Revista de educación continuada del médico veterinario de pequeños animales
Oncología
Biopsia líquida y sus aplicaciones en medicina veterinaria – revisión
Diagnóstico por imagen Diagnóstico ecográfico de las enfermedades articulares en perros – revisión
La medicina veterinaria en los desastres de Mariana y Brumadinho
Indexada en Web of Science – Zoological Record, Latindex y CAB Abstracts
Índice Editora Maria Angela Sanches Fessel cvredacao@editoraguara.com.br CRMV-SP 10.159 - www.crmvsp.gov.br Publicidad Alexandre Corazza Curti midia@editoraguara.com.br Editoración eletrónica Editora Guará Ltda.
Contenido científico
Oncología
Biopsia líquida y sus aplicaciones en medicina veterinaria – revisión
40
Biópsia líquida e suas aplicações em medicina veterinária – revisão
Proyeto gráfico Natan Inacio Chaves Gerente administrativo Antonio Roberto Sanches
Liquid biopsy and its applications in veterinary medicine – a review
Portada Irish Setter fotografado por reddogs reddogs/shutterstock
Diagnóstico por imagen
58
Diagnóstico ecográfico de las enfermedades articulares en perros – revisión
Clínica Veterinaria es una revista técnico-científica bimestral, dirigida a los veterinários de pequeños animales, estudiantes e profesionales de la medicina veterinária, editada por la Editora Guará Ltda. Las opiniones en artículos firmados pueden no ser compartidas por la Editora. Los contenidos de los avisos son de la total responsabilidad de las compañias. Prohibida la reprodución parcial o total por cualquier método, incluso citando procedencia, sin autorización previa de la Editora Guará Ltda. La terapia que se ha indicado, es de total responsabilidad de aquel que la ha recetado. La pericia y la experiencia profesional de cada individuo son factores determinantes para la realización de los tratamientos posibles para cada caso. La Editora no puede responsabilizarse por el abuso o la mala aplicación del contenido de la Revista Clínica Veterinaria.
Diagnóstico ultrassonográfico das afecções articulares em cães – revisão Ultrasonography diagnosis of joint diseases in dogs – review
Contenido editorial
Medicina Veterinaria de Desastres
10
Medicina Veterinária Colectiva
16
La medicina veterinaria en los desastres de Mariana y Brumadinho
Aquí en la plaza dándole maíz a las palomas….y siendo multado
Editora Guará Ltda. Rua Adolf Würth 276, 06713-250, Cotia, SP, Brasil Teléfono: +55 (11) 3835-4555 WhatsApp: + 55 (11) 98250-0016 cvassinaturas@editoraguara.com.br
2
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Bienestar animal
24
Agenda
76
Todos contra la caza!
Ética
28 Errores e incidentes en la práctica veterinaria
Proceso ético profesional
Enseñanza
70
La paradoja de la medicina veterinaria
40
O
Centro de Convenções
Ulysses Guimarães 16 a 18 maio de 2019
Sua participação é a nossa pegada!
CONGRESSO ANUAL BRASÍLIA 2019
VISITE NOSSO SITE E MÍDIAS SOCIAIS!
SUSTENTABILIDADE E AÇÃO SOCIAL.
CONHEÇA NOSSOS MASCOTES.
Apresentaremos todas as
sustentabilidade e ação social, pilares do CBA Brasília 2019. Sua participação é a nossa pegada!
Venha conhecer Cliveco e
atrações e novidades para o CBA BRASÍLIA
Gestión
2019. Esperamos por
74 Empreender es servir
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
você! @ANCLIVEPADF
350,00
490,00
280,00
Aurora. Nossos mascotes oficiais do CBA Brasília 2019.
350,00
estudante profissional profissional estudante associado não associado associado não associado
cbabrasília19.com.br 73
3
Editorial
Galushko Sergey/Shutterstock
Si bien de un lado tenemos el saldo lamentable de las pérdidas humanas, animales y ambientales, y la triste constatación de que después de Mariana no ocurrió el cambio de actitud que hubiera sido necesario para evitar la repetición de ese evento, los esfuerzos y las actitudes desinteresadas, la dedicación, sensibilidad y humanidad por parte de tantos colegas, bomberos y voluntarios nos recuerdan que aun podemos ayudar y que todavía quedan esperanzas. Espero que podamos aprender a perdonar y a no cargar malos sentimientos o rabias por este tipo de situaciones, pero que también podamos tener una actitud más consciente y constante que permita evitar la repetición de estos desastres. Que la conciencia y el respeto al medio puedan expandirse y se profundicen, así como también el respeto a todos los seres que comparten esta jornada por el Universo en esta nave llamada Tierra. Maria Angela Sanches Fessel CRMV-SP 10.159 rdonar/Shutterstock
Jim Parkin Modificado/Shutterstock
bombermoon/Shutterstock
Una vez más nos enfrentamos a una trágica e inmensa pérdida de nuestra biodiversidad, como consecuencia de la mala gestión de los recursos brasileños, particularmente por la ausencia de una visión empresarial que tenga en cuenta las responsabilidades para con la población humana y animal y con el medio ambiente. Individuos de varias especies han sufrido, y van a sufrir por mucho tiempo, las consecuencias de los desastres de Mariana y Brumadinho. Las lecciones aprendidas pueden minimizar otros desastres que se presenten en el futuro; no obstante, para evitarlos es necesario un cambio generalizado de actitudes de parte de la población, de los empresarios y del poder público. La pasividad, la omisión, la permisividad, la aceptación y la falta de un castigo claro y ejemplificador, así como la ausencia de prevención relacionada con otras represas, un hecho claramente identificado por lo que ha sucedido, son, como mínimo, situaciones que asustan y generan alarma. En esta edición estamos presentando, con mucha tristeza, otra materia en la que se realiza una pequeña descripción de los incidentes sucedidos en enero de este año en el estado de Minas Gerais, donde se describen las medidas tomadas para minimizar el sufrimiento de algunos de los animales rescatados y atendidos, y la importantísima participación de algunos bravos profesionales veterinarios y especialistas que, voluntariamente, han sumado sus esfuerzos.
silentalex88/Shutterstock
Brumadinho
4
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Informações e inscrições: www.congressocbov.com.br Palestrantes Confirmados
Profa.Dra. Bianca da Costa Martins Diplomada ACVO Universidade de Illinois (USA)
Palestras Presenciais
Dra. Dineli Bras Diplomada ACVO CEVET - Guaynabo, Puerto Rico
Dr. Fábio Luiz da Cunha Brito Recife - PE
Prof. Dr. João Antonio Tadeu Pigatto Universidade Federal do Rio Grande do Sul UFRGS
Profa. Dra. Silvia Franco Andrade Universidade do Oeste Paulista Presidente Prudente - SP
Dr. Jorge S Pereira Vice-Presidente CLOVE CEPOV- RJ
Profa. Dra. Arianne Pontes Oriá Universidade Federal da Bahia
Dra. Angélica de M V Safatle Universidade de São Paulo Vetmasters - SP
Prof. Dr. Alexandre Lima Andrade UNESP/Araçatuba
Dra. Ana Leticia Groszewicz de Souza Curitiba - PR
Moderadores do Congresso
Profa.Dra. Paula D Galera Universidade de Brasilia Membro CBOV
Prof. Dr. Joaquim Titton Ranzani (NESP-Botucatu-SP Membro CBOV
Prof. Dr.Antonio Felipe Paulino Wouk Universidade Federal do Paraná Membro CBOV
Prof. Dr.Ney Luiz Pippi Universidade Federal de Santa Maria Membro CBOV
Prof. Dr. José Luiz Laus UNESP/Jaboticabal Membro CBOV
Cursos Pré-Congresso Teóricos com Membros do ACVO e do CBOV
VAGAS LIMITADAS! REALIZAÇÃO:
APOIO:
PARCEIROS:
Asesores científicos Adriano B. Carregaro FZEA/USP-Pirassununga Álan Gomes Pöppl FV/UFRGS Alberto Omar Fiordelisi FCV/UBA Alceu Gaspar Raiser DCPA/CCR/UFSM Alejandro Paludi FCV/UBA Alessandra M. Vargas Endocrinovet Alexandre Krause FMV/UFSM Alexandre G. T. Daniel Universidade Metodista Alexandre L. Andrade CMV/Unesp-Aracatuba Alexander W. Biondo UFPR, UI/EUA Aline Machado Zoppa FMU/Cruzeiro do Sul Aline Souza UFF Aloysio M. F. Cerqueira UFF Ana Claudia Balda FMU, Hovet Pompéia Ananda Müller Pereira Universidad Austral de Chile Ana P. F. L. Bracarense DCV/CCA/UEL André Luis Selmi Anhembi/Morumbi e Unifran Angela Bacic de A. e Silva FMU Antonio M. Guimarães DMV/UFLA Aparecido A. Camacho FCAV/Unesp-Jaboticabal A. Nancy B. Mariana FMVZ/USP-São Paulo Aulus C. Carciofi FCAV/Unesp-Jaboticabal Aury Nunes de Moraes UESC Ayne Murata Hayashi FMVZ/USP-São Paulo Beatriz Martiarena FCV/UBA Benedicto W. De Martin FMVZ/USP; IVI Berenice A. Rodrigues MV autônoma Camila I. Vannucchi FMVZ/USP-São Paulo Carla Batista Lorigados FMU Carla Holms Anclivepa-SP
6
Carlos Alexandre Pessoa www.animalexotico.com.br Carlos E. Ambrosio FZEA/USP-Pirassununga Carlos E. S. Goulart EMATER-DF Carlos Roberto Daleck FCAV/Unesp-Jaboticabal Carlos Mucha IVAC-Argentina Cassio R. A. Ferrigno FMVZ/USP-São Paulo Ceres Faraco FACCAT/RS César A. D. Pereira UAM, UNG, UNISA Christina Joselevitch IP/USP-São Paulo Cibele F. Carvalho UNICSUL Clair Motos de Oliveira FMVZ/USP-São Paulo Clarissa Niciporciukas Anclivepa-SP Cleber Oliveira Soares Embrapa Cristina Massoco Salles Gomes C. E. Daisy Pontes Netto FMV/UEL Daniel C. de M. Müller UFSM/URNERGS Daniel G. Ferro Odontovet Daniel Macieira FMV/UFF Denise T. Fantoni FMVZ/USP-São Paulo Dominguita L. Graça FMV/UFSM Edgar L. Sommer Provet Edison L. P. Farias UFPR Eduardo A. Tudury DMV/UFRPE Elba Lemos FioCruz-RJ Eliana R. Matushima FMVZ/USP-São Paulo Elisangela de Freitas FMVZ/Unesp-Botucatu Estela Molina FCV/UBA Fabian Minovich UJAM-Mendoza Fabiano Montiani-Ferreira FMV/UFPR Fabiano Séllos Costa DMV/UFRPE
Fabio Otero Ascol IB/UFF Fabricio Lorenzini FAMi Felipe A. Ruiz Sueiro Vetpet Fernando C. Maiorino Fejal/CESMAC/FCBS Fernando de Biasi DCV/CCA/UEL Fernando Ferreira FMVZ/USP-São Paulo Filipe Dantas-Torres CPAM Flávia R. R. Mazzo Provet Flavia Toledo Univ. Estácio de Sá Flavio Massone FMVZ/Unesp-Botucatu Francisco E. S. Vilardo Criadouro Ilha dos Porcos Francisco J. Teixeira N. FMVZ/Unesp-Botucatu F. Marlon C. Feijo Ufersa Franz Naoki Yoshitoshi Provet Gabriela Pidal FCV/UBA Gabrielle Coelho Freitas UFFS-Realeza Geovanni D. Cassali ICB/UFMG Geraldo M. da Costa DMV/UFLA Gerson Barreto Mourão Esalq/USP Hector Daniel Herrera FCV/UBA Hector Mario Gomez EMV/FERN/UAB Hélio Autran de Moraes Oregon S. U. Hélio Langoni FMVZ/Unesp-Botucatu Heloisa J. M. de Souza FMV/UFRRJ Herbert Lima Corrêa Odontovet Iara Levino dos Santos Koala H. A. e Inst. Dog Bakery Iaskara Saldanha Lab. Badiglian Idael C. A. Santa Rosa UFLA Ismar Moraes FMV/UFF Jairo Barreras FioCruz
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
James N. B. M. Andrade FMV/UTP Jane Megid FMVZ/Unesp-Botucatu Janis R. M. Gonzalez FMV/UEL Jean Carlos R. Silva UFRPE, IBMC-Triade João G. Padilha Filho FCAV/Unesp-Jaboticabal João Luiz H. Faccini UFRRJ João Pedro A. Neto UAM Jonathan Ferreira Odontovet Jorge Guerrero Univ. da Pennsylvania José de Alvarenga FMVZ/USP Jose Fernando Ibañez FALM/UENP José Luiz Laus FCAV/Unesp-Jaboticabal José Ricardo Pachaly Unipar José Roberto Kfoury Jr. FMVZ/USP Juan Carlos Troiano FCV/UBA Juliana Brondani FMVZ/Unesp-Botucatu Juliana Werner Lab. Werner e Werner Julio C. C. Veado FMVZ/UFMG Julio Cesar de Freitas UEL Karin Werther FCAV/Unesp-Jaboticabal Leonardo D. da Costa Lab&Vet Leonardo Pinto Brandão Ceva Saúde Animal Leucio Alves FMV/UFRPE Luciana Torres FMVZ/USP-São Paulo Lucy M. R. de Muniz FMVZ/Unesp-Botucatu Luiz Carlos Vulcano FMVZ/Unesp-Botucatu Luiz Henrique Machado FMVZ/Unesp-Botucatu Marcello Otake Sato FM/UFTO Marcelo Bahia Labruna FMVZ/USP-São Paulo Marcelo de C. Pereira FMVZ/USP-São Paulo
Marcelo Faustino FMVZ/USP-São Paulo Marcelo S. Gomes Zoo SBC,SP Marcia Kahvegian FMVZ/USP-São Paulo Márcia Marques Jericó UAM e Unisa Marcia M. Kogika FMVZ/USP-São Paulo Marcio B. Castro UNB Marcio Brunetto FMVZ/USP-Pirassununga Marcio Dentello Lustoza Biogénesis-Bagó S. Animal Márcio Garcia Ribeiro FMVZ/Unesp-Botucatu Marco Antonio Gioso FMVZ/USP-São Paulo Marconi R. de Farias PUC-PR Maria Cecilia R. Luvizotto CMV/Unesp-Araçatuba M. Cristina F. N. S. Hage FMV/UFV Maria Cristina Nobre FMV/UFF M. de Lourdes E. Faria VCA/Sepah Maria Isabel M. Martins DCV/CCA/UEL M. Jaqueline Mamprim FMVZ/Unesp-Botucatu Maria Lúcia Z. Dagli FMVZ/USP-São Paulo Marion B. de Koivisto CMV/Unesp-Araçatuba Marta Brito FMVZ/USP-São Paulo Mary Marcondes CMV/Unesp-Araçatuba Masao Iwasaki FMVZ/USP-São Paulo Mauro J. Lahm Cardoso Falm/Uenp
Mauro Lantzman Psicologia PUC-SP Michele A. F. A. Venturini Odontovet Michiko Sakate FMVZ/Unesp-Botucatu Miriam Siliane Batista FMV/UEL Moacir S. de Lacerda Uniube Monica Vicky Bahr Arias FMV/UEL Nadia Almosny FMV/UFF Natália C. C. A. Fernandes Instituto Adolfo Lutz Nayro X. Alencar FMV/UFF Nei Moreira CMV/UFPR Nelida Gomez FCV/UBA Nilson R. Benites FMVZ/USP-São Paulo Nobuko Kasai FMVZ/USP-São Paulo Noeme Sousa Rocha FMV/Unesp-Botucatu Norma V. Labarthe FMV/UFFe FioCruz Patricia C. B. B. Braga FMVZ/USP-Leste Patrícia Mendes Pereira DCV/CCA/UEL Paulo Anselmo Zoo de Campinas Paulo César Maiorka FMVZ/USP-São Paulo Paulo Iamaguti FMVZ/Unesp-Botucatu Paulo S. Salzo Unimes, Uniban Paulo Sérgio M. Barros FMVZ/USP-São Paulo
Pedro Germano FSP/USP Pedro Luiz Camargo DCV/CCA/UEL Rafael Almeida Fighera FMV/UFSM Rafael Costa Jorge Hovet Pompéia Regina H. R. Ramadinha FMV/UFRRJ Renata A. Sermarini Esalq/USP Renata Afonso Sobral Onco Cane Veterinária Renata Navarro Cassu Unoeste-Pres. Prudente Renée Laufer Amorim FMVZ/Unesp-Botucatu Ricardo Duarte All Care Vet / FMU Ricardo G. D’O. C. Vilani UFPR Ricardo S. Vasconcellos CAV/Udesc Rita de Cassia Garcia FMV/UFPR Rita de Cassia Meneses IV/UFRRJ Rita Leal Paixão FMV/UFF Robson F. Giglio H. Cães e Gatos; Unicsul Rodrigo Gonzalez FMV/Anhembi-Morumbi Rodrigo Mannarino FMVZ/Unesp-Botucatu Rodrigo Teixeira Zoo de Sorocaba Ronaldo C. da Costa Ohio State University Ronaldo G. Morato CENAP/ICMBio Rosângela de O. Alves EV/UFG Rute C. A. de Souza
UFRPE/UAG Ruthnéa A. L. Muzzi DMV/UFLA Sady Alexis C. Valdes Unipam-Patos de Minas Sheila Canavese Rahal FMVZ/Unesp-Botucatu Silvia E. Crusco UNIP/SP Silvia Neri Godoy ICMBio/Cenap Silvia R. G. Cortopassi FMVZ/USP-São Paulo Silvia R. R. Lucas FMVZ/USP-São Paulo Silvio A. Vasconcellos FMVZ/USP-São Paulo Silvio Luis P. de Souza FMVZ/USP, UAM Simone Gonçalves Hemovet/Unisa Stelio Pacca L. Luna FMVZ/Unesp-Botucatu Tiago A. de Oliveira UEPB Tilde R. Froes Paiva FMV/UFPR Valéria Ruoppolo I. Fund for Animal Welfare Vamilton Santarém Unoeste Vania M. V. Machado FMVZ/Unesp-Botucatu Victor Castillo FCV/UBA Vitor Marcio Ribeiro PUC-MG Viviani de Marco UNISA e NAYA Wagner S. Ushikoshi UNISA e CREUPI Zalmir S. Cubas Itaipu Binacional
revistaclinicaveterinaria.com.br
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
7
Instrucciones para los autores
L
a Revista Clínica Veterinaria publica tres tipos de artículos científicos inéditos: trabajos de investigación, relatos de caso(s) y revisiones de literatura. A pesar de que todos ellos revisten importancia, el hecho de ser trabajos inéditos amplia el campo de expresión y representa un factor decisivo en el ámbito científico, por lo que estos trabajos tendrán mayor valor en cuanto a prioridades de publicación Los trabajos científicos de investigación, revisiones de bibliografía y relatos de casos enviados a esta redacción son evaluados por el equipo editorial. Sobre la base de esta evaluación inicial, el material es enviado a los consultores científicos. El equipo decidirá sobre la conveniencia de la publicación de manera integral o parcial, enviándole al autor las sugerencias y posibles correcciones. Los relatos de casos son utilizados para la presentación de casos de interés, sea por su originalidad, evolución particular del paciente o técnicas especiales que deberán ser discutidas detalladamente. Estos relatos deberán incluir una investigación bibliográfica profunda sobre el tema (mínimo de 30 referencias consultadas), y deben poseer una discusión y conclusiones detalladas en base a la pesquisa de la literatura. Esta última debe fundamentarse en un máximo de un 15% de consulta en libros y un máximo de un 20% de artículos de investigación que posean más de cinco años desde su publicación. Las revisiones de bibliografía deben representar un estudio profundo de informaciones actualizadas sobre un determinado tema, a partir de un criterioso análisis de los trabajos de investigadores de todo el ambiente científico, publicados en periódicos de calidad. Una revisión debe presentar un máximo de hasta un 15% de su contenido en libros, así como un máximo de un 20% de artículos con más de 5 años de publicados. Los trabajos de investigación son utilizados para presentar resultados, discusiones y conclusiones de investigadores que pesquisan fenómenos que aún no han sido totalmente conocidos o estudiados. En estos trabajos el bienestar animal debe recibir siempre una especial atención. Criterios editoriales Para la primera evaluación los autores deben enviar por email (cvredacao@editoraguara.com.br) un archivo de texto (.doc) con el trabajo, acompañado de imágenes digitalizadas en formato .jpg. Las imágenes deben tener, como mínimo, una resolución
8
de 300 dpi y un ancho de 9 cm. Se deberán enviar las imágenes originales a la redacción de la revista, siempre adjuntando la identificación de propiedad y autor de cada una de ellas. Se deben enviar también los datos de identificación de todos los autores del trabajo (nombre completo, Número de Documento de identidad (Imagen en jpg o pdf), dirección particular con Código Postal, teléfonos y e-mail). En caso de que los autores estén vinculados a algún tipo de Institución, los datos de las mismas deben ser informados. También deberá constar la información de la titulación académica de los autores, al momento de presentar el trabajo. Los autores deben ser citados de la siguiente forma: primero el autor principal, seguido del orientador o tutor y, finalmente, los colaboradores en secuencia decreciente de participación. Se sugiere un máximo de seis autores. El primer autor debe, obligatoriamente, poseer título de médico veterinario. Todos los artículos, independientemente de la categoría, deberán ser presentados en Español, con su correspondiente versión en Portugués e Inglés, tanto para el título, resumen (de 700 a 800 caracteres) y palabras clave (3 a 6). Los títulos deben ser claros y serán enviados con la primer letra de la primer palabra en mayúscula. Los resúmenes deben realzar el objetivo, el método, los resultados y las conclusiones de forma concisa, así como los ítems relevantes del trabajo. Las palabras clave no deben constar en el título y serán colocadas desde la palabra conceptualmente mas amplia, hasta terminar en la más específica (ej: “perros, cirugías, abscesos, próstata”). Verificar si las palabras clave elegidas constan en los “Descritores em Ciencias de saúde” de la Bireme (http://decs.bvs. br). Las revisiones de literatura no deben presentar subtítulo de Conclusiones. Se sugiere realizar Consideraciones finales. No hay especificación en referencia a la cantidad de páginas, dependiendo del contenido del trabajo de investigación presentado. Los temas deben ser presentados en forma objetiva y clara, recordando que el lector de nuestra revista es el clínico veterinario de pequeños animales. Se deberá utilizar fuente Arial de tamaño 12, espacio simple y en columna única. Los márgenes superior e inferior, así como las laterales, deberán ser de 3 cm. No deben dejarse líneas en blanco en el cuerpo del trabajo, entre los títulos, después de los subtítulos o entre las referencias bibliográficas. Las imágenes (fotos, tablas, gráficos e ilustraciones) no pueden ser copiadas de la literatura, ni siquiera citando la fuente de obtención. Se usaran
