Código Sur #385

Page 11

PÁGINA 5

No comprueba rector de Unach gastos por 67 millones de pesos en 2021 REPORTAJE

Pendiente Unach con $67 mdp en 2021: ASF

Texto: Contrapoder Foto: Cortesía

Los resultados de la auditoría del año 2021 realizada a la UNACH por la Auditoría Superior de la Federación detectaron irregularidades en el ejercicio del gasto de 67.3 millones de pesos que no se han logrardo justificar.

Sobre los estudios de posgrado del Rector Carlos Natarén, la información en la página de transparencia de la misma UNACH señala que cuenta con una maestría realizada en la UNAM, información que ha sido desmentida por esa casa de estudios; y sobre el doctorado que manifiesta tener, existe un documento que demuestra que obtuvo el grado de doctor en la Universidad Complutense de Madrid, título que de acuerdo a las leyes mexicanas debió de ser revalidado en la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública, oficina que reconoce y otorga la validez oficial de estudios realizados en el extranjero, trámite que no fue realizado...

Página 3 NOTA

El IEPC es el primer OPL del país en firmar un convenio con la CEEAV

Contrato con sistema de espionaje Pegasus

Musicalmente· Página 9 Lifetime lanza concurso exclusivo para México

Musicalmente·Página 8

Vikings, la aventura de 6 temporadas

Contraportada·Página 14

Irregularidades millonarias con sello de 4T, indica

ESCRIBEN:
Javier Guizar Panorama Chiapas Roberto Domínguez Hojas Libres Héctor Narváez Columna Sur Carlos Z Cadena Comentario Zeta
www.codigo-sur.com Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General: Sergio Melgar Año XllI· No. 385 1 al 15 de Marzo 2023 $ 4.00 NUEVO PRECIO º
Profr. José Marina Introspecciones
Sistema de espionaje a líderes y periodistas 01 01
ASF

En Santiago El Pinar, inaugura Rutilio Escandón construcción del Sistema de Agua Potable

Al inaugurar la construcción del Sistema de Agua Potable en la cabecera municipal de Santiago El Pinar, obra a la que se destinó una inversión de más de 27 millones de pesos, el gobernador Rutilio Escandón externó su beneplácito al constatar que los recursos públicos se utilizan para resolver necesidades urgentes y de suma importancia para el fortalecimiento del índice de desarrollo humano, además de cumplir con el derecho al agua que tiene la población.

“El agua es un derecho humano y el Estado Mexicano tiene la obligación de brindar ese servicio; por lo que en esta administración hacemos hasta donde humanamente sea posible para atender esta necesidad básica, a fin de que los pueblos tengan a su alcance este preciado líquido, que es lo más importante para la salud y la vida”, aseguró al tiempo de explicar que para la construcción del Sistema de Agua Potable se ejecutó un conjunto de obras de captación, almacenamiento y desinfección, que permiten que el agua llegue hasta los hogares.

Al señalar que su gobierno sigue el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de invertir en el bienestar del pueblo y verificar que este y otro tipo de obras lleguen beneficien a quienes más lo necesitan, Escandón Cadenas informó que, a la fecha, en este municipio se han invertido 100 millones de pesos en diferentes rubros; asimismo, anunció que próximamente se inaugurará la rehabilitación integral de la Escuela Primaria

y se tienen en puerta los proyectos de vivienda y del multideportivo, gracias al esfuerzo conjunto con el Ayuntamiento.

“La Cuarta Transformación de la vida pública del país y del estado es una revolución de las conciencias que atiende verdaderamente a la gente; hoy, pueblo y gobierno somos los mismos, porque venimos de una gran lucha. No les vamos a fallar, seguiremos caminando como verdaderos hermanos para sacar adelante el porvenir de los pueblos”, señaló, además de subrayar que, para lograrlo, se deben seguir fomentando la paz y la unidad, y evitar la violencia y la confrontación.

En su momento, el director de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, precisó que esta obra, que responde a una petición añeja, se concretó gracias a la voluntad política y el uso eficiente del presupuesto público que impulsa este gobierno para llevar justicia social a las personas más vulnerables, “las obras se realizan como el pueblo las necesita, no son un capricho político; por eso, sé que la van a cuidar”.

En nombre de las y los habitantes, Manuel Gómez Gómez agradeció al gobernador Rutilio Escandón por las acciones que impulsa en Santiago El Pinar, tanto en salud, educación y seguridad, pero sobre todo por haber concretado esta red de agua potable que favorece a muchas familias. “Gracias a la Cuarta Transformación, en Chiapas se hacen

realidad propuestas de beneficio social y que se anhelaban por muchos años”. En tanto, la alcaldesa Rosa Díaz Méndez dijo precisó que, gracias a este gobierno, su municipio ha recibido importantes beneficios, y uno de ellos es esta obra de infraestructura hidráulica, “nuestra población va en crecimiento y sin duda seguiremos accionando programas para nuestra gente, valoramos que el Gobierno del Estado y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, están atentos para resolver las necesi-

dades prioritarias y en rezago, sobre todo de los pueblos indígenas”.

Estuvieron presentes: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la diputada local Floralma Gómez Sántiz; el gestor de la zona indígena para la construcción del Sistema de Agua Potable, Sebastián Pérez Sántiz y el presidente por usos y costumbres de Santiago El Pinar, Alfonso Gómez Gómez.

2 NOTA CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023
Texto: De la redacción El gobernador externó su satisfacción al constatar que el uso eficiente de los recursos está resolviendo las necesidades más urgentes del pueblo

El IEPC es el primer OPL del país en firmar un convenio con la CEEAV estatal, para brindar un marco de atención especializado en VPRG

Texto: De la redacciòn

Este viernes, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), llevaron a cabo la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional, con la finalidad de establecer bases de colaboración, coordinación y apoyo institucional, para que, desde el ámbito de sus respectivas competencias, se brinde atención médica, psicológica y asesoría jurídica a las mujeres posibles víctimas de conductas que constituyan violencia política en razón de género (VPMRG), maximizando sus redes de apoyo y la protección de sus derechos.

