Clínica Veterinaria 129 ES

Page 1

EDiTORA

Guará

Revista de educación continuada del veterinario de pequeños animales

ic Ed

en n

e

l ño a sp

CIRUGÍA Ureterocele ortotópico en perra (Canis familiaris) – relato de caso

CARDIOLOGÍA Estudio retrospectivo y prevalencia de las cardiopatías en perros

ORTOPEDIA Tratamiento de una fractura bilateral de diáfisis femoral con clavos intramedulares y cerclaje en perro – relato de caso

CLÍNICA • Bronquitis crónica canina – revisión • Valores hematológicos de crías de amazonas de frente azul (Amazona aestiva) incautadas en el comercio ilegal

www.revistaclinicaveterinaria.com



8

Ortopedia

Tratamiento de una fractura bilateral de diáfisis femoral con clavos intramedulares y cerclaje en perro – relato de caso

8

Tratamento de fratura bilateral de diáfise femoral em um cão utilizando pinos intramedulares e cerclagem – relato de caso Surgical treatment of bilateral fracture of the femoral diaphysis in a dog using intramedullary pins and cerclage – case

16

Cardiología

Estudio retrospectivo de la prevalencia de las cardiopatías en perros Retrospective study of the prevalence of heart diseases in dogs Cholangiocarcinoma in a young bitch – case report

24

Clínica

Valores hematológicos de crías de amazonas de frente azul (Amazona aestiva) incautadas en el comercio ilegal Valores hematológicos de filhotes de papagaio-verdadeiro (Amazona aestiva) apreendidos do tráfico

16

A retrospective study of cutaneous melanomas in dogs

32

Cirugía

24

32

Ureterocele ortotópico en perra (Canis familiaris) – relato de caso Ureterocele ortotópica em cadela (Canis familiaris) – relato de caso Orthotopic ureterocele in bitch (Canis familiaris) – a case report

40

Clínica Bronquitis crónica canina – revisión Bronquite crônica canina – revisão Canine chronic bronchitis – a review

40 Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017

3


ASESORES CIENTIFICOS

EDITORES / PUBLISHERS

Adriano B. Carregaro

Ana Claudia Balda

Benedicto W. De Martin

FZEA/USP-Pirassununga

FMU, Hovet Pompéia

FMVZ/USP; IVI

CRMV-MG 10.684 - www.crmvmg.org.br

Álan Gomes Pöppl

Ananda Müller Pereira

Berenice A. Rodrigues

Maria Angela Sanches Fessel cvredacao@editoraguara.com.br

FV/UFRGS

Universidad Austral de Chile

Médica veterinária autônoma

Alberto Omar Fiordelisi

Ana P. F. L. Bracarense

Camila I. Vannucchi

FCV/UBA

DCV/CCA/UEL

FMVZ/USP-São Paulo

Alceu Gaspar Raiser

André Luis Selmi

Carla Batista Lorigados

DCPA/CCR/UFSM

Anhembi/Morumbi e Unifran

FMU

Alejandro Paludi

Angela Bacic de A. e Silva

Carla Holms

FCV/UBA

FMU

Anclivepa-SP

Alessandra M. Vargas

Antonio M. Guimarães

Carlos Alexandre Pessoa

Endocrinovet

DMV/UFLA

www.animalexotico.com.br

Alexandre Krause

Aparecido A. Camacho

Carlos E. Ambrosio

FMV/UFSM

FCAV/Unesp-Jaboticabal

FZEA/USP-Pirassununga

Alexandre G. T. Daniel

A. Nancy B. Mariana

Carlos E. S. Goulart

Universidade Metodista

FMVZ/USP-São Paulo

EMATER-DF

Alexandre L. Andrade

Arlei Marcili

Carlos Roberto Daleck

CMV/Unesp-Aracatuba

FMVZ/USP-São Paulo

FCAV/Unesp-Jaboticabal

Alexander W. Biondo

Aulus C. Carciofi

Carlos Mucha

UFPR, UI/EUA

FCAV/Unesp-Jaboticabal

IVAC-Argentina

Aline Machado Zoppa

Aury Nunes de Moraes

Cassio R. A. Ferrigno

FMU/Cruzeiro do Sul

UESC

FMVZ/USP-São Paulo

Aline Souza

Ayne Murata Hayashi

Ceres Faraco

UFF

FMVZ/USP-São Paulo

FACCAT/RS

Aloysio M. F. Cerqueira

Beatriz Martiarena

César A. D. Pereira

UFF

FCV/UBA

UAM, UNG, UNISA

Arthur de Vasconcelos Paes Barretto editor@editoraguara.com.br

CRMV-SP 10.159 - www.crmvsp.gov.br

PUBLICIDAD / ADVERTISING midia@editoraguara.com.br

EDITORACION ELECTRONICA / DESKTOP PUBLISHING Editora Guará Ltda.

PORTADA / COVER:

Web Perrito que se carga dentro de la mochila (Elena Rostunova/Shutterstock) Clínica Veterinaria es una revista técnico-científica bimestral, dirigida a los veterinarios de pequeños animales, estudiantes y profesionales de la medicina veterinaria, editada por la Editora Guará Ltda. Las opiniones en artículos firmados pueden no ser compartidas por los editores. Los contenidos de los avisos son de la total responsabilidad de las compañías. Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier método, incluso citando procedencia, sin autorización previa de la Editora Guará Ltda. La terapia que se ha indicado, es de total responsabilidad de aquel que la ha recetado. La pericia y la experiencia profesional de cada individuo, son factores determinantes para la realización de los tratamientos posibles para cada caso. Los editores no pueden responsabilizarse por el abuso o la mala aplicación del contenido de la Revista Clínica Veterinaria.

