Distribución y abundancia de las poblaciones de nutria marina o chungungo (Lontra felina) en litoral rocoso expuesto de la Costa Valdiviana. Informe Anexo a los resultados del Proyecto; “Biodiversidad Marina de la Región de los Ríos, Evaluación y Difusión Ambiental de la Importancia de los Sistemas Marino – Costeros”.
- DICIEMBRE 2008 -
Distribución y abundancia de las poblaciones de nutria marina o chungungo (Lontra felina) en litoral rocoso expuesto de la Costa Valdiviana. Claudio Delgado, Ana María Pfeifer y Ricardo Alvarez Programa Investigación ONG Conservación Marina
RESUMEN Durante enero y mayo de 2008 se realizaron prospecciones para determinar la distribución y densidad de las poblaciones de nutrias marinas o chungungo (Lontra felina) a lo largo de la Costa Valdiviana, entre los ríos Queule (39º 23’ 39’’ N – 73º 13’ 22’’ O) y Bueno (40º 14’ 45’’ N – 73º 43’ 03’’ O). En base a observación directa, Se prospectaron 20 sitios de 1 km lineal cada uno, separados por mas de 5 km uno de otro. Se determina que L. felina se distribuye a lo largo de toda la costa rocosa expuesta de la Costa Valdiviana observándose una densidad media de 1,98 ± 0,982 ind/Km. lineal de costa. Correspondiendo la mayor densidad observada (2,14±1,352 ind/km) a la zona costera comprendida entre los ríos Chaihuín y Bueno.
1.- INTRODUCCIÓN La Nutria Marina o Chungungo es un mustélido que vive exclusivamente en el mar y de preferencia en sectores rocosos expuestos (Castilla y Bahamondes, 1979). Actualmente, se distribuye en poblaciones aisladas a lo largo de la costa desde el Norte de Perú (56º S), hasta el Cabo de Hornos (56º S) (Redford y Eisenberg, 1992; Larivière, 1998). En el siglo pasado esta especie se encontraba a lo largo de toda la costa chilena (Housse, 1953), pero debido a su cotizada piel fue objeto de una fuerte explotación por cazadores furtivos, principalmente entre los años 1910 y 1954. Actualmente nuevas presiones, tales como la destrucción y/o alteración de su hábitat producto del aumento considerable de las actividades humanas en el borde costero han continuado disminuyendo las poblaciones de Nutrias Marinas a lo largo de su rango de distribución (Larivière, 1998; Redford y Eisenberg, 1992; Sielfeld y Castilla 1999), de estas actividades antrópicas sin duda una de las que más están afectando a esta especie es la sobre explotación de recursos costeros que constituyen su dieta y la construcción de infraestructura turística y obras viales cercanas al borde costero (Sielfield y castilla 1999, Medina et al. 2004). Por estos motivos L. felina está clasificada según el Libro Rojo de los Vertebrados Chilenos (Glade, 1993) como especie en peligro para la zona norte y centro sur, y vulnerable para la décima región.
2
También es considerada en peligro de extinción en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, Hilton-Taylor 2000) y se encuentra listada en el apéndice I de CITES (Convención Internacional sobre Trafico de Especies). La nutria marina habita principalmente en sectores rocosos en una franja costera de unos 30 m en tierra y de 100 - 150 m en el agua, la que está asociada preferentemente a las algas pardas Durvillea antarctica y Macrocystis pyrifera. Se ha observado que esta especie prefiere zonas que
presentan
grietas, cuevas y grandes rocas para utilizar como madrigueras o lugares de alimentación, defecación o descanso (Castilla y Bahamondes, 1979; Medina et al. 2006). Excluyendo al humano, L. felina no posee depredadores naturales en la trama trófica costera, por lo tanto es considerada una especie depredadora tope en el sistema intermareal y submareal superior. Es una especie sensible al impacto humano y se ha observado que en zonas altamente impactadas con múltiples accesos, la población de L. felina disminuye fuertemente su densidad, en comparación con sectores más aislados donde las posibilidades de acceso son menores y consecuentemente la situación de los ecosistemas marinoterrestre se encuentra en un mejor estado de conservación (Delgado et al. 2005). Prospecciones en gran parte de la costa expuesta de la región de Los Lagos y la costa expuesta de la Isla de Chiloé, sugieren que las densidades varían entre 1 a 5 ind/km lineal de costa, con una densidad media 2.5 indv/km para la zona continental de la región y 1.4 ind/km para la costa expuesta de la Isla de Chiloé (Delgado et al. 2005). Este trabajo esta enfocado en la determinación de la distribución y la estimación de la densidad poblacional promedio a lo largo de la costa rocosa expuesta de la Región de Lo Ríos. Se espera que los resultados permitan tener una primera aproximación a la abundancia poblacional de la especie en esta zona y la información obtenida contribuya a la conservación de la especie y la zona costera a nivel regional y nacional.
