13 minute read
Cumbre Pesquera de Galápagos
GABRIELA CRUZ, presidenta de la Fenacopec; Ricardo Buehs, presidente de Atunec y Gian Sandro Perotti, vicepresidente de la Cámara Nacional de Pesquería en la firma de la declaración de la tercera Cumbre Pesquera.
Advertisement
Pescadores industriales y artesanales consensuaron un acuerdo para trabajar en conjunto por la reactivación del sector y rechazaron la ampliación de la reserva marina.
Diana Holguín L a tercera edición de la cumbre pesquera de Galápagos, realizada el 23 y 24 de enero en Santa Cruz, tuvo amplias y enriquecedoras jornadas de exposiciones y debates sobre las principales actividades del sector. El encuentro concluyó con un acuerdo que contiene 18 puntos y destaca el rechazo a la ampliación de la Reserva Marina de la zona.
La cumbre se realizó en el Coliseo de Deportes de Santa Cruz, con la debida aplicación de las normas de bioseguridad.
Al sitio acudieron autoridades, científicos, conservacionistas, representantes pesqueros industriales y miembros del sector pes-
quero artesanal.
Gabriela Cruz, presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec), destacó que era “la primera vez en la historia que nos sentamos grandes, medianos y pequeños (pescadores)”. “Esta pandemia nos ha enseñado que tenemos que aprender a vivir en hermandad, que tenemos que cuidar a nuestras familias pero no hay imposibilidad de podernos comunicar”.
Durante el acto inaugural, Jackson Torres, viceministro de Producción e Industrias, mencionó que “al ver al sector privado y al público, sentado en una misma mesa ya hemos ganado”.
Además, el funcionario reiteró que para construir una política que permita seguir caminando juntos, hay que construir consensos. “El camino a una reactivación productiva es sentarnos a conversar”.
El ministro presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, expuso que durante la pandemia se viabilizó la actividad del sector pesquero, con recursos directos para fortalecer las capacidades de las cooperativas en sus sistemas de acopio frío y su proceso organizativo. “Estamos aquí para entender cuál es el mundo que estamos enfrentando, como el impacto de cambio climático y cómo podemos mejorar nuestra capacidad de manejo y sustentabilidad de este patrimonio natural que es tan importante”.
Durante los dos días, se abordaron conferencias sobre la ciencia y tecnología aplicada a la sostenibilidad pesquera, el apoyo del Gobierno a la actividad pesquera sostenible y la visión gremial sobre el fortalecimiento del sector.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA El oceanógrafo Franklin Ormaza, manifestó que los daños que causan las corrientes de El Niño o La Niña no podría causarlo ningún recurso pesquero, debido a que “los procesos oceanográficos de baja y alta frecuencia afectan a toda la cadena trófica y los impactos se pueden extender por décadas”.
Ormaza remarcó que el turismo desbordado y no sostenible, genera polución que afecta los procesos biológicos primarios. Ante ello explicó que la contaminación del ruido afecta la actividad de cualquier especie marina dentro de la costa, porque el sonido viaja cinco veces más rápido en agua, de lo que viaja en el aire. “Esta frecuencia es detectada por las especies y se mueren”, agregó el científico, quien dijo que durante la pandemia hubo más avistamiento de ciertas especies muy cercanas a la costa.
El experto mencionó que la actividad del ruido está asociada a muchos sectores turísticos, por lo que debe ser resuelto a corto plazo. Además sostuvo que “Galápagos es un laboratorio natural que requiere investigación”. El 97% del archipiélago corresponde al área protegida y apenas en el tres por ciento vive la comunidad, señaló el biólogo Harry Reyes del Parque Nacional Galápagos. En total hay más de 1.500 especies entre únicas y endémicas importantes en su ecosistema.
Acotó que actualmente hay 399 embarcaciones pesqueras y 1.121 pescadores artesanales registradas en la zona, con las que actualmente se trabajan en capacitaciones y procesos automatizados.