4

http://revistaclinicaveterinaria.com

Facebook http://fb.com/ClinicavetSudamerica

http://www.vetagenda.com.br

Twitter http://twitter.com/ClinicaVet

Google Play

Apple Store

http://goo.gl/nEyv4Y

http://goo.gl/LiOuit

Contato Editora Guará Ltda. Dr. José Elias 222 - Alto da Lapa 05083-030 San Pablo - SP, Brasil Teléfono/fax: + 55 (11) 3835-4555 / 3641-6845 cvassinaturas@editoraguara.com.br Whats App: + 55 (11) 98250-0016

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017


Christina Joselevitch FMVZ/USP-São Paulo

Cibele F. Carvalho UNICSUL

Clair Motos de Oliveira FMVZ/USP-São Paulo

Clarissa Niciporciukas ANCLIVEPA-SP

Cleber Oliveira Soares EMBRAPA

Cristina Massoco Salles Gomes C. Empresarial

Daisy Pontes Netto FMV/UEL

Daniel C. de M. Müller UFSM/URNERGS

Daniel G. Ferro ODONTOVET

Daniel Macieira FMV/UFF

Denise T. Fantoni FMVZ/USP-São Paulo

Dominguita L. Graça FMV/UFSM

Edgar L. Sommer PROVET

Edison L. P. Farias UFPR

Eduardo A. Tudury DMV/UFRPE

Elba Lemos FioCruz-RJ

Eliana R. Matushima FMVZ/USP-São Paulo

Elisangela de Freitas FMVZ/Unesp-Botucatu

Franz Naoki Yoshitoshi

Juliana Werner

Mary Marcondes

Provet

Lab. Werner e Werner

CMV/Unesp-Araçatuba

Gabriela Pidal

Julio C. C. Veado

Masao Iwasaki

FCV/UBA

FMVZ/UFMG

FMVZ/USP-São Paulo

Gabrielle Coelho Freitas

Julio Cesar de Freitas

Mauro J. Lahm Cardoso

UFFS-Realeza

UEL

FALM/UENP

Geovanni D. Cassali

Karin Werther

Mauro Lantzman

ICB/UFMG

FCAV/Unesp-Jaboticabal

Psicologia PUC-SP

Geraldo M. da Costa

Leonardo Pinto Brandão

Michele A.F.A. Venturini

DMV/UFLA

Ceva Saúde Animal

ODONTOVET

Gerson Barreto Mourão

Leucio Alves

Michiko Sakate

ESALQ/USP

FMV/UFRPE

FMVZ/Unesp-Botucatu

Hannelore Fuchs

Luciana Torres

Miriam Siliane Batista

Instituto PetSmile

FMVZ/USP-São Paulo

FMV/UEL

Hector Daniel Herrera

Lucy M. R. de Muniz

Moacir S. de Lacerda

FCV/UBA

FMVZ/Unesp-Botucatu

UNIUBE

Hector Mario Gomez

Luiz Carlos Vulcano

Monica Vicky Bahr Arias

EMV/FERN/UAB

FMVZ/Unesp-Botucatu

FMV/UEL

Hélio Autran de Moraes

Luiz Henrique Machado

Nadia Almosny

Dep. Clin. Sci./Oregon S. U.

FMVZ/Unesp-Botucatu

FMV/UFF

Hélio Langoni

Marcello Otake Sato

Nayro X. Alencar

FMVZ/UNESP-Botucatu

FM/UFTO

FMV/UFF

Heloisa J. M. de Souza

Marcelo A.B.V. Guimarães Nei Moreira

FMV/UFRRJ

FMVZ/USP-São Paulo

CMV/UFPR

Herbert Lima Corrêa

Marcelo Bahia Labruna

Nelida Gomez

ODONTOVET

FMVZ/USP-São Paulo

FCV/UBA

Iara Levino dos Santos

Marcelo de C. Pereira

Nilson R. Benites

Koala H. A. e Inst. Dog Bakery

FMVZ/USP-São Paulo

FMVZ/USP-São Paulo

Iaskara Saldanha

Marcelo Faustino

Nobuko Kasai

Lab. Badiglian

FMVZ/USP-São Paulo

FMVZ/USP-São Paulo

Idael C. A. Santa Rosa

Marcelo S. Gomes

Noeme Sousa Rocha

UFLA

Zoo SBC,SP

FMV/Unesp-Botucatu

Ismar Moraes

Marcia Kahvegian

Norma V. Labarthe

FMV/UFF

FMVZ/USP-São Paulo

FMV/UFFe FioCruz

Jairo Barreras

Márcia Marques Jericó

Patricia C. B. B. Braga

FioCruz

UAM e UNISA

FMVZ/USP-Leste

James N. B. M. Andrade Marcia M. Kogika

Patrícia Mendes Pereira

FMV/UTP

FMVZ/USP-São Paulo

DCV/CCA/UEL

Jane Megid

Marcio B. Castro

Paulo Anselmo

FMVZ/Unesp-Botucatu

UNB

Zoo de Campinas

Janis R. M. Gonzalez

Marcio Brunetto

Paulo César Maiorka

FMV/UEL

FMVZ/USP-Pirassununga

FMVZ/USP-São Paulo

Jean Carlos R. Silva

Marcio Dentello Lustoza

Paulo Iamaguti

UFRPE, IBMC-Triade

Biogénesis-Bagó Saúde Animal

FMVZ/Unesp-Botucatu

João G. Padilha Filho

Márcio Garcia Ribeiro

Paulo S. Salzo

FCAV/Unesp-Jaboticabal

FMVZ/Unesp-Botucatu

UNIMES, UNIBAN

João Luiz H. Faccini

Marco Antonio Gioso

Paulo Sérgio M. Barros

UFRRJ

FMVZ/USP-São Paulo

FMVZ/USP-São Paulo

João Pedro A. Neto

Marconi R. de Farias

Pedro Germano

UAM

PUC-PR

FSP/USP

Jonathan Ferreira

Maria Cecilia R. Luvizotto Pedro Luiz Camargo

Odontovet

CMV/Unesp-Aracatuba

Jorge Guerrero

M. Cristina F. N. S. Hage Rafael Almeida Fighera

FMVZ/USP-São Paulo

Universidade da Pennsylvania

FMV/UFV

FMV/UFSM

Filipe Dantas-Torres

José de Alvarenga

Maria Cristina Nobre

Rafael Costa Jorge

CPAM

FMVZ/USP

FMV/UFF

Hovet Pompéia

Flávia R. R. Mazzo

Jose Fernando Ibañez

M. de Lourdes E. Faria

Regina H.R. Ramadinha

Provet

FALM/UENP

VCA/SEPAH

FMV/UFRRJ

Flavia Toledo

José Luiz Laus

Maria Isabel M. Martins

Renata A. Sermarini

Univ. Estácio de Sá

FCAV/Unesp-Jaboticabal

DCV/CCA/UEL

ESALQ/USP

Flavio Massone

José Ricardo Pachaly

M. Jaqueline Mamprim

Renata Afonso Sobral

FMVZ/Unesp-Botucatu

UNIPAR

FMVZ/Unesp-Botucatu

Onco Cane Veterinária

Francisco E. S. Vilardo

José Roberto Kfoury Jr.