3
2.- MATERIAL Y MÉTODOS. 2.1
Área de estudio El estudio desarrolló en la Costa Valdiviana, esta comprende la costera
de la Región de los Ríos y se extiende entre la desembocadura del río Queule por el norte (39º 23’ 39’’ N – 73º 13’ 22’’ O) y la desembocadura del río Bueno (40º 14’ 45’’ N – 73º 43’ 03’’ O). (Figura 1). En términos biogeográficos y de acuerdo con la clasificación hecha por Sullivan y Bustamante (1999), la Costa Valdiviana se encuentra incorporada dentro de la provincia costera denominada Provincia Biogeográfica Marina Templado-Cálida del Pacifico Sureste y más específicamente en la Ecoregión Marina Araucana, que se extiende desde Navidad (33° 26’ Lat. Sur) hasta el canal de Chacao, en Chiloé (41° 30’ Lat. Sur). La Costa Valdiviana se caracteriza por presentar una cadena montañosa de baja altitud, sobrepasando levemente los 1000 m.s.n.m (Cerro Mirador: 1084 m.s.n.m y Cerro Azul: 1029 m.s.n.m) (IGM 1775). Se ha clasificado fisonómicamente como una cadena larga de planicies y lomajes suaves disecados por numerosos cursos de agua (Illies 1970). El sustrato de la zona costera esta compuesto por esquistos micáceos, pizarrosos, arcillosos y cloriticos, ricos en cuarzo y micas en diferentes grados de metamorfismo (Illies 1970, Iren-Corfo-Uach 1978, Peralta et al. 1982, Khune et al. 1985). Hacia la pendiente occidental del cordón montañoso, en cuencas intramontinas o al oriente del cordón montañoso costero se encuentran suelos derivados de procesos sedimentarios de origen marino pertenecientes al plioceno-pleistoceno, especialmente areniscas y lutitas oxidadas cuyo origen se debe a intrusiones de material marino (Khune et al 1985). La zona intermareal rocosa se caracteriza por su alta energía, producto de la exposición directa al oleaje y por una variación intermareal de aproximadamente 1.5 m (Moreno et al. 2001).
4
Figura 1.
Ă rea de estudio.
5
2.2
Metodología empleada Para determinar la distribución y estimar la abundancia de la población
de nutrias marinas se dividió el área de estudio en 11 cuadrantes de 10 km2, con el objetivo de ayudar la selección de sitios a evaluar. A excepción de dos cuadrantes, se consideraron dos sitios en cada uno, distantes entre si por al menos 5 km para reducir la sobreposición de individuos y que esto resulte en un doble conteo. De esta manera se prospectaron un total de 20 sitios. Cada sitio, de 1 km de longitud, fue prospectado una vez durante 6 horas de observación continua por dos observadores. Cada sitio fue subdividido en dos secciones y cada sección fue controlada por un observador equipado con binoculares 10x50, cámara fotográfica, video cámara, GPS y radio VHF. Las observaciones fueron realizadas de manera continua realizando barridos visuales a la sección. Para ayudar a evitar el dobleconteo de individuos los observadores mantienen comunicación constante. Ocasionalmente se utilizaron telescopios 20x80 para observaciones sobre aspectos conductuales. La distribución a lo largo del área de estudio esta dada por la presencia o ausencia de individuos durante las horas de observación, mientras que la abundancia se estimo como el número de individuos por km lineal de costa. Siendo esto el total de individuos observados en el transecto durante las 6 horas de observación continúa. 3.- RESULTADOS 3.1 Distribución Al considerar los resultados de las observaciones de este trabajo y aquellas provenientes de investigaciones de años anteriores, desarrollados por Conservación Marina, se puede establecer que la nutria marina o chungungo esta presente en 19 de las 20 estaciones de 1 Km. lineal utilizadas. Esto indica que el chungungo ocurre a lo largo de la Costa Valdiviana, excepto en playas de arena y en la estación localizada en el sector de Huape (Figura 2).
6
Figura 2. Distribución del chungungo (Lontra felina) en ambientes rocosos de la Costa Valdiviana.
3.2 Abundancia Si bien el chungungo esta presente en el 95% de las estaciones muestreadas la abundancia en estas varia en promedio entre 0,67 y 3,7 ind/Km. lineal de costa (KmLc), ubicándose la estación con mayor densidad media observada en el sector Colmillos de Chaihuín (3,7 ind/kmLc) y la menor en el sector Los Molinos (0,67 ind/kmLc) (Figura 3, Tabla 1). Al analizar las densidades observadas desde al año 2005, es posible obtener una aproximación de la densidad media de la población de chungungos en la Costa Valdiviana, siendo esta de 1,98 ± 0,982 ind/kmLc (Tabla 1). Considerando que la Costa Valdiviana tiene una extensión total aproximada de 158 km, de los cuales 104 km corresponden a costa rocosa expuesta se podría establecer por simple extrapolación que la abundancia
7
potencial de la población de chungungos podría oscilar alrededor de 205 individuos. Sin embargo esta extrapolación es solo una aproximación referencial, debido a que existen otras variables como el impacto humano, el tipo de costa rocosa y la disponibilidad de alimento que podrían modificar la densidad media observada y en consecuencia la abundancia de la población.
