. Keywords: canine, GIST, intestinal neoplasia, KIT

28

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017



Clínica Fibrosarcoma en jaguar (Panthera onca): la termografía y la citología aspirativa como herramientas en el diagnóstico clínico Fibrossarcoma em onça-pintada (Panthera onca): uso da termografia associada à citologia aspirativa como auxílio diagnóstico Fibrosarcoma in a jaguar (Panthera onca): thermography associated with aspiration cytology as diagnostic tools Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, p. 36-41, 2017

Rodrigo Hidalgo Friciello Teixeira MV, master, alumno de doctorado PPGAS/FMVZ/Unesp-Botucatu rhftzoo@hotmail.com

André Luiz Mota da Costa MV, alumno de maestria UFSCAR PZM Quinzinho de Barros, Sorocaba almotacosta@yahoo.com.br

Nathália Diez Murollo MV, residente FMVZ/Unesp-Botucatu nathy_murollo@hotmail.com

Paolla Nicole Franco MV, residente FMVZ/Unesp-Botucatu paollanicole@yahoo.com.br

Daniel Angelo Felippi MV, residente FMVZ/Unesp-Botucatu daniel.felippi@hotmail.com

Caio Henrique Paganini Burini MV, master, dr., perito patologista forense burinic@hotmail.com

Resumen: La termografía infrarroja es un método seguro y no invasivo de investigación que puede ser utilizado como herramienta diagnóstica de procesos inflamatorios, enfermedades infecciosas, lesiones musculares y también como control reproductivo. Las imágenes captadas a través de la termografía convierten la radiación infrarroja emanada por los cuerpos en un gradiente de temperatura representado por una escala de colores. La citología aspirativa es un método de investigación de fácil aplicación y excelentes resultados, que permite orientar el diagnóstico clínico. Un jaguar (Panthera onca) macho que presentaba una neoformación en la región abdominal fue examinado mediante un termógrafo y posteriormente se tomaron muestras de la misma, a través de una citología aspirativa con aguja fina. Mediante ambas técnicas se pudo llegar al diagnóstico de una neoplasia mesenquimal maligna, que posteriormente fue confirmada, a través de histopatología, como un fibrosarcoma. La termografía y la citología aspirativa con aguja fina ofrecieron excelentes resultados, demostrando su eficiencia, rapidez y practicidad como complemento en el diagnóstico del paciente. Palabras clave: animales salvajes, felinos, zoológico, sarcoma fusiforme Resumo: A termografia infravermelha é um método seguro e não invasivo de pesquisa, sendo empregada no auxílio do diagnóstico de processos inflamatórios, doenças infecciosas, lesões musculares e controle reprodutivo. As imagens captadas pela termografia convertem a radiação infravermelha emanada pelos corpos em gradiente de temperatura, representado por um padrão de cores visíveis. A citologia aspirativa é um meio de investigação de fácil aplicação, e excelentes resultados preliminares, que direcionam o caso clínico para um diagnóstico. Uma onça-pintada (Panthera onca) do sexo masculino apresentando uma neoformação na região abdominal foi examinada com auxílio de um termógrafo e posteriormente com a técnica da citologia aspirativa com agulha fina. Com essa associação de técnicas, chegou-se ao diagnóstico de neoplasia mesenquimal maligna, posteriormente confirmado pelo exame histopatológico como fibrossarcoma. A termografia associada à citologia aspirativa por agulha fina forneceu excelente resultado, mostrando eficiência, rapidez e praticidade no auxílio do diagnóstico Unitermos: animais selvagens, felídeo, zoológico, sarcoma fusiforme Abstract: Infrared thermography is a safe and non-invasive method of research used to aid the diagnosis of inflammation, infectious diseases and muscle damage, as well as in reproductive control. The images captured by thermography convert infrared radiation emanating from the body in a temperature gradient, represented by a pattern of visible colors. Aspiration cytology, on the other hand, is an easily applicable research tool that offers excellent preliminary results and directs the clinical case towards a diagnosis. A male jaguar (Panthera onca) presenting a tumor in the abdominal region was examined with the aid of a thermal imager and later a fine needle aspiration cytology was performed. These methods disclosed a mesenchymal malignant neoplasm; later histopathological analysis confirmed the diagnosis of fibrosarcoma. The combination of thermography with fine needle aspiration cytology provided excellent results, showing efficiency, speed and convenience as a diagnostic aid. Keywords: wild animals, felid, zoological, sarcoma fusiform

36

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 126, enero/febrero, 2017




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.