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
imágenes originales de los autores. Las fotografías deberán tener indicado el autor de la misma y el propietario; cuando sean cedidas por terceras personas, deberá, obligatoriamente, adjuntarse la correspondiente autorización para su publicación y la cesión de derechos para la Editora Guará (solicitar documento en la Editora Guará). Los cuadros, tablas, fotos, dibujos y gráficos en general, deberán ser denominados figuras, y numeradas en orden secuencial de aparición en el cuerpo del trabajo. Las imágenes de microscopia deben siempre acompañarse de una barra de tamaño, y en sus respectivas leyendas, deberá aparecer el tamaño del objetivo utilizado. Las leyendas deben formar parte del archivo de texto, y cada imagen debe ser nombrada con el número de la respectiva figura. Las leyendas deben ser auto explicativas. La presentación de las referencias bibliográficas al final del artículo debe seguir las normas de la ABNT 2002 (NBR 10520). Debe utilizarse el formato v. para volumen, n. para número y p. para página. No se debe utilizar “et al” – todos los autores deben estar citados. No usar abreviaturas al citar títulos de periódicos. Utilizar siempre las últimas ediciones de los libros; no deben utilizarse ediciones anteriores. Todos las citaciones de libros deben presentar informaciones sobre el capítulo consultado: nombre de los autores, nombre del capítulo y las páginas correspondientes. Cuando se citen varios capítulos, cada uno deberá ser considerado como una referencia bibliográfica aparte. Cuando la misma información sea citada por varios trabajos, debe citarse solamente el autor mas antiguo como referencia para la misma, evitando así la desproporción entre contenido y el número de referencias por frase. Las referencias se indicaran en el cuerpo del trabajo, sólo mediante números sobre escritos (ejemplo: perro 3,4,9), que deberán coincidir con la lista de trabajos consultados presentada al final del artículo. Los autores y las fechas, no deben ser citados en el cuerpo del trabajo. Los números sobre escritos deben colocarse en orden creciente, siguiendo el orden de aparición en el cuerpo del trabajo, separados por una coma, sin espacio entre los mismos. En los casos en que haya más de dos números en secuencia, se utilizará un hifen (-) entre el primero y el último de esa secuencia (ejemplo: perro 1,3,6-10,13). Evitar siempre las citaciones de frases que formen parte de la Introducción del trabajo que está siendo citado. Sugerimos restringir
las informaciones al Material y Método, Resultados y Conclusiones de las publicaciones consultadas. No serán aceptados apuds ni revisiones de literatura (citación directa o indirecta de un autor a cuya obra no se tuvo acceso directo). Es la citación de “segunda mano”. La expresión apud significa “citado por”. Sólo puede utilizarse cuando es imposible acceder a la obra original, ya que este tipo de citación compromete la credibilidad del trabajo. Sólo deben citarse a los autores del trabajo original; nunca se deben citar las revisiones. Es necesario ser ético ya que los créditos son de aquellos autores que realizaron el trabajo original. La excepción será para aquel tipo de literatura no localizada y obras antiguas de difícil acceso, generalmente anteriores a 1960. Las citaciones de obras obtenidas a través de la internet, deben seguir el mismo procedimiento de las citaciones en papel, teniendo en cuenta solamente las siguientes informaciones: “Disponible en: <http:// www.xxxxxxxxxxxxxxx>. Acceso el: día de mes de año”. Solo debe utilizarse el lugar de publicación de periódicos en casos en que haya incidencia por el tipo de lugar diferente, como por ejemplo: Revista de Saúde Pública, São Paulo y Revista de Saúde Pública, Rio de Janeiro. En general no se aceptaran como fuentes de referencia aquellas publicaciones o páginas de internet que no tengan indexación. Ocasionalmente, el consejo científico editorial podrá solicitar copias de trabajos consultados, las cuales deberán ser enviadas de manera obligatoria. No deben utilizarse SID, BID u otras citaciones similares. Se debe escribir en extenso “cada 12 horas”, “cada 6 horas”, etc. En relación a los principios éticos de la experimentación animal, los autores deberán considerar las normas de la SBCAL (Sociedad Brasilera de Ciencia de Animales de Laboratorio). Las informaciones referentes a los productos utilizados en el trabajo, serán presentadas al final del trabajo, mediante una llamada en letra sobre escrita en el cuerpo del trabajo, haciendo siempre referencia al principio activo o el producto. Deben constar el nombre comercial del producto, fabricante, ciudad, estado o provincia y el país. Para los productos importados, se deberá informar el país de origen, el nombre del importador/distribuidor, la ciudad, estado y el país. Dirección para envío:
Revista Clínica Veterinaria / Departamento de Redacción Rua Adolf Würth, 276, 06713-250, Cotia, SP, Brasil cvredacao@editoraguara.com.br
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
9
Medicina Veterinaria de Desastres
La medicina veterinaria en los desastres de Mariana y Brumadinho Introducción La medicina veterinaria de desastres y catástrofes carga consigo nuevos e importantes desafíos que exigen un trabajo multidisciplinario del sector público y privado. Dentro de las funciones tradicionales de mayor importancia que constan en protocolos consagrados en muchos países, se encuentra la necesidad de instaurar y mantener un plan de control de salubridad alimenticia y de prevención de plagas y vectores. Mientras tanto se hace necesario que también sean rescatadas las diferentes especies de animales que forman la comunidad que ha sido afectada, para efectuar un análisis individual y selección, a fin de poder realizar algún tipo de tratamiento o la eutanasia. En este último caso, es necesario implementar medidas sanitarias y humanitarias relacionadas con el destino de esos animales. Por otra parte, si después de la selección no se han detectado grandes problemas, esos animales deberán ser alojados temporalmente en estructuras previamente montadas, que posean profesionales y condiciones que garanticen el bienestar de esos animales mientras permanezcan en el abrigo 1. Según una disertación defendida en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Lisboa en el año 2016, los desastres pueden afectar varios ecosistemas, provocando alteraciones en la fauna y flora, y afectan poblaciones que, por la propia definición de desastres, no son capaces de responder de forma adecuada 1. Cuando esos desastres suceden, se produce la movilización de equipos a fin de restablecer las mínimas condiciones que permitan la sobrevivencia. No obstante, los animales no humanos terminan fuera de esos planes y acciones, quedando para las 10
Vania de Fátima Plaza Nunes
Importancia de la inclusión de animales en los planes de emergencia
Vista aérea del área afectada por los deshechos provenientes de la ruptura de la represa de la empresa Vale en el Córrego do Feijão
Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) y de Voluntarios el trabajo de cubrir las lagunas dejadas. Esto sucede por la falta de preparación tanto de los servicios estatales (en casos de desastres naturales) como de las empresas responsables (en los casos de desastres que podrían haber sido evitados). El estudio portugués también revela que el Plan Municipal de Emergencia de Protección Civil de Lisboa no incluyó a los animales de compañía en su estructura, algo que fue propuesto en la disertación defendida en la Universidad de Lisboa. Desastres naturales y no naturales En la década de 1980 se elaboraron estudios donde se consideraba el tipo y la duración de los desastres, su impacto sobre la vida humana, el potencial de ocurrencia y la capacidad de control en futuros casos. En una nueva clasificación los desastres fueron tipificados a partir del agente causal, su duración, extensión, número de víctimas, tiempo transcurrido hasta las primeras actuaciones de las organizaciones de rescate, organización de los
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
transportes y de la evacuación de heridos, y la gravedad de las enfermedades. Estas últimas también fueron divididas en lesiones mecánicas, de radiación, shock emocional y otras enfermedades 1. Los desastres no naturales se producen como consecuencia de un número de substancias y materiales peligrosos relacionados con el desarrollo humano; se ha utilizado el término antropogénico para el fenómeno artificial causado por el hombre – por su acción o falta de la misma, fruto de su negligencia o error. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tipificó en 1997 algunos peligros que podrían provocar desastres tecnológicos, como por ejemplo la liberación de agentes químicos en la atmósfera (por fuego y/o explosiones), derrame de productos químicos, mareas negras, accidentes aéreos, contaminación de origen militar y liberación de material biológico en la actividad industrial 2. Experiencia de Mariana, Minas Gerais, Brasil El desastre de Mariana, Minas Gerais (MG) se produjo el día 5 de noviembre de 2015. En aquel momento un grupo de ONGs y voluntarios de derechos de los animales consiguieron rescatar más de 300 animales. Durante aquel episodio se enfrentaron muchos desafíos, tanto para los médicos veterinarios como para los voluntarios relacionados con protección y defensa de los animales. Esos desafíos perduraron tanto en período inmediato al desastre – debido a la aglomeración de animales, el stress sufrido por el acciVania de Fátima Plaza Nunes
Vacas muertas por los deshechos
Esquema que ilustra la secuencia de etapas para la elaboración de un plan de acción para situaciones calamitosas sugeridas después del desastre de Mariana, MG. Modificado 4
dente y durante el período de mantenimiento en un ambiente colectivo –, como por la necesidad de conseguir un destino para los animales no reclamados por sus antiguos dueños, una situación que exigía la toma de nuevas medidas, como programas de adopción o tutela monitoreada de los equinos por parte de la empresa responsable del desastre hasta el final de la vida de esos animales. Algunas entidades como el Forum Nacional de Protección y Defensa Animal (FNPDA) se movilizaron tanto para recaudar recursos en los primeros momentos, como para controlar al Ministerio Público en el sentido de organizar mejor la atención crucial para la salud de los animales, tanto en corto como en el medio y largo plazo. Esa atención es fundamental para las familias afectadas – que muchas veces dependían de una vaca o algunas gallinas para su sustento, o tenían con un animal de estimación un vínculo fundamental en un momento de vulnerabilidad y pérdida de su relación sociocultural con el área afectada –, además de objetivar también el restablecimiento de la salud y del bienestar de cada animal. Además de los animales domésticos, también hubo animales silvestres que sufrieron y murieron en Mariana. Según el Ibama (Instituito Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis), en base al análisis de toda el área afectada por los deshechos de la minería, ese impacto puede
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
11
Medicina Veterinaria de Desastres
Experiencia de Brumadinho, MG, Brasil La ruptura de la represa de la empresa Vale en el Córrego do Feijão en Brumadinho, ciudad de la región metropolitana de Belo Horizonte (MG, Brasil), se produjo a las 12:28 del día 25 de enero de 2019. Según el Departamento de Reducción de Riesgo de Desastres de las Naciones Unidas 5, previo a la tragedia, el perfil de peligro de Brumadinho incluía los factores físicos y ambientales de vulnerabilidad, como por ejemplo la posibilidad de inundaciones, solapamiento, deslizamiento de tierra e incendio forestal. El plan de reducción presentado por la prefectura de la ciudad incluía el entrena12
Vania de Fátima Plaza Nunes
miento básico de defensa civil a los agentes de salud, asistentes sociales y voluntarios, que recibirían informaciones sobre: nociones básicas de cómo actuar en momentos de riesgo; mapeo de las áreas de riesgo; formación de un consejo municipal de protección y defensa civil; implementación de un plan municipal de reducción de riesgo; y elaboración de un plan de contingencia. Tal como sucedió en Lisboa y Mariana, los animales quedaron fuera del plan de contingencia en Brumadinho, que terminaron dependiendo del trabajo de voluntarios y organizaciones
Médica veterinaria Ana Liz Bastos, coordinadora de la Brigada Animal y miembro de la directoria del CRMV-MG, dando algunas recomendaciones y dividiendo equipos para el trabajo de campo
Vania de Fátima Plaza Nunes
haber afectado 400 especies en el cauce del río Doce, incluyendo especies de plantas, de 64 a 80 especies de peces, 28 especies de anfibios, 4 especies de reptiles, de 112 a 248 especies de aves y 35 diferentes especies de mamíferos 3. El texto publicado en la edición n° 120 de la revista Clínica Veterinaria, de enero/febrero de 2016, concluye: “La acción que involucra el rescate y manejo de los animales afectados en el desastre de Mariana posee varios puntos positivos y negativos; es fundamental que se reflexione profundamente sobre las acciones posibles, las necesarias y el escenario ideal en ese desastre en particular. De esa forma, en situaciones futuras, el trabajo de los médicos veterinarios y de los voluntarios en el salvataje de los animales podrá ser incluido en el plano de acción de una forma más explícita, inclusive en las medidas preventivas, haciendo justicia al concepto de Salud Única” 4. La ruptura de la represa en Mariana fue el mayor desastre ambiental de Brasil. A pesar de que la empresa Samarco (subsidiaria de la empresa Vale) asumió en su momento la gestión de los servicios y las provisiones necesarias para mantener la calidad de vida de los animales impactados por el accidente a partir del 10/12/2015, estos no se incluyeron en el plan de emergencia creado para el caso de nuevos desastres.
A la izquierda, el biólogo Pablo Pezoa, contratado por la empresa mineradora, y el médico veterinario Eutálio Pimenta de la UFMG, voluntario responsable por la anestesia de grandes animales rescatados. A la derecha se observan rescatistas con un perro rastreador
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Vania de Fátima Plaza Nunes
Equipo de trabajo voluntario de la UFMG en la hacienda donde se recibían los animales, liderado por la médica veterinaria Cristina Malmann
pocas horas después de la ruptura de Brumadinho ya estaba en el lugar actuando de forma rápida y segura durante los rescates – siempre bajo la supervisión y autorización de Defensa Civil local y del Cuerpo de Bomberos, que coordinaron y lideraron la acción. Durante el proceso de rescate de los animales trabajaron muchos grupos de colaboradores, voluntarios e inclusive organizadores que se incorporaron participando de las actividades. No todos ellos permanecieron la totalidad
Vania de Fátima Plaza Nunes
(Consejo Regional de Medicina Veterinaria) para ayudar en la búsqueda y rescate de los animales afectados por la ruptura de la represa. La rápida y certera acción de los profesionales médicos veterinarios de Minas Gerais y de los voluntarios, que ya se habían movilizado durante las acciones por la ruptura de la Represa de la Samarco en Mariana y en la inundación de 2018 en la región de río Casca, fue fundamental para el rescate de los animales afectados en forma directa en las áreas críticas, como así también en la ayuda de aquellos que quedaron abandonados frente a la desocupación por parte de los habitantes de las áreas afectadas o en riesgo. El CRMV-MG, cuya Comisión de Bienestar Animal es coordinada por la dra. Ana Liz Bastos, formó una fuerza-tarea denominada Brigada Animal que
Los animales rescatados fueron encaminados a una hacienda destinada para la recepción y los primeros cuidados. Perros y gatos adultos, viejos y cachorros pasaron por examen clínico, se realizaron prescripciones y fueron alojados temporalmente en caniles móviles para su observación
Vania de Fátima Plaza Nunes
Vania de Fátima Plaza Nunes
A la izquierda se observa una reunión de rescatistas voluntarios y de órganos oficiales en la sede de rescate de fauna. A la derecha se observan alumnas de la UFMG discutiendo casos y protocolos
Médicos veterinarios Artur Nascimento, Carla Sassi, Sérvio Reis y Vania de Fátima Plaza Nunes, participantes de los trabajos de rescate
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
13
Medicina Veterinaria de Desastres Especie
Descripción
Perros
Total de perros asistidos hasta el 6/2/19: 70. Algunos perros fueron derivados para su atención en: Clínica Santo Agostinho: 1 en cuidados intensivos y 2 para tratamiento; MedVet: 11 en tratamientos diversos; Clínica Gutierrez: 11 en tratamientos diversos. Encaminados para hospedaje: Pethouse Hotel: 15 perros; en Contagem: 9. Nacieron 9 cachorros el día 2/2/19. Un óbito el 4/2/19. Total de perros abrigados en la hacienda: 10.
Gatos
Adultos: 7; cachorros: 3. 1 gata preñada y 1 gata que abortó, fueron derivadas para a MedVet; 1 gato murió el día 2/2, y otro el día 5/2; 7 gatos fueron derivados para un hogar temporario; 1 gata sospecha de tumor mamario fue derivada para la Clínica Gutierrez para exámenes.
Pájaros
Canarios: 7; saltador de garganta canela: 5; reinamora grande: 1; chingolo: 1. 1 pichón no identificado murió el 5/2/19. Los demás pájaros estaban en buen estado de salud. Total de pájaros asistidos y abrigados en la hacienda hasta el 6/2/19: 14.
Reptiles
Tortuga de agua: 1 y serpiente: 1, en buen estado de salud y encaminadas para liberación.