Maria Lúcia Z. Dagli

Renata Navarro Cassu

Criadouro Ilha dos Porcos

FMVZ/USP

FMVZ/USP-São Paulo

Unoeste-Pres. Prudente

Francisco J. Teixeira N.

Juan Carlos Troiano

Marion B. de Koivisto

Renée Laufer Amorim

FMVZ/Unesp-Botucatu

FCV/UBA

CMV/Unesp-Araçatuba

FMVZ/Unesp-Botucatu

F. Marlon C. Feijo

Juliana Brondani

Marta Brito

Ricardo Duarte

UFERSA

FMVZ/Unesp-Botucatu

FMVZ/USP-São Paulo

All Care Vet / FMU

Estela Molina FCV/UBA

Fabian Minovich UJAM-Mendoza

Fabiano Montiani-Ferreira FMV/UFPR

Fabiano Séllos Costa DMV/UFRPE

Fabio Otero Ascol IB/UFF

Fabricio Lorenzini FAMi

Fernando C. Maiorino FEJAL/CESMAC/FCBS

Fernando de Biasi DCV/CCA/UEL

Fernando Ferreira

DCV/CCA/UEL

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017

Ricardo G. D’O. C. Vilani UFPR

Ricardo S. Vasconcellos CAV/UDESC

Rita de Cassia Garcia FMV/UFPR

Rita de Cassia Meneses IV/UFRRJ

Rita Leal Paixão FMV/UFF

Robson F. Giglio Hosp. Cães e Gatos; Unicsul

Rodrigo Gonzalez FMV/Anhembi-Morumbi

Rodrigo Mannarino FMVZ/Unesp-Botucatu

Rodrigo Teixeira Zoo de Sorocaba

Ronaldo C. da Costa CVM/Ohio State University

Ronaldo G. Morato CENAP/ICMBio

Rosângela de O. Alves EV/UFG

Rute C. A. de Souza UFRPE/UAG

Ruthnéa A. L. Muzzi DMV/UFLA

Sady Alexis C. Valdes Unipam-Patos de Minas

Sheila Canavese Rahal FMVZ/Unesp-Botucatu

Silvia E. Crusco UNIP/SP

Silvia Neri Godoy ICMBio/Cenap

Silvia R. G. Cortopassi FMVZ/USP-São Paulo

Silvia R. R. Lucas FMVZ/USP-São Paulo

Silvio A. Vasconcellos FMVZ/USP-São Paulo

Silvio Luis P. de Souza FMVZ/USP, UAM

Simone Gonçalves Hemovet/Unisa

Stelio Pacca L. Luna FMVZ/Unesp-Botucatu

Tiago A. de Oliveira UEPB

Tilde R. Froes Paiva FMV/UFPR

Valéria Ruoppolo Int. Fund for Animal Welfare

Vamilton Santarém Unoeste

Vania M. de V. Machado FMVZ/Unesp-Botucatu

Victor Castillo FCV/UBA

Vitor Marcio Ribeiro PUC-MG

Viviani de Marco UNISA e NAYA Especialidades

Wagner S. Ushikoshi FMV/UNISA e FMV/CREUPI

Zalmir S. Cubas Itaipu Binacional

5


ENVIO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS • Instrucción para los autores • La Revista Clínica Veterinaria publica artículos científicos inéditos de tres tipos: trabajos de investigación, relatos de casos y revisiones de literatura. A pesar de que todos son importantes, en los trabajos de investigación el ineditismo y la trascendencia del tema, tienen un área de expresión mayor, y como este es un factor decisivo en el ambiente científico, estos trabajos generalmente son mas valorizados. Todos los artículos enviados a la redacción, son evaluados en primera instancia por el equipo editorial y, después de este análisis inicial, encaminados a los consultores científicos. En ambas instancias se decide la conveniencia de la publicación enviada, tanto en forma parcial o integralmente, para luego enviar sugestiones o eventuales correcciones a los autores. Los trabajos de Investigación son utilizados para presentar resultados, discusiones y conclusiones de investigadores que pesquisan fenómenos que aún no han sido totalmente conocidos o estudiados. En estos trabajos el bienestar animal debe recibir siempre una especial atención. Los relatos de casos son utilizados para la presentación de casos de interés, sea por su originalidad, evolución particular o técnicas especiales que deberán ser discutidas detalladamente. Las revisiones de bibliografía representan un estudio profundo de las informaciones actualizadas relacionadas con un tema determinado, a partir de un criterioso análisis de los trabajos de investigadores de todo el ambiente científico, publicados en periódicos de calidad. Las revisiones deberán presentar una investigación de un mínimo de 60 referencias bibliográficas, probadamente consultadas. Una revisión debe presentar un máximo de hasta un 15% de su contenido en libros, así como un máximo de un 20% de artículos con mas de cinco años de publicados. Criterios editoriales Para la primera evaluación los autores deben enviar por email un archivo de texto (.doc) con el trabajo, acompañado de imágenes digitalizadas en formato .jpg. Las imágenes deben tener, como mínimo, una resolución de 300 dpi y un ancho de 9 cm. Si los autores no tuvieran imágenes digitalizadas, se deberán enviar a la redacción de la revista, las imágenes originales (fotos, slides o ilustraciones), siempre adjuntando la identificación de propiedad y autor de cada una de ellas. Se deben enviar también los datos de identificación de todos los autores del trabajo (nombre completo, Número de Documento de identidad, dirección particular con Código Postal, teléfonos de