Figura 3. Densidad media observada de chungungo (Lontra felina) a largo de Costa Valdiviana.
8
Tabla 1. Abundancia y densidad de Lontra felina (Ind/km lineal de costa) en los sitios prospectados desde el a単o 2005 a lo largo de la Costa Valdiviana (* Sitios no prospectados en el a単o indicado. A単o 2008; sitios monitoreados con fondos del FPA) SITIO NOMBRE 1 Queule 2 Mehuin 3 Maiquillahue 4 Punta chan-chan 5 Chan-chan sur 6 Pichicuyin 7 Pilolcura 8 Bonifacio 9 Curi単anco 10 La Mision 11 Los molinos 12 Morro gonzalo 13 Huape 14 Chaihuin 15 Huiro 16 Punta galera 17 Colun 18 Hueicolla 19 Lamehuape 20 Pinguinera ABUNDANCIA DENSIDAD MEDIA ANUAL DENSIDAD MEDIA GLOBAL
2005 1 2 4 2 3 * 2 4 2 1 1 2 0 5 3 3 2 2 1 3 43 2,39
2006 2 1 2 2 0 * 2 2 * 0 0 * 0 4 0 4 3 3 1 0 26 1,53
2007 * * 3 * * * 2 2 2 1 * * 0 3 * * * * * * 13 1,86
2008 * * 3 2 2 2 2 3 3 2 1 2 0 3 2 * * * * * 27 2,08
Abundancia sitio 3,0 3,0 12,0 6,0 5,0 2,0 8,0 11,0 7,0 4,0 2,0 4,0 0,0 15,0 5,0 7,0 5,0 5,0 2,0 3,0 109
Densidad media sitio 1,50 1,50 3,00 2,00 1,67 2,00 2,00 2,75 2,33 1,00 0,67 2,00 0,00 3,75 2,50 3,50 2,50 2,50 1,00 1,50
1,98
9
4.- DISCUSION Los datos obtenidos durante los últimos 3 años de monitoreo de poblaciones de nutrias marinas a lo largo de la Costa Valdiviana, permiten tener una buena aproximación a la densidad media, expresada como el numero de individuos por kilómetro lineal de costa, expresándose esta en 1,98 ind/kmLc y también una primera aproximación a la abundancia potencial que podría estar entorno a los 205 ind. La densidad media observada en este trabajo es menor que la registrada en Los Molles (2,5 ind/kmLc) y en islas ubicadas al sur de Chiloé (3,6 ind/kmLc), sin embrago es mayor a Punta Lobos (1,5 ind/kmLc) y Chañaral (1,25 ind/kmLc), aunque todos estos registros son antiguos y actualmente podrían diferir (Castilla 1982, Rozzy y Torres- Mura 1990). Los registros mas recientes indican una densidad media de 2 ± 1,48 (ind/kmLc) para la costa de la región de los Ríos y los Lagos (Delgado et al. 2005). Al realizar una subdivisión de la Costa Valdiviana en dos secciones, una al norte y otra al sur de la boca del río Valdivia, se pude observar que la mayor densidad de chungungos (2,14±1,352 ind/kmLc), ocurre en la sección sur, entre Morro Gonzalo y la boca del río Bueno mientras que la sección norte, entre la boca del río Valdivia y Queule la densidad media observada es de 1,86 ± 0,694 (ind/kmLc). Consecuentemente los sitios con las mayores densidades observadas ocurren en la sección sur, en las localidades de Chaihuín y Punta Galera. Esta mayor densidad media y la ocurrencia de sitios con alta densidad de nutrias marinas en la sección sur podrían estar relacionadas con la menor concentración de actividad humana, especialmente al sur del río Chaihuín, por lo que es recomendable pensar en estrategias que permitan la conservación de esta sección de la Costa Valdiviana, puesto que el chungungo al ser un depredador tope, puede actuar como una especie sombrilla y al brindar protección a sus poblaciones también se protege una amplia biodiversidad marino-costera. Además esta sección (Chaihuín-Río Bueno) presenta parches de costa rocosa mayores a 5 km de longitud y bajo impacto humano en la zona terrestre, ambos requisitos importantes para la conservación de poblaciones de chungungo (Medina et al. 2008).