Mamíferos silvestres Erizo encaminado para liberación: 1. Aves domésticas
Patos: 4; gallos: 3; gallinas: 10. 1 gallo y 1 pato fueron derivados para Zoovet . Los otros animales se encontraban en buen estado. Total de aves domésticas asistidas hasta el 6/2/19: 17. Total de aves domésticas abrigadas en la hacienda: 15.
Equinos
Caballos/yeguas: 15. Fueron tratados un animal con herida en la pata y otro con un problema ocular. Nada grave. Total de equinos asistidos hasta el 6/2/19: 15. Total de equinos abrigados en la hacienda: 15.
Bovinos
Vacas/toros: 40. Un ternero deshidratado y con apatía; 1 vaca debilitada mejoró y volvió a alimentarse; 1 vaca con miembro posterior lesionado fue derivada para la UFMG. Total de bovinos asistidos hasta el 6/2/19: 40. Total de bovinos abrigados en la hacienda: 39.
Especies animales rescatadas en Brumadinho después de la ruptura de la represa el día 25/1/2019, según levantamiento realizado en la hacienda de abrigo el día 6/2/2019
del tiempo y participaron de todas las etapas, ya que las últimas (que aún continúan) son realizadas por equipos locales y son de largo plazo. Es así que decidimos describir esos grupos instalados en la hacienda que puso a disposición la empresa Vale. Los resultados de la tabla describen sólo un periodo de tiempo y espacio dentro del universo de las acciones tomadas que, por desgracia, fueron mejor coordenadas debido a la experiencia (trágica) de Mariana. Hubo grandes desafíos que requirieron de medidas complejas para poder rescatar animales de gran tamaño, como bovinos y equinos, así como también otros de pequeño porte como aves, perros y gatos. Fue fundamental poder establecer un programa eficiente de análisis de riesgos, ya que en esas situaciones las personas se suelen comportar de manera inadecuada, provocando situaciones de riesgo en voluntarios y rescatistas entrenados, así como también a otros 14
animales del área. Así, fue necesario que se tomasen medidas eficientes para garantizar rescates seguros. Dentro de las acciones que deben ser realizadas en el medio y largo plazo, son muy importantes las investigaciones relacionadas con zoonosis, enfermedades especie-específicas y control parasitario, además de un examen completo y asistencia clínica y nutricional, acompañada de un manejo humanitario y etológicos. Consideraciones finales La iniciativa propuesta por los médicos veterinarios en Minas Gerais, que cuenta con el apoyo del Ministerio Público en el área ambiental del estado, ha sido fundamental en el rescate y direccionamiento de los animales afectados. El modelo de acción inmediata y emergencial creado por la Brigada Animal debería ser cada vez más estructurado y compartido a nivel nacional con otros colegas y voluntarios incorporados a este
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Medicina Veterinaria Colectiva
Introducción La sobrepoblación de palomas en áreas urbanas representa un ejemplo actual de la interrelación entre el bienestar de la fauna urbana, la salud pública y el bienestar de la población humana, además de sus impactos potenciales sobre el ecosistema urbano, particularmente en las grandes ciudades de Brasil. La rápida urbanización de las ciudades, muchas veces de manera poco proyectada, está relacionada con políticas públicas deficientes en cuanto al control ambiental y de la fauna sinantrópica, una situación que está creando desafíos en la relación del hombre con la fauna urbana y su medio ambiente antrópico. Las palomas han sido uno de los mayores problemas en áreas con alta concentración poblacional, tanto por su presencia física en plazas y parques, como por el riesgo de transmisión de enfermedades y parásitos a través de la materia fecal y de los nidos. Varios municipios brasileños ya han tomado medidas de control, manejo, educación y aún estrategias más extremas, ya sea relacionadas o no con acciones educativas y de control poblacional. Histórico Existen registros de domesticación de palomas (Columba livia) en Asia desde hace más de 5 mil años, cuando cumplían la función de llevar mensajes escritos y también servían como alimento. La adaptación a la vida en las grandes ciudades se debió a la disponibilidad de agua, alimento, abrigo en construcciones urbanas y a la ausencia de predadores. Las palomas domésticas fueron introducidas en Brasil como aves exóticas por la familia real portuguesa en el siglo XVI, adaptándose rápidamente a su nuevo ambiente tropical 1,2. En la actualidad existe una Instrucción Nor16
Fernando Gonsales
Aquí en la plaza dándole maíz a las palomas….y siendo multado
La gran oferta de alimento en plazas y parques ha dado condiciones ideales para la reproducción desordenada de palomas en los grandes centros urbanos
mativa (n° 141/2006) del Ibama que clasifica a las palomas como fauna sinantrópica nociva, en la que se establece un control liberado sin autorización (art 5°, párrafo 1°: “roedores sinantrópicos comensales (Rattus rattus, Rattus norvegicus y Mus musculus) y palomas (Columba livia), observada la legislación vigente, especialmente en lo que se refiere a maltratos, translocación y utilización de productos químicos”. No obstante, esas aves también son pasibles de “abrigo legal” por la Ley Federal de Crímenes Ambientales n° 9.605/1999. Es interesante comprobar que si se comparan las ratas con las palomas, las primeras son consideradas fauna sinantrópica urbana y al mismo tiempo se las mata sistemáticamente en todo el país, generalmente mediante venenos y productos antihemorrágicos que provocan una muerte dolorosa.
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
tipo de iniciativas – para que sea possible establecer objetivos y directrices en el sentido de definir acciones, y de conseguir los recursos necesarios para el entrenamiento de los equipos y el aporte de apoyo técnico y psicológico correcto, indispensables en situaciones idénticas o similares que puedan suceder. Referencias
1-VIEIRA, J. F. M. Medicina veterinária de desastres e catástrofes: contributo para a extensão do Plano Municipal de Emergência de Proteção Civil de Lisboa aos animais de companhia. 2016. 91 f. Dissertação (Mestrado em Medicina Veterinária) – Faculdade de Medicina Veterinária, Universidade de Lisboa, Lisboa, 2016. 2-KREJSA, P. Report on early warning for technological hazards. Geneva: IDNDR Secretariat, 1997. 31 p. Disponível em: <http://www.unisdr.org/2006/ppew/ whats-ew/pdf/report-on-ew-for-technological-hazards.pdf>. Acessado em 7 de fevereiro de 2019. 3-CALIXTO, B. Desastre em Mariana ameaça quase 400 espécies de animais. Revista Época, 2015. Disponível em: <https://epoca.globo.com/colunas-e -blogs/blog-do-planeta/noticia/2015/12/desastre-em -mariana-ameaca-quase-400-especies-de-animais. html>. Acessado em 7 de fevereiro de 2019. 4-BASTOS, A. L. ; SASSI, C. ; SOUSA, M. G. ; BIONDO, A. W. ; BAZZETTO, A. V. P. A tragédia de Mariana, MG, relembra a importância da medicina veterinária de desastres. Clínica Veterinária, ano XXI, v. 120, p. 24-30, 2016. ISSN: 1413-571X. 5-United Nations Office For Disaster Risk Reduction. Local Government Profile: Brumadinho (Minas Gerais) – Brazil. Disponível em: <https://www.unisdr. org/campaign/resilientcities/Home/cityprofile/City%20 Profile%20Of%20Brumadinho/?id=4395>. Acessado em 7 de fevereiro de 2019.
Vea elhttps://www.facebook. álbum con todas las fotos de esta materia en este link: com/media/set/?sehttps://www.facebook.com/media/ t=a.926960270845592&set/?set=a.926960270845592&type=1&l=4341b6e29f type=1&l=4341b6e29f Vania de Fátima Plaza Nunes MV, CRMV-SP 4.119, Directora técnica del Fórum Nacional de Proteção e Defesa Animal. Coordenadora de Projetos do ITEC vania.vet@gmail.com
Alexander Welker Biondo
MV, CRMV-PR 6.203, MSc, PhD., prof. Depto. Medicina Veterinária – UFPR abiondo@ufpr.br
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
15
Percepción de la población Se han realizado estudios donde se vio que la mayoría de las personas está contra la presencia de palomas en centros urbanos, responsabilizando al propio ser humano por la superpoblación de esa especie. No obstante, esas mismas personas tienen una conducta paradoxal en relación a estas aves. Las palomas son consideradas en algunos casos como aves bellas y dóciles, asumiendo también una imagen relacionada a la cultura y la religión; muchas veces se las ve como mensajeras, debido a su uso histórico, y también como símbolo del Espíritu Santo, como mascotas e, inclusive, como atracción turística en
parques y plazas. Así, algunas personas tienen la costumbre de alimentar estos animales (Figura 1), ya sea por cuestiones culturales o por diversión, principalmente acompañadas por niños; para otras personas ese comportamiento implica la realización de algún tipo de actividad, posiblemente por carencias afectivas y para aliviar la soledad 6-9. Otro estudio demostró que, a pesar de que la gente cree que las palomas transmiten enfermedades, la mayor parte de las personas no sabe decir cuales son las mismas o poseen informaciones erróneas, como por ejemplo que diseminan la toxoplasmosis; también se han constatado afirmaciones en cuanto a que transmiten la rabia, la leptospirosis, la SIDA y el cáncer 10. Un requisito importante en la prevención de enfermedades se relaciona con políticas públicas, así como con una educación adecuada en temas de salud – talvez el pilar más importante para solucionar estos problemas –, con el objetivo de concientizar a la población en cuanto al riesgo de contraer enfermedades zoonóticas 11. Interés de la Salud Pública Las palomas son fuentes potenciales de zoonosis importantes para la salud pública. Dentro de las posibles enfermedades que pueden transmitir se encuentran la criptococosis, Alexander Welker Biondo
Sobre la especie A pesar de tener una expectativa de vida de más o menos 10 años, en las ciudades las palomas suelen vivir entre 4 y 6 años; son aves monogámicas (forman una pareja única para toda la vida), y llegan a tener seis crías al año (1 a 2 polluelos), dependiendo de la disponibilidad de alimentos. Los huevos eclosionan después de 17 a 19 días, y las crías llegan a la madurez sexual a partir de los 6 meses de edad. Las palomas tienen preferencia por lugares altos como edificios, iglesias y tejados que permiten visualizar la región y posibles fuentes de alimento 3. Las palomas son poco exigentes en cuanto a alimentos. A pesar de que en la naturaleza se alimentan de frutos, semillas y granos, en el medio urbano se benefician del hábito de algunas personas que acostumbran alimentarlas con pan, maíz y restos de comida, además de tener acceso a restos de basura en lugares donde la misma se encuentra descubierta. El crecimiento poblacional descontrolado de palomas puede provocar daños ambientales y en la salud pública. Los excrementos pueden contaminar el agua y alimentos, pudiendo acumularse en las calles, plazas y en edificios y estatuas públicas, deteriorando las construcciones y generando gastos con la limpieza, exponiendo a las personas que ejecutan la misma al riesgo de contraer enfermedades 3-5.
Figura 1 – Plaza de los Tres Poderes, Brasília, Brasil. Al fondo puede observarse un puesto de venta informal de granos de maíz para que los turistas puedan alimentar a las palomas
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
17
la histoplasmosis, la clamidiasis, la salmonelosis, las dermatitis y alergias, además de que sus nidos y plumas pueden poseer piojos, ácaros, chinches y garrapatas 12. La fuente de infección más importante es el acúmulo de materia fecal seca contaminada, que por aerosoles puede transmitir enfermedades a las personas, como por ejemplo la criptococosis. Se han diagnosticado casos en pacientes con SIDA en el sudeste y nordeste de Brasil en la década pasada, apareciendo casos también en estados del sur como Paraná, donde se registraran muertes por criptococosis 13. Para conseguir el control ambiental se debe proteger la nariz y la boca con máscaras o paños húmedos, así como también utilizar guantes al realizar la limpieza de los lugares con acúmulo de materia fecal y presencia de nidos. Antes y después de la limpieza las heces deben ser humedecidas con solución desinfectante a base de cloro (agua lavandina o sanitaria) diluida en partes iguales con agua o solución de algún amonio cuaternario al 50% 14.
Alexander Welker Biondo
Medicina Veterinaria Colectiva
Figura 2 – Familia alimentando palomas en la Plaza de Mayo, en frente a la Casa Rosada en Buenos Aires, Argentina
Es muy importante que se realice un control zoosanitario en el lugar en cuestión a fin de comprobar un efectivo control poblacional de las palomas urbanas. Deben identificarse todas las condiciones que puedan contribuir para una reproducción exagerada en el lugar y sus alrededores; es importante poder
Medidas adoptadas para el control de palomas País
Ciudad
Medidas
Ley/proyecto/año
Multa
Brasil
Caxias do Sul, RS
Prohíbe la alimentación de palomas
Ley Municipal n° 7.654/13
R$ 233,00 a R$ 466,00
São Paulo, SP
Prohíbe la alimentación de palomas
Ley Municipal n° 16.914 de 2016 R$ 200,00
Presidente Prudente, Prohíbe la alimentación de SP palomas
Ley Municipal n° 8.578/2014
R$ 418,80
São Lourenço, MG
Prohíbe la alimentación de palomas
Ley Complementar n° 60/2018
R$ 159,57 a R$ 797,85
Belo Horizonte, MG
Prohíbe la alimentación de palomas
Proyeto de Ley n° 1717/15
R$ 200,00
Londrina, PR
Prohíbe la alimentación de palomas
Ley Municipal n° 11.471/2012
R$ 50,00
Portugal Caldas Novas
Alimentación prohibida; educación; limpieza; palomar contraceptivo; captura en los lugares más afectados; halcones para ahuyentar a las palomas; espículas en lugares de poso
Ley n°1, art. 60 RRSCL
€ 135,33
EUA
Chicago
Alimentación prohibida
Municipal Code Section 728-710 $ 500,00
China
Singapur
Alimentación prohibida
LHWB, 11/11
$ 500,00
Figura 3 – Medidas de control poblacional de palomas en diferentes países y ciudades, con leyes y sus respectivas multas 18
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
en protocolos definidos por los ministerios de Salud, Agricultura y Medio Ambiente de Brasil, es posible realizar el manejo poblacional de la fauna sinantrópica. Este tipo de fauna ha sido caracterizada por los órganos federales, Alexander Welker Biondo
conseguir informaciones de poblaciones vecinas y observar los vuelos, los lugares de abrigo y las fuentes de alimentación 1. En los locales donde se alimentan palomas suele existir proliferación de roedores e insectos. Además, la mayor disponibilidad de alimentos induce a las aves a tener más crías por año, llevando a situaciones de sobrepoblación (Figura 2). La calidad y el tiempo de vida de esas palomas puede disminuir debido a una dieta desequilibrada y una mayor disputa por el alimento, abrigo y lugares de postura. Estas situaciones llevan a un mayor riesgo de propagación de enfermedades y traumatismos provocados por el pisoteo y las disputas por hembras, además de no ejercer su comportamiento natural en cuanto a la procura de alimentos, por hacerse dependientes de esa fuente de nutrición 12. Legislación Existen muchas ciudades del mundo que poseen una legislación específica, en las que se aplican multas a quienes alimentan a las palomas (Figura 3), inclusive en centros urbanos como Estambul (Figura 4) y Londres (Figuras 5 y 6). Es importante tener en cuenta la legislación vigente cuando se desarrollan actividades de control de palomas. Según la Instrucción Normativa 141/2006 fundamentada
Figura 5 – Estación Canning Town del subterráneo (Metro) de Londres, Inglaterra, con espículas instaladas en los puntos de poso de palomas
Alexander Welker Biondo
Alexander Welker Biondo
Figura 4 – Sistema de ventilación y aire acondicionado con gran cantidad de palomas. Subterráneo (Metro) de Estambul, Turquía
Figura 6 – Parque de Londres, Inglaterra, con placas de prohibición de alimentar palomas
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
19
Medicina Veterinaria Colectiva estaduales o de medio ambiente, como especies nocivas, vale decir que interactúan de forma negativa con la población humana, provocando trastornos económicos y ambientales que generan riesgos a la salud pública. Los organismos de seguridad pública (Policía Militar, Cuerpo de Bomberos y Defensa Civil) están autorizados a manejar y controlar la fauna sinantrópica nociva, siempre y cuando representen un riesgo para la población. En la ciudad de São Paulo fue prohibida la alimentación de palomas (Ley 16.914/2016) y la venta de alimentos para esos animales, bajo pena de advertencia y posterior multa de 200 reales para la primera infracción. La ley prevé también que los dueños de inmuebles con infestación de palomas deben colocar redes y otros obstáculos para dificultar la llegada y nidificación de esas aves. Algunos trabajos realizados en Brasil muestran que la supresión de la fuente de alimento alternativo ofrece resultados significativos en la disminución de la cantidad de aves en un corto espacio de tiempo 1. Formas de control Existe una gran variedad de medidas de
control poblacional de palomas. Es importante señalar que esas acciones deben tener como objetivo un equilibrio entre el ambiente urbano y los animales, y no la eliminación total de la especie. Esas medidas pueden ser clasificadas de acuerdo a su impacto ambiental (Figura 7) 15. Las medidas de bajo impacto son la eliminación mecánica, la inclinación de las superficies donde se apoyan, estructuras que impiden o desestabilizan el poso (Figura 6), espantapájaros, reflectores luminosos, dispositivos sonoros, equipos de ultrasonido, vallas eléctricas, redes de protección, gel irritante de contacto, cierre de espacios y huecos, uso de abrigos controlados (destrucción semanal de huevos), control de fuentes de alimento (prohibición o educación poblacional), y destino adecuado de los residuos. Las medidas de mayor impacto son las trampas de captura y el uso de anticonceptivos (químico esterilizante a base de hidrocloro), que pueden afectar otras especies, además del uso de aves de rapiña como predadores. Cabe señalar que ninguna de las medidas citadas es eficiente sin que existan acciones educativas de orientación a la población 1,16.