El convenio fue signado por el consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas y Alejandra Elena Rovelo Cruz, Directora General de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas para el Estado. Atestiguaron esta firma, las consejeras electorales Gloria Esther Mendoza Ledesma y María Magdalena Vila Domínguez.

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas resaltó la trascendencia de este inédito acuerdo, pues destacó que el IEPC es el primer Organismo Público Local Electoral (OPL) del país en firmar un convenio de esta naturaleza, mediante el cual se brindará un marco de atención más especializado. “Esta firma va a permitir que este organismo cuente con acompañamiento jurídico y psicológico de la CEEAV, a fin de atender de la mejor

manera a las mujeres víctimas violencia política”.

Por su parte, Alejandra Elena Rovelo Cruz afirmó que este convenio busca que la violencia política contra las mujeres pueda atenderse de manera integral. “Esta colaboración abre las puertas a todas aquellas mujeres que tienen un proceso administrativo dentro de este OPL, donde nos encargaremos de brindar la asesoría que corresponda. A través de esta coordinación interinstitucional, en la CEEAV tenemos el ánimo de abonar al fortalecimiento de la atención de la VPMRG sea atendida de”.

La consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, presidenta de la Comisión Provisional de Igualdad de Género y No Discriminación, enfatizó que lo que se pretende con esta conjunción de esfuerzos es alcanzar la igualdad sustantiva, buscando la manera de proteger el acceso de los derechos políticos y electorales libres de violencia, y garantizar una atención completa en el acceso a la justicia, cuando dichos derechos quedan restringidos por conductas que configuran violencia política en razón de género.

En su intervención, la consejera María Magdalena Vila Domínguez, presidenta de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias, asentó que, este acuerdo también contempla actuar en sinergia para que los procedimientos sancionadores

Esta firma permitirá que el IEPC cuente con acompañamiento jurídico y psicológico de la CEEAV, a fin de atender de la mejor manera a las mujeres víctimas violencia política: Presidente Oswaldo Chacón Rojas.

sigan su cauce de forma apropiada y óptima, teniendo como misión la protección de las mujeres a través de una atención jurídica adecuada.

Durante el evento, estuvieron presentes por parte del IEPC, las consejeras electorales Sofía Martínez De Castro León y Helena Margarita Jiménez Martínez, el consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano, y el Secretario Ejecutivo Manuel

Jiménez Dorantes. Además, el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE Chiapas, Héctor Fernando Aguilera Trujillo; el Fiscal Electoral, Ernesto López Hernández, el Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH), David Omar Jiménez; y las Diputadas de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado, Lina Nango Molina y Elizabeth Escobedo Morales.

Conmemora IEPC el Día Internacional de la Lengua Materna a través de un espacio de reflexión

Texto: De la redacción

dadanía, se propone fortalecer la relación con los pueblos originarios; por ello se implementó recientemente la UTAI, exclusiva para atender los aspectos relacionados. “Es a través de la lengua que se preserva la cultura y se manifiesta el pensamiento, la cosmovisión y la manera de vivir y percibir el mundo; así es como los pueblos originarios harán valer sus derechos”.

pedagógicos incluyan los saberes de los pueblos milenarios, como una manera de compartir su cultura, historia e identidad que también es parte de la sociedad mexicana.

Panelistas coincidieron que, para revitalizar las lenguas maternas, es necesario que el diseño de las políticas y modelos pedagógicos incluyan los saberes de los pueblos milenarios, como una manera de compartir su cultura, historia e identidad que también es parte de la sociedad mexicana.

Como parte de las actividades del Día Internacional de la Lengua Materna, conmemorado este 21 de febrero, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, a través de la Comisión Provisional de Asuntos Indígenas (CPAI), organizó durante dos jornadas de trabajo el Foro presencial y el Conversatorio en modalidad virtual: “La revitalización de las lenguas maternas desde los espacios públicos”.

En el primer día de actividades, se realizó el Foro, en el Auditorio “Dr. Jacinto Arias” de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) en San Cristóbal de Las Casas, desarrollado el pasado martes, con la participación de Adriana del Carmen López Sán-

tiz, docente de esta casa de estudios; José Daniel Ochoa Nájera, Jefe de Departamento de Investigación de Lenguas y Traducciones del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali Chiapas); y Norma Chambor Gómez, Maestrante en el Colegio de la Frontera Sur. También estuvieron presentes el consejero Edmundo Henríquez Arellano y la consejera Sofia Martínez De Castro León, además de la encargada de la Unidad Técnica de Asuntos Indígenas (UTAI), Alma Rocío Sántiz López.

En la inauguración del Foro, el consejero Edmundo Henríquez Arellano, presidente de la Comisión Provisional de Asuntos Indígenas, señaló que el IEPC como garante de los derechos políticos de la ciu-

Para la segunda jornada de trabajo, llevada a cabo este miércoles 22 de febrero, participaron María de la Flor Gómez Cruz, Coordinadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria de la UNICH; Flor de María González Pérez, Presidenta de la Coordinadora Estatal de Mujeres Indígenas de Chiapas A.C.; Roberto Sántiz Gómez, Jefe de Departamento para el Fortalecimiento de las Lenguas Indígenas de la Secretaría de Educación del Estado; y José Daniel Ochoa Nájera del Celali Chiapas, con el acompañamiento de las consejeras Sofía Martínez De Castro León y Helena Margarita Jiménez Martínez, así como Alma Rocío Sántiz López, encargada de la UTAI.