6

contacto e e-mail). Además de los nombres completos, se debe informar la institución a la que los autores están vinculados, así como sus títulos académicos que tengan en el momento en que el trabajo ha sido escrito. Todos los autores del trabajo deben estar relacionados en el siguiente orden: primero el autor principal, segundo el orientados y, finalmente los colaboradores colocados en una secuencia decreciente relacionada con su participación. Se sugiere como máximo seis autores. Todos los artículos, independientemente de la categoría, deberán ser presentados en Español, con su correspondiente versión en Portugues e Ingles, tanto para el título y el resumen *de 700 a 800 caracteres) y palabras clave (3 a seis). Los títulos deben ser claros y serán enviados con la primer letra de la primer palabra en mayúscula. Los resúmenes deben realzar el objetivo, el método, los resultados y las conclusiones de forma concisa, así como los ítems relevantes del trabajo. Las palabras clave no deben constar en el título y deben estar secuenciadas de la que represente el concepto mas amplio, hasta la mas específica (ej.: “perros, cirugías, abscesos, próstata”). Verificar siempre si las palabras clave elegidas constan en los “Descritores em Ciencias da Saúde” de la Bireme – http://decs.bvs.br . Las revisiones de literatura no deben presentar el subtítulo “Conclusiones”. En estos casos se sugiere colocar “Consideraciones finales”. No hay especificación en referencia a la cantidad de páginas, dependiendo esto del contenido del trabajo de investigación presentado. Los temas deben ser presentados en forma objetiva y clara, objetivando el público lector de nuestra revista, que es el clínico veterinario de pequeños animales. Se deberá utilizar fuente Arial de tamaño 10, espacio simple y en columna única. Las márgenes superior e inferior, así como las laterales, deberán ser de hasta 3 cm. No deben dejarse líneas en blanco en el cuerpo del trabajo, entre los títulos, después de los subtítulos o entre las referencias bibliográficas. En caso de que el trabajo se envíe por correo, además de la impresión gráfica, deben, obligatoriamente, ser adjuntada una copia en CD-rom. Las imágenes (fotos, tablas, gráficos e ilustraciones) no pueden ser copiadas de la literatura, ni siquiera citando la fuente de obtención. Se usaran imágenes originales de los autores. Las fotografías deberán tener indicado el autor de la misma y el propietario; cuando sean cedidas por terceras personas, deberá, obligatoriamente, adjuntarse la correspondiente auto-

Clínica Veterinária, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017


rización para su publicación y la cesión de derechos para la Editora Guará (solicitar documento en la Editora Guará). Los cuadros, tablas, fotos, dibujos y gráficos en general, deberán ser denominados figuras, y numeradas en orden secuencial de aparición en el cuerpo del trabajo. Las imágenes de microscopia deben siempre acompañarse de una barra de tamaño, y en sus respectivas leyendas, deberá aparecer el tamaño del objetivo utilizado. Las leyendas deben formar parte del archivo de texto, y cada imágen de ser nombrada con el número de la respectiva figura. Las leyendas deben ser auto explicativas. Evitar siempre las citaciones de frases que formen parte de las Introducciones de los trabajos de investigación. Recordamos que no se aceptan apuds (citación de citación). Sugerimos que sean citadas solamente las informaciones del Material y Método y Conclusiones de las publicaciones consultadas. Buscar siempre las referencias originales que han sido utilizadas por esos autores. Las referencias se indicaran en el cuerpo del trabajo, solamente mediante números sobre escritos al texto original, que coincidirán con la lista de bibliografía presentada al final del artículo. Los autores y las fechas, no deben ser citados en el cuerpo del trabajo. Los números sobrescritos de las referencias bibliográficas deben colocarse en orden creciente, siguiendo el orden de aparición en el cuerpo del trabajo, separados por una coma, sin espacio entre los mismos. En los casos en que haya mas de dos números en secuencia, se utilizará por un guión (-) entre el primero y el último de esa secuencia (ejemplo: perro1,3,6-10,13). La presentación de las referencias al final del artículo, debe seguir las normas actuales de la ABNT 2002 (NBR 10520). Debe utilizarse el formato v. para volumen, n. para número y p. para página. No se debe utilizar “et al” – todos los autores deben estar citados. No deben abreviarse los títulos de los periódicos. Se deben utilizar siempre las ediciones actuales de los libros – ediciones anteriores no deben ser utilizadas. Todos los libros deben presentar el nombre del capítulo consultado, debiendo constar entonces el nombre de los autores, el nombre del capítulo y las páginas del mismo. En los casos en que se consulte mas de un capítulo, cada uno de ellos deberá ser considerado como una

referencia específica. No serán aceptados apuds (citación directa o indirecta de un autor a cuya obra no se ha tenido acceso directo. Es la citación de “segunda mano”. La expresión apud, que significa “citado por” debe ser empleada en aquellos casos en que es imposible acceder a la obra original, ya que este tipo de citación compromete la credibilidad del trabajo). La excepción se hará en aquellos en casos en que la literatura no puede ser localizada, o en obras antiguas de difícil acceso, anteriores a 1960. Las citaciones de obras obtenidas a través de la internet, deben seguir el mismo procedimiento de las citaciones en papel, teniendo en cuenta solamente las siguientes informaciones: “Disponible en: <http://www.xxxxxxxxxxxxx>. Acceso el: día de mes de año”. Solo debe utilizarse el lugar de publicación de periódicos en casos en que haya incidencia por el tipo de lugar diferente, como por ejemplo: Revista de Salud Pública, Sao Paulo y Revista de Salud Pública, Rio de Janeiro. En términos generales no se aceptaran como fuentes de referencia aquellas publicaciones o páginas de internet que no tengan indexación. Ocasionalmente el consejo científico editorial podrá solicitar copias de trabajos consultados, las que deberán ser enviadas, indefectiblemente, por los autores. Se le dará un peso específico a la evaluación de las citaciones, tanto por el volumen total de autores citados, como por la diversidad. La citación excesiva de determinadas referencias bibliográficas podrá determinar el rechazo del trabajo. No deben utilizarse SIB, BID u otros. Se debe escribir en extenso “cada 12 horas”, “cada 6 horas”, etc. En relación a los principios éticos de la experimentación animal, los autores deberán considerar las normas de la SBCAL (Sociedad Brasilera de Ciencia de Animales de Laboratorio). Las informaciones referentes a los productos utilizados en el trabajo, serán presentadas en el pié de página, mediante una llamada en letra sobre escrita en el cuerpo del trabajo, haciendo siempre referencia al principio activo o el producto. En el pié de página deben constar el nombre comercial del producto, fabricante, ciudad y estado o provincia. Para los productos importados, se deberá informar el país de origen, el nombre del importador/distribuidor, la ciudad y el estado.