Luigi Benincasa, de la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec) expresó que en el Océano Pacífico Oriental (OPO) se pescaron 596 mil toneladas de atún en 2020, unas 55 mil toneladas menos que el 2019, debido a la pandemia por COVID-19 “porque algunos barcos entraron a cuarentena y la velocidad de las descargas disminuyó, como parte de las medidas de bioseguridad”.
Solo en Ecuador, en 2018 se descargaron 364 mil toneladas de atún, mientras en 2019 fueron 400 mil toneladas, lo que representó el 64 por ciento de las capturas en el OPO. “Somos líderes y con todas las reglas claras, con un manejo sostenible, responsable y con todos los controles que se necesitan”, puntualizó Benincasa.
En 2019, Ecuador descargó 400 mil toneladas de atún, que representó el 64 por ciento de las capturas en el Océano Pacífico Oriental (OPO).
LA CUMBRE PESQUERA DE GALÁPAGOS se desarrolló en el Coliseo de Deportes de Santa Cruz, durante dos días.
LA CUMBRE DERIVÓ en la firma de un acuerdo de 18 puntos, que incluyó el rechazo de la ampliación de la reserva marina.
El país se sitúa entre las cuatro primeras potencias en el ranking de la producción atunera a nivel mundial y es uno de los principales productos no petroleros de exportación, que genera alrededor de 1.600 millones de dólares anuales al país.
A decir de Benincasa, Galápagos es el de mejor caladero y ahí solo puede pescar la flota ecuatoriana porque fuera de las 200 millas hay que competir con todas las flotas, de distintas banderas, que surcan en el Océano Pacífico.
Durante las exposiciones, Eliécer Cruz, de la organización Island Conservation y del colectivo Más Galápagos, entregó al director de la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), Ricardo Buehs la propuesta de Ordenamiento espacial de la Zona Económica Exclusiva de la Zona Insular de Ecuador, que busca su conservación y sostenibilidad.
El mexicano Mauricio Castrejón, en representación del equipo de científicos a cargo de la propuesta, explicó que tras la captura de una embarcación china con especies protegidas de Galápagos en noviembre de 2019, se analiza la ampliación de la reserva marina. Esta moción luego fue mencionada por el presidente Lenín Moreno en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), como estrategia, además, para combatir el cambio climático.
Castrejón mencionó que la propuesta busca, entre otras cosas, proveer la visión de un manejo ecosistémico a través del ordenamiento espacial marino para potencializar los beneficios provistos por los ecosistemas pelágicos y reducir la pesca ilegal que ingresa la reserva.
Una opción, dijo, es la ampliación a las 200 millas de la reserva, aunque no es un escenario óptimo. “Se evaluaron varios escenarios y el más viable es que se extienda a 445 km cuadrados, con una zona de pesca responsable en donde no se usen dispositivos agregadores de pesca”, expresó.
Para el biólogo marino y científico pesquero estadounidense, Ray Hilborn, las pesquerías bien manejadas no afectan la biodiversidad marina. “Tenemos que identificar el problema específico y utilizar soluciones concretas área por área”, aseguró.
Sobre el estado actual de las poblaciones de atunes tropicales en la parte del Océano Pacífico Oriental, el chileno Juan Carlos Quiroz, consultor pesquero de la Organización Tuna Conservation Group (Tunacons), mencionó que “de acuerdo al último informe científico de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), estas especies (barrilete, aleta amarilla y patudo) se encuentran estables”.
Guillermo Morán, director de Tunacons, aseveró que aunque se piensa que solo los tiburones deben ser protegidos, desde la institución se protegen a todas las especies. “Se han establecido regulaciones, realizado talleres con pescadores y hay una gestión efectiva desde Tunacons”. Morán indicó que en el Pacífico Oriental, solamente el 2 por ciento de la pesca es incidental. El 98 por ciento es por pesca objetiva concentrada en los atunes tropicales. De ese dos por ciento, solo el uno por ciento son especies vulnerables. “No es tan agresivo el impacto en el medio ambiente”, precisó el directivo de Tunacons.
“Ecuador está demostrando su voluntad de transparentar sus actividades marítimas. Esto evidencia su compromiso de combatir la pesca ilegal”. Capitán Jorge López.