La consejera Sofia Martínez De Castro León, fue la encargada de dar la bienvenida al Conversatorio, e hizo un breve recuento sobre la participación y representación de personas de comunidades originarias en el pasado Proceso Electoral Local Ordinario 2021 gracias a las acciones afirmativas implementadas por el IEPC. “La revitalización de las lenguas maternas tiene que ver con su incorporación en la toma de decisiones desde los espacios públicos e institucionales para el ejercicio de derechos. Es indispensable para terminar con la exclusión que va desde perder oportunidades hasta la propia libertad”.

Durante ambos eventos, las y los panelistas, coincidieron en que, para revitalizar las lenguas maternas, es necesario que el diseño de las políticas y modelos

Señalaron que se deben sumar esfuerzos para impulsar las lenguas, independientemente del número de hablantes. Explicaron que el Sistema de Educación tiene un reto enorme en cuanto al fomento de las lenguas indígenas, pues datos revelan que 50% de docentes de educación indígena no habla ninguna lengua indígena; sólo 10% de docentes de educación indígena hablan una lengua y hacen un esfuerzo por intervenir pedagógicamente en dicha lengua.

Asimismo, se destacó que la lengua es identidad y la identidad son valores, y cuando se olvida o se deja de hablar la lengua materna, se rompe la relación con la historia. Apuntaron que el principal reto es seguir compartiendo la lengua materna con las nuevas generaciones, por ello la importancia de estos espacios, los cuales permiten reflexionar y conocer los avances y los desafíos que se deben de afrontar como sociedad.

En la clausura del segundo evento, la consejera Helena Margarita Jiménez Martínez asentó que tanto el Foro como el Conversatorio, fueron enriquecedores, los cuales, son espacios que deben seguirse construyendo, para que, de forma conjunta, el IEPC y los diferentes sectores de la sociedad, sigan impulsando nuevas vías y mecanismos para incorporar las lenguas maternas en los ámbitos de participación ciudadana. “Somos una de las entidades con mayor diversidad y se debe pensar de forma global para la preservación y revitalización de las lenguas maternas”.

NOTA 3 CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023

ASE Chiapas auditoría de la cuenta pública 2021 al congreso del estado

Da cumplimiento la ASE Chiapas con la 3ª Entrega de Informes Individuales de Auditoría y del Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior a las Cuentas Públicas 2021

En el marco de la 3ª Entrega de Informes Individuales de Auditoría y del Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior a las Cuentas Públicas 2021, a la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción del H. Congreso del Estado; el Auditor Superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez resaltó que hoy más que nunca la sociedad chiapaneca debe tener la certeza de que se vigila sin distinción de ningún tipo el ejercicio de los recursos públicos, en apego a lo que marcan las leyes en la materia y con el objetivo de combatir a la corrupción.

En esta ocasión se entregaron 61 Informes Individuales de Auditoría, de los cuales 22 son de poderes y 39 de ayuntamientos, que en conjunto con las entregas de junio del 2022 en donde se entregaron 47 informes y octubre de 2022 en donde se entregaron 91 informes, dan un total de 199 Informes Individuales de Auditoría, los cuales representan el cumplimiento del 100 por

ciento de lo proyectado en el Programa Anual de Auditorías 2022 para la fiscalización del ejercicio 2021.

Al hacer uso de la voz la Dip. Carolina Zuarth Ramos, integrante de la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción reconoció el profesionalismo de todos los servidores públicos que conforman la Auditoría Superior del Estado, con quienes indicó, en todo momento se trabaja en coordinación impulsando acciones de rendición de cuentas, como es el caso con los ayuntamientos para que den cumplimiento a sus obligaciones. En este mismo sentido, el Dip. Carlos Morelos Rodríguez, Secretario de la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción reconoció que la Auditoría Superior del Estado, aunado al cumplimiento en tiempo y forma de los Informes Individuales de Auditoría, realiza un importante trabajo preventivo con el fortalecimiento a los Órganos Internos de Control de los Ayuntamientos, lo que demuestra el alto compromiso de la institución por el bienestar de Chiapas.

A este importante evento también asistieron la Dip. Sonia Catalina Álvarez, Presidenta de la Mesa

Directiva del H. Congreso del Estado; la Dip. Paola Villamonte Pérez, Presidenta de la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción; así como el Dip. Sergio David Molina Gómez; el Dip. Felipe de Jesús Granda Pastrana y la Dip. Flor de María Esponda Torres.

Recibe el diputado Yamil Melgar a representantes de AMANC Chiapas en el Congreso

Texto: De la redacciòn

Un gusto recibir a #KarinaNiño, Rafael Alegria, Alfredo Mtz. y Karen Kochferrer quienes están como representantes de AMANC Chiapas, y trabajamos para armar juntos una agenda de trabajo en el congreso del estado.

NOTA 4 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018
Director General Sergio Melgar Recinos Cultura Rebeca Ruiz Riveroll Sociales Andrea Melgar Formación Editorial Ambar Zúñiga Ochoa Fotografía Andrea Melgar Corresponsales: Palenque Javier Guizar Chicomuselo Cali Zamorano Columnistas y artículistas Sarrely Martínez Raúl Mendoza Vera Javier Figueroa Carlos Z. Cadena Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Marzo 2023 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor www.codigo-sur.com codigo.sur@hotmail.com CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023 NOTA 4 Entrega
Texto: De la Redacción

No comprueba Unach 67 millones de pesos en 2021:ASF

Esta ausencia en la comprobación de posgrado, sitúa al Rector en la condición de un incumplimiento en los requisitos mínimos de escolaridad requerido para ocupar la plaza de tiempo completo en la categoría de Titular “C”, que tiene asignada

Los resultados de la auditoría del año 2021 realizada a la UNACH por la Auditoría Superior de la Federación detectaron irregularidades en el ejercicio del gasto de 67.3 millones de pesos que no se han logrardo justificar.

