1 minute read
Temario del Reglamento de la Ley de Infraestructura de la Calidad
El pasado 14 de octubre, la Vicepresidencia de Normalización (VPN) del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) llevo a cabo una sesión en la que se comentó el tema de la revisión del Reglamento de la Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC) y de la invitación que la Dirección General de Normas de la Secretaria de Economía (SE) realizo a la industria a participar mesas de trabajo para la elaboración de esta.
La reunión comenzó con la presentación del Lic. Mauricio García, titular de la VPN, quien realizó un recorrido cronológico por el proceso que siguió la VPN una vez recibida la invitación de la autoridad a participar en el proceso; la convocatoria la membresía del CNA, la recepción de comentarios y por ultimo la revisión del anteproyecto con las autoridades del reglamento de la LIC.
Advertisement
En el siguiente punto se comento de manera general el temario enviado por la autoridad, entre los puntos más destacados se mencionó que los objetivos legítimos de interés público de las normas son abordar la seguridad alimentaria, la protección a la sanidad animal y vegetal, por lo que se deberá trabajar en la definición de estos conceptos que nos permitirán tener claro en que normas se debe poner especial atención.
Otro de los temas que se abordaron durante la sesión es de la integración de la Comisión Nacional de la Infraestructura de la Calidad, donde se dijo que la presidencia de este ente queda en una sola instancia y será la Secretaria de Economía.
Se menciono el procedimiento para la elaboración de las normas oficiales mexicanas en los interesados podrán llegar a presentar sus documentos de trabajo de normas, los cuales deberán cumplir con ciertos criterios.
El siguiente punto de la sesión fue el del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad (PNIC) 2022, en donde se presentaron algunos temas que se consideran importantes; se dijo que después de 10 años se logró acreditar al CNA como parte del Comité Consultivo de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario de la COFEPRIS. Dentro del programa, se presentaron algunas normas con impacto para el sector en las que se tendrá que trabajar como un frente unido para dar seguimiento a cada uno de estos puntos.
El tercer punto de la reunión fue la propuesta de la firma del Convenio de Colaboración de la Dirección General de Normas de la Secretaria de Economía y el CNA, con la firma de este, se espera se fomente la inversión y capacidad instalada para la evaluación de la conformidad de las Normas Oficiales Mexicanas y Estándares, se pretende dar impulso a la creación de una mayor infraestructura física y digital para el adecuado desarrollo de actividades.