Breve afirmación de fe de la CMIRP

Page 1

Breve afirmación de fe de la Comunión Mexicana de Iglesias Reformadas y Presbiterianas (CMIRP) Como herederos/as de la tradición reformada, bíblica y teológica, arraigada en el ímpetu liberador del Evangelio de Jesucristo (Juan 8.36) nos presentamos como una comunión de iglesias y comunidades dispuestas a dar un firme testimonio del mismo, en cualquier lugar y circunstancia. 1.1 Afirmamos la convicción* de que Dios se ha revelado como padre y madre en la historia (Mateo 7.11; 23.37)1 y que en ese carácter ha manifestado su soberanía, amor, justicia y bondad para hacer sentir en toda la creación su presencia bienhechora sin distinciones de ningún tipo (Amós 9.9), la cual debe enfrentar, aquí y ahora, los obstáculos humanos y estructurales para su adecuada comprensión y aceptación. 1.2 Por lo cual, expresamos que el amor divino nos apremia para reflejarlo en nuestras comunidades de fe (2 Corintios 5.14-15), las cuales, desde su pequeñez y finitud (Mateo 25.31-46), asumen responsablemente dicha tarea con la confianza que les producen las promesas divinas sobre su cercanía y acompañamiento.2 Con ello manifestamos la abierta predilección de Dios por la niñez como símbolo y realidad de su Reino. 1.3 Y subrayamos el compromiso por encaminar continuamente nuestras acciones en el sentido de que sean resultado de un discernimiento profético de los tiempos presentes y futuros, a fin de situarnos ante los desafíos a que tales esfuerzos nos conduzcan. 2.1 Afirmamos la convicción de que en Jesucristo, el hijo de María, la creyente, y de Sofía, la sabiduría (Proverbios 8), ese Dios de los migrantes Abraham, Sara y Agar (Génesis 21.8-21), 3 así como sus demás representantes y compañeros/as en el pacto bíblico, se manifestó plenamente con el propósito de conseguir que la vida de todos los seres sea digna y completa (Juan 10.10), con todos los beneficios obtenidos por esa vida de testimonio auténtico que lo condujo a una muerte ignominiosa en la cruz, perpetrada por el poderes establecidos (Colosenses 2.13-15), pero que gracias a la resurrección ha sido capaz de renovar la esperanza y la acción de su pueblo en el mundo. * Las traducciones a lenguas originarias adaptarán esta expresión al contexto cultural específico. 1 Cf. Sallie McFague, “Dios como madre”, en Modelos de Dios. Teología para una era ecológica y nuclear. [1987] Trad. de A. López y M. Tabuyo. Santander, Sal Terrae, 1994 (Presencia teológica, 76), pp. 163-208; Elisabeth Moltmann-Wendel, “DiosPadre” y Jürgen Moltmann, “Dios-Madre”, en Hablar de Dios como mujer y como hombre. [1991] Madrid, PPC, 1994, pp. 1120 y 21-27, respectivamente. 2 Véase Paul Tillich, El eterno presente. Perfil espiritual del hombre. [1963] México, Diana, 1978, pp. 124-125: “Los profetas nos dan la respuesta: las naciones se salvan cuando existe una pequeña minoría, un grupo de gente que representa lo que la nación debe ser. Ellos pueden ser vencidos, pero su espíritu constituirá un poder de resistencia en contra de los espíritus malignos perjudiciales para la nación. La cuestión de un poder salvador dentro de una nación depende de que exista una minoría, aunque sea muy pequeña, que resista la angustia producida por la propaganda, que se oponga a la conformidad forzada por la amenaza y al odio estimulado por la ignorancia”. 3 Cf. Elsa Tamez, “La mujer que complicó la historia de la salvación: el relato de Agar leído desde América Latina”, en Vida y Pensamiento, San José, vol. 3, núm. 1-2, 1983, pp. 19-30.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.