Sobre los estudios de posgrado del Rector Carlos Natarén, la información en la página de transparencia de la misma UNACH señala que cuenta con una maestría realizada en la UNAM, información que ha sido desmentida por esa casa de estudios; y sobre el doctorado que manifiesta tener, existe un documento que demuestra que obtuvo el grado de doctor en la Universidad Complutense de Madrid, título que de acuerdo a las leyes mexicanas debió de ser revalidado en la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública, oficina que reconoce y otorga la validez oficial de estudios realizados en el extranjero, trámite que no fue realizado, razón por la cual se desconoce si esos estudios realizados corresponden al nivel del doctorado.

Esta ausencia en la comprobación de posgrado, sitúa al Rector en la condición de un incumplimiento en los requisitos mínimos de escolaridad requerido para ocupar la plaza de tiempo completo en la categoría de Titular “C”, que tiene asignada, lo que estaría generando el delito de fraude y ocasionando un daño patrimonial a la Unach. Aspecto por el cual resulta determinante que la Universidad informe sobre la situación real del nivel de los estudios del Rector.

Sobre los resultados de la auditoría del año 2021, la Auditoría Superior de la Federación detectó el pago de 11 prestaciones que no están contenidas en los contratos colectivos de trabajo, detectó pagos a personal académico y administrativo por encima de los contemplado en el tabulador de sueldos, pagos de multas y recargos por incumplimiento de las aportaciones al ISSSTE y FOVISSSTE, pagos realizados a un trabajador que fue dado de baja y a personal que tenía licencia sin goce de sueldo.

No se debe de olvidar que la UNACH es una de las universidades señaladas de formar parte del escándalo desatado por lo que se conoce como la “Estafa Maestra”, en el que varias universidades desviaron millones de pesos a través de empresas

fantasmas, delito que no ha sido investigado en la Universidad, lo que demuestra la opacidad y encubrimiento que existe en el manejo de los recursos públicos en esta institución.

En contrasentido al encubrimiento de las autoridades de la UNACH que participaron en la “Estafa Maestra”, la rectoría de Carlos Faustino Natarén Nandayapa desató la persecución y la fabricación de delitos en contra de trabajadores académicos y administrativos para obtener los despidos, jubilaciones o renuncias, de más de 500 trabajadores de la Universidad.

La UNACH requiere urgentemente de la rendición de cuentas y aclarar sin dilación alguna, los estudios del Rector y los resultados de las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación.

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023 REPORTAJE 5
Texto Contrapoder

AMLO, el perfecto farsante

Andrés Manuel López Obrador, quien se dice presidente de México, ha deteriorado y ofendido la investidura de la institución presidencial. Se comporta como un peleador callejero cada vez que se dirige a su audiencia para insultar a los que están en contra de sus políticas públicas equivocadas y de sus intentos de dictadura sin contrapesos.

Hace unos días, en una de sus soporíferas mañaneras, agredió al ministro en retiro José Ramón Cossío, al llamarlo corruptazo, conservador e hipócrita.

Le dijo exactamente lo que es López Obrador: corrupto, simulador e hipócrita. El desacato del ex ministro fue por haberlo propuesto como orador en la segunda marcha para exhibir las tropelías y los intentos golpistas de López Obrador para tener el control de la elección presidencial de 2024.

La segunda marcha fue la segunda llamada para decirle al sedicente Presidente de México que nada le garantiza el triunfo del próximo año.

Como niño retobón ya amenazó que el 18 de marzo organizará su propia marcha para demostrar que su fuerza es mayor que la manifestada el 26 de febrero por un movimiento auténtico, sin acarreos, en los que la sociedad civil se manifestó, independientemente de estar en contra el Plan B, como un mensaje de coraje dirigido a López Obrador. El aserto anterior tiene sustento. Con absoluto desprecio y sin respeto por la figura presidencial, los manifestantes coreaban frente al Palacio Nacional:

“¡fuera López, fuera López, fuera López!”, repetido incesantemente por quienes se manifestaron en contra de un remedo de dictador.

Fue una respuesta ciudadana, por las burlas y amenazas desde las Mañaneras, cuando en la primera marcha, López se ufanaba de que los manifestantes se abstuvieron de llegar al Zócalo porque no podían ocuparlo en su totalidad.

La marcha del 26 de febrero le demostró que la sociedad no solamente copó el Zócalo de la Ciudad de México, sino que además rebasó en mucho las expectativas.

Cientos de miles de ciudadanos se quedaron atrapados en las calles aledañas ante la imposibilidad de llegar la Plaza de la Constitución.

López Obrador es el perfecto farsante. Critica hoy lo que ayer era bandera para oponerse a gobiernos autoritarios del PRI y de la antidemocracia. Recuérdese que sus recursos favoritos eran las marchas, protestas, plantones y tomas de pozos petroleros en Tabasco para inconformarse en contra del sistema político mexicano.

En el libro de Jaime Avilés, “AMLO vida privada de un hombre público”, López

Obrador manifestaba que el mayor problema de México era la falta de democracia. Exactamente lo que hoy pretende con su reforma electoral y su Plan B para desarticular al Instituto Nacional Electoral y tener el control de la elección presidencial.

La marcha del 13 de noviembre de 2022 y la del 26 de febrero anterior, le demostraron que ya no tiene el control de los próximos procesos electorales, incluidas las elecciones del Estado de México y de Coahuila.