Dirección para envio: Revista Clínica Veterinaria / Departamento de Redacción - cvredacao@editoraguara.com.br Rua Dr. José Elias 222 - CEP 05083-030 - São Paulo SP - Brasil

Clínica Veterinária, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017

7


Ortopedia Tratamiento de una fractura bilateral de diáfisis femoral con clavos intramedulares y cerclaje en perro – relato de caso Tratamento de fratura bilateral de diáfise femoral em um cão utilizando pinos intramedulares e cerclagem – relato de caso Surgical treatment of bilateral fracture of the femoral diaphysis in a dog using intramedullary pins and cerclage – case report Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, p. 8-15, 2017

Sayonara da Luz Ferro Médica Veterinaria Hospital Veterinário Florianópolis Sayonara_lf@hotmail.com

Ewerton Cardoso MV, Msc., Prof. Centro Universitário Unibave Hospital Veterinário Florianópolis binhomv@bol.com.br

Fernanda Jönck MV, Dra. Hospital Veterinário Florianópolis fejonck@gmail.com

Marta Cristina Thomas Heckler MV, Dra. Hospital Veterinário Florianópolis m_cth@yahoo.com.br

Bruna Warmling Médica veterinaria Hospital Veterinário Florianópolis bruna.warmling@gmail.com

Resumen: Enfermedad bastante frecuente en pequeños animales, las fracturas se definen como una interrupción en la continuidad ósea. Sus causas son muy variadas y generalmente el diagnostico se obtiene por examen clínico y radiografías, que aportan datos fundamentales en cuanto al tipo y complejidad de la fractura. En términos generales, la indicación para fracturas de huesos largos es la reducción abierta y fijación interna, pudiendo estar asociadas con otros métodos secundarios en casos de inestabilidad. En este trabajo se relata el caso de un perro mestizo de cinco meses que fue atendido en una clínica particular del municipio de Criciúma – estado de Santa Catarina, Brasil – que presentó una fractura bilateral de diáfisis femoral como consecuencia de un accidente automovilístico. Dadas las características de la fractura, la osteosíntesis femoral se realizó con clavos intramedulares múltiples y cerclaje a fin de estabilizar el foco de fractura. La técnica se mostró eficiente, sin complicaciones postoperatorias. Palabras clave: cirugía, ortopedia, osteosíntesis femoral Resumo: A fratura é definida como a interrupção da continuidade óssea, sendo uma afecção bastante comum na clínica de pequenos animais. Suas causas são muito variadas e o diagnóstico é geralmente obtido no exame clínico e pelas radiografias, as quais trazem informações fundamentais em relação ao tipo e complexidade da fratura. De modo geral, para o tratamento da fratura de ossos longos, são indicadas a redução aberta e a fixação interna, podendo-se associá-las com outros métodos secundários quando houver instabilidade. No presente trabalho relata-se o caso de um cão macho, sem raça definida, de cinco meses de idade, atendido em uma clínica veterinária particular do município de Criciúma, SC, com fratura bilateral de diáfise femoral decorrente de um trauma automobilístico. Devido às características desse tipo de fratura, o paciente em questão foi submetido à cirurgia de osteossíntese femoral usando-se pinos intramedulares múltiplos, associados com cerclagem, como método de estabilização. A técnica mostrou-se eficiente para estabilizar a fratura, sem apresentar complicações pós-operatórias no paciente. Unitermos: cirurgia, ortopedia, osteossíntese femoral Abstract: Fractures are interruptions in bone continuity of frequent occurrence in small animal clinics. Causes vary widely and diagnosis is usually obtained during clinical examination and by means of radiography, which provide fundamental information regarding the type and complexity of the fracture. Long bone fractures are generally treated by open reduction and internal fixation; secondary methods may be associated in case of instability. The present study reports the case of a 5-month-old male mongrel dog with bilateral fracture of the femoral diaphysis caused by a car accident. The animal was attended at a private veterinary clinic in the city of Criciúma, SC, where it underwent surgery. Femoral osteosynthesis was obtained by means of multiple intramedullary pins associated with cerclage as a stabilization method, which was needed due to the characteristics of the fracture. The technique proved efficient to stabilize the fracture, without postoperative complications. Keywords: surgery, orthopedics, femoral osteosynthesis

8

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017



Cardiología Estudio retrospectivo y prevalencia de las cardiopatías en perros Estudo retrospectivo da prevalência de cardiopatias em cães Retrospective study of the prevalence of heart diseases in dogs Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, p. 16-22, 2017

Antenor de Araújo Bueno Neto

Resumen: Este trabajo retrospectivo tuvo como objetivo analizar la frecuencia de las principales cardiopatías en perros atendidos en la región de Bauru, SP, Brasil. Fueron analizados un total de 466 perros (285 hembras y 181 machos) derivados a un centro de atención cardiológica veterinaria mediante examen ecocardiográfico entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de julio de 2015. Se tuvieron en cuenta ciertos factores como raza, edad y sexo. La enfermedad valvular fue la cardiopatía con mayor prevalencia, seguida de la hipertensión pulmonar. La llegada de nuevos métodos de diagnóstico ha permitido un aumento en la detección de ciertas cardiopatías en medicina veterinaria. Palabras clave: ecocardiograma, hipertensión pulmonar, valva mitral

Médico veterinario Faculdades Integradas de Ourinhos antenorbuenoneto@hotmail.com

Yan Augusto Gomes Silva Alumno de graduación CMV/FIO yanmedvetfio@gmail.com

Jacqueline Satomi Tho

Resumo: O presente estudo retrospectivo teve como objetivo analisar a frequência das principais cardiopatias em cães atendidos na região de Bauru. Foi avaliada mediante exame ecocardiográfico uma população de 466 cães encaminhados para um centro de derivação, composta por 285 fêmeas e 181 machos, durante o período de 1 de janeiro de 2014 a 31 de julho de 2015. Foram considerados fatores como raça, idade e sexo. A doença valvar foi a cardiopatia de maior prevalência, seguida de hipertensão pulmonar. O aumento de meios de diagnóstico complementares na prática da clínica médica tem permitido maiores possibilidades de diagnóstico de cardiopatias na medicina veterinária. Unitermos: ecocardiograma, hipertensão pulmonar, valva mitral

