5 minute read

AL PRIMER TOQUE

Next Article
FLASHBACK

FLASHBACK

DICEN QUE ES UN FUTBOLISTA ATÍPICO: con estudios en Informática, amante de la lectura, e inquietudes solidarias. Pero Andrés Fernández (Murcia, 1986) es ahora, sobre todo, portero de la Sociedad Deportiva Huesca. Con un objetivo muy claro esta temporada: ayudar a mantener al equipo en la máxima categoría por primera vez en su historia.

—Un comienzo difícil, con muchos empates y muchas dificultades para ganar. ¿Cómo ves al equipo y la temporada? El equipo tiene ganas de pelear, de demostrar que podemos conseguir cosas. Cada vez los nuevos nos estamos integrando más, no habíamos tenido ese periodo de adaptación al club, a los compañeros, y el equipo está cada vez con más ganas. —En tu trayectoria hay varios equipos y categorías, suplencias, titularidades, también encuentros internacionales. ¿Has vivido momentos duros en esta profesión o, al fin y al cabo, eres un privilegiado? Siempre he pensado que soy un privilegiado. Entreno día a día en equipos de fútbol, puedo vivir el fútbol en Primera División, que es algo increíble. Al final, la carrera del deportista profesional pasa por muchas situaciones, lesiones, una temporada que sale muy bien y otra que no tanto. Hay pocos jugadores que se mantienen muchos años en la élite; la gran mayoría pasa por situaciones que hay que saber llevar, siendo consciente de que eso es fútbol profesional también.

Advertisement

Andrés Fernández lleva caqueta, camisa y pantalón de

HUGO BOSS.

A HACER HISTORIA

TRAS FIRMAR POR TRES TEMPORADAS CON EL HUESCA, ANDRÉS FERNÁNDEZ ASPIRA, DESDE LA PORTERÍA, A AYUDAR AL EQUIPO A CONSEGUIR UN OBJETIVO SIN PRECEDENTES: REPETIR EN PRIMERA DIVISIÓN.

TEXTO J. L. GALLEGO FOTOGRAFÍA JOSÉ ALBERTO PUERTAS

UN PORTERO DE LARGO RECORRIDO

Tenerife, Mallorca, Osasuna, Huesca, Oporto, Granada, Villarreal... y de nuevo Huesca. Andrés Fernández es uno de esos futbolistas fogueados en diversos equipos y categorías, capaz de dejar huella allí por donde pasa. Comenzó a estudiar Ingeniería Informática, pero el fútbol le obligó a dejar una formación que, sin embargo, nunca ha abandonado del todo y que, de hecho, ha inspirado una empresa. Su debut en Primera, en 2007, fue con el Osasuna, equipo al que regresaría tras una cesión al Huesca. Ahora, es al Huesca al que regresó este verano, procedente del Villarreal, para firmar por tres temporadas. Objetivo: mantenerse en Primera. —Socio de una compañía tecnológica, solidario, amante de la lectura. ¿Es justo decir que no eres un futbolista como los otros? Hay muchos jugadores que también son solidarios, muchos que tienen proyectos fuera del fútbol, preparación universitaria... Yo creo que ese perfil de jugador antiguo que no se preocupaba por su futuro se está perdiendo y hoy hay muchísimos ejemplos en el fútbol. —Cuéntanos que es Biyectiva. Un sueño empresarial de tres murcianos. Los dos socios con los que fundé la empresa son grandes tecnólogos y hemos conseguido hacer poco a poco una empresa que da servicios a otras empresas de tecnología. Generamos softwares y también queremos ser un sitio donde los jóvenes con talento de programación puedan venir y hacer grandes cosas. —¿Y Common goal? Un movimiento muy bonito que pretende que el deportista profesional done el 1% de su sueldo anual para ONGs que se encargan de ayudar a los más necesitados, en países donde la situaciones están muy complicadas.

En esta página, con chaqueta de SANDRO; jersey y camisa del jugador.

En la otra página, con chaqueta y jersey de SANDRO; zapatillas de ALEXANDER MCQUEEN y pantalón del jugador.

La sesión fue realizada en las instalaciones de la

SOCIEDAD DEPORTIVA

HUESCA. sdhuesca.es

"Cuando acaba la carrera de un jugador, le quedan 30 años de vida laboral y, aunque tengas dinero, por motivación personal tienes que dedicarte a otras cosas"

Si consiguen lo que quieren, que todos los deportistas nos involucremos, va a ser un movimiento que inspire a mucha gente. —¿Dirías que con esta empresa en un sector que te atrae y esa faceta solidaria estás construyendo el Andrés Fernández después del fútbol? Lo que intento es tener herramientas para ese futuro. Cuando empecé en la Universidad y el fútbol todavía no estaba tan claro, siempre pensé que había que seguir formándose independientemente de que el fútbol fuera bien, porque cuando acaba la carrera el futbolista tiene todavía 30 años más de vida laboral. Y, aunque generes mucho dinero, o puedas ahorrar, una persona, por motivación personal o por satisfacción, tiene que dedicarse 30 años a otras cosas. Creo que con eso sí estoy intentando formar el Andrés del futuro. —Llevas unos 15 años en la élite del fútbol. El papel del portero es uno de los que más ha cambiado. ¿Lo has vivido en carne propia? Sí que lo he vivido. A medida que he ido coincidiendo con entrenadores más jóvenes exigen utilizar los pies, ser uno más en la salida del balón, cuando antiguamente era pegarle para arriba y que hiciera lo que pudiera el equipo. Sí que se ha evolucionado mucho en eso, y te tienes que ir adaptando. —Si pudieras elegir, ¿qué facultades de otros porteros añadirías a las tuyas? Me gusta mucho Neuer, domina muy bien todos los aspectos del juego de un portero.

CUESTIONARIO EXPRÉS 1. Una fecha especial en tu carrera. El 21 de octubre de 2007, el día que debuté en Primera División. 2. ¿Tu mejor partido? Quizás un Atlético-Villarreal en el antiguo Calderón o un Osasuna- Atlético que ganamos 2-1. 3. ¿El delantero que más te ha hecho o te hace sufrir? Los porteros de mi generación hemos sufrido mucho con Cristiano y con Messi. 4. Tus mejores cualidades como portero. Siempre me han dicho que en el uno contra uno me va bien. 5. ¿Y tus carencias? No sabría decir una, pero intento mejorar todos los aspectos. 6. ¿Dónde y cómo te ves viviendo dentro de 10 años? Es la pregunta del millón. Espero que sea en un sitio en el que sea feliz con lo que hago. 7. ¿Qué te gustaría vivir en el tiempo que sigas activo? Que el Huesca se quede en Primera y ojalá ir a la Selección, aunque ahora creo que es una utopía. 8. ¿Tu día ideal cuando no tienes entrenamiento ni partido? Dadas las circunstancias, desayunar tranquilamente con mi mujer, dar un paseo con el perro, ir a comer con la familia o algún amigo y pasar la tarde leyendo o viendo una película interesante. 9. ¿Nos recomiendas un libro que hayas leído recientemente? Creatividad SA, del fundador de Pixar, y Alegría de Vivir, de pensamiento budista. 10. ¿De qué equipo eres? Del Huesca. De pequeño era más del Murcia y del Real Madrid, pero de mayor uno es del equipo en el que está.

This article is from: