
2 minute read
PORFOLIO DEPORTIVO
TODO POR UNA FOTO
NO HAY NOMBRES CONSAGRADOS DETRÁS DE ESTE PORFOLIO. LO QUE SIGUE ES EL RESULTADO DE LA UNIÓN, TANTAS VECES ANÓNIMA, DE DOS AFICIONES: LA FOTOGRAFÍA Y EL DEPORTE. Y UN DESEO COMÚN DE COMPARTIR EL RESULTADO DE SU TRABAJO.
Advertisement
TEXTO JULIO HUETE
LA VIDA BOCA ABAJO Sierra La Vigilancia es una de las escuelas de escalada más importantes de Buenos Aires. Allí el fotógrafo Jeff Ochoa, amante de los paisajes amplios, capturó uno de los momentos más arriesgados de este deporte: el desplome.


DEPORTE AL LÍMITE
Al contrario que en la mayoría de países del mundo, los torneos de Muay Thai no están prohibidos en Camboya. De hecho, pese a que sus golpes pueden ser muy peligrosos, allí es el deporte rey del país. En primera línea de combate se encontraba cuando tomó esta fotografía Pablo Rebolledo, de 31 años y fascinado por la cultura camboyana, como sus trabajos fotográfico en Internet sugieren.

CATCHING THE PIC
Normalmente las fotos que hace con su Nikon el fotógrafo de Singapur conocido como Chuttersnap están relacionadas con la gastronomía. Pero también es un gran aficionado al rugby. La imagen, nombrada por al propio autor como Catching the ball, pertenece a la última edición del las Series Mundiales de rugby a siete del país.

EN PLENA CALLE
En el barrio costero de Venice Street, en Los Ángeles, es habitual encontrar a deportistas demostrando sus habilidades físicas. La calistenia, como se conoce al tipo de ejercicio que se aprecia en la página anterior, está cada día más de moda entre los jóvenes norteamericanos. La imagen es de Kevin McCutcheon, fotógrafo y diseñador digital, nacido en Nueva Zelanda y que actualmente tiene su estudio en Berlín.
A VISTA DE PÁJARO
Probablemente aún queden algunos meses para que la imagen de la derecha vuelva a ser habitual en la playa Enseada, en Guarujá (Brasil). A vista de pájaro, la seña de identidad de su porfolio, Sergio Souza fotografió en 2013 uno de los momentos más esperados del año: el triatlón Super League.

PODER FEMENINO
La fotógrafa canadiense Alora Griffiths es también levantadora profesional de peso. Muy popular por sus vídeos de recomendaciones y tendencias sobre fitness en YouTube, realizó un reportaje sobre la evolución y la inclusión de la mujer en el mundo del powerlifting. La imagen superior habla por sí sola.

EN EL FILO DE LO IMPOSIBLE
No le tembló el pulso a Casey Horner cuando, desde el otro lado de la montaña, fotografió a este equilibrista en Taft Point, una de los picos más altos de California. En sus redes sociales, Horner se describe como un fotógrafo que comenzó en la profesión porque no era capaz ni de bailar, cantar, pintar o tocar un instrumento. Capturar imágenes como la de la derecha es su forma de expresar sus necesidades artísticas.