Medidas de control Alto impacto
Trampas para captura y liberación Alimento con anticonceptivo a base de hidrocloro Aves de rapiña para ahuyentar palomas Inclinación de la superficie de apoyo de las aves a 60 grados Uso de estructuras que dificulten o desestabilicen el poso y que impidan hacer nidos, como espículas, rejas, alambrados Espantapájaros, maniquíes de predadores como halcones y lechuzas Reflectores luminosos como espejos, móviles de CDs Equipos de ultrasonido
Bajo impacto
Tiro de aire comprimido Cerca eléctrica Gel irritante de contacto Obstrucción de espacios y grietas Destrucción de huevos Control de las fuentes de alimentos: puede ser realizado a través de la educación relacionada al correcto destino de los residuos y la concientización sobre la alimentación en lugares públicos, o por medio de medidas legislativas, con multas para el infractor que alimente a las palomas
Figura 7 – Medidas de control poblacional de palomas según su impacto ambiental
20
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
1,14
Se cree que la captura y la eliminación de estos animales no es una estrategia eficiente de control, ya que puede llevar al aumento de la población de otras aves de la especie 17. Un estudio realizado en Barcelona comparó los efectos de la disminución de la alimentación con los de captura y realojamiento de aves. Los lugares donde se mantuvo la fuente de alimento fueron repoblados rápidamente con palomas de regiones vecinas, lo que pude llamarse de un efecto rebote. No obstante, cuando se reduce la fuente de alimentos, la disminución de palomas puede ser notada a partir de los cuatro meses, lo que muestra la importancia de esta medida 18. Control poblacional y bienestar El bienestar de los animales fuera de su hábitat natural puede definirse como el menor esfuerzo necesario para su adaptación (la mejor posible) al ambiente. Además de ser una medida ineficiente – ya que si se mantiene el soporte de alimento en el ambiente, llegarán palomas de otras regiones a repoblar el área –, el exterminio de palomas puede ser mal visto por la población. Así, la reducción de alimentos junto con la educación de las personas serian las medidas más eficientes, rápidas y de mayor impacto para el bienestar de esas aves 18,19. En vida libre las palomas suelen recorrer grandes distancias en busca de alimentos; al contrario, en aquellos lugares donde hay gran cantidad, se observa que las aves sólo esperan el momento de recibirlos. Esta situación lleva a los animales al sedentarismo, aumentando el número de pichones y, consecuentemente, la disputa por alimento, nidos y hembras, interfiriendo con la inmunidad de los animales, hecho que los predispone a enfermedades y al riesgo de cargar patógenos, disminuyendo su expectativa de vida, además de generar daños a la ciudad y a la salud pública, tal como se ha mencionado anteriormente 1,18. La disminución gradual del alimento tendría menor impacto sobre el bienestar de esa población, ya que esos animales tendrían tiempo de adaptarse a la nueva realidad ambiental, pudiendo buscar alimentarse en otras regiones;
la medida sólo disminuiría el número de nacimientos. La alimentación puede diminuirse a la mitad en una semana, durante un mes; las fuentes como basura y restos de comidas deben ser totalmente retiradas 14,18. Educación Para el éxito de este tipo de acción es fundamental que exista un programa de educación permanente para la comunidad local. La población debe ser educada sobre los principales aspectos de vida de las palomas urbanas y sus implicaciones en la salud pública. Las campañas del gobierno pueden utilizar los medios de comunicación como internet, televisión, radio o “folders” informativos, involucrando siempre a los niños mediante campañas educativas en las escuelas 16. Los vendedores de alimentos para palomas en vida libre, así como también las personas que las alimentan, deben ser orientados a no ofrecerles alimentos. También pueden utilizarse medidas punitivas a través de la elaboración de leyes municipales 1. También se deben adoptar medidas de prevención mediante discusiones en los diversos sectores de control social. Consideraciones finales Las palomas fueron desplazadas de su hábitat de equilibrio original y se adaptaron con éxito a la realidad de las grandes ciudades, lo que llevó a una sobrepoblación de estos animales clasificados como sinantrópicos nocivos, a los que se los responsabiliza por las pérdidas económicas y riesgos para la salud pública. El concepto de salud única muestra que esos problemas fueron y continúan siendo provocados por el propio ser humano, principalmente por el transporte y abandono de esos animales en casi todos los continentes, junto con la disponibilidad de abrigo y alimento en las grandes ciudades. De esta forma, la solución definitiva pasa por la educación y los cambios de pensamiento y actitudes de la población cercana, con políticas públicas de fiscalización y acciones educativas y punitivas fundamentadas en la
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
21
Medicina Veterinaria Colectiva legislación vigente, junto a las medidas continuas de manejo poblacional. Referencias
01-NUNES, V. F. P. Pombos urbanos: o desafio de controle. Biológico, v. 65, n. 1/2, p. 89-92, 2003. 02-SICK, H. Ornitologia brasileira. Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1997. 862 p. ISBN: 85-209-0816-0. 03-SCHULLER, M. Pombos urbanos: um caso de saúde pública. Sociedade Brasileira de Controle de Contaminação, v. 29, p. 32-37, 2005. 04-HAAG-WACKERNAGEL, D. ; MOCH, H. Health hazards posed by feral pigeons. The Journal of Infection, v. 48, n. 4, p. 307-313, 2004. doi: 10.1016/j. jinf.2003.11.001. 05-BENCKE, G. A. Pombos-domésticos: sugestões para o controle em escolas públicas estaduais de Porto Alegre. Porto Alegre: Museu de Ciências Naturais/FZB-RS/CRE/SE, 2007. 22 p. 06-WEBER, J. ; HAAG, D. ; DURRER, H. Interaction between humans and pigeons. Anthrozoõs, v. 7, n. 1, p. 55-59, 1994. doi: 10.2752/089279394787002023. 07-MARTINS, C. M. ; BIONDO, A. W. ; BRAGA, K. F. ; OLIVEIRA, S. T. Percepção de usuários de espaços públicos de Curitiba, Paraná, sobre a presença de pombos (Columba livia). Archives of Veterinary Science, v. 20, n. 4, p. 10-19, 2015. ISSN: 1517-784X. 08-RODRIGUES, J. G. ; ESTON, M. R. ; MARCONDES, A. A. ; MENDES, A. F. A percepção dos visitantes do Parque Estadual Alberto Löfgren – São Paulo em relação à presença de pombos domésticos (Columba livia doméstica) como vetores de zoonoses. In: SEMINÁRIO DE INICIAÇÃO CIENTÍFICA DO INSTITUTO FLORESTAL, 3., 2009, São Paulo. Anais... São Paulo: Secretaria do Meio Ambiente, 2009. p. 155-160. 09-MANCERA, V. M. M. ; JIMÉNEZ, L. C. V. ; MEDINA, D. A. B. ; SOLER-TOVAR, D. La paloma (Columba livia) em la transmisión de enfermedades de importancia en salud pública. Revista Ciencia Animal, n. 6, p. 177194, 2013. ISSN: 2011-513X. 10-MIRANDA, C. ; LADENDORFF, N. ; KNÖBL, T. Percepção da população sobre a participação dos pombos (Columba livia domestica) na transmissão de zoonoses. Atas Saúde Ambiental, v. 2, n. 1, p. 23-28, 2014. ISSN: 2357-7614. 11-STULL, J. W. ; PEREGRINE, A. S. ; SARGEANT, J. M. ; WEESE, J. S. Household knowledge, attitudes and practices related to pet contact an associated zoonoses in Ontario, Canada. BMC Public Health, v. 12, n. 1, p. 553, 2012. doi: 10.1186/1471-2458-12-553. 12-HAAG-WACKERNAGEL, D. Parasites from feral pigeons as a health hazard for humans. Annals of Applied Biology, v. 147, n. 2, p. 203-210, 2005. doi: 10.1111/j.1744-7348.2005.00029.x. 13-CONSELHO REGIONAL DE MEDICINA 22
VETERINÁRIA PR. Doença do pombo faz vítima fatal em Londrina. Paraná, 2008. Disponível em: <http://www2.crmv-pr.org.br/?p=imprensa/noticia_ detalhes&id=1137>. Acessado em: 16 de janeiro de 2019. 14-CENTRO DE CONTROLE DE ZOONOSES DE SÃO PAULO. Manejo de pombos urbanos. São Paulo. Disponível em: <https://www. prefeitura.sp.gov.br/cidade/secretarias/upload/ PombosUrbanos_1253821868.pdf>. Acessado em: 16/1/2019. 15-BIONDO, A. W. ; AFONSO, J. A. C. ; MOURA, R. R. ; HOFFMAN, J. L. A cidade sem seus bichos: a biofobia cosmopolita e seu impacto na fauna urbana. Clínica Veterinária, ano XIX, n. 110, p. 34-38, 2014. ISSN: 1413-571X. 16-MORAES, F. C. Educação em saúde: formação de multiplicadores em zoonoses e guarda responsável de animais de estimação. 2013. 56 f. Dissertação (Mestrado em Medicina Veterinária) - Curso de Pósgraduação em Medicina Veterinária, Universidade Estadual de São Paulo, Jaboticabal, 2013. 17-SGUARIZI, G. Fauna sinantrópica: convivência e consciência. Revista CFMV-PR, v. 5, n. 23, p. 14-15, 2007. 18-SENAR, J. C. ; MONTALVO, T. ; PASCUAL, J. ; PERACHO, V. Reducing the availability of food to control feral pigeons: changes in population size and composition. Pest Management Science, v. 73, n. 2, p. 313-317, 2017. doi: 10.1002/ps.4272. 19-BROOM, D. M. Animal welfare: concepts and measurement. Journal of Animal Science, v. 69, n. 10, p. 4167-4175, 1991. doi: 10.2527/1991.69104167x.
Bruna Bianchi
MV, CRMV-PR: 15.935, residente UFPR-Curitiba bianchibruna@live.com
Cláudia Staudacher
Bióloga, CCZ/SMS, Prefeitura Municipal de Curitiba cstaudacher@sms.curitiba.pr.gov.br
Vivien Midori Morikawa
MV, CRMV-PR 6.183, MSc, PhD., profa. Depto. Saúde Comunitária – UFPR vmorikawa@smma.curitiba.pr.gov.br
Alexander Welker Biondo
MV, CRMV-PR 6.203, MSc, PhD., prof. Depto. Medicina Veterinária – UFPR abiondo@ufpr.br
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Bienestar animal
Todos contra la caza!
Breve histórico de la protección a la fauna nativa brasileña La fauna nativa brasileña está protegida desde hace más de 50 años, cuando la ley Federal n° 5.197 del 3 de enero de 1967 1, revocó el Decreto ley n° 5.894 del 20 de octubre de 1943, el antiguo código de caza. En su artículo 1º, la ley n° 5.197/1967 establece que “los animales de cualquier especie, en cualquier etapa de su desarrollo y que viven naturalmente fuera del cautiverio, constituyendo la fauna silvestre, así como sus nidos, abrigos y criaderos naturales son propiedad del Estado, estando prohibida su utilización, persecución, destrucción, caza o captura”. Además, la Constitución Federal del 5 de octubre de 1988 2 corroboró la ley de protección contra la caza, determinando en su artículo 225 que el Estado debe proteger la fauna y la flora, quedando vedadas en forma de ley las prácticas que coloquen en riesgo su función ecológica, provoquen la extinción de especies o sometan a los animales a algún tipo de acto cruel”. Finalmente, la Ley Federal n° 9.605 del 12 de febrero de 1998 3 establece como crimen contra la fauna (artículo 29): “Matar, perseguir, cazar, capturar, utilizar especímenes de fauna silvestre, nativos o en ruta migratoria, sin el debido permiso, licencia o autorización de una autoridad competente, o en desacuerdo con la obtenida”. Amenaza contra la biodiversidad A pesar de la enorme estructura legal que protege a la fauna nativa brasileña, recientemente han aparecido una serie de intentos a favor de la caza que vienen amenazando la biodiversidad del país. Como respuesta, varios sectores de la sociedad han comenzado 24
Fernando Gonsales
La movilización de la sociedad es necesaria ante la amenaza contra la biodiversidad nativa brasileña
a movilizarse desde comienzos del 2017, con el objetivo de resistir y oponerse a ese conjunto de proyectos de ley presentados por varios diputados federales en 2014, que tienen como fin la autorización de la caza de animales silvestres (de la fauna nativa brasileña) y el cese de las Listas Nacionales de Especies de Flora y Fauna Amenazadas de Extinción. Con este fin se han formado dos movimientos – Todos Contra a Caça (Figura 1) y la Aliança Pró Biodiversidade (Figura 2) –, que aglutinan técnicos e investigadores de ciencias naturales (biología y medicina veterinaria, principalmente), asociaciones ambientalistas y de defensa de los animales, artistas y formadores de opinión. El 31 de enero de 2019 fue un día importante para estos dos movimientos, y una esperanza para minimizar los grandes impactos sobre nuestra fauna y biodiversidad, si los proyectos fueran aprobados en el Congreso. Archivado de los proyectos de ley a favor de la caza De acuerdo al artículo 105 del Régimen
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Figura 1 – Página del movimiento Todos Contra a Caça, creado para hacerle frente a los proyectos que colocan en riesgo la fauna nativa brasileña: https://www.todoscontracaca.com.br/
interno de la Cámara de Diputados de Brasil, al finalizar un mandato y comenzar otro (ciclo de cuatro años de los diputados), todos los proyectos de ley – excepto pocos casos relacionados con el cuerpo del artículo – son archivados automáticamente. Entre esos proyectos se incluyen aquellos de extrema importancia para la diversidad brasileña, que citamos: 1) Proyecto de Ley (PL) n° 6.268/2016 4, de autoría del ex diputado Valdir Colatto (MDB/ SC), actual jefe del Servicio Forestal Brasileño (transferido del Ministerio de Medio Ambiente para el Ministerio de Agricultura), que regula (libera) la caza de animales silvestres en Brasil y autoriza la implantación de haciendas de caza (Art. 15); 2) Proyecto de Ley Complementaria (PLC) de la Cámara nº 436/2014 5, de autoría del diputado Rogério Peninha Mendonça (MDB/ SC), que modifica la Ley Complementaria n° 140/2011, para incluir la caza de animales silvestres como una mera decisión administrativa de cada uno de los 26 Estados y del Distrito Federal; 3) tres Proyectos de Decretos Legislativos (PDC) de Rechazo de Actos Normativos del Poder Ejecutivo: 1. PDC n° 3/2015 6, del ex-diputado Nilson Leitão (PSDB/MT); 2. PDC n° 36/2015 7, del diputado Alceu Moreira (MDB/RS); y
Figura 2 – Dirección de la página de Facebook de la Aliança Pró Biodiversidade: https://www.facebook.com/aprobiodiversidade/
3. PDC n° 427/2016 8, del ex-diputado Valdir Colatto (MDB/SC), que anula las tres listas nacionales de especies de flora y fauna amenazadas de extinción, presentadas en Porterías del Ministerio de Medio Ambiente (MMA n° 443 9, n° 444 10 e n° 445 11), en diciembre de 2014. Situación actual de los proyectos de ley a favor de la caza La actual situación es apenas una tregua en la lucha por la conservación de la biodiversidad y contra la regulación de la caza a los animales silvestres de Brasil. Es así, porque el párrafo único del Artículo n° 105 del Régimen Interno de la Cámara de Diputados 12 determina que “la proposición podrá ser desarchivada mediante requisición del Autor o Autores, dentro de los primeros ciento ochenta días de la primera sesión legislativa ordinaria de la legislatura subsecuente, retomando la tramitación desde la fase en que se encontraba”. Es decir que debemos controlar durante seis meses las páginas sociales de los citados diputados autores de los PLs y la página de la Cámara, para verificar cual de los diputados tendrá el coraje de tener tamaña afrenta a la ciencia de la conservación nacional al solicitar que se desarchiven las propuestas. Se debe destacar que existen diferentes tipos de riesgos relacionados con el proceso de desarchivado. En el PL n° 6.268/2016, por ejemplo, el riesgo sería teoricamente
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
25
Bienestar animal menor, ya que su autor no fue reelecto para el mandato 2019-2022. Pero no debemos olvidar que este PL está relacionado con el PL n° 7.129/2017, del diputado Alexandre Leite (DEM/SP), que ha sido reelegido. Si el diputado solicita el desarchivado de su PL, es posible que el PL n° 6.268/2016 también sea desarchivado. Con los Proyectos de Decretos Legislativos (PDC) n° 3/2015 y n° 427/2016 también existen pocos riesgos ya que sus autores (ex diputados Nilson Leitao y Valdir Colatto) no fueron reelegidos en 2018. Por otra parte, al Proyecto de Ley Complementar (PLC) n° 436/2014 se le debe dar prioridad, ya que está tramitando en la tercera y última de las comisiones de la Cámara, la Comisión de Constitución y Justicia y Ciudadanía (CCJC), y el diputado Alceu Moreira (MDB/RS) – presidente del Frente Parlamentario de Agropecuaria (FPA), que incluye a los llamados “ruralistas” – deberá dar su parecer de relator al PLC en breve, que estará apto para ser votado por los diputados de la CCJC, en el caso de sea desarchivado por el diputado Rogério Peninha Mendonça. Si se aprueba en la CCJC, el PLC n°436/2014 será votado en plenario en la Cámara – y, si fuera aprobado, seguirá para apreciación del Senado. Tal y como ya se ha advertido, el riesgo de aprobación de ese Proyecto de Ley Complementaria es enorme. Si bien hoy en día la decisión de elaborar y sancionar una norma legal para autorizar la caza de un animal es competencia única del Poder Ejecutivo federal, si entra en vigencia esta nueva ley, la decisión pasa a ser individual y específica, por mero acto administrativo del Poder Ejecutivo de cada estado de la Federación y del Distrito Federal. En una consulta reciente con asesores de la Cámara de Diputados, se confirmó que sólo el autor del Proyecto de Ley podría desarchivarlo. No obstante, otro parlamentario podría presentar la misma propuesta (o similar), que seguiría el curso inicial de tramitación por todo el proceso legislativo. Además, no hay plazos para que sea desarchivado, lo que po26
dría suceder en cualquier momento, aún contrariando el Régimen Interno de la Cámara de Diputados. Además, es posible que el diputado Alceu Moreira no continúe como relator de la PLC n° 436 en la CCJC. Así, tendría que presentarse a candidato para una nueva composición de la CCJC y ser su presidente (para indicarse como relator), o hacer un acuerdo con el nuevo presidente de la comisión. Realmente, el diputado Alexandre Leite podría reavivar su PL y desarchivar el del ex diputado Valdir Colatto, dejando todo como era entonces. La única diferencia sería la ausencia del ex diputado en las comisiones para defender su propio PL. Que puede hacerse ahora? Frente al escenario expuesto, los dos frentes contra la caza piden su ayuda para que envie un email o un mensaje de texto para los teléfonos y las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y las páginas) de los citados diputados, con la siguiente solicitud: “Señor diputado federal, en mi calidad de elector(a) preocupado(a) con la conservación de la biodiversidad brasileña y contra la reglamentación de la caza en Brasil, solicito a Va. Exc.ª que no desarchive el proyecto de ley (citar el respectivo proyecto de autoria del diputado en cuestión) que fue archivado de acuerdo con el Artículo 105 del Régimen Interno de la Cámara. Atentamente” “Senhor deputado federal, na qualidade de eleitor(a) preocupado(a) com a conservação da biodiversidade brasileira e contra a regulamentação da caça no Brasil, solicito que V.Ex.a não desarquive o projeto de lei (citar o respectivo projeto de autoria do deputado em questão), ora arquivado de acordo com o Artigo 105 do Regimento Interno da Câmara. Atenciosamente”, (firmar con su nombre). Direcciones de los diputados para el envío del mensaje: 1) Diputado Rogério Peninha Mendonça (autor del PLP n° 436/2014) dep.rogeriopeninhamendonca@camara.leg.br Tel.: (61) 3215-5656 Câmara y (48) 3225-6117
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Escritório Regional https://www.facebook.com/deputadopeninha Twitter: @deputadopeninha https://www.instagram.com/deputadopeninha/ 2) Diputado Alceu Moreira (relator del PLP n° 436/2014 en la CCJC y autor del PDC n° 36/2015) https://www.facebook.com/depalceumoreira/ Twitter: @depalceumoreira. Tel.: (61) 3215-5238 3) Diputado Alexandre Leite (autor del PDC n° 36/2015, que está encadenado al PL n° 6.268/2016 del ex-depitado Colatto) https://www.facebook.com/AlexandreLeiteSP/ Twitter: @alexandreleite dep.alexandreleite@camara.leg.br Tel.: (61) 3215-3841 Referencias
01-Lei n° 5.197, de 3 de janeiro de 1967. Dispõe sobre a proteção à fauna e dá outras providências (http:// www.planalto.gov.br/ccivil_03/LEIS/L5197.htm). 02-Constituição Federal do Brasil, de 5 de outubro de 1988, Artigo 225 (https://www.senado.leg.br/atividade/ const/con1988/con1988_14.12.2017/art_225_.asp). 03-Lei de Crimes Ambientais n° 9.605, de 12 de fevereiro de 1998 (https://www.jusbrasil.com.br/topicos/11332420/artigo-55-da-lei-n-9605-de-12-de-fevereiro-de-1998). 04-Projeto de Lei (PL) nº 6.268/2016 (https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=2113552). 05-Projeto de Lei Complementar (PLC) da Câmara nº 436/2014 (https://www.camara.leg.br/ proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposi-