Alumna de graduación CMV/FIO jacquelinestho@gmail.com

Camila Gasparotto Fernandes Alumna de graduación CMV/FIO gasparottocamila52@gmail.com

Felipe Gazza Romão MV, Master, Prof. Faculdades Integradas de Ourinhos fgazza_vet@hotmail.com

Beatriz Perez Floriano MV, Master, Dra., Profa. Faculdades Integradas de Ourinhos biapflor@gmail.com

Luciene Maria Martinello Romão

Abstract: This work aimed to analyze the frequency of the main cardiopathies in dogs treated in the region of Bauru, SP, Brazil. A population of 466 dogs (285 females and 181 males) referred to a veterinary cardiology center from January 1st, 2014 to July 31st, 2015 was evaluated by echocardiographic examination. Factors such as race, age and sex were considered. Valvular disease was the most prevalent heart condition, followed by pulmonary hypertension. The increase in complementary diagnostic methods in the clinical practice has increased the possibility of diagnosis of cardiopathies in veterinary medicine. Keywords: echocardiogram, pulmonary hypertension, mitral valve

Medica veterinaria HV Roque Quagliato - FIO lucienemartinello@hotmail.com

16

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017



Clínica Valores hematológicos de crías de amazonas de frente azul (Amazona aestiva) incautadas en el comercio ilegal Valores hematológicos de filhotes de papagaio-verdadeiro (Amazona aestiva) apreendidos do tráfico Hematologic values of blue-fronted Amazon parrot (Amazona aestiva) nestlings seized from illegal trade Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, p. 24-31, 2017

Frederico Fontanelli Vaz MV, alumno de doctorado Depto. Patologia, FMVZ/USP fredfontanelli@yahoo.com.br

Nara Teodoro Pontes Bióloga, fiscal ambiental, coordinadora CRAS/IMASUL/MS narapontes@uol.com.br

Claudia Regina M. Coutinho Netto MV, fiscal ambiental CRAS/IMASUL/MS ccoutinhonetto@gmail.com

Lucas Bezerra da Silva Azuaga Médico veterinario CRAS/IMASUL/MS lucasazuaga@gmail.com

Gláucia Helena Fernandes Seixas Zootecnista, coordinadora Projeto Papagaio-verdadeiro, Fundação Neotrópica do Brasil glaucia@fundacaoneotropica.org.br

Tânia de Freitas Raso MV, Dra., Profa. Depto. Patologia, FMVZ/USP tfraso@usp.br

24

Resumen: El loro (Amazona aestiva) es el psitácido más comercializado en el tráfico ilegal de animales silvestres en Brasil, proceso en el que sufre un severo stress. En este trabajo se determinaron los valores hematológicos a fin de establecer la condición general de 27 pichones de A. aestiva que habían sido capturados del tráfico, y que fueron derivados al Centro de Rehabilitación de Animales Silvestres de Campo Grande, MS, Brasil. Se utilizaron técnicas convencionales de hematología, siendo observados los siguientes valores medios: eritrocitos 2,3 x 106/µL; leucocitos 11,1 x 103/µL; heterófilos 6,6 x 103/µL; linfocitos 4,3 x 103/µL; eosinófilos 0; basófilos 0,1 x 103/µL; monocitos 0,1 x 103/µL, y relación heterófilo/linfocito 1,6. Los valores permiten establecer una base para futuras evaluaciones clínicas en pichones de A. aestiva, tanto aquellos considerados como animales de compañía, como las aves de vida libre. Palabras clave: psitácidos, hematología, hemograma Resumo: O papagaio-verdadeiro (Amazona aestiva) é a espécie de psitacídeo que mais sofre com o comércio ilegal de animais silvestres no Brasil, sendo submetido a intenso estresse durante esse processo. Neste estudo, foram determinados valores hematológicos para avaliar a condição geral de saúde de 27 filhotes de A. aestiva oriundos do tráfico e encaminhados ao Centro de Reabilitação de Animais Silvestres de Campo Grande, MS. Foram utilizadas técnicas convencionais para as análises hematológicas, sendo observadas as seguintes médias: contagem de eritrócitos, 2,3 x 10 6/µL; contagem de leucócitos, 11,1 x 10 3/µL; heterófilos, 6,6 x 10 3/µL; linfócitos, 4,3 x 10 3/µL; eosinófilos, 0; basófilos, 0,1 x 10 3/µL; monócitos, 0,1 x 10 3/µL, e relação heterófilo/linfócito, 1,6. Os valores encontrados dão suporte a futuras avaliações clínicas em filhotes de A. aestiva mantidos como animais de estimação ou mesmo em condições de vida livre. Unitermos: psitacídeos, hematologia, hemograma Abstract: The blue-fronted Amazon parrot (Amazona aestiva) is a psittacine species that suffers greatly from the illegal wildlife trade in Brazil, being subjected to severe stress during this process. In this study, hematologic values were determined to evaluate the general health condition of 27 A. aestiva nestlings seized from illegal trade and sent to the wildlife rehabilitation center of Campo Grande. Conventional techniques were performed for hematological analysis, and the following means were observed: red blood cell count, 2.3 x 106/µL; white blood cell count, 11.1 x 103/µL; heterophils, 6.6 x 103/µL; lymphocytes, 4.3 x 103/µL; eosinophils, 0; basophils, 0.1 x 103/µL; and monocytes, 0.1 x 103/µL. Heterophil:lymphocyte ratio was 1.6. These values support future clinical assesments on A. aestiva nestlings kept as pets or even in free-living conditions. Keywords: psittacine birds, hematology, blood cell count

