DOSSIER MATERIALES Y SUS TÉCNICAS
MADERA La madera es el recurso natural más antiguo empleado por el hombre. Es un polímero natural de origen orgánico y se obtiene del interior del tronco de los árboles. Encontramos dos tipos de maderas: maderas blandas (coníferas) y maderas duras (latifoliadas).
Las primeras son fáciles de trabajar y presentan colores claros a parte de que son más económicas. Las segundas son más duraderas y presentan un aspecto atractivo. Las principales propiedades de la madera son: resistencia, dureza, rigidez y densidad.
Sus formas comerciales son
variadas, puede presetarse en forma de tablas, tableros, listones, molduras, chapas... etc. En cuanto a sus aplicaciones, las maderas conĂferas se suelen utilizar en muebles y estructuras y las latifoliadas en revestimientos y en muebles de alta calidad.
La humedad es la propiedad que mรกs
influye sobre las demรกs propiedades de la madera, de esta manera las variaciones de la misma hacen que la madera se hinche o se contraiga, variando su volumen y por consiguiente su densidad. Para evitar problemas en la madera como consecuencia de la humedad se realiza el curado de la madera, que es el proceso de eliminaciรณn de la humedad natural de la madera hasta el nivel adecuado para la utilizaciรณn definitiva de la misma, con el fin que se produzcan retracciones o alabeos futuros.
METAL Los metales se pue-
den clasificar según tres criterios: Los ferrosos (que contienen óxido de hierro), los no ferrosos (todos los metales a excepción de hierro) y los preciosos (se caracterizan por ser hallados, en la naturaleza, en estado libre).
Sus características principales son que suelen ser opacos o de brillo metálico, tienen alta densidad, son dúctiles y maleables, tienen un punto de fusión alto, son duros, y son buenos conductores del calor y la electricidad.
Las formas comerciales en las
que podemos encontrar los metaes serían: Largos Barras de sección cuadrada o circular. Si su diámetro es muy pequeño se llaman alambres. Planos Superficies planas de distintos espesores. Si son delgados se llaman chapas. Perfiles Barras con formas especiales: Forma en U, en T, triangular, etc. Lingote Bloques de metal que se obtienen vaciando el metal líquido en un molde.
Algunas de las apliaciones que tienen los metales en la construcción son como revestimientos, elementos estructurales, mobiliario, elementos de decoración, en el tendido y sistema eléctrico por su alta conductividad, cubiertas o en carpintería.
Algunos de los procedimientos de trabajo más habi-
tuales son: Fundición y moldeo para obtener formas y relieves complicados. Deformación mediante una fuerte presión. Cuando se obtienen las piezas deformando chapas hablamos de estampación. Corte y mecanizado para dar forma a la pieza quitando el material sobrante.
VIDRIO Los distintos tipos de
vidrios empleados en la construcción tienen muchas aplicaciones y características diferentes de acuerdo al destino que tenga. Dentro de la clasificación podemos mencionar algunos como el vidrio templado , el antireflejante, el laminado, el serigrafiado , el curvado... etc.
Alguna de sus propiedades son la buena conductividad térmica, la posibilidad de ser producido en paneles grandes y homogéneos y en superficies planas y paralelas y una buena resistencia ante e l agua, el ácido y el alcalino. También es importante que sus propiedades ópticas no se ven afectadas con el paso del tiempo.
Las formas comerciales en la
que pueden presentarse los vidrios son las siguientes: Plano obtenido por laminado o flotado Templado Tratado térmicamente. Laminado Compuesto de láminas de vidrio y adhesivo. Tintado Coloreado en masa (óxidos metálicos). Impreso y Decorado tratado superficialmente Termo-crómico y electro-óptico dopados con componentes termosensibles o piezoelctricos.
Y en función de su aplicación, se pueden
clasificar en: Cerramientos ventanas y huecos acristalados (simple y doble), fábricas de bloque de ladrillo, muros cortina carpintería vista u oculta, vidrio “estructural”. Paramentos pisables Suelos de vidrio. Vidrio celular Vidrio muy poroso, con baja absorción y conductividad térmica. Fibra de vidrio Mantas para aislamiento térmico refuerzo de plásticos y conglomerados. Fibra óptica conducción de luz (hormigón translúcido) y sensores de deformación (materiales “inteligentes”).
PLÁSTICO Los polímeros , comun-
mente conocídos como plásticos, se presentan en un sinfín de tipos diferentes . Podríamos hacer la siguiente clasificación: Lineales y ramificados, termoplásticos y termoestables, elastómeros y reforzados. Poseen un amplio abanico de características, las más destacadas son: buena
resistencia, excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico, buena resistencia a diferentes compuestos químicos, buena resistencia mecánica, son baratos. Algunos se refuerzan con aditivos que potencian estas propiedades. Los aditivos pueden ser de relleno, plastificantes, estabilizantes, colorantes e inífugos.