cao=808928). 06-Projeto de Decreto Legislativo (PDC) n° 3/2015 (https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=946165). 07-Projeto de Decreto Legislativo (PDC) n° 36/2015 (https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=1212535). 08-Projeto de Decreto Legislativo (PDC) n° 427/2016 (https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=2091481). 09-Portaria n° 443 do Ministério do Meio Ambiente, de 17 de dezembro de 2014 (http://cncflora.jbrj.gov.br/ portal/static/pdf/portaria_mma_443_2014.pdf). 10-Portaria n° 444 do Ministério do Meio Ambiente, de 17 de dezembro de 2014 (http://www.icmbio.gov.br/ cepsul/images/stories/legislacao/Portaria/2014/p_ mma_444_2014_lista_esp%C3%A9cies_ame%C3%A7adas_extin%C3%A7%C3%A3o.pdf). 11-Portaria n° 445 do Ministério do Meio Ambiente, de 17 de dezembro de 2014 (http://www.icmbio.gov.br/ cepsul/images/stories/legislacao/Portaria/2014/p_ mma_445_2014_lista_peixes_amea%C3%A7ados_ extin%C3%A7%C3%A3o.pdf). 12-Regimento Interno da Câmara dos Deputados (http://www2.camara.leg.br/legin/fed/rescad/1989/ resolucaodacamaradosdeputados-17-21-setembro-1989-320110-normaatualizada-pl.html). Alexander Welker Biondo
MV, CRMV-PR 6.203, MSc, PhD., prof. Depto. Medicina Veterinária – UFPR abiondo@ufpr.br Paulo Pizzi Biólogo, CRBio 08082/07-D, especialista. Mater Natura - Instituto de Estudos Ambientais. Integrante da Aliança PróBiodiversidade – APB. pizzi@maternatura.org.br
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
27
Ética
Errores e incidentes en la práctica veterinaria Introducción Los errores existen en medicina veterinaria, si bien es poco lo que se habla por recelos e inseguridad. Así, los errores son subnotificados, incomprendidos y su gestión es inadecuada. Es necesario actuar hacia una cultura que acepte que se cometen errores, ya que errar es humano y muchos de esos deslices son provocados por condiciones organizacionales, operativas y tecnológicas. El desarrollo de nuevas intervenciones para mitigar el error veterinario y mejorar la seguridad del paciente se debe fundamentar no sólo en las causas, sino también en la comprensión de los factores humanos. Es necesario realizar un minucioso trabajo para promover actitudes que tiendan a solucionar los errores dentro del contexto de las clínicas veterinarias. Por experiencia propia y entrevistando colegas de profesión, independientemente de la fase de vida en la que se encuentran, me he dado cuenta que el aprendizaje a lo largo de la carrera es continuo, en base a estudio, experiencia y errores cometidos, tanto propios como ajenos. En Brasil existen en la actualidad más de 300 facultades de medicina veterinaria (cerca de 1/3 de las instituciones de medicina veterinaria del mundo se encuentran en territorio brasileño). Se reciben más de 5 mil profesionales habilitados por año. Una vez titulados, algunos profesionales realizan una residencia, adquiriendo experiencia en instituciones de enseñanza bajo supervisión de colegas con mayor experiencia, y otros comienzan la carrera de forma inmediata a través de la atención en hospitales, clínicas o consultorios veterinarios, muchas veces sin ninguna supervisión. El hecho de aceptar que se cometen errores y que no es posible evitarlos permite transformarlos en oportunidades de aprendizaje en lugar de estigmatizarlos 1,2. Para los profesionales 28
en comienzos de su carrera, particularmente en los años intensos que siguen a la obtención del diploma, en los que reciben una gran presión, ese cambio podría ayudar a mantener la salud mental de los profesionales 3,4. Desde hace muchos años me dedico a encontrar formas de evitar los errores. Como RT (responsable técnica) de un laboratorio de exámenes clínicos veterinarios en la década de 1980, comprendí que era necesario crear pruebas externas que permitieran asegurar la calidad de los servicios prestados. Fuimos el primer laboratorio veterinario habilitado con excelente desempeño, aún comparados con laboratorios renombrados de medicina humana. Posteriormente me especialicé en gestión para la seguridad de alimentos. Trabajé en la implementación de programas de seguridad de alimentos en servicios de comidas. Aprendí en la práctica que ciertas conductas podían ser mejoradas a través de entrenamientos y persistencia, y que los lindos manuales de buenas prácticas, dentro de los cajones, son inútiles. Al retomar contacto con el área clínica y diagnóstica, pude encontrar un ambiente con grandes adelantos tecnológicos. Pero me llamó la atención que se buscaba más la calidad por miedo a perder los clientes o por posibles puniciones, que la búsqueda de calidad por ella misma. En São Paulo, la mayoría de las denuncias éticas recibidas en 2012 estuvieron relacionadas con la atención de perros y gatos, principalmente debido a la muerte de los animales después de procedimientos clínicos o quirúrgicos. Otros eventos que llevaron a situaciones de litigio fueron las fallas en los documentos emitidos o en informaciones dadas por el profesional. Cerca del 63% de las denuncias eran sobre impericia, imprudencia o negligencia, en las que los profesionales involucrados se encontraban con una edad promedio de 41,5 años (mínimo
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
de 27 y máximo de 61 años), vale decir con cerca de 15 años de ejercicio profesional. En base a los datos analizados en aquel momento, los errores y deslices éticos no pudieron ser imputados directamente a fallas en la formación de grado del veterinario 5. Aparentemente la falta de actualización o de educación continua, así como la falta de preparación, junto con la utilización de técnicas antiguas o no conducentes con los casos tratados, fueron las razones consideradas como el origen de la negligencia y de errores groseros 6. Calidad, errores y seguridad de los pacientes La calidad de la asistencia veterinaria debe incluir un atributo indispensable: la seguridad. Esta incluye la preocupación con los diferentes tipos de errores o fallas, a fin de que el paciente no sea perjudicado por la asistencia que intentaba beneficiarlo 7,8. La calidad y seguridad de los pacientes reflejan el cumplimiento de requisitos y la forma como son ejecutados los procesos, algo deseado por gestores, médicos veterinarios y usuarios, y que no siempre están bien definidas y mensuradas. Muchas veces no hay sincronía entre las necesidades de los involucrados, y la falla en la comunicación puede acarrear muchos malentendidos 4. Los errores en la asistencia sanitaria no son recientes: en el siglo IV a.C. Hipócrates, el padre de la medicina, dejó el postulado Primum non nocere: antes de todo, no causar daño. Antes de este, el código de Hamurábi (siglo XVIII a.C., Mesopotamia) ya establecía la responsabilidad jurídica del médico en los casos de mala praxis – “ojo por ojo, diente por diente” 9. En la actualidad han surgido nuevas tecnologías e innovaciones, y esa información se encuentra disponible en el mercado. Los profesionales deben mantenerse actualizados, algo que exige gran esfuerzo, y las limitaciones financieras y de acceso a la tecnología pueden influir en el resultado del servicio prestado. En medicina veterinaria se habla poco de los errores en la clínica, en la cirugía o en actividades relacionadas con el diagnóstico. Cuando se producen los errores, dificilmente se los documenta, se discuten y, mucho menos, se los ana-
liza hasta llegar a la causa de los mismos 1,10-12. La especialidad en Seguridad del Paciente pasó a ser citada en publicaciones veterinarias internacionales durante estos últimos diez años, con destaque para trabajos divulgados en Inglaterra. Está considerada como una especialidad emergente, y aún no se conocen bien las causas o facilitadores de los errores 11,13. A pesar de los adelantos, hasta hoy en día existen pocos estudios en la literatura sobre la prevalencia, la naturaleza y la gravedad de los errores en medicina veterinaria. Prevalencia y tipos de errores en medicina veterinaria Los errores en medicina veterinaria son vistos como una falta de conocimiento o de habilidades. El estudio de animales necropsiados en São Paulo, que tenían histórico y evidencias compatibles con errores, mostró que un 38% de las muertes se debieron a negligencia, siendo un 69% de las mismas por errores de diagnóstico 14. En 2014, Oxtoby en Inglaterra definió a la seguridad de los pacientes en medicina veterinaria como un elephant in the room (literalmente un elefante en el cuarto). Esta metáfora representa un problema o riesgo – que obviamente existe y está presente dentro de los establecimientos veterinarios – sobre los cuales nadie habla porque es embarazoso 15. Será que esa metáfora tendría lugar en este Brasil de contrastes y limitaciones, con islas de excelencia con cirugías de alta complejidad, atención en unidades de terapia intensiva y atenciones especializadas? Se hace difícil poder interpretar los datos de la literatura sobre errores y daños en la asistencia, sin una estandarización de la nomenclatura 16. Para poder hacer esas comparaciones entre los datos obtenidos en las diversas fuentes disponibles, y siempre con el objetivo de organizar los conceptos y definiciones sobre Seguridad de Pacientes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) 17 creó la Clasificación Internacional de Seguridad del Paciente, donde se define el daño no intencional en la asistencia prestada a pacientes, como un evento adverso (EA). Cuando un EA proviene de un error, es un EA evitable.
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
29
Ética Un incidente es un evento o circunstancia que podría haber resultado (o resultó) en un daño innecesario al paciente. En esta nomenclatura no se utiliza más la expresión error médico. Los errores pueden tener causas multifactoriales, y puede haber varios profesionales involucrados en los mismos. Se estima que la prevalencia de errores relacionados a litigios está más inferida que confirmada, ya que se fundamentan en reivindicaciones de propietarios insatisfechos con los resultados quirúrgicos o con errores relacionados a la prescripción de medicamentos. Los errores diagnósticos o aquellos relacionados con procedimientos anestésicos – que pueden influir sobre el tipo de reivindicación o reclamo – probablemente sean ocultados a los responsables o tutores 11. A través de un abordaje sistémico y para entender los errores que se producen en la rutina de los hospitales veterinarios de Reino Unido, se controlaron las actividades de dos establecimientos durante una semana, observando a Investigación
todos los colaboradores 10. Durante este tiempo se tomó registro de acciones y omisiones que podrían llevar a efectos adversos sobre los pacientes, tutores o responsables, o inclusive al establecimiento, identificándose errores clínicos (medicamentos/dosis, preparación quirúrgica, falta de control), errores de comunicación (protocolos, procedimientos, ausencia o falla en la comunicación cara a cara) y pérdida de la muestra para examen. En promedio hubo un error cada 5,5 horas de observación en cada sector. Por ser un estudio cualitativo, se pudieron identificar fallas individuales y sistémicas latentes, llegándose a la conclusión de que existen desafíos que pueden llevar a errores en el trabajo interdisciplinario. El aprendizaje tiene que ser aplicado para poder mejorar el trabajo en equipo y los procedimientos disciplinarios.Los resultados de esos estudios pueden ser observados en la figura 1. En otros estudios sobre acciones judiciales y procesos éticos también realizados en Inglaterra (más enfocados en la culpa y las
Datos provenientes de acciones judiciales y procesos éticos involucrando médicos veterinarios y colaboradores de establecimientos veterinarios. Modificado 11, 13.
Respuestas al cuestionario enviado a todos los profesionales un año después de la finalización de la carrera (cerca del 25% devolvieron el cuestionario). Modificado 18.
Prescripción y administración de medicamentos
Medicamento errado; vía errada; dosis errada; hora errada
Demora en administrar la medicación
Cirugía
Cualquier etapa de la cirugía (excluyendo anestesia)
Durante cirugías o castración
Anestesia
Durante alguna etapa de la anestesia
Durante alguna etapa de la anestesia/sedación
Tratamiento
Entrega deficiente de asistencia a la salud (por engaños, lapsos, falta de habilidad técnica o desconocimiento)
Terapias incorrectas
Diagnóstico
Diagnóstico incorrecto
Falta de realización de pruebas diagnósticas; prueba diagnóstica incorrecta; interpretación errada de resultados laboratoriales; interpretación incorrecta de radiografías
Identificación del paciente
Paciente recibió un tratamiento incorrecto porque estaba identificado incorrectamente
Droga aplicada en otro animal
Póstatención
Cuidado realizado por el responsable del animal de manera errada – deficiencia de comunicación entre el responsable y el médico-veterinario
No identificado
Equipos
Daño al paciente por equipos defectuosos o con diseño deficiente
No identificado
Otros
No relatado
Comunicación y errores de documentación o eutanasia
Incidente
Figura 1 – Incidentes que colocaron en riesgo la seguridad de pacientes en la práctica veterinaria, según investigaciones realizadas en Inglaterra 30
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
muestras por falla de identificación, resultados no reportados, atrasos, exámenes inadecuados); y equipos (falta de acceso, equipo equivocado, fallas, falta de materiales). La alta prevalencia de incidentes relacionados con medicamentos se ve representada en las figuras 1, 2 y 3. En anestesia existe un cierto consenso en el sentido de que los errores se producen, especialmente, en procedimientos complejos y altamente tecnificados 10. Los errores no son notificados por miedo a la punición y se los analiza en situaciones de litigio 12, lo que hace evidente la ausencia de una sistemática a fin de aprender por medio de esos errores 2.
indemnizaciones que en la seguridad propiamente dicha) se pudo observar que predominaron los errores relacionados con cirugías e intervenciones clínicas (Figura 2). Las reivindicaciones de índole quirúrgica más frecuentes estaban relacionadas con castraciones de hembras, permanencia de elementos quirúrgicos y hemorragias. En las reivindicaciones relacionadas a cuestiones clínicas, los errores más frecuentes fueron la elección de medicamentos o las dosis excesivas de los mismos 11,13. La figura 3 muestra el resumen de los resultados del estudio de causas de incidentes relevantes notificadas a lo largo de un período de seis meses, en un hospital veterinario de los EUA (n = 95) 19. En el mismo se pudo notar una mayor incidencia de errores de medicación (paciente, medicamento, dosis, vía u hora), fallas de comunicación (paciente con identificación equivocada, confusión con recetas y flujos, falla en el paso de informaciones); omisiones (situaciones relacionadas a la evaluación, diagnóstico, interpretación de datos, desvíos de normalidad); situaciones relacionadas con la tecnología de la información (TI) (retrasos en la inserción de datos, tratamientos omitidos, situaciones con registros y protocolos); recursos humanos (insuficiente número de colaboradores, imposibilidad para acceder a los colaboradores necesarios, incidentes con colaboradores y clínicos en entrenamiento); iatrogenia (complicación por un procedimiento o tratamiento no medicamentoso); fallas laboratoriales (perdida de muestras o documentos, cambios de
Eventos adversos evitables Hoy en día se presentan una serie de situaciones particulares, como por ejemplo el mayor acceso a la información sobre incidentes y juicios, mecanismos de acción y métodos de prevención que han generado un aumento de la presión, tanto pública como de los organismos reguladores, en relación a los eventos con daños. Esta tendencia apunta a que dejen de ser vistos como una situación de asistencia para ser clasificados como EAs evitables. Un ejemplo de esto son ciertos tipos de infecciones relacionadas con los procesos de asistencia 8. En la salud humana se analiza por lo menos la mitad de los incidentes asistenciales con daño (EA) que podrían haber sido prevenidos 20,21 (EA evitable) mediante acciones que en muchos casos son simples, como la higienización de las
Figura 2 – Prevalencia de errores en medicina veterinaria en base a acciones judiciales y procesos éticos 11,13
Figura 3 – Prevalencia de incidentes relevantes notificados en un hospital veterinario universitario en los EUA durante 6 meses. Modificado 19
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
31
Ética manos o la implementación efectiva de la lista de verificación 16. La Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) mantiene un sistema de notificaciones para analizar la prevalencia de los incidentes en hospitales de todo el país 22. A título de conocimiento y para que sirva como base de comparación con la realidad de los establecimientos veterinarios en Brasil, presento algunos eventos notificados en Notivisa (Sistema de Notificaciones en Vigilancia Sanitaria): 1) Medicaciones – El análisis de los errores relacionados con medicamentos tiene una naturaleza multifactorial, siendo sus causas más comunes: falta de conocimiento sobre el medicamento, falta de información sobre los pacientes, fallas de comunicación, errores de transcripción, fallas en el control de dosis, problemas relacionados con las bombas y otros dispositivos de infusión de medicamentos, monitoreo inadecuado del paciente, problemas con el almacenamiento y entrega de medicamentos, errores de preparación y falta de estandarización de medicamentos 22. (Obs.: las unidades de cuidados intensivos relatan entre 80 y 745 errores de medicación cada mil pacientes por día 23,24.) 2) Cuidado intensivo – Pérdida u obstrucción de sondas, flebitis, notificaciones relacionadas con catéteres endovenosos y medicamentos, fallas en la documentación, fallas en la administración de dietas, fallas en las actividades administrativas, extubación accidental, fallas en laboratorios clínicos o de patología, situaciones relacionadas con cirugías, exámenes, quemaduras, aspiración bronquial, agresiones, transfusiones, quimioterapia, hemodiálisis, o tromboembolismo pulmonar 22. Los errores graves, evitables, raros, claramente identificables y medibles son denominados eventos críticos inaceptables o never events (eventos que nunca deberían suceder en servicios de salud) 25,26. En medicina humana esos eventos incluyen las lesiones por quemaduras o shock eléctrico en cualquier momento de la atención, cirugía en paciente o lugar equivocado, lesión durante la contención de un 32
paciente o su fuga, alta con acompañamiento de una persona no autorizada – en fin, situaciones raras pero que requieren foco para que puedan ser evitadas 22. Los eventos notificados con seres humanos pueden suceder (potencialmente) también con animales. No obstante, en medicina veterinaria, no existen reglamentos en los órganos públicos o entidades de clase en cuanto a las notificaciones 1,3. Aparentemente existirían barreras significativas que impiden que se implementen sistemas de notificación de errores en ese sector, a pesar de la necesidad de se mejore el reconocimiento y la notificación de errores para aumentar la seguridad de pacientes dentro de un contexto internacional 1. En Inglaterra se sugirió la implementación de un sistema de notificación voluntario de eventos adversos en pequeños animales, en base al sistema de notificación en humanos 11. El objetivo de ese sistema fue: • Analizar la naturaleza de los eventos adversos en la práctica; • Definir los eventos adversos más comunes; • Analizar cuales son los eventos adversos que provocan más daños a los pacientes y cual es el reclamo de los propietarios; • Analizar otros factores relacionados a fin de definir las debidas recomendaciones. En un evento realizado en Suiza con médicos veterinarios que trabajan en el área de anestesia y analgesia en equinos, se sugirió un sistema de notificación de “incidentes críticos evitables” (incidentes que provocaron daños en las funciones básicas que podían potencialmente llevar a la muerte del paciente o dejarle daños permanentes) 12 en anestesia; como ejemplos de estas situaciones fueron citadas: obstrucción de las vías respiratorias, aspiración durante o después de la anestesia, medicación/dosis/ forma de administración errada, falla de algún aparato, monitoreo deficiente, hiperkalemia no tratada antes de la anestesia, despertar durante una resonancia magnética, falta de bolsas de sangre en casos de hemorragia aguda, hipoglucemia en neonatos, mala recuperación y fractura en fase de recuperación 12.