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017


Introducción Brasil ocupa el tercer puesto dentro de los países con mayor diversidad de aves en el mundo, con 1.919 especies reconocidas por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos 1. Desgraciadamente, ocupa la primera posición en cuanto a especies amenazadas (n = 169), de las cuales el grupo de los psitácidos es la más representada dentro de las mismas 2. La pérdida y la fragmentación del medio ambiente, junto con la captura de pichones de la naturaleza para abastecer el comercio ilegal, representan las principales amenazas a las aves brasileñas 3. El tráfico de animales silvestres es un crimen ambiental en Brasil; los infractores son punidos con detención y multa, de acuerdo a lo que dicta la ley (Leyes n. 5.197/67 y 9.605/98, y el Decreto n. 6.514/08), si bien estas aún necesitan ser perfeccionadas para mejorar su aporte en cuanto a la conservación propia del país 4. El loro (Amazona aestiva) es una especie que sufre una fuerte presión relacionada al tráfico de animales silvestres debido, principalmente, a sus colores exuberantes, su sociabilidad y por tener la habilidad de reproducir la voz humana. Además de estos factores, su hábitat natural ha sido intensamente alterado como consecuencia de la expansión urbana y las actividades económicas en el área rural 5-7. Su distribución es amplia y abarca las regiones Sur, Sudeste, Centro-Oeste y Nordeste de Brasil, además de las regiones orientales de Bolivia, sur de Paraguay y norte de Argentina 6. O Amazona aestiva Esta especie se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Internacional para el Comercio de Fauna y Flora, aunque no se encuentra en amenaza de extinción 7. A pesar de esto, en el estado de Mato Grosso do Sul (MS, Brasil), desde 1988, más de 9 mil pichones de esta especie han sido capturados para abastecer el comercio ilegal, tanto el brasilero como fuera del país; estos animales son encami-

nados al Centro de Rehabilitación de Animales Silvestres (Cras), vinculado al Instituto de Medio Ambiente de Mato Grosso do Sul (Imasul), situado en Campo Grande, MS (Nara Pontes, 2016, comunicación personal). Ese número de loros, no obstante, sólo representa una pequeña parte del total que se extrae de la naturaleza. En el año 1977, debido a la intensa captura de animales y la falta de informaciones en relación a la especie, algunos especialistas crearon el Proyecto Papagaio-Verdadeiro, que fue llevado adelante inicialmente por el Cras/Imasul/MS hasta 2004, año a partir del cual continuó en manos de la ONG ambientalista Fundaçao Neotrópica do Brasil, localizada en el estado de Mato Grosso. Este proyecto tiene como objetivos conocer las características biológicas y ecológicas de la especie, su interacción con los ambientes que habita, proponer acciones para conservar la especie en su ambiente natural, y cohibir la explotación ilegal 8,9. El loro pasó a ser un tipo de especie que se denomina “especie-bandera” para la protección de los loros y sus ambientes, no sólo en Mato Grosso do Sul, sino en todo Brasil. Las acciones de pesquisa se destacan dentro del proyecto, que incluyen la biología reproductiva del loro (Figura 1), el uso de radio telemetría para monitorear pichones, la fluctuación de las poblaciones en dormitorios colectivos, la dieta y la abundancia de la especie en diferentes ambientes (Figura 2). También deben destacarse las actividades relacionadas con la educación en el área de conservación, los subsidios para políticas públicas y el fomento para la protección de ambientes 7,8,10. Debido a las sucesivas capturas de loros y su encaminamiento a los centros de selección (Cetas) y rehabilitación (Cras) de todo Brasil, la especie es común en este tipo de instituciones 11. Cuando estas aves pasan por un stress intenso durante la captura, el trasporte y el comercio ilegal, aumenta su susceptibilidad a las infecciones 12, Jaire Marinho /Projeto papagaio-verdadeiro/FNB

Jaire Marinho /Projeto papagaio-verdadeiro/FNB

Figura 1 – Loros (Amazona aestiva) adultos en la entrada de un nido natural, Pantanal, MS, Brasil

Figura 2 – Monitoreo de la dieta de loros (Amazona aestiva) en vida libre en Pantanal, MS, Brasil

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017

25


Cirugía Ureterocele ortotópico en perra (Canis familiaris) – relato de caso Ureterocele ortotópica em cadela (Canis familiaris) – relato de caso Orthotopic ureterocele in bitch (Canis familiaris) – a case report Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, p. 32-38, 2017

Iara Oliveira Valério dos Santos MV, alumna de maestria UFRRJ iara.ovs@gmail.com

Heloisa Justen Moreira de Souza MV, Dra., Profa., Adj. Dpto. Clínica Cirúrgica Vet. - UFRRJ heloisajusten@yahoo.com.br

Ricardo Siqueira da Silva MV, Dr., Prof. Adj. Dpto. Clínica Cirúrgica Vet. - UFRRJ ricardinho.vet@hotmail.com

Resumen: El ureterocele es una dilatación de la porción final del uréter provocado por una falla en su desarrollo embriológico, cuya causa aún no ha sido definida. Se atendió una perra Caniche de tres meses con cuadro de incontinencia urinaria. Los exámenes de imagen, a través de los cuales se pudo llegar al diagnóstico de la anomalía, permitieron comprobar la presencia de una dilatación quística en el lumen vesical. En la cirugía se realizó la resección del ureterocele y marsupialización de los bordes; dos meses después de realizada la cirugía, el paciente no presentaba cuadros de incontinencia. A los dos años de edad, la perra permanece sin síntomas. Palabras clave: anomalía congénita, sistema urinario, incontinencia urinaria, uréter, dilatación Resumo: A ureterocele é uma dilatação da porção final do ureter decorrente de falha embriológica sem causa ainda definida. Foi atendida uma cadela da raça poodle de três meses de idade com queixa de incontinência urinária. Os exames de imagem foram os responsáveis pelo fechamento do diagnóstico, sendo visualizada uma dilatação cística intravesical. A técnica cirúrgica utilizada foi a ressecção da ureterocele com marsupialização das bordas, obtendo-se remissão completa dos sinais clínicos dois meses após a cirurgia. Aos dois anos de idade, a cadela permanece continente. Unitermos: anomalia congênita, sistema urinário, incontinência urinária, ureter, dilatação Abstract: Ureterocele is a dilation of the final portion of the ureter, which results from an embryological failure of unknown cause. This article describes the case of a three-month-old female poodle with complaints of urinary incontinence. Imaging exams helped establish the diagnosis by disclosing an orthotopic cystic dilation. The surgical technique employed to treat the condition was resection of the ureterocele with marsupialization of the edges. Complete remission of clinical signs was achieved two months post-surgery; the dog remains continent two years after the procedure. Keywords: congenital anomaly, urinary system, urinary incontinence, ureter, dilation

32

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017


Introducción Se define ureterocele como una anomalía congénita del uréter que lleva a una dilatación del segmento submucoso de su porción distal 1. También se la conoce como dilatación cística de la extremidad inferior del uréter, debido a su aspecto macroscópico 2,3. La dilatación del uréter dentro de la vejiga se encuentra recubierta externamente por la mucosa vesical, e internamente por la mucosa ureteral 1,4. Esta anomalía suele ser más frecuente en hembras 1. En los machos la incidencia es menor y el diagnóstico suele ser tardío 5. No se ha podido establecer una predisposición racial o sus características en cuanto a heredabilidad, ya que no existen suficiente número de casos relatados 6. Su presencia suele estar relacionada con el uréter ectópico, y se la ha descripto en Terranova, Caniche, Labrador retriever, Huskie siberiano y, principalmente, animales mestizos 1,6. El ureterocele puede ser intravesical o en otras regiones, casi siempre en relación con la presencia de uréter ectópico 1,3. En los casos en que el uréter tiene una implantación normal (trígono) se puede clasificar como ureterocele ortotópico intravesical; se denomina ectópico cuando la desembocadura del uréter se encuentra en otra región

que no sea el trígono vesical 1. A pesar de desconocerse la etiología 5, se han propuesto varios mecanismos: 1) unión retardada entre el canal metanéfrico y el seno urogenital 1; 2) interrupción de la mitosis del uréter distal durante la embriogénesis; 3) alteración congénita del tejido conectivo ureteral 5; 4) dilatación del uréter secundaria a una estenosis en la desembocadura del mismo; 5) migración ureteral tardía que resulta en una falta de musculatura superficial del mismo 6. La teoría más aceptada refiere a una reabsorción incompleta de la membrana de Chwalla, que normalmente recubre la desembocadura del uréter hasta que se inicia la formación de orina normal 2,6,10,11,12. El ureterocele se puede clasificar de acuerdo a su localización, conformación y presencia de otras anomalías anatómicas 6. Puede presentar una terminación ciega o tener una abertura pequeña (estenótica) 6. En otros casos la desembocadura del uréter (y el ureterocele) se pueden presentar en cuello de vejiga o en uretra 4,10, vagina, cuello de útero y útero; estos casos son poco claros, ya que esas estructuras se originan en el conducto de Müller 1,5. Si bien la mayoría de los casos se presentan del lado izquierdo, también puede presentarse en forma bilateral 2. Iara Oliveira Valério dos Santos

Iara Oliveira Valério dos Santos

Figura 1 – Diseños ilustrativos de ureteroceles. A) Ureterocele ortotópico donde se puede observar la salida

del uréter en la región del trígono vesical, sin que afecte el pasaje de orina por la uretra. B) Ureterocele ectópica, en la que la salida del uréter se encuentra fuera del trígono; observar que en estos casos, la dilatación provocada por el defecto lleva a la reducción de la luz de la uretra

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017

33


Clínica Bronquitis crónica canina – revisión Bronquite crônica canina – revisão Canine chronic bronchitis – a review Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, p. 40-46, 2017

Paulo Eduardo Ferian MV, Prof. Adj. Depto. Clín. Méd. Peq. Animais – Udesc pauloeduferian@yahoo.com.br

Marília Gabriela Luciani MV, residente Udesc marilia_luciani@hotmail.com

Resumen: La bronquitis crónica canina (BCC) es considerada una de las enfermedades respiratorias más comunes en perros. Se caracteriza por la presencia de tos crónica y progresiva y afecta la calidad de vida del paciente. La enfermedad es provocada por un proceso inflamatorio de origen desconocido, y se la observa más en perros de edad media/avanzada de razas pequeñas. Los casos graves se caracterizan por alteraciones importantes en la estructura de las vías aéreas, que pueden progresar hasta la insuficiencia respiratoria y muerte. La información disponible en la literatura es limitada y el tratamiento se fundamenta en pocas evidencias científicas consistentes. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión de la literatura sobre el asunto, abordando la etiopatogenia, los signos clínicos, los exámenes complementarios y el tratamiento de la BCC. Palabras clave: perros, tos, inflamación, bronquios Resumo: A bronquite crônica canina (BCC) é considerada uma das doenças respiratórias mais comuns em cães. Ela é caracterizada por tosse crônica e progressiva, com comprometimento da qualidade de vida do paciente. A enfermidade é causada por um processo inflamatório de origem desconhecida, sendo mais comumente observada em cães adultos a idosos de raças de pequeno porte. Casos graves da enfermidade são caracterizados por importantes alterações estruturais das vias aéreas e podem evoluir para insuficiência respiratória e óbito. A despeito disso, as informações disponíveis na literatura sobre a moléstia são extremamente limitadas, e o tratamento preconizado, baseado em poucas evidências científicas consistentes. O objetivo deste trabalho é realizar uma revisão da literatura sobre o tema, abordando os aspectos de etiopatogenia, sinais clínicos, exames subsidiários e tratamento da BCC. Unitermos: cão, tosse, inflamação, brônquios Abstract: Canine Chronic Bronchitis (CCB) is considered to be one of the most common chronic respiratory diseases of dogs. The hallmark of CCB is chronic and progressive cough that leads to poor life quality of the dog. Severe cases may progress to respiratory insufficiency and death. The cause is an inflammatory process of unknown origin. The disease is most common in adult and older dogs of small animal breeds. In severe cases, this chronic inflammatory process progresses to irreversible structural changes in the airways, resulting in respiratory failure. Despite this, information about the disease is extremely limited in the literature, and the recommended treatment is based on poor scientific evidence. Thus, the aim of this study is to review the subject and describe the etiology, pathophysiology, clinical features, complementary diagnosis and treatment of CCB. Keywords: dog, cough, inflammation, bronchi

40

Clínica Veterinaria, Año XXII, n. 129, julio/agosto, 2017




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.