Más de 100 ciudades se manifestaron en el país bajo el lema de “Mi voto no se toca”, en la que participaron 117 organizaciones sociales en protesta por reformas electorales que atentan en contra de la ciudadanía y del electorado. Se suma a las concentraciones de la capital de la República y de 100 ciudades más en el país, las que se registraron en lugares tan lejanos como Estados Unidos, España, Francia y Suiza. Esa expresión espontánea le demostró a López Obrador que hay demasiada sociedad para tan poco gobierno. Con su actitud beligerante y de polarización, pretende seguir los pasos de los asesinos Fidel y Raúl Castro en Cuba. Así lo ha demostrado al permitir que el dictador Miguel Díaz-Canel vulnerara la soberanía nacional, cuando el 16 de septiembre de 2021, conmemoración del día de la Independencia Nacional, al pronunciar el discurso oficial en nombre del pueblo de México, y desde luego de los tres Poderes.

Y de nuevo López Obrador volvió a ofender a las instituciones de la República al entregarle al heredero de la dictadura cubana la medalla de la Orden Mexicana del Águila Azteca. ¿Qué méritos tiene el represor Miguel Díaz-Canel?, cuando que esa condecoración se entrega solamente a extranjeros distinguidos. Díaz-Canel sólo puede presumir de tener a un pueblo cubano sumido en la miseria y 64 años de dictadura sin poder elegir a sus gobernantes. Es lo que quisiera el señor López con sus intentos electorales golpistas. Sólo que las dos marchas ya le anticiparon su derrota, y de ganar la oposición, le espera la cárcel. Admira a Nicolás Maduro, el célebre represor venezolano, invitado de honor en su toma de protesta en agravio del pueblo de México. Y desde luego comparte los métodos del otro bandido represor de Nicaragua, Daniel Ortega, presidente a perpetuidad que hace el uno-dos con su repudiada esposa Rosa Murillo, vicepresidenta de Nicaragua. La convocatoria del 13 de noviembre y del 26 de febrero tuvo más eco de lo esperado. Reunió a las diferentes clases sociales, a las diversas ideologías y aun a los adversarios políticos, pero el mayor

mérito de trascendencia fue la espontaneidad de la reunión de la República, sin acarreos como acostumbra el cada vez más deteriorado Peje.

Traidor y mentiroso como es López Obrador, frustró sus intentos de minimizar la espontaneidad ciudadana, al asegurar que la marcha era en defensa de Genaro García Luna.

Ridícula y de carcajada una afirmación de ese tamaño. Al contrario. Al enjuiciar a García Luna en Estados Unidos, es una vergüenza para el gobierno de López Obrador. Los delitos que cometió el ex secretario de Seguridad Pública fueron en territorio mexicano y el gobierno de López no tuvo los tamaños para enjuiciarlo, pero sí el miedo de evitar proceder en contra del antiguo colaborador calderonista.

Mario Delgado, el bufón de la Cuarta Transformación y confeso delincuente electoral, aseguró que la marcha del 26 de febrero fue una simulación en contra de la 4T que se instrumenta a nivel nacional. Y como complemento a su falso discurso democrático, asegura también que la concentración social fue para defender a García Luna y a Felipe Calderón. Ya en intervenciones anteriores se ha atrevido a hacer pronunciamientos fascistoides. Uno de los más recordados fue cuando textual se pronunció en contra de los órganos autónomos de la incipiente democracia mexicana: “Hay que destruir al INE”, diría este comparsa de la represión lopezobradorista.

Sabrá este espúreo dirigente partidario que a raíz de la fundación del INE, el PRI perdió la mayoría en el Congreso de la Unión en 1997. Que gracias al INE se han sucedido tres alternancias en la Presidencia de la República. La de Ernesto Zedillo del PRI a la de Vicente Fox en el 2000. La de Felipe Calderón a Peña Nieto en el 2012. Y la de Peña Nieto a López Obrador en el 2018.

Por todos estos méritos indiscutibles del Instituto Nacional Electoral, y de procesos electorales impecables, la presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, Eugenia María Zamora Chavarría, otorgó al INE el premio “Cátedra de la Democracia”, por su aporte a la democracia en América Latina. Sin mencionarlo fue una severa censura del gobierno costarriqueño a López Obrador por las descalificaciones y diatribas en contra del órgano electoral mexicano. Lo saludable en una República es la división de Poderes a lo cual López Obrador todos los días intenta concentrar los tres Poderes en su persona. Esos propósitos ya se vieron frustrados, ahora que el pueblo se ha convertido en el verdadero equilibrio, ante las fallas del Legislativo y Judicial.

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023 ANÁLISIS 6
Hojas Libres
hojas_libres@hotmail.com
Ampliaremos…

Introspecciones

Cuantas epocas han pasado y en cual se encuentran ahora

Durante todos los años de nuestras vidas siempre hay celebraciones de comunes actividades costumbristas y lamentaciones del hubiera, pero no se hizo, a partir de ahora debe tener paciencia y pensar antes de proceder.

A) LA EDAD DE LAS PIÑATAS, el interés estuvo en jugar, divertirnos, tener juguetes diversos,si sus padres lo podían comprar, pero los pobres eramos mas felices que los ricos, porque para nosotros era mas novedoso cualquier juguete.pero ahora, todos esos juguetes han sido sustituidos por tabletas, celulares, televisores y computadoras, juguetes eletrónicos mas caros, estos artefactos electrónicos, nos inducen a una guerra aparente para destruir al enemigo, Cual enemigo? Incitan a los chavos a la violencia, ¡Que horror¡ Son los distractores mas eficaces, y no pienzan en nada.

B) LAS FIESTAS DE 15 AÑOS,la edad de la pubertad y la adolescencia, entre 14 y 20 años, las bailaderas en las discos, con música hipersónica

El amor desató

…El amor desató las voces de los árboles la hondura de los ríos quitó las cáscaras mordió los frutos hizo a un lado las hojas y lentamente respiró tenía que aprender a cantar para que terminara el silencio.

El amor anduvo solo entre las montañas salvajes entre los follajes del tiempo. Tenía que estar desnudo para ser poseído por las manos porque sólo y sin nada se entrega el alma el corazón, la vida.