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Percepción de riesgo, comportamientos de riesgo e incidentes En una investigación realizada en Inglaterra se demostró que los veterinarios consideran que la seguridad del paciente es una preocupación exclusivamente de ellos. Así, los profesionales eximen de responsabilidades a los colaboradores del equipo o de la organización, asumiendo errores y evidenciando, con un sentido exacerbado de la responsabilidad (en algunos casos fuera de lugar), dificultades para reconocer ciertas situaciones organizativas 11,12. Esa postura demanda a los veterinarios ciertas condiciones de vigilancia que son imposibles de conseguir, además de dificultar el fortalecimiento de las relaciones de confianza mutua del equipo. El nivel de responsabilidad asumido coloca a los veterinarios en una situación de enorme presión sobre si mismos, por falta de entendimiento de sus propias limitaciones y dificultades para visualizar la implementación de procesos y entrenamientos efectivos 11. A continuación cito constataciones en medicina humana que podrían ser aplicadas en veterinaria: • Los daños severos no forman parte de la experiencia diaria de los profesionales. Los errores son percibidos como eventos raros y poco comunes. Un factor que contribuye a este tipo de percepción es el hecho de que muchos errores que se cometen no provocaron daños al paciente, por haber sido interceptados a tiempo o, inclusive, porque la defensa del paciente previno el daño 27; • La búsqueda por la perfección induce a los profesionales a no admitir errores o falta de experiencia, especialmente cuando pocos colegas tienen esa actitud 3;
• Los profesionales del área de salud están entrenados para actuar con un alto nivel de conocimientos técnicos, o inclusive de perfección, y en la práctica la gran mayoría actúan con cuidados adecuados 28; • La paradoja es que, a pesar del estándar práctico (inclusive según el código de ética) no permitir errores, los profesionales de la salud reconocen que los mismos son inevitables, y que la perfección no es posible de ser conseguida 3,28. En la figura 4 se pueden observar que las fallas activas – en las que los individuos están comprometidos en los incidentes con el paciente – podrían haber sido evitadas si los factores predisponentes (fallas latentes, condiciones de trabajo) hubieran sido evitados. Se concluye que los responsables de fallas activas no son los únicos responsables por los daños. Dentro de lo que se podría considerar una “cultura” de seguridad de los pacientes, todos los sectores de un establecimiento deben estar comprometidos con la seguridad, viabilizando condiciones adecuadas de trabajo 4,29-31. La figura 4 muestra que los incidentes suelen comenzar como una consecuencia negativa de decisiones de los gestores y de procesos de la organización (por ejemplo, la contratación de profesionales recién recibidos autónomos para guardias, sin que haya existido un entrenamiento y capacitación interna y/o la ausencia de procesos documentados para consulta), provocando condiciones de trabajo inseguras (por ejemplo, fallas de comunicación entre los turnos) con fallas activas (por ejemplo, tratamientos inadecuados por una programación equivocada de los equipos de infusión). Las fallas activas (Figura 4) son conductas que aumentan los riesgos y hacen que el sistema sea vulnerable. Para evitar que las limitaciones cognitivas provoquen incidentes, es necesario prever barreras a través de procesos críticos (como por ejemplo la lista de verificación quirúrgica), de tal forma que un desliz se pueda identificar antes que provoque al29,31 gún tipo de daño. La aceptación de Figura 4 – Modelo de incidente en organizaciones. Modificado Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
33
Ética que pueda existir un error aumenta la adhesión a protocolos de seguridad en los entrenamientos. El estudio de los factores humanos relacionados con los errores o fallas activas identifica la presencia de limitaciones cognitivas o psicológicas (por ejemplo la consecuencia de una distracción en razón de una interrupción de determinada actividad es que, al retornar, no habrá continuidad de la actividad anterior 11 – como por ejemplo prever conectar el oxígeno al comienzo de la anestesia y dejar de hacerlo después de una interrupción) 30. Existe también el exceso de confianza relacionado con la memoria de corto y largo plazo – por ejemplo confundir la dosis de una medicación, o errar el cálculo de dosis de la medicación a ser aplicada 11. Otras situaciones pueden estar relacionadas con el exceso de confianza en modelos mentales, efectos de índole cognitiva, como la incapacidad de reevaluar casos refractarios a tratamiento por una visión diferente del caso, la tendencia a identificar casos raros como situaciones comunes, o incluso cometer engaños al tomar una decisión debido a falta de experiencia 11. También existen factores individuales como el cansancio, enfermedades, efectos del alcohol o drogas, stress o estados emocionales como frustración, miedo, ansiedad, rabia y depresión, que perjudican el desempeño en un determinado plan de acciones, aumentando la aparición de fallas activas, o que pueden derivar en un cuidado inadecuado por falta de compromiso o responsabilidad 11. Las deficiencias de habilidades o conocimiento técnico provocan un desempeño inadecuado en la ejecución de tareas rutinarias o en la evaluación de situaciones nuevas 10,11,30. Dentro de las causas de fallas sistémicas, pueden destacarse ciertos factores predisponentes como causales de las mismas, como por ejemplo la falta de lideranza (ej.: fallar al asumir el control de situaciones o no definir claramente el papel de cada persona en un equipo 11,30) o una supervisión insuficiente de los veterinarios recién formados o contratados y enfermeros 3. A nivel de organización, los líderes no pueden 34
dejar que sus otras actividades relacionadas con la gestión financiera o del personal hagan que se deje de lado los patrones de seguridad, ya sea por falta de entendimiento, o por necesidad de protocolos en cuanto a la falta de habilidad o de compromiso para asegurar la implementación de esos patrones 10,11,30. Ciertas exigencias en cuanto a productividad, muchas veces por presiones financieras, no pueden entrar en conflicto con la seguridad de los pacientes, principalmente en los establecimientos que atienden 24 horas para asegurar una cobertura de personal durante los descansos, faltas y horarios como madrugadas 10,11,30. Si tenemos en cuenta que las fallas de comunicación provocan incidentes, se hace necesario asegurar una comunicación efectiva entre los que forman parte de los equipos de trabajo, entre colaboradores de diferentes turnos o equipos, o entre el cuerpo clínico y los tutores o responsables de los animales, a través de protocolos formales y de escucha activa 10,11,30. Se debe tener en cuenta que los frascos de medicamentos con cajas, rótulos y/o nombres similares de ciertos productos que se mantienen próximos en los estantes de la farmacia o en cajones pueden inducir a un cambio de un medicamento por otro 11. La falta de familiaridad con los sistemas de computación o la confusión al acceder/insertar datos en un menú 11,12 y problemas de formato y estructura de equipos, como los cambios del orden de los botones que pueden variar de acuerdo al fabricante 11,30, también son considerados factores sistémicos para que se produzcan incidentes. Los tutores o responsables de los animales pueden también ayudar a que ocurran errores de diagnóstico o tratamiento – por ejemplo cuando omiten informaciones, no vuelven con los resultados de los exámenes complementarios o se recusan a realizar determinadas intervenciones por cuestiones financieras o emocionales. A pesar de que estas circunstancias se pueden solucionar con comunicación, los límites tienen que ser respetados 11. También existen ciertos factores relacionados con los animales, como por ejemplo el
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
hecho de que sean agresivos (que puede exigir una premedicación y refuerzos de dosis) o que puedan correr más rápido que el veterinario o el cuidador, que son considerados predisponentes en cuanto a posibles incidentes 11. Estrategias de reducción de riesgos e incidentes Al hacer foco en la seguridad de los pacientes se pueden prevenir muchas situaciones de incidentes con daños 10,11. Algunas situaciones pueden provocar errores, como por ejemplo ciertas habilidades (no técnicas) y factores sistémicos, en especial aquellos relacionados con la comunicación, el trabajo en equipo, la lideranza, protocolos implementados, y modelos de productos y equipos 10,11. El hecho de aceptar que los errores pueden presentarse es el camino inicial para disminuir los daños y obtener resultados mejores. Es necesario buscar una cultura de preocupación constructiva cuyo foco esté en la gestión de riesgos identificados como más importantes: planear, teniendo en cuenta los posibles daños y el conocimiento del que se dispone; distinguir lo normal de lo anormal, haciendo foco en factores críticos; reconocer, aceptar y asumir los errores; disculparse por haberlos cometido; aprender con los errores y enseñar a los otros a evitarlos 3. La seguridad de los pacientes no mejora sola; es necesario un esfuerzo consciente, sistemático y continuo para perfeccionar los servicios prestados 32. A partir de una toma de conciencia en el sentido de que muchos eventos están relacionados con fallas activas y de comunicación, será necesario reconocer y trabajar ciertos puntos críticos. Una buena dirección clínica y ciclos de auditoria de calidad en la atención veterinaria permiten el monitoreo de la seguridad del paciente y contribuyen para una mejoría continua de la medicina veterinaria basada en evidencias 1. En algunos establecimientos es posible observar que se monitorean ciertos indicadores de resultados (que en general se refieren a complicaciones o inclusive la muerte del paciente) como tasas de mortalidad anestésica,
infección quirúrgica, diagnósticos específicos, complicaciones quirúrgicas o cicatrización postoperatoria 33. Adicionalmente también pueden ser monitoreados indicadores de proceso (lo que se hace en relación a lo que debería ser hecho) o de estructura (lo que se tiene en relación a lo que se quiere). La notificación interna de eventos adversos representa un esfuerzo para entender, rastrear y prevenir los errores 11. Los eventos adversos también pueden ser detectados mediante estudios retrospectivos de las fichas clínicas, utilizando estrategias sistemáticas de búsqueda de situaciones específicas, como valores de laboratorio anormales o inclusive el uso de medicamentos de alto riesgo y sus antídotos. Las causas de los incidentes necesitan ser identificadas para poder aprender con los errores. Cuanto mayor sea la interacción entre los que forman parte de un equipo de identificación de incidentes y definición de planes de acción, mayor será la reducción de riesgos y la adhesión de los equipos a las prácticas de seguridad 25. Algunos estudios relacionados con complicaciones quirúrgicas potencialmente evitables – como reoperaciones no planeadas, infecciones quirúrgicas, cicatrización deficiente de la herida quirúrgica, complicaciones neurológicas, gastrointestinales, urogenitales y muerte – mostraron una disminución de cerca del 50% de los eventos adversos cuando se implementan intervenciones que buscan prevenir los incidentes más comunes en actos anestésicos (errores de medicación, cierre de la válvula APL e intubación esofágica) 9 o de implementación de una lista de verificación quirúrgica 34. Las revisiones o conferencias de morbilidad y mortalidad pueden llevar a mejorías medibles en la seguridad de los pacientes. Si se las usa como herramientas de educación y orientación para mejorar el cuidado de los animales suelen dar buenos resultados. Ellas se fundamentan en el análisis sistematico de situaciones específicas, identificando las causas potenciales de los eventos adversos que llevaron a daños o, inclusive, a la muerte de pacientes, sin exponer en forma individual a los profesionales 36.
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
35
Ética En resumen, el aumento de los riesgos en la prestación de servicios veterinarios de creciente complejidad, así como la posibilidad de limitaciones financieras de ambas partes, son un hecho concreto. Los casos clínicos y los tratamientos cada vez más complejos aumentan las demandas cognitivas que pueden comprometer ciertas decisiones y llevar a incidentes con daños a los pacientes 37. La calidad y la seguridad de la atención a los pacientes pueden estar influidas por múltiples parámetros, como factores organizativos, físicos y de recursos humanos. Los parámetros se miden por factores como motivación y comunicación, que afectan la actitud de los colaboradores y su comportamiento, inclusive en el trabajo clínico, y pueden reflejarse directamente en el resultados de la atención prestada y en la tasa de mortalidad 11. Errar es humano. Por lo tanto, no existen sistemas libres de errores 7.
Referencias
01-TIVERS, M. Reducing error and improving patient safety. The
Veterinary Record, v. 177, n. 17, p. 436-437, 2015. doi: 10.1136/vr.h5653. 02-LUDDERS, J. W. ; McMILLAN, M. Introduction. Errors in veterinary anesthesia. 1. ed. Iowa: John Wiley & Sons, 2017. p. xiii-xvi. ISBN: 978-1119259718. 03-JOHN, C. C. The art of constructive worrying. Journal of the American Medical Association, v. 319, n. 22, p. 22732274, 2018. doi: 10.1001/jama.2018.6670. 04-TRAVASSOS, C. ; CALDAS, B. A qualidade do cuidado e a segurança do paciente: histórico e conceitos. In: ANVISA. Assistência segura: uma reflexão teórica aplicada à prática. Brasília: ANVISA, 2017. p. 19-27. Brasília: ANVISA, 2017. p. 19-27. Disponível em <https://www20.anvisa.gov.br/ segurancadopaciente/index.php/publicacoes/item/caderno1-assistencia-segura-uma-reflexao-teorica-aplicada-apratica>. Acesso em 27 de julho de 2018. 05-HAGIWARA, M. Processo ético profissional. Boletim Apamvet, v. 8, n. 2, p. 3, 2017. ISSN: 2179-7110. Disponível em: <http://www.apamvet.com/30-07-2017.pdf>. Acesso em 15 de maio de 2018. 06-BOSCH, R. V. Responsabilidade profissional. In: JERICÓ, M. M. ; ANDRADE NETO, J. P. ; KOGIKA, M. M. Tratado de medicina interna de cães e gatos. 1. ed. Rio de Janeiro: Roca, 2014. p. 2-24. ISBN: 978-8527726436. 07-BRASIL. ; MINISTÉRIO DA SAÚDE. Qualidade em saúde e segurança do paciente: aspectos fundamentais. In:___. Documento de Referência para o Programa Nacional de Segurança do Paciente. Brasília: Ministério da Saude/ Fundação Oswaldo Cruz/ANVISA, 2014. p. 5-6. ISBN: 97885-334-2130-1. 08-VINCENT, C. ; BURNETT, S. ; CARTHEY, J. Concepts
36
and challenges. In:___. The measurement and monitoring of safety. London: The Health Foundation, 2013. p. 2-6. ISBN: 978-1-906461-44-7. Disponível em: <https://www.health.org.uk/sites/default/files/ TheMeasurementAndMonitoringOfSafety_fullversion.pdf>. Acesso em 13 de junho de 2018. 09-CHEHUEN NETO, J. A. ; SIRIMARCO, M. T. ; FIGUEIREDO,N. S. V. ; BARBOSA, T. N. ; SILVEIRA, T. G. Erro médico: a perspectiva de estudantes de medicina e direito . Revista Brasileira de Educação Medica, v. 35, n. 1, p. 5-12, 2011. 10-KINNISON, T. ; GUILE, D. ; MAY, S. A. Errors in veterinary practice: preliminary lessons for building better veterinary teams. Veterinary Record, v. 177, n. 19, p. 492, 2015. doi: 10.1136/vr.103327. Disponível em: <https://veterinaryrecord. bmj.com/content/177/19/492>. Acesso em 20 de maio de 2017. 11-OXTOBY, C. Patient safety in veterinary practice. 2017. 352 f. Tese (Doutorado em Desenvolvimento Educacional Veterinário) - Nottingham School of Veterinary Medicine and Science, University of Nottingham, Nottingham, 2017. 12-HARTNACK, S. ; WOLFENSBERGER, R. B. ; DRIESSEN, B. ; PANG, D. ; WOHLFENDER, F. Critical incidence reporting systems – an option in equine anaesthesia? Results from panel meeting. Veterinary Anaesthesia and Analgesia, v. 40, n. 6, p. e3-e8, 2013. doi:10.1111/vaa.12065. 13-OXTOBY, C. ; FERGUSSON, E. ; WHITE, K. ; MOSSOP, L. We need to talk about error: causes and types of error in veterinary practice. Veterinary Record, v. 117, n. 17, p. 438445, 2015. doi: 10.1136/vr.103331. 14-MARIA, A. C. B. E. ; SALVAGNI, F. S. ; SIQUEIRA, A. ; MESQUITA, L. P. ; MAIORKA, P. C. Erros médicos veterinários: caracterização da casuística e circunstâncias de ocorrência em animais submetidos à necropsia. Revista de Educação Continuada em Medicina Veterinária e Zootecnia do CRMV-SP, v. 13, n. 1, p. 64, 2015. ISSN: 2179-6645. 15-OXTOBY, C. Patient safety: the elephant in the room. Journal of Small Animal Practice, v. 55, n. 8, p. 389-390, 2014. doi: 10.1111/jsap.12252. 16-KOHN, L. T. ; CORRIGAN, J. M. ; DONALDSON, M. S. Errors in health care: a leading cause of death and injury. In:___. To err is human: building a safer health system. Washington: National Academies Press, 2000. p. 26-48. ISBN: 0-309-06837-1. 17-ORGANIZAÇÃO MUNDIAL DE SAÚDE. Anexo Técnico 2 - Glossário de conceitos de segurança do doente. In:___. Estrutura conceitual da classificação internacional de segurança do doente. Lisboa: WHO, 2011. p. 100-138. 18-MELLANBY, R. J. ; HERRTAGE, M. E. Survey of mistakes made by recent veterinary graduates. Veterinary Record, v. 155, n. 24, p. 761-765, 2004. doi: 10.1136/vr.155.24.761. 19-LUDDERS, J. W. ; McMILLAN, M. Reporting and analysing patient safety incidents. In:___. Errors in veterinary anesthesia. 1. ed. Iowa: John Wiley & Sons, 2017. p. 25-44. ISBN: 978-1119259718. 20-CARAYON, P. ; WOOD, K. E. Patient safety: the role of human factors and systems engineering. Studies in Health Technology and Informatics, v. 153, n. 1, p. 23-46, 2010. doi: 10.3233/978-1-60750-533-4-23. 21-GALLOTTI, R. M. D Eventos adversos - o que são? Revista da Associação Médica Brasileira, v. 50, n. 2, p. 114, 2004. doi: 10.1590/S0104-42302004000200008.
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
22-BRASIL. ; ANVISA. Sistema de Notificações em Vigilância Sanitária (Notivisa). Disponível em: <http:// portal.anvisa.gov.br/notivisa>. Acesso em 27 de junho de 2018. 23-GARROUSTE-ORGEAS, M. ; PHILIPPART, F. ; BRUEL, C. ; MAX, A. ; LAU, N. ; MISSET, B. Overview of medical errors and adverse events. Annals of Intensive Care, v. 2, n. 1, p. 2-9, 2012. doi: 10.1186/2110-5820-2-2. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3310841/>. Acesso em 30 de julho de 2018. 24-MAINZ, J. Defining and classifying clinical indicators for quality improvement. International Journal for Quality in Health Care, v. 15, n. 6, p. 523-530, 2003. doi: 10.1093/ intqhc/mzg081. 25-SANTOS, A. C. R. B. ; CARVALHO, A. A. ; SANTANA, H. T. ; SIQUEIRA, H. N. ; MORELO, L. T. Vigilância e monitoramento dos incidentes relacionados à assistencia à saúde. In: BRASIL.; ANVISA. Gestão de riscos e investigação de eventos adversos relacionados à assistência à saúde. Brasilia: Anvisa, 2017. p. 11-25. 26-NHS IMPROVEMENT. Revised never events policy and framework. 2018. Disponível em: <https://improvement.nhs. uk/resources/never-events-policy-and-framework/>. Acesso em 23 de julho de 2018. 27-LEAPE, L. L. Error in medicine. Journal of the American Medical Association, v. 272, n. 23, p. 1851-1857, 1994. doi: 10.1001/jama.1994.03520230061039. Disponivel em: <https://jamanetwork.com/journals/jama/articleabstract/384554>. Acesso em 23 de junho de 2018. 28-CHRISTENSEN, J. F. ; LEVINSON, W. ; DUNN, P. M. The heart of darkness: the impact of perceived mistakes on physicians. Journal of General Internal Medicine, v. 7 n. 4, p. 424-431, 1992. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm. nih.gov/pubmed/1506949>. Acesso em 21 de maio de 2018. 29-REASON, J. Understanding adverse events: human factors. Quality in Health Care, v. 4, n. 2, p. 80-89, 1995. Disponível em: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/ PMC1055294/?page=1>. Acesso em 16 de julho de 2018. 30-LUDDERS, J. W. ; McMILLAN, M. Errors: organizations, individuals, and unsafe acts. In:___. Errors in veterinary anesthesia. 1. ed. Iowa: John Wiley & Sons, 2017. p. 7-24. ISBN: 978-1119259718. 31-VINCENT, C. ; TAYLOR-ADAMS, S. ; STANHOPE, N. Framework for analysing risk and safety in clinical medicine.
