Comunicado sobre publicación en el sitio Eje Central

Page 1

Comunión Mexicana de Iglesias Reformadas y Presbiterianas (CMIRP - AR) SGAR/4647/2018

Ciudad de México, 18 de marzo de 2019

C. María Idalia Gómez Editora en jefe del portal Eje Central En relación con el artículo “Lo que callan las mujeres en las iglesias”, firmado por Oscar Moha, publicado en el portal Eje Central el pasado viernes 15 de marzo de 2019 (http://www.ejecentral.com.mx/lo-callan-las-mujeres-las-iglesias/) procedemos a señalar nuestro desacuerdo con el contenido del quinto párrafo, que a la letra dice: Un conflicto que parecería de inequidad de género vivió la Iglesia Nacional Presbiteriana hace un par de años: una minoría de líderes se aliaron a la exigencia de mujeres para que ellas pudieran ejercer el pastorado, cosa que es antirreglamentario, según los mismos estatutos internos de esa denominación. Su rebeldía culminó con la expulsión de ese grupo quienes finalmente optaron por formar su propia Iglesia, donde las mujeres sí pueden ser llamadas “pastoras”. No se salieron con las manos vacías, se llevaron algunos inmuebles, lo cual deslegitimó su intención de igualdad a los ojos de muchos pastores presbiterianos, que si bien no los siguieron sí los consideraron “oportunistas”.

Deseamos aclarar puntualmente algunos aspectos incluidos en dicho párrafo. 1.

El conflicto al que se hace alusión en el seno de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM) no aconteció “hace un par de años” sino, en septiembre de 2012.

2.

Acerca de la afirmación: “‘una minoría de líderes’ que “se aliaron a la exigencia de mujeres para que ellas pudieran ejercer el pastorado” la inexactitud consiste en que, en realidad, se alude a un grupo de pastores de un presbiterio (“Juan Calvino”, fundado en 1989) cuya orientación doctrinal durante varios años iba en el sentido de reivindicar la participación de las mujeres en todos los oficios eclesiásticos de la INPM. De modo que la frase “se aliaron a la exigencia de las mujeres” no corresponde a la realidad de los sucesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.