El amor llega para soltar los pechos porque a la noche le falta el aire de los amantes la búsqueda de sus sueños el encuentro con su mañana. El amor sabe que el tiempo quiere su libertad para que los cuerpos florezcan con la dicha de ser el uno para el otro en la soledad del mundo.

sin ritmo, moviéndose como si tubieran ataques epilépticos, o les estuvieran dándoles embolia, debería ser informado debidamente sobre su desarrollo sexual, establecer valores, fortaleza social y sicológica, es un peíodo que debe decidir, acciones de estudio y trabajo, para con el tiempo lograr independencia,en esta época deberá hacer mucho deporte, para no adquirir dependencias como el cigarro, alcohol y drogas, aléjelos con actividades culturales y deportivas.

C)LOS MATRIMONIOS, con embarazos y babys shower, con fiestas rimbombantes, borracheras, botaneros,y una serie de conflictos en el acomodo del cambio familiar, del enamoramiento a la responsabilidad y la muy dfícil adaptación al nuevo orden de sus vidas.

D)LOS DIVORCIOS Y SEPARACIONES. Las precipitaciones,la falta de madurez, el desconocimiento de la formacion de un hogar, casarse para hacer escandalosas fiestas derrochadoras, confunfir la amplitud del amor por el fu-

gaz enamoramiento.

E) LAS ENFERMEDADES.Padecimientos y achaques (de 60 años en adelante o antes) todos tenemos 50% de herencia física y mental,10% de circunstancias que no está en nuestras manos y 40% que es lo que hacemos por voluntad propia, las deficiencias genéticas se remarcan, los medicamentos aumentan, aparecen las terapias de todo tipo y también las consultas con especialistas, sino tiene suficiente dinero,no tengo nada que decirle.

F)SEPULTURAS Sepelios, entierros y cremaciones, o nos llegó la hora final, es el destino de todos, nadie lo puede detener, solo quedan los recuerdos porque al final de nuestra existencia eso somos NUESTROS RECUERDOS

G)LAS REFLEXIONES: Si todavía pude hacer muchas cosas para que se vaya en santa paz ¡ HAGALO AHORA MISMO! Perdón, HAGAMOSLO

Reflexiones

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023 ANÁLISIS 7
Dr. Hernán León Velasco Texto: Profr. José Marina

Lifetime lanza concurso exclusivo para México

El 5 de marzo vence la promoción que el canal tiene para desafiar a los espectadores dejando pistas en pantalla y sorteará un viaje a París para dos personas.

Morgana: La detective Genial (HIP: High Intellectual Potencial) regresó a Lifetime con una nueva temporada y nuevos crímenes por resolver y para apoyar el estreno de la exitosa serie francesa el canal está realizando un irresistible concurso que estará disponible para los suscriptores de sus cableoperadores en México Izzi, Sky, Megacable, Totalplay y Dish y sorteará un viaje a París para dos personas.

Para participar, la audiencia deberá seguir atentamente la trama de cada episodio de “Morgana: La detective Genial”, que se transmite por la señal de Lifetime de lunes a jueves a las 8:00 P.M. y escanear el código QR que aparecerá en pantalla durante todos los episodios de estreno y en sus repeticiones o ingresar al link https://concursoslifetime.com, en esta página tendrán que completar los datos de inscripción y responder a las preguntas relacionadas al episodio.

Con cada respuesta correcta los y las participantes sumarán puntos, pero además existirá la posibilidad de obtener más puntaje resolviendo las trivias que se publicarán en el perfil de Lifetime en Instagram @milifetime y escribiendo comentarios en esta red social. Quien obtenga la mayor cantidad de puntos será el ganador o ganadora del viaje a París, Francia, para dos personas y una estadía de cuatro días y 3 noches.

“Morgana: La Detective Genial”, es la serie francesa que batió récords de audiencia en Europa y su historia mezcla el género policial con el drama y la comedia, cuya protagonista es la extrovertida Morgana Alvaro, una mujer madre de tres hijos, cuyo mayor don es su altísimo coeficiente intelectual de 160, condición que inesperadamente la convierte en consultora externa de la policía para resolver los más difíciles crímenes, pese a tener serios problemas con la autoridad y apegarse a las reglas. #MMH.

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023 MUSICALMENTE 8
Texto: Jorge Santamaria
@s2comunicacionmarketing

Vikings, la aventura de 6 temporadas

Emotiva y reveladora la presentación que #History2 hace con parte del elenco de #Vikings; @katherynwinnick , @alexanderludwig , @ clivestanden , #MichaelHirs, @gustafskarsgard . La aventura de 6 temporadas inicia el lunes 6 de marzo a las 22:55 (MEX). #VikingsEnHistory2, #MMH.

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023 MUSICALMENTE 9
Texto y foto: Jorge Santamaria

Se conjura paro del COBACH, una institución de educación que debe de dignificarse

(El clamor que se investigue al malévolo y retorcido director general que se pasò de inteligente en la 4T)

(Aplauden intervención del gobernador de Chiapas por privilegiar el diálogo y la razón)

Definitivamente el COBACH en Chiapas, debe de alcanzar su respetabilidad y decoro, pero sobre todo su honorabilidad, y hasta su dignidad, por eso se aplaude la intervención inteligente del gobernador Rutilio Escandón y autoridades de la SEP, para que se haya concluido y finiquitado la denominada “Asamblea Permanente”, representada por una mayoría de directores generales de los Colegios de Bachilleres de Chiapas, (COBACH) que se habían apersonado a las instalaciones de la sede central de la institución en Tuxtla Gutiérrez, para hacer un paro de maestros, ante la represión y contención laboral enfermiza que venía ejerciendo corrompidamente su director general el COBACH-Chiapas, Jorge Luis Escandón Hernández.