The British Medical Journal, v. 316, n. 7138, p. 1154-1157, 1998. doi: 10.1136/bmj.316.7138.1154. 32-GAMA, Z. A. S. ; HERNANDÉZ, P. J. S. Introdução. In:___. Inspeção de boas práticas de gestão de riscos em serviços de saúde. Natal: SEDIS-UFRN, 2017. p.13. ISBN: 978-85-93839-25-2. Disponível em: <https://repositorio.ufrn. br/jspui/handle/123456789/25138>. Acesso em 1 de junho de 2018. 33-ROSE, N. ; TOEWS, L. ; PANG, D. S. J. A systematic review of clinical audit in companion animal veterinary medicine. BMC Veterinary Research, v. 12, n. 40, p. 1-12, 2016. doi: 10.1186/s12917-016-0661-40. Disponivel em: <https://www. ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4769507/>. Acesso em 13 de maio de 2018. 34-BERGSTRÖM, A. ; DIMOPOULOU, M. ; ELDH, M. Reduction of surgical complications in dogs and cats by the use of a surgical safety checklist. Veterinary Surgery, v. 45, n. 5, p. 571-576, 2016. doi: 10.1111/vsu.12482. 35-HOFMEISTER, E. H. ; QUANDT, J. ; BRAUN, C. ; SHEPARD, M. Development, implementation and impact of simple patient safety interventions in a university teaching hospital. Veterinary Anaesthesia and Analgesia, v. 41, n. 3, p. 243-248, 2014. doi: 10.1111/vaa.12124. 36-PANG, D. S. J. ; BLASS, F. R ; PANG, J. M. Morbidity and mortality conferences: a mini review and illustrated application in veterinary medicine. Frontiers in Veterinary Science, v. 5, n. 43, p. 1-6, 2018. doi: 10.3389/ fvets.2018.00043. Disponível em: <https://www.frontiersin. org/articles/10.3389/fvets.2018.00043/full>. Acesso em 27 de maio de 2018. 37-YU, A. ; FLOTT, K. ; CHAINANI, N. ; FONTANA, G. ; DARZI, A. Patient safety 2030. London: National Institute for Health Research, 2016. 41 p. Disponível em: <https://www. imperial.ac.uk/media/imperial-college/institute-of-globalhealth-innovation/centre-for-health-policy/Patient-Safety2030-Report-VFinal.pdf>. Acesso em 26 de junho de 2018.
Claudia Binder Servaes
MV, CRMV-SC/3781, dra. Animalis - Qualidade e Segurança na Medicina Veterinária animaliscbs@gmail.com
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
37
Ética
Proceso ético profesional En el año 2017 finalizó la gestión del Consejo Regional de Medicina Veterinaria del estado de São Paulo, Brasil (CRMV-SP) presidida por el MV Mário Pulga, de la que participé como consejera efectiva, momento en el que se entregó la Relatoría de Actividades donde constaba la finalización de 247 procesos éticos presentados en el CRMV-SP a partir del año 2012. De esos procesos, 198 se referían a denuncias protocoladas por tutores de animales de compañía, representando cerca del 80% del total de procesos éticos. No fueron todos estos procesos los que resultaron en pena para los denunciados. De hecho, más de la mitad (aproximadamente un 54%) fueron archivados, vale decir que las denuncias protocoladas que resultaron en procesos éticos fueron consideradas infundadas o insuficientemente comprobadas, declarándose inocentes a los denunciados. En el origen de la denuncia se puede percibir, en gran número de los casos, una dificultad de comunicación del médico veterinario con los tutores de los animales, o sea una laguna en la formación humanística del profesional. Excelentes profesionales, técnicamente capacitados y expertos en diferentes áreas,
caen en estas situaciones, provocando sinsabores por el tiempo que demora el proceso ético profesional en la institución (CRMV), en donde se realiza una amplia defensa del denunciado hasta la finalización del proceso. Finalmente y después de cerca de medio siglo dedicado a la formación de médicos veterinarios, la mayoría de ese tiempo en el ejercicio de la clínica de pequeños animales, no pierdo la manía de aprovechar todas las oportunidades que tengo para dejar un recado a todos los colegas: dar una constancia de salud o cualquier otro documento con diferentes fechas – principalmente las posteriores – de aquellas en que el animal está siendo examinado, constituye una conducta factible de penalidades, de acuerdo al Código de Ética del Médico Veterinario. Huyan de esa trampa..! El siguiente texto fue publicado en 2017 pero continúa muy actual. Por lo tanto comparto esta reflexión con el objetivo de ayudar a los colegas.
“Como consejera del CRMV-SP he tenido la oportunidad de dedicarme al análisis de las denuncias recibidas por parte de propietarios de animales, órganos públicos, veterinarios y otros profesionales en relación a la conducta de los colegas durante el ejercicio de su función. La gran mayoría de las denuncias recibidas se refieren a la atención de perros y gatos, principalmente frente a la muerte de los pacientes. En general el principal motivo que lleva al propietario a presentar una denuncia frente al consejo es la pérdida del animal después de procedimientos médicos o quirúrgicos. No obstante, existen denuncias de otras fuentes como por ejemplo la entrega de documentos,
comprobantes de salud y de vacunas con fechas posteriores al acto, la ausencia de documentos pertinentes relacionados con la atención o la entrega de laudos, relatorías médicas o copias de las fichas clínicas cuando estas eran solicitadas. En esas condiciones, no se trata de impericia o imprudencia, resbalando entre la omisión o la negligencia profesional en tiempos actuales, donde las mascotas se han transformado en miembros de la familia y adquieren un estatus jamás imaginado hace algunos años. En el año 2013, movida por el interés de aclarar si las denuncias y los procesos éticos instaurados podrían relacionarse a alguna falla en la enseñanza de la medicina veterinaria,
38
Mitika Kuribayashi Hagiwara CRMV/SP 0521 Profa. titular da FMVZ/USP mitika.hagiwara@gmail.com
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
analicé las denuncias éticas protocoladas en el CRMV-SP durante el año de 2012. Si la premisa fuera correcta, los profesionales más jóvenes o recién recibidos deberían ser los más denunciados. No obstante, no fue esto lo que sucedió. Analizando las 95 denuncias que se transformaron en procesos éticos, la edad media de los médicos veterinarios denunciados por ética era de 41,5 años, con una edad mínima de 27 y máxima de 61 años. Esto quiere decir que, en media, estos colegas tenían quince años de ejercicio profesional. A esa altura de la vida profesional los errores o deslices practicados no pueden ser imputados a una posible falla en la enseñanza durante la formación. Que significan estos números? La cuestión merece un análisis más profundo desde el punto de vista profesional y de relaciones interpersonales. Y no se trata de diferencias en la actuación profesional entre hombres o mujeres. Ambos sexos estaban representados en forma pareja. Las instituciones de origen incluyeron facultades públicas y privadas (33 en total), de las cuales ocho pertenecían a otros estados. Cerca de dos tercios de las denuncias estaban relacionadas con la impericia, imprudencia o negligencia, la mayoría de ellas motivadas por la muerte del animal. Los accidentes en pet shops representaban cerca del 10% de los casos. Muchos colegas fueron denunciados por ser responsables técnicos de ese tipo de negocios. Esta es otra cuestión que merece un profundo análisis, reflexión y una amplia discusión sobre el papel del responsable técnico, principalmente en estos momentos en los que la responsabilidad técnica de los pet shops está siendo discutida. El dueño del pet shop responde desde el punto de vista civil, pero tratándose de daños a los animales, el responsable técnico responde desde el punto de vista ético..! En la mayoría de los casos, cuando el pet shop no pertenece al veterinario y cuando el contrato de responsabilidad técnica prevé sólo pocas horas semanales, el profesional
no se encuentra en el negocio pero puede ser objeto de una denuncia frente al Consejo. Existen una serie de acciones que pueden llevar a la abertura de procesos éticos y que pueden ser factibles de sanciones (de acuerdo al Código de Ética del Médico Veterinario), como por ejemplo: permitir la atención por parte de estudiantes o de personas sin formación (legos), permitir procedimientos quirúrgicos en lugares inadecuados, recetar medicamentos por teléfono, negar una atención de emergencia, admitir el uso de vacunas con plazo vencido, dar constancias de vacunas o de salud firmados en blanco, calumniar o difamar colegas y apoderarse de los datos de otro profesional. Muchos de esos procesos ya han sido juzgados, dando en el cierre del proceso o en la aplicación de penas, si bien hay muchos que aún siguen su proceso. El próximo paso sería analizar los “arreglos” judiciales de esos procesos para completar así el análisis previo. El objetivo final es alertar a los profesionales médicos veterinarios para que eviten al máximo el doloroso proceso ético profesional, conociendo y respetando el código de ética.” Editorial del Boletín Apamvet, v. 8, n. 2, año 2017.
https://www.apamvet.com/30-07-2017.pdf
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
39
Oncología Biopsia líquida y sus aplicaciones en medicina veterinaria – revisión Biópsia líquida e suas aplicações em medicina veterinária – revisão Liquid biopsy and its applications in veterinary medicine – a review Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, p. 40-56 2019 Victor Nowosh MV, CRMV-SP 43.592 alumno de doctorado PPEC/FMVZ-USP vnowosh@usp.br
Cristina de O. M. S. Gomes MV, CRMV-SP 8.553 dra., profa. VPT/FMVZ-USP cmassoco@gmail.com
Resumen: La biopsia líquida es una herramienta diagnóstica y pronóstica que ya ha sido aplicada en varios estudios oncológicos humanos, con potenciales aplicaciones en oncología veterinaria. Esta técnica se fundamenta en la detección de varios tipos de productos tumorales circulantes, con la ventaja de que puede ser realizada a partir de una muestra de sangre, además de ser poco invasiva para el paciente, permitiendo el análisis del tumor en tiempo real y que sirve como complemento para las informaciones obtenidas en la biopsia de tejidos convencional. Esta revisión aborda conceptos generales de la biopsia líquida, sus diferentes métodos y los productos que pueden ser detectados, incluyendo células circulantes, ácidos nucleicos (ADN, micro ADN y ARN mensajero tumorales) y exosomas. También se discuten la utilidad de la biopsia líquida como herramienta pronóstica, diagnóstica, predictiva y como información para direccionar el tratamiento de acuerdo a la experiencia en estudios de medicina humana, así como también las limitaciones y desafíos de su implementación a gran escala. La biopsia líquida es una herramienta poco conocida en medicina veterinaria, con pocos estudios publicados. Palabras clave: ADN tumoral circulante, ARN mensajero, células tumorales circulantes, exosomas tumorales, micro-ARN, productos tumorales circulantes Resumo: A biópsia líquida é uma ferramenta diagnóstica e prognóstica já aplicada em diversos estudos com pacientes oncológicos humanos, apresentando potencial para aplicação em oncologia veterinária. Ela se baseia na detecção de produtos tumorais variados na circulação e apresenta a vantagem de ser realizada a partir de amostra de sangue e de ser pouco invasiva ao paciente, permitindo a análise do tumor em tempo real e complementando as informações da biópsia tecidual. Nesta revisão, são abordados os conceitos gerais de biópsia líquida, suas diferentes metodologias e os diferentes produtos tumorais, incluindo células tumorais circulantes, ácidos nucleicos, englobando o DNA, micro-RNA e RNA mensageiro tumorais e exossomos. São abordadas as utilidades da biópsia líquida como ferramenta prognóstica, diagnóstica, preditiva e de direcionamento de tratamento já aplicadas em estudos de medicina humana, bem como as limitações e desafios à sua implementação em larga escala. A biópsia líquida é uma ferramenta pouco conhecida em medicina veterinária até o momento, com escassos estudos publicados. Unitermos: células tumorais circulantes, DNA tumoral circulante, exossomos tumorais, micro-RNA, produtos tumorais circulantes, RNA mensageiro
Para acceder al artículo completo, entre con su contraseña aqui: https://www.revistaclinicaveterinaria.com.br/ Login/Acervo 40
Abstract: Liquid biopsy is a diagnostic and prognostic tool already reported in several studies with human oncologic patients, and shows potential for application in veterinary oncology. However, liquid biopsy is not a widely known technique in veterinary medicine, and related research is sparse. Liquid biopsy is based on the analysis of blood samples for detection of various tumoral products in circulation. It is a non-invasive technique, and provides results in real time. Information obtained from liquid biopsies can complement the information obtained from the analysis of tissue biopsy. In this review of literature, we present the background principles of liquid biopsy, its methodology, and the tumoral products that can currently be detected with this tool. In addition to circulating tumor cells, liquid biopsies allow detection of nucleic acids, including tumor DNA, micro-RNA, messenger RNA and exosomes. We present the value of liquid biopsy as a diagnostic and prognostic tool, its predictive value in tumor progression and treatment success, and usefulness to assist treatment choice. We discuss its limitations, and the challenges to implement its use in a large scale. Keywords: circulating tumor cells, circulating tumor DNA, tumor exosomes, micro RNA, circulating tumor products, messenger RNA
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Diagnóstico por imagen Diagnóstico ecográfico de las enfermedades articulares en perros – revisión Diagnóstico ultrassonográfico das afecções articulares em cães – revisão Ultrasonography diagnosis of joint diseases in dogs – review Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, p. 58-69, 2019
Luanna F. Fasanelo Gomes MV, CRMV-SP 16.089 alumna de doctorado PCCV/FMVZ-USP profa. adjunta UFMT/Sinop luannaffgomes@gmail.com
Stefano C. Filippo Hagen MV, CRMV-SP 3.345 dr. prof. VCI/FMVZ-USP hagen@usp.br
Resumen: La ecografía no es una técnica que se use con frecuencia para la evaluación musculoesquelética de los perros. En pacientes humanos, esta modalidad de imagen ha demostrado su importancia en el diagnóstico y monitoreo de las afecciones musculoesqueléticas durante las últimas tres décadas. La ecografía permite identificar las estructuras anatómicas de las articulaciones, detectando alteraciones patológicas en tendones, ligamentos, cápsulas y cartílagos articulares, meniscos y superficies óseas. Las principales limitaciones son su dependencia en cuanto a las habilidades del operador y las dificultades de acceso a determinadas estructuras. No obstante, su disponibilidad y bajo costo pueden hacer que esta técnica pase a formar parte de la evaluación de las alteraciones musculoesqueléticas en perros. Palabras clave: ultrasonido, musculoesquelética, pequeños animales Resumo: A ultrassonografia não é utilizada com frequência na avaliação musculoesquelética de cães. Em pacientes humanos, o uso dessa modalidade de imagem tem demonstrado sua importância no diagnóstico e na monitoração das afecções musculoesqueléticas durante as últimas três décadas. A ultrassonografia permite identificar as diferentes estruturas anatômicas envolvidas com as articulações e detectar alterações patológicas em tendões, ligamentos, cápsulas e cartilagens articulares, menisco e superfícies ósseas. A dependência das habilidades do operador e a dificuldade de acesso a determinadas estruturas são as principais limitações dessa modalidade. Porém, sua disponibilidade e seu baixo custo podem torná-la parte importante da avaliação das alterações musculoesqueléticas em cães. Unitermos: ultrassom, musculoesquelético, pequenos animais Abstract: Ultrasonography is not frequently used in the evaluation of the musculoskeletal system of dogs. During the last three decades this imaging technique has been shown to be valuable in the diagnosis and monitoring the musculoskeletal disorders of human patients. Ultrasonography allows recognitions of different anatomical joint structures and enable detection of lesions in tendons, ligaments, joint capsule, cartilage, meniscus and bone surfaces. The diagnostic value of the technique is highly operator-dependent, and can be influenced by the difficult to access to some anatomical structures. In spite of its limitations, the availability and low cost of the ultrasonography can make it an important tool in the assessment of musculoskeletal disorders in dogs. Keywords: ultrasound, musculoskeletal system, small animals
Para acceder al artículo completo, entre con su contraseña aqui: https://www.revistaclinicaveterinaria.com.br/Login/Acervo 58
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Enseñanza
La paradoja de la medicina veterinaria
M
uchas personas consideran que la medicina veterinaria es una de las profesiones más bonitas e interesantes. La sociedad ve al médico veterinario como el que cuida de la salud de los animales y cela por su bienestar. Sucede que la medicina veterinaria es un curso de formación generalista, que estudia varias especies y que, además, incluye también las áreas de salud pública y producción animal. En mi experiencia de casi veinte años como profesor en el área veterinaria, pude observar que la mayoría de los alumnos desea cuidar los animales, tratarlos y salvarlos. A pesar de esto, los programas de las universidades ceden espacio a disciplinas obligatorias como aquellas relacionadas con cría y manejo de animales, producción de alimentos y otros derivados, siempre siguiendo las directrices del Ministerio de Educación (MEC). Esta metodología suele provocar situaciones incómodas dentro del alumnado, inclusive llevando a algunos a abandonar el curso. No obstante, en general, los alumnos terminan percibiendo esta falta de lógica con cierta naturalidad, se acostumbran, y los invade un sentimiento de que “las cosas son así”. Lógico que mi opinión está lejos de ser unánime, pero estoy seguro de que hay muchos colegas que la comparten. Se trata de un asunto polémico que generalmente causa mucha discusión. Así, el objetivo de este texto es reflexionar y debatir respecto a la identidad y vocación de los cursos de veterinaria en tiempos modernos. No obstante, para entender el escenario actual es importante revisar la historia de la profesión desde sus orígenes, y cuales fueron los cambios socioculturales 70
que sucedieron en las últimas décadas. Historia de la veterinaria La domesticación ha sido tan importante como la agricultura para la civilización humana, que se construyó en base al uso de animales domésticos, ya sea para el transporte, guardia, alimentación o vestuario. En la mayor parte de las sociedades, los animales han sido siempre valorados por su utilidad al hombre. El “arte de curar” animales apareció por la necesidad de tratar a los caballos cuando los herían o claudicaban – es decir, cuando no conseguían cumplir con su función como arma de guerra o medio de transporte. En Brasil, el origen de la veterinaria no fue diferente. Don Pedro II, motivado por un surto de mormo en los equinos de la guardia imperial, creó la veterinaria militar, ya que la zoonosis estaba afectando a los soldados. Tanto es así, que el patrono de la veterinaria militar es un médico del área de salud pública. Fue entonces que en 1910 fue creada la Escuela de Veterinaria del Ejército, y después la Escuela Superior de Agricultura y Medicina Veterinaria, dejando en evidencia el origen de la profesión y sus vínculos con la agropecuaria y la salud pública, es decir, en beneficio del ser humano. La Ley Federal n° 5.517 (1968) que reglamentó la profesión resalta la relevancia de la profesión en la salud pública y en la cadena de alimentos de origen animal. Dentro de ese contexto resulta evidente que la profesión, en sus orígenes, trataba a los animales de acuerdo con su utilidad, como una forma de llegar a un fin, que en definitiva es el bienestar humano. Un fenómeno amplio que se origina en un proceso histórico relacionado con la creencia
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
en el antropocentrismo teleológico, es decir, de que los animales existen para servirnos y que el hombre es un ser superior que tiene el derecho de explotar la naturaleza. Se concluye que la medicina veterinaria tuvo su origen en la salud y el bienestar humano, a pesar de que el imaginario colectivo piensa que el profesional actúa sólo como médico y defensor de los animales.