Además dijo que cuentan con un Plan Nacional del Atún que tiene varios componentes para establecer una pesquería sostenible. “No hay otro país en la región que tenga un plan nacional del atún”, remarcó.
GOBIERNO EN LA PESQUERÍA SOSTENIBLE Durante su intervención, Jackson Torres, viceministro de Producción e Industrias señaló que la pesca sustentable busca reducir los impactos medioambientales y asegurar la permanencia de los recursos en el tiempo, con la menor afectación posible de los ecosistemas y las especies.
El funcionario detalló que Ecuador participa de manera activa en cuatro organismos regionales de ordenamiento pesquero y promueve la aplicación de buenas prácticas de la actividad pesquera en su flota. “Nuestro país considera que este es un paso primordial para el correcto manejo de las pesquerías”, comentó.
Sobre el control marítimo un apoyo fundamental al desarrollo de la actividad pesquera, el Capitán Jorge López, subdirector de Seguridad y Protección Marítima señaló que Ecuador es parte del Acuerdo sobre las medidas del Estado rector del puerto (AMERP), el primer tratado internacional de carácter vinculante centrado específicamente en el combate de la pesca ilegal.
“Ecuador está demostrando su voluntad de transparentar sus actividades marítimas
ELIÉCER CRUZ, (d) en representación del colectivo Más Galápagos, entregó al director de la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), Ricardo Buehs (i), la propuesta de Ordenamiento espacial de la zona económica exclusiva de la zona insular de Ecuador.
lo que permite evidenciar su compromiso en combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada”, mencionó el Capitán López. GREMIOS ARTESANALES Durante el segundo día de cumbre de pesca, representantes de los gremios artesanales presentaron a
LA PESCA DEL atún deriva en la generación de miles de empleos directos e indirectos, desde la captura, procesamiento y comercialización. Es uno de los principales productos de exportación del país.
Eduardo Abudeye, como el nuevo presidente provisional de la Red de Pescadores Artesanales de Galápagos. Abudeye, durante su intervención, manifestó que no cuentan con centro de acopio para ejercer comercialización, ni asesoramiento en tecnologías. Ante ello solicitó una reactivación económica urgente. “La mayoría de las autoridades han dado la vuelta en todos los puestos por más de 30 años y ahí está el problema para nosotros, porque ellos son extremadamente conservacionistas”, según Abudeye.
Dionisio Zapata, presidente de La Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Galápagos (Copropag) expresó que “no solo del turismo puede vivir Galápagos. El sector pesquero demostró que es una fuente de trabajo y de ingreso a la economía”.
“Sugerimos un apoyo técnico para demostrar a los grupos ambientalistas que es mentira lo que dicen sobre el sector pesquero. Somos discriminados (…) Nos quitaron el derecho para que los hijos continúen con nuestra labor” dijo Zapata.
Gabriela Cruz, presidenta de Fenacopec, dijo que el palangre artesanal (atún, pez espada y dorado) no está causando daño. “En el mundo existe pesca incidental pero deben demostrar que nosotros estamos causando un daño realmente considerable”.
Por su parte, Grace Unda, vicepresidenta de la cooperativa Copes Promar resaltó el rol de las mujeres en las cooperativas pesqueras artesanales. “Algunas pescan, comercializan los productos y otras participamos de la parte ejecutiva”.
Representantes del sector pesquero artesanal de Manabí, Guayas, Esmeraldas y El Oro respaldaron a los pescadores artesanales de Galápagos y remarcaron la posición negativa a la ampliación de la reserva marina de Galápagos.
El director ejecutivo de la Cámara Nacional de Pesquería, Rafael Trujillo, hizo un llamado para exigir que el próximo gobierno tenga un propio ministerio del ramo para priorizar la investigación pesquera pública mediante la asignación de recursos e impulsar incentivos para esquemas de cooperación público-privada en todo lo referente a la investigación pesquera.
El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, Iván Ontaneda, se comprometió a armar una agenda de trabajo y anunció que visitarán a los actores pesqueros para recibir las diferentes preocupaciones del sector.