Hasta ahora trascendió que los maestros volvieron a clases y los empleados regresaron también a sus puestos laborales, y ya no se diga los estudiantes de regreso a sus aulas, y todos los despedidos volverán a sus cargos que ostentaban, y se les dio un valor agregado al sindicato de maestros, que se habían conformado para detener precisamente esa represión y castigo donde el verdugo era el propio Escandón Hernández. No se recuerda una acción en el COBACH, tan represora y deplorable con el machete “volando cabezas”, desde que salió su primer decreto institucional (El 133) el 9 de agosto de 1978, cuando se acuerda la creación del Colegio de Bachilleres de Chiapas, siendo gobernador el licenciado Salomón González Blanco.

Hay que reconocer que el gobierno del estado privilegió el dialogo, y el interés común para el bienestar delos estudiantes del COBACH, que redundara en la armonía y estabilidad laboral de los agremiados, más allá de que quedo pendiente la investigación administrativa cuyo dato histórico es cambiar cuatro bancos comerciales a una cuenta sola de un banco, que hasta ahora no existe explicación alguna de esta transacción bancaria, y de otros escenarios, que hizo que rodara la cabeza del director administrativo Javier Ruiz Morales, o la última que ha creado mucha incertidumbre con la venta de libros que se compraron con dinero de la institución y se empezaron a vender a los estudiantes, en una descarada componenda que merece una investigación. Una acción descomunal de comercializar la educación, como le dijera un padre de familia y que de ahí arrancó el problema

con los directores que los orillaban a venderlos.

Se supone que estamos viviendo una trasformación en México y ayer volvió a decir el Presidente López Obrador, en su “Mañanera”, de “que, si un ladrón es castigado en nuestro país, un funcionario público corrupto, debe de ser doblemente castigado por engañar al pueblo y a la gente”. O sea, para el Presidente López Obrador, la corrupción de un funcionario público debe de castigársele con más agresividad porque traiciona confianzas y se está robando el dinero de los mexicanos”. Pareciera que desde “La mañanera” se lo estaban dirigiendo al titular del COBACH Chiapas, que acaba de crear toda una plataforma periodística estatal para lavar su imagen. ¿De qué tamaño será su miedo? Es una desfachatez y grosería a la vista de todos, al grado que en las últimas horas después que se conjuró el paro de directores generales. montó una estrategia de pagos a comunicadores para enaltecer su imagen cuya línea editorial era que Escandón Hernández, había realizado un saneamiento, desde la trasparencia, la austeridad y la distribución de recursos, pero lo más insensato fue que como “nunca el COBACH en su historia tiene una disciplina financiera y académica”. Una postal de lo más funesto como ser humano, porque de lo que se trata es volver a engañar a los que le dieron la confianza pública.

Una campaña publicitaria burda y torpe en favor de su imagen pública que retrata el verdadero cinismo y perversidad del personaje que fue Presidente municipal, y que sus propios paisanos del municipio de “Las Margaritas” lo arrastraron amarrado a un vehículo por todas las calles del municipio, por sus presuntas denuncias de corrupción contra el erario público, y que fue escándalo nacional en los noticieros de primera, porque se ve aparatoso la arrastrada sobre el pavimento. De lo mismo que paso “En las Margaritas” acusado de funcionarios público retorcido y malévolo, fue lo mismo que lo acusaron ahora los maestros Cobachenses, con el único cambio, que ahora salió a cortar cabezas de aquellos maestros que no se alinearan con él. Lo grave – he ahí el detalle- es que anda también muy metido en a la grilla electoral en su calidad de Consejero Estatal de MORENA, que junto con Ismael Brito Mazariegos ya crearon las dos primeras tribus en Chiapas dentro del partido guinda. Pero este será otro tema, porque el cáncer ya empezó a esparcirse en las siglas de MORENA en Chiapas. Hay grupos que buscan agenciarse todo el pastel electoral, y ya a la luz de todos los primeros dos “jefes de tribus guindas en la aldea”, tribus que ayer fue una escuela para la politiquería del PRD. Dixe.

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023 10
Comentario
Z

Mujeres de poder

Por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador la Mtra. Maria Elena Orantes López es propuesta para ser Cónsul General de México en Houston, Texas; Estados Unidos. Se espera en las próximas horas la aprobación del Senado de la República. ¡Enhorabuena!

En otro tema:

La maquina electoral ya camina en tierra de Pakal, Palenque, Chiapas; y sin duda la síndico del actual Ayuntamiento Guadalupe Cortéz, es una pieza clave y visible para dar continuidad al proyecto político de Carlos Morelos Rodríguez, tres veces alcalde, hoy diputado local por el PT y del munícipe por el verde Jorge Cabrera Aguilar.

La ley electoral es clara, el tema de -”paridad transversal”, tanto para PVEM como para MORENA tienen la necesidad de buscar opciones de mujeres para las candidaturas municipales en Chiapas y en Palenque- , y, Lupita Cortés, es una política que ha demostrado sin experiencia en temas de gobernanza; disciplina, prudencia, aprendizaje rápido y es inteligente. Por ello, es la mujer más visible en Palenque en temas de política, sin aires de grandeza como otras de apellido Obrador, que no tiene sentido mencionarles, además no es petulante la funcionaria municipal. Sin duda, el corrido lo dirá en la ruta al 20-24 en tierra maya. ¡Al tiempo Pakal!

El consejo de Don Patrocinio

En una plática en vida en Palenque, Chiapas; en el hotel ciudad real, con el exgobernador José Patrocinio González Blanco Garrido, él me decía: “¡La carrera política es un tema serio, de estudio constante y de trayectoria profesional como toda carretera universitaria ejercida pero con resultados en lo cuantitativo y cualitativo. Hoy, en los tiempos actuales la política la ejercen los bufones, payasos e improvisados!”... Palabras más, palabras menos.... ¡Qué razón tenía Don Patro!.