10
5.- CONCLUSIONES El chungungo o nutria marina (Lontra felina), se encuentra a lo largo de la Costa Valdiviana. La densidad media en base a datos de los últimos 3 años se puede estimar en 1,98 ± 0,982 ind/kmLc. Considerando que la Costa Valdiviana tiene una extensión aproximada de costa rocosa de 104 km, se puede establecer una abundancia potencial alrededor de 205 indv. La sección costera comprendida entre el río Chaihuín y la boca del río Bueno presenta los sitios con mayor densidad de nutrias por Km. lineal de costa. Próximos estudios podrían abordar la intensidad del impacto humano en la zona terrestre, el efecto de las áreas de manejo de recursos bentónicos y la disponibilidad de hábitat a lo largo de la costa rocosa, esto permitirá afinar mejor el calculo de la densidad media de la población a lo largo de la Costa Valdiviana. Medidas de protección de zonas marino-costeras son urgentes para la Costa Valdiviana, en base a estos resultados se sugiere considerar la sección costera entre el río Chaihuín y boca del río Bueno.
11
6.- BIBLIOGRAFÍA Castilla, J y I. Bahamondes. (1979). Observaciones conductuales y ecológicas sobre Lutra felina (Molina) 1782 (carnívora: Mustelidae) en las zonas central y centro-norte de Chile. Arch. Biol. Med. Exper. Santiago.12:119-132. Castilla, J. (1982). Nuevas observaciones sobre conducta, ecología y densidad de Lutra felina (Molina 1782) (Carnívora: Mustelidae) en Chile. Publicación Ocasional Mus. Nac. Hist. Nat. Santiago, Chile 38: 197-206. Delgado, C., R. Álvarez y A. Pfeifer. (2005). Population distribution and habitat characteristic of the marine otter (Lontra felina) in the central-south of Chile. River Otter Journal. River Otter Journal. 14(2) 7-13 Glade, A. (1993). Libro Rojo de los Vertebrados Chilenos. Actas del Simposio "Estado de Conservación de la Fauna de Vertebrados Terrestres de Chile" 2ª . CONAF Ed. Alfonso A. Glade Editor. Hilton-Taylor, C. (2000). 2000 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland, Switzerland, UK. 61 Housse, R. (1953). Animales salvajes de Chile, en su clasificación moderna. Ed. Universidad de Chile. Santiago. pp 189. Illies, H. (1970). Geología de los alrededores de Valdivia y Volcanismo y Tectonica en márgenes del pacífico en Chile Meridional. Universidad Austral de Chile. Instituto de geología y Geografía. Valdivia. Chile. 69 pp. IREN – CORFO – UACH. (1978). Estudio de los suelos de la Provincia de Valdivia. Facultad de Ciencias Agrarias, Instituto de suelos y abonos, Universidad Austral de Chile, Valdivia Kuhne, A., M. Peralta, P. Egilor Y E. OyanedeL. (1985). Distribución, características, potencialidad y manejo de los suelos bajo Alerce, Fitzroya cupressoides, en la X Región, Informe I. Boletín Técnico 18. Corporación Nacional Forestal, Ministerio de Agricultura, Republica de Chile. 89 p. Larivière, S. (1998). Lontra felina. Mammalian Species. 575: 1 - 5. Medina, G., C. Delgado., R. Alvarez., and J. Bartheld. (2004). Trophic ecology of the marine otter (Lontra felina, Molina 1782) in rocky seashore of the South of Chile. Marine Mammal Science: Vol. 20, No. 1, pp. 134–144. Medina-Vogel, G., Bartheld, J.L., Pacheco, R.A. & Delgado, R. (2006) Population assessment and habitat use by marine otter Lontra felina in southern Chile. -Wildlife. Biology. 12: 191-199. Medina, G., Merino, L., Monsalve, R. y J. de A. Vianna (2008). Coastal-marine discontinuities, critical patch zise and isolation: implication for marina otter conservation. 12
Moreno, C., Jaramillo, E. y I. Lepez, (2001). Estudio de areas potenciales de recursos marinos y parques marinos entre la VII y X regiones. Informe Final FIP. Redford, K. y J. Eisenberg. (1992). Mammals of the neotropics, the Southern cone Vol. 2 Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay. The University of Chicago Press. 430 pp Rozzy, R. y J. Torres-Mura. (1990). Observaciones del Chingungo (Lutra feline) al sur de la isla grande de Chiloé; Antecedentes para su conservación. Medioambiente 11:24-28. Sielfeld, W. y J. Castilla. (1999). Estado de conservación y conocimiento de las nutrias en Chile. Estud. Oceanol. 18: 69 – 79. Sullivan., K. and G. Bustamante. (1999). Setting Geographic Priorities for Marine Conservation in Latin America and the Caribbean. The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, 125 pp
13