RESULTADOS ACORDADOS El principal punto del acuerdo consensuado al final de la cumbre fue el rechazo “enérgico” a cualquier iniciativa de ampliación de la Reserva Marina de Galápagos (RMG) o alternativas similares que vulneren los derechos del sector e impidan sostener el empleo y las divisas que genera para la economía local.
Entre los motivos que rechazan la propuesta presentada por el colectivo ‘Más Galápagos’, es que no fue acordada ni socializada con los actores que utilizan esta área para realizar actividades pesqueras, ni con los pescadores de Galápagos, “quienes mantiene una posición diametralmente opuesta a la que recoge la propuesta”, señalaron en la reunión sectorial.
Además acordaron que existen deficiencias en el control y manejo de la RMG. “Los esfuerzos debería orientarse a solucionar y corregir estas falencias antes y no pensar en alternativas de ampliación”.
Sobre el mismo punto, mencionaron que la base científica en la que se sostiene la propuesta de Más Galápagos “es sesgada y muestra falencias en su concepción y temporalidad”. Para ello, recogerán firmas de todo el sector pesquero nacional y demostrar su desacuerdo a la propuesta de la ampliación de la RMG.
El sector industrial del ecuatoriano ratificó el compromiso de continuar respetando “con absoluta rigurosidad” los límites de la Reserva Marina de Galápagos y poner a disposición el contingente para fortalecer el control y adecuado funcionamiento de la RMG y Zona Económica Exclusiva (ZEE) insular.
Al finalizar la Cumbre, también se acordó respaldar a las diferentes asociaciones pesqueras de Galápagos en las problemáticas que enfrentan en la práctica coti-
diana de su actividad económica.
Otro de los puntos acordados fue solicitar a las autoridades pertinentes la creación del Ministerio de Pesca. “Más de 200 mil empleos y US$ 1.700 millones en generación de divisas, son realidad que justifican con holgura este petitorio”.
Los pesqueros se comprometieron, de la misma forma, a trabajar de manera articulada entre los distintos actores del sector, por medio de capacitación y soporte canalizado desde el sector pesquero industrial, para fortalecer el desarrollo profesionalización y crecimiento de los pequeños pescadores.
Rechazaron, además, la pesca ilegal e hicieron un llamado para aplicar las pe- plan de reactivación econónalidades y sanciones lega- mica para el sector pesqueles para quienes incurran en ro y se autorice de manera cualquier práctica viciada de provisional el uso del empate ilegalidad o transgredan cual- oceánico modificado por un quier norma establecida en año hasta que inicie la selas leyes que rige gunda fase de y regular. El sector proyecto de inLos firmantes instaron al Ministerio de pesquero rechazó la vestigación del Instituto Público de Investigación Defensa a que pesca ilegal de Acuicultura y facilite el cabotaje entre las islas y el contie hizo un llamado para Pesca (IPIAP). Al Ministerio de Producción, nente, favore- aplicar las Comercio Exteciendo la activi- penalidades rior, Inversiones y dad del sector en el archipié- y sanciones Pesca solicitaron una mesa de tralago. pertinentes. bajo para levanAdemás soli- tar los productos citaron al Consejo de Gobier- para la inter operación entre el no de Galápagos que coor- PNG y la entidad para pescadine con el Parque Nacional dores de Galápagos. Y, por lo Galápagos (PNG) la firma del menos, a dos inspectores de pesca que atiendan a las islas de San Cristóbal e Isabela.
El gremio se comprometió a establecer un seguimiento responsable del sector pesquero industrial y artesanal tanto en Galápagos y en el Continente para que cuatrimestralmente sesione. Las actividades serán informadas en la siguiente cumbre, que se realizará en 2022 en Manta.
El vicepresidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Gian Sandro Perotti, calificó a la cita como histórica porque permitió unir a dos sectores importantes del país para analizar sus principales problemáticas. Además destacó que se lograron acuerdos que fortalecen una actividad que genera recursos económicos, sin dejar de lado la sostenibilidad.