¡Qué desgracia Chiapas!

Llaven Abarca en el valle del Tulijá

Hace días en tierra del Cristo Negro, Tila, Chiapas; y ante más de 4 mil hombres y mujeres del ejido Petalcingo en el municipio de tilense, el diputado federal Jorge Llaven Abarca hizo un llamado de unidad para seguir transformando al pueblo de México y hacer justicia social hasta el último rincón de Chiapas.

En el evento fue acompañado de los diputados federales, entre ellos Valeria Santiago Barrientos y Roberto Rubio Montejo, así como del presidente municipal de Tila, Limberg Gutiérrez Gómez, de Yajalón Juan Manuel Utrilla Constantino y de la presidenta municipal del DIF Tila, Sandra Luz Cruz Espinosa. En el evento el legislador suchiapaneco reconoció la coordinación de la Federación, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos para impulsar políticas públicas enfocadas en garantizar el desarrollo social de las familias chiapanecas. Sin duda, estos eventos reagrupan a los verdes de valle del Tulijá con miras al 20-24. Estaremos atentos.

Nuevo hospital para Yajalón

En la tierra verde, Yajalón; se tuvo la visita del Dr. Pepe Cruz, secretario de Salud de Chiapas, se hizo acompañar con el personal de la empresa que iniciará los trabajos de la Clínica de Parto Humanizado y del *presidente municipal Juan Manuel Utrilla Constantino, quién afirmó que el nuevo hospital será un noble proyecto que brindará atención a mujeres embarazadas de toda la región tseltal, tulijá y ch’ol, muestra del compromiso humano del gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la transformación de los servicios de Salud en todo Chiapas... “¡Recuerde que lo escrito aquí no es nada personal, todo es circunstancial, hasta la próxima!”.

¡Salud Vale!

Panorama Chiapas

ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR · 16 de Enero de 2018 CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023 ANÁLISIS 11
Nuevo hospital para Yajalón. Juan Manuel Utrilla. El partido verde fuerte en la región maya, ch’ol, tulijá y tseltal. Maria Elena Orantes propuesta para Cónsul en EU. La Síndico Guadalupe Cortéz con futuro político.

El Gandallismo

Héctor Narváez/ Columna Sur

Es lo que se da al interior del equipo político en Chiapas de Zoé Robledo. Por lo menos en el Distrito 12 de Tapachula.

Y lo que hace que las cosas no caminen nada bien para el aspirante a la gubernatura, por el contrario, le resta puntos.

El gandallismo. Si también acá hay “vulgares ambiciosos” que solo buscan acomodarse para el 2024.

COMO “ESCALERA”

Alrededor de un mes, hubo alguien quien se cree “muy listo” y buscó hablar con el Director General del IMSS en la Ciudad de México.

En la reunión, pidió ser el coordinador del Distrito 12, lo cual se lo concedieron y lo anunció Gabino Robledo --el hermano del pretenso-- al equipo de Tapachula. Sin embargo, solo con mencionar su nombre, provocó irritación y enojo: José Luis Elorza Flores.

Así, el conocido como “el huevo”, reemplazaría a Alberto Zamora y se encargaría de los trabajos de Zoé, quien precisamente no sabe hacer trabajo y solo busca “colgarse” de alguien más.

Sin embargo, todo quedó en “stan by”. Es más, hasta donde me han dicho, la alcaldesa Rosy Urbina propuso otra persona, que tampoco prosperó.

Lo que sí es claro, es que a los encargados de la coordinación en el Distrito de Tapachula, a como dé lugar los quieren hacer a un lado. Solo los están utilizando como “escalera”.

AL ESTILO DEL VIEJO PRI

De esta forma, en cualquier momento pueden cambiar a “Beto” Zamora y meter al que quiera Zoé, Gabino, Doña Rosy y el que decida en este equipo político.

Esta situación es muy incómoda, no solo en Tapachula, sino en todo Chiapas en donde hay otros operadores en el resto de los 11 distritos. Es por demás claro que estos cargos los están negociando “políticamente” y no por los resultados que puedan aportar a favor del aspirante

o de Morena, menos para beneficiar a “la 4T” lo cual quedó en último lugar. Así, tenemos que en el grupo de Zoé Robledo, se están moviendo meramente por puros intereses. Con lo cual llegamos a la cuenta de que es más de lo mismo. Que no hay ninguna diferencia con otros equipos políticos en el estado, en donde al final los que están arriba se ponen de acuerdo --como sucedió con la reunión con “Cheque Orduña” y “el enemigo Migue” en Tapachula-- y después hacen lo que quieren con los que están abajo.

Y que esa frase de “El Porvenir” es solo un slogan de campaña. Más bien se le está apostando a que regresemos al pasado, con las viejas prácticas como la imposición y “el dedazo”, muy al estilo del viejo PRI. El gandallismo. Algo que no solo se ve ahora con Zoé, sino que eso viene desde tiempo atrás. Después les contaré.

MORALEJA: AL QUE OBRA MAL… ¡SE LE PUDRE EL TAMAL! AL MARGEN: ¡TÓMALA!

Alejandro Moreno, “Alito”, recibió un duro revés. El INE invalidó extender su periodo como dirigente nacional del PRI.

Aunque aún puede impugnar ante el Tribunal, es casi probable que tenga que entregar el partido antes del 2024. Tómala. ¡Todo cae por su propio peso!

POR ÚLTIMO: OTRA EXPRESIÓN…

Pese a lo que se diga, pero de nueva cuenta un grupo importante de mexicanos salieron a las calles el fin de semana, para manifestarse sobre las malas decisiones del Gobierno Federal.

En esta ocasión, por la reforma electoral que le quita facultades al INE y pone en riesgo la democracia del país para las elecciones del año entrante. Otra expresión… ¡Del pueblo sabio y santo!

Mi número: 9642823