México D. F. Invierno de 2014. Año 13 Número 50
Los libros vinculan a la gente y lo mejor son las manos que los reciben
Juan Villoro Atención a clientes: 01 800 001 5337 / www.clublectores.com
Juan E
n este número cincuenta de Club de Lectores es un verdadero gusto y honor entrevistar a Juan Villoro un escritor talentoso y comprometido con muchos géneros literarios y así dejar un mensaje muy ilustrativo a nuestros lectores.
Le solicitamos que se presente y que nos cuente ¿quién es? y así nos respondió: Bueno, la peor persona para hablar de uno mismo es el propio autor. Pero ya que me pides que me presente te comento que soy novelista, escribo cuentos para niños de distintas edades. Hay una gran diferencia en escribir para niños que todavía no saben leer, a escribir para los niños que dominan el lenguaje y se pueden interesar en una historia extensa con el formato de una novela. ¿Escribes en prosa sobre diferentes géneros? Sí, fundamentalmente vivo del periodismo, no he escrito poesía; el periodismo es un trabajo que a mí me alimenta mucho y lo combino con la escritura de ficción. Revisando tu biografía descubrí que eres un escritor que escribe sobre México como un cronista de la realidad nacional. ¿Cómo te definirías? ¿Te ves en ese segmento de escritor? Hay autores que se sienten muy cómodos escribiendo sobre mundos imaginarios o escribiendo sobre libros; por ejemplo Jorge Luis Borges dijo: “que el mayor acontecimiento de su vida fue descubrir la biblioteca de su padre”; para él allí estaba el universo entero. Él hacía una literatura que se alimentaba de otras literaturas. Hay también autores que siendo de un país pueden escribir de otro muy distinto. En mi caso, México es una referencia insoslayable. Casi siempre escribo sobre el presente. No he escrito novela histórica.