Para la obtención de los plásticos
la materia prima más importante es el petróleo aunque otras materias primas para la fabricación de plásticos son algunas sustancias naturales como la madera y el algodón de donde se obtiene la celulosa, así como otros plásticos se obtienen del carbón y el gas natural. Los métodos de fabricación se clasifican en: extrusión, inyección, soplado, calandrado, termoconformado, compresión y colada.
El plástico es uno de los materiales que más usos tiene.
Entre ellos, los más destacados, sobre todo aplicados a la construcción son: Aislantes, conducciones e instalaciones sanitarias, pavimentos, pinturas y recubrimientos, adhesivos y sellantes, vidrios orgánicos, hormigones...etc.
Formas comerciales: planchas de distintos grosores (de PVC, de metacrilato, o poliestireno), laminas flexibles (de polietileno o PVC), planchas de espuma (de POREXPÁN y PVC), barras, perfiles y tubos rígidos (de PVC, metacrilato y nailon) y resinas de poliéster.
TEXTIL Se denomina fibra textil
a los materiales compuestos de filamentos y susceptibles de ser usados para formar hilos o telas, bien sea mediante tejido o mediante otros procesos físicos o químicos. Pueden ser naturales, artificiales o sintéticas. Presentan ciertas características como la resistencia mecánica especialmente la resistencia a
la tracción y por ende a la rotura. Buenas aislantes, resistentes a la humedad, buena resistencia química Especialmente a los álcalis y ácidos. Baja resistencia a la luz El sol tiende a degradar la mayoría de las fibras. Baja resistencia al calor En algunos casos tiende a carbonizar la fibra (origen natural).
Los tratamientos previos se producen
inmediatamente antes de la aplicación de tintes o de las labores de imprenta en la cadena de producción textil, ya que preparan la tela para esos procesos. Hay diferentes maneras de preparar la tela con tratamientos mecánicos y en mojado: Retirarando materias ajenas a la tela así como los auxiliares de procesos aplicados previamente, mejorarando la capacidad de absorción uniforme de los tintes, relajando las tensiones y Blanqueando.
Los usos que tienen las fibras textiles se
aplican en gran parte a elementos del diseĂąo de interiores como por ejemplo toallas de baĂąo, ropa de cama , manteles, paĂąos de cocina, cubiertas de papel pintado de pared, cortinas, alfombras, fieltro y tapicerĂa, aplicaciones decorativas, colchones, cojines y muebles tapizados.
PIEDRA Las rocas o piedras se
pueden clasificar en tres grupos: rocas ígneas o eruptivas, rocas metamórficas y rocas sedimentarias o silíceas.
En cuanto a sus características podemos diferenciar varias: resientencia a la compresión, resistencia mecánica, capilaridad, flexibilidad, resistencia a la tracción, tenacidad, resisttencia a la abrasión, resistencia al fuego, heladicidad, durabilidad...etc.
En lo que ha tratamientos se refiere exis-
ten multitud de posibilidades: El lajado, la roca partida, el corte, la roca aserrada, el apiconado, el picado, el abujardado, el escafilado, el raspado, el apomazado y, finalmente, el puli-
Los trabajos que se han de realizar para
la obtenciรณn de la piedra son: Corte a pie de cantera, Desbaste para dar a la piedra unas dimensiones aproximadas a su perfil definitivo, Acabado que consiste en dar a la piedra el acabado y las medidas deseadas y Talla que da un apescto exterior totalmente acabado. Las aplicaciones se dan en fรกbricas, pavimentos, cubiertas y aplacados.
ACABADOS Se denomina acaba-
dos de construcción a todos aquellos trabajos que se realizan en una construcción para darle terminación a los detalles de la misma quedando ésta con un aspecto estético y habitable.
Su objetivo principal la de proteger todos los materiales bases así como de proporcionar belleza, estética y confort.
Algunos de los acabados más empleados en construcción y diseño de interiores son:
barro y cemento (tejas), mármol y cuarzo (incrustaciones), piedra artificial (acabado rústico), pastas acrílicas (texturizados) y pinturas de diferentes colores.
Los procesos de acabado puede emplearse para: me-
jorar la apariencia, la adhesión, la soldadura , la resistencia a la corrosión, la resistencia química, al desgaste , la dureza o modificar la conductividad eléctrica.
El marco de las aplicaciones es muy amplio; los acaba-
dos van desde revestimientos de suelos y muros hasta la iluminación pasando por mobiliario o techos. Pueden ser acabados de interior o de exterior ya que, según donde esté expuesto el material, necesitará un tipo de acabado u otro.
Julia Lรณpez Lรณpez - Herrera Escuela de Arte de Sevilla