Crisis rurales o medicina? Así es que quedó consagrada la profesión a la dicotomía médico vs. zootecnista, una paradoja, ya que mientras un área objetiva el tratamiento del paciente para salvarle la vida por su valor como individuo, la otra ve a los animales como un producto y fuente de lucro, sin individualidades, como un rebaño o como un número. La primera se esfuerza por salvar la vida y disminuir el sufrimiento;
Renato Silvano Pulz
Directrices pedagógicas Delante de este contexto histórico, no nos debe sorprender que actualmente el MEC y el CFMV (Consejo Federal de Medicina Veterinaria) orienten a las universidades en el sentido de ofrecer una formación generalista, en un esfuerzo para que el médico veterinario ejerza una serie de actividades relacionadas con la producción de alimentos de origen animal y con la salud publica – lo que hace que la función médica se enseñe dentro del mismo programa curricular, con la lógica zootecnista y de salud pública. Según las directrices curriculares (Resolución del CNE/CES nº 1 de 18 de febrero de 2003 y la Ley nº 5.517/68), el perfil del médico veterinario se basa en tres preceptos: “veterinario para la salud”, “veterinario para el alimento”, y “veterinario para el planeta” – un perfil inclusive recomendado por la Asociación Mundial de Veterinaria (WVA). Lo que puede percibirse es que la mayoría de los cursos hacen énfasis en las áreas de clínica y cirugía, además de que la mayoría de los alumnos prefieren esas áreas, atendiendo a una demanda actual del mercado.
la otra, por aumentar la productividad, las tasas de crecimiento y ganancia de peso, es decir, para producir y reproducir más. Dentro de la lógica zootecnista, la enfermedad representa pérdidas de dinero y menos lucro, tanto que el descarte de animales forma parte de la rutina. En el área médica, la enfermedad representa dolor, sufrimiento y muerte. La producción, cuando trata una enfermedad, tiene por objetivo evitar las pérdidas, valorizando el animal sólo por su valor zootecnico. En este escenario, el médico veterinario tiene la función de maximizar el desempeño y reducir los costos al máximo. En general, no hay ningún tipo de dilema ético en estas conductas. Inclusive, ese es el objetivo del conocimiento técnico. En la producción de animales, el manejo, la prevención y el tratamiento de enfermedades tienen como objetivo sólo evitar las pérdidas económicas, mientras que la nutrición y la genética objetivan aumentar las ganancias en el menor tiempo posible. Así, los animales con enfermedades crónicas o que son infértiles, vale decir aquellos considerados improductivos, dejan de ser útiles y son descartados. La analgesia y la anestesia
El respeto a la vida animal por su valor intrínseco y el compromiso de cuidar de la salud y de su bienestar reflejan una posición ética y una consideración moral cada vez más indispensables
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
71
Enseñanza
Renato Silvano Pulz
representan costos, y por esta razón varios procedimientos se realizan sólo bajo contención física (castración, descuerne, corte de pico, caudectomía, yerra, extirpación del globo ocular). Es muy raro (o no existe) ver que se tenga algún tipo de consideración moral en cuanto a aquellos animales explotados en la cría animal – algo que según creo está contra las expectativas de la mayor parte de los que ingresan en un curso de medicina veterinaria. Cabe recordar la mirada sanitarista de la salud pública en cuanto a los animales, en la que no se los vé como individuos y donde el tratamiento raramente es una opción a ser considerada. En muchos casos, el sacrificio de los animales visa evitar prejuicios económicos o ser una solución políticamente práctica, aún cuando se sabe que es ineficiente desde el punto de vista sanitario. Con este tipo de programas, los cursos terminan por desensibilizar a la mayoría de los alumnos en cuanto al sufrimiento y al valor de la vida animal. Peter Singer ha observado que las personas que tienen empatía por los animales, cuando realizan el curso de medicina veterinaria, terminan por embotar su sensibilidad. Recuerdo que en mi
La empatía por los animales y el énfasis en verlos como individuos y evitar su sufrimiento no pueden quedar en un segundo plano 72
curso de medicina veterinaria, durante una clase práctica, varios alumnos lloraron al ver el abate de un bovino. Ese tipo de enseñanza ambigua es una discrepancia absurda en la definición de la identidad profesional 1. Una nueva medicina veterinaria? En el siglo XX han surgido movimientos relacionados con la ética y el trato de los animales, y cada vez crece más el debate sobre los derechos, que se han reflejado en las sociedades en cuanto a ese tema, además de existir una nueva mirada de los alumnos entrantes. Y estos fenómenos no pueden ser subestimados. La inclusión del término “medicina” y el paso de las ciencias agrarias para el área de ciencias de la salud representan signos de estos cambios. En el año 1998 la medicina veterinaria ya había sido reconocida por el Consejo Nacional de Salud (CNS) como una profesión del área de salud, de acuerdo a los preceptos científicos del bienestar animal. Desde la década de 1990 los estudios de etología cognitiva vienen desconstruyendo la lógica cartesiana exacerbadamente materialista que nos legó la creencia de que los animales eran meros autómatas, que no sentían dolor y no tenían sentimientos. La declaración de conciencia de los animales contenida en el “Manifiesto de Cambridge” (2012) refleja el reconocimiento de las capacidades mentales de los animales por parte de especialistas en neurociencias. Resulta curioso recordar la alteración realizada en el texto de juramento del médico veterinario, ya que cuando yo lo hice en el año 1994, sólo se mencionaba el “bienestar humano”. Esto cambió en 2001, cuando el Código de Ética (resolución del CFMV) incluyó la expresión “bienestar animal”. Otro fenómeno que se ha observado en los cursos a partir de la década de 1980 ha sido el mayor ingreso de mujeres, que culmina hoy en día en una mayoría femenina, y con muchos alumnos inclinados hacia las áreas de medicina y cirugía. Esto contrasta
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
con el pasado, cuando la presencia masculina y rural era más fuerte, es decir que el curso refleja un cambio sociocultural. Creo que todo esto sea el reflejo de una etapa en que el paradigma del animal como una “cosa” comenzó a ser cuestionado, provocando cambios de conducta y de actitudes en relación a los animales. Es, por lo tanto, un movimiento en curso que no puede ser subestimado. En lugar del modelo generalista, los proyectos pedagógicos podrían ser alterados para fortalecer la lógica de la medicina veterinaria curativa, de forma tal que el alumno pueda elegir el área sin perder el tiempo, energía y recursos financieros en áreas en las que no tiene interés.Al fin de cuentas, la mayoría de los alumnos que ingresa busca eso. Por otra parte, los alumnos que tienen interés en las actividades relacionadas con la producción animal podrían hacer un curso que atendiese sus expectativas – o por lo menos, esas materias podrían ser optativas. Los programas no son dogmas que no pueden ser alterados. Con seguridad que es un tema difícil, por eso la paradoja.
Renato Silvano Pulz
Consideraciones finales Si se repiensa la carrera y la misión del médico veterinario se puede concluir que la ciencia del bienestar animal ya dio grandes avances, pero aún se percibe un atraso en la discusión sobre el status moral de los animales, a pesar de ser una de las preocupaciones de las sociedades de este siglo. El sufrimiento de los animales dejó de ser una preocupación de pocos, para ser un gran debate social, así como en la medicina veterinaria, que no puede quedar sujeta al pasado. Al final, en el modelo actual los alumnos tienen que gastar energía y tiempo para estudiar materias que no despiertan su interés, y muchas veces les provocan dilemas morales y stress. Ciertamente, la pecuaria aún es un sector fuerte del mercado, pero existen señales claras de que este protagonismo no será eterno. Las crecientes discusiones en cuanto al impacto medio ambiental, la relación del consumo de productos de origen animal con enfermedades, la consideración moral en cuanto a los animales y el cambio consecuente en los hábitos alimentarios van a alterar el escenario. Todavía va a llegar el día en que los animales no serán considerados “cosas”, y la medicina veterinaria deberá estar adecuada a esos nuevos tiempos. Referencias sugeridas
1-ROCHA, C. V. Ética e regulamentação profissional do médico veterinário. Clinica Veterinária, ano XIX, n. 111, p. 98-99, 2014. ISSN: 1413-571x. 2-PAIXÃO, R. L. ; MOLENTO, C. F. M. ; PALHA, M. D. As mulheres são mais sensíveis às questões que se relacionam ao bem-estar animal. Revista CFMV, ano XIX, n. 58, p. 1418, 2013. ISSN: 1517-6959.
Renato Silvano Pulz Es muy importante compatibilizar el bienestar y las necesidades de los animales y de los seres humanos, para poder llegar a programas de enseñanza de la medicina veterinaria más amplios y equilibrados
MV, CRMV-RS 5.385, dr., prof. Curso de Medicina Veterinária ULBRA-RS renatopulz@gmail.com
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
73
Gestión
Emprender es servir al emprendedor. La competencia se relaciona con el buen dominio de las funciones profesionales, y exige también una serie de habilidades intelectuales, emocionales y espirituales. Y son estas habilidades las que le darán un color propio, un toque personal al desempeño. Existe, no obstante, un aspecto que es el más decisivo para que un emprendedor sea eficiente y tenga suceso. Se trata de elegir muy bien, desde el principio, la dirección, el sentido general de su iniciativa como emprendedor. La mayoría de las personas trabaja sin una visión clara y consistente de esa dirección general, limitándose a seguir adelante y cumplir las tareas, solucionar situaciones de acuerdo a como se presentan, y tener como motivación sólo los intereses personales más inmediatos – ganar dinero, prestigio, superar a los otros –, en fin, trabar la batalla del día a día por la subsistencia en los moldes convencionales. Otros profesionales, no obstante, tienen la suerte de arriesgar y elegir horizontes más amplios y positivos. Para estos el éxito suele sonreír. Puede parecer una paradoja, pero el instrumento más eficiente para el éxito de un emprendedor es adoptar como guía la disposición a servir. Este es el gran secreto: SERVIR. Por lo tanto, poseer una clara comprensión de lo que significa servir representa la gran llave del éxito. La ecuación es relativamente simple y obvia, pero depende de que puedas elegir bien el tipo de energía que alimentará tu iniciativa. Cuando la energía y la orientación están muy restrictas y El foco en servir colocará tu competencia dentro de un horizonte más presas al ego pierden mucho en amplio, donde tus habilidades intelectuales, emocionales y espirituales pueden expresarse de una forma más plena, permitiéndo dar un servicio comparación a aquella energía y orientación más fluidas y amplias de mejor calidad y más satisfactorio
Serdar Tibet/shutterstock
Un emprendimiento, en su acepción más genérica, es plantar algo con la expectativa de recoger los frutos de esa iniciativa. Todo veterinario es un emprendedor, no sólo aquellos que tienen su propio negocio, sino también los que trabajan en alguna institución. Cualquiera sea el contexto, emprender es tener claro lo que estás plantando con tu propia competencia, y también los frutos que pretendes recoger. La competencia es lo que sustenta el impulso del emprendedor y lo lleva a obtener los resultados que espera. Las competencias varían mucho; estas pueden crecer a partir de la experiencia y del conocimiento que acumulamos, pero también dependen mucho de nuestro talento y sabiduría. La iniciativa del emprendedor se ve sustentada por su competencia y por sus motivaciones, ese conjunto de factores formado por nuestras necesidades, por la disposición para cumplir bien una función, y por la voluntad de alcanzar metas o sueños de vida. Son estas las motivaciones que dan impulso
74
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
75
ESB professional/shutterstock
que posee el foco constante en servir al prójimo, a la sociedad. Resumiendo, en lugar de “sacarle” al otro, vale más la pena concentrarse en “darle”. Paradojicamente, cuando pensamos siempre en servir, esta actitud nos devuelve muchas más cosas que cuando nos restringimos a buscar la mejor forma de obtener algo de los otros. En un contexto más general, el emprendedor puede ser conceptuado como un profesional que utiliza su talento especial, su conocimiento y sabiduría, y todas Un sentimiento general de gratitud por la vida, el reconocimiento de una sus competencias y habilidades sonrisa y la gentileza en el trato con los animales y seres humanos nos intelectuales, emocionales y espi- llevan a hacer todo con una sintonía amorosa que nos proporcionará el rituales para servir al prójimo, a la éxito. La riqueza de sentimientos positivos y la riqueza material van de sociedad, con una enorme energía la mano que se caracteriza por la disposidate que muchas de las situaciones complición para proporcionar felicidad y alegría. cadas que enfrentamos no se solucionan auTodas esas características son relevantes mentando la intensidad del trabajo o las horas para el éxito de un emprendimiento. Las más de dedicación, sino haciendo exactamente importantes, no obstante, son el cultivo de su lo contrario: parando un poco y observando talento especial y la búsqueda de la sabidumejor lo que estamos haciendo, tratando de ría en todas las situaciones diarias, ya que reconocer que es lo que estamos sintiendo y es esto lo que a lo largo del tiempo dará un cual es la energía que prevalece y comanda diferencial, una marca única a cada emprennuestras acciones. A partir de esta premisa, dedor. Y cuando esto se incorpora y se pracpodremos encontrar nuevos caminos, en lutica en su emprendimiento, naturalmente irá a gar de insistir ciegamente en los mismos de crear un profundo sentimiento de satisfacción, siempre. alegría, realización y felicidad, generando una Una buena síntesis de estas situaciones fuerza enorme para vivir el hoy y cultivar el está representada en una frase muy sabia, mañana. un axioma fundamental que dice: “Quien Esta alegría de vivir también los lleva a acumula riqueza de sentimientos positivos cultivar sentimientos positivos de gratitud, a sintonizados en el amor recibe a cambio ripercibir la importancia de una sonrisa y de la quezas materiales”. Esta regla de oro le tragentileza, el valor de saber hacer un elogio, erá salud y armonía a nuestra existencia. aprender a tener humildad y serenidad, saber Vale la pena reflexionar sobre este tema con perdonar y, principalmente, hacer todo con mucho cariño. AMOR, ya que esto nos coloca en sintonía con la gran energía y la fuerza del universo – que también fue creado en la vibración del AMOR. Esta alquimia simple es la que transCelso Morishita Gestor empresarial espiritualista forma todo en un universo de sucesos y resulcelsomorishita@yahoo.com tados positivos. Por lo tanto, si eres un emprendedor, acuér-
Vet agenda
Costa Rica
2019 27 al 30 de abril
San José, Costa Rica
35 Congreso da Associación Mundial de Veterinaria https://wvac2019.com/
Colombia 2019 7 al 9 de agosto
Pereira, Colombia
Congreso Veterinario de Colombia http://cvdc.com.co/
México
2019 16 al 18 de mayo
Acapulco, Guerrero, México
XXXVII Congreso Nacional AMMVEPE http://ammvepe.mx/congreso. html 4 al 7 de septiembre
Leon, Guanajuato, México
Congreso Veterinario de Leon https://www.facebook.com/ cvdlnet/
Brasil Argentina 2019 12 y 13 de mayo
2019 27 al 29 de abril
Novo Hamburgo, RS, Brasil
Fei Pet https://www.feipet.com.br/home/
Buenos Aires, Argentina
3 al 5 de mayo
3 y 4 de octubre
III Simpósio Internacional de Neurologia em Animais de Companhia https://bit.ly/2Io2Qgf
Jornadas VeterinArias https://www. jornadasveterinarias.com
Buenos Aires, Argentina
XX Congreso Nacional AVEACA facebook.com/AveacaArg
76
Botucatu, SP, Brasil
16 al 18 de mayo
Brasília, DF, Brasil
40º Congresso Brasileiro da
Anclivepa http://anclivepadf.com.br/ maisInfo.php?evento=43
www.animalhealthsa.com
23 y 24 de mayo
Conivet https://conivet2019.com.br/
João Pessoa, PB, Brasil
Conferência Internacional de Medicina Veterinária do Coletivo https://goo.gl/GbgnxR 14 al 16 de junio
Jaboticabal, SP, Brasil
I Congresso Brasileiro de Ortopedia e Traumatologia de Pequenos Animais https://bit.ly/2Ud4fxj 15 al 18 de junio
Ribeirão Preto, SP, Brasil
ENAPAVE 2019 - Encontro Nacional de Patologia Veterinária http://enapave.com.br/ 21 al 23 de agosto
9 al 11 de octubre
João Pessoa, PB, Brasil
21 al 24 de octubre
Campos do Jordão, SP, Brasil
2O Congresso de Dermatologia Veterinária - SBDV http://bit.ly/2U4Nbod
Canada
2019 27 y 28 de abril
Calgary, Canada
Calgary Pet Expo http://calgarypetexpo.com/
São Paulo, SP, Brasil
19 al 21 de abril
13 al 15 de septiembre
Canadian Pet Expo https://www.canadianpetexpo. ca/
Pet South America https://bit.ly/2GekAJp
Jaboticabal, SP, Brasil
Mississauga, Canada
I Encontro de Doenças Infecciosas em Pequenos Animais https://www.facebook.com/ gepa.jaboticabal
15 de mayo
2 al 4 de octubre
16 al 19 de julio
Animal Health South America
WSA Vet.Association Congress http://goo.gl/muyX8t
São Paulo, SP
Internacional da Cadeia de Saúde e Nutrição Animal
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
Abbotsford, Canada
BC Poultry Symposium http://www. bcpoultrysymposium.com/
Toronto, Canada
https://www.ivseminars.com/ seminars/the-first-24-hours/
Estados Unidos 2019 26 al 28 de abril Colorado Springs, EUA Colorado Springs Pet Expo
http://rjpromotions.com/event/ colorado-springs-pet-expo/
26 al 28 de abril Costa Mesa, EUA Pet Expo
https://www.petexpooc.org/
26 de abril al 1 de mayo ciudad de Kansas, EUA Petfood Forum EUA https://www. petfoodforumevents.com/ 5 al 7 de mayo Nashville, EUA AVDA Annual Conference http://bit.ly/2Kp5sgr
18 al 20 de mayo Santa Clara, EUA Animal Care Conference
http://www. animalcareconference.org/
6 al 8 de junio Phoenix, Arizona, EUA 2019 ACVIM Forum
https://www.acvim.org/ACVIMForum/HOME
5 al 12 de julio Crucero por Alaska The first 24 hours
19 al 29 de julio Islas Galápagos Galapagos Islands Small Yacht Cruise
https://www.ivseminars.com/ seminars/galapagos-islandssmall-yacht-cruise-trip-2/
16 al 19 de octubre Las Vegas, Nevada, EUA 2019 ACVS Surgery Summit https://goo.gl/CfU8GV
Veterinarias https://www.zaragoza.es/sede/ servicio/cultura/evento/7676 9 y 10 de mayo
Murcia, España
I Congreso Nacional de la Profesión Veterinaria http://bit.ly/2Gfx57G 7 al 9 de noviembre
9 al 13 de noviembre
San Antonio, Texas, EUA
2019 ACVP & ASVCP Meeting http://bit.ly/2VBLGiK
2020 21 al 24 de outubro
Washington, DC, EUA
2019 20 al 24 de octubre
Reino Unido
2019 23 y 24 de mayo
Zaragoza, España XVII Congreso de Especialidades
Tokyo, Japón.
FASAVA http://bit.ly/2UaQHxc
London, Reino Unido
International Conference on Veterinary https://waset.org/ conference/2019/05/london/ ICV
Tailandia 2019 19 al 22 de junio
Chiang Mai, Tailandia.
Polonia 2019 26 y 27 de abril
9th World Congress of Veterinary Dermatology http://bit.ly/2WY2xfZ
Japón
2020 ACVS Surgery Summit https://goo.gl/R5Lv4t
España
Sydney, Australia
Congreso Nacional Avepa - SEVC https://goo.gl/oAiw7i
Houston, Texas, EUA https://goo.gl/vP5tvS
2020 20 al 24 de outubro
Sevilla, España
17 al 19 de octubre
2019 Veterinary Cancer Society Annual Conference
Autralia
2020 23 al 26 de septiembre
Varsovia, Polonia
World Small Animal Veterinary Association Congress http://goo.gl/ggz57A
Clínica Veterinaria, Año XXIV, n. 139, marzo/abril, 2019
The 19th International Symposium of World Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians http://www.iswavld2019.org/ 18 y 19 de octubre
Bangkok, Tailandia.
11th World Congress on Veterinary & Animal Science http://bit.ly/2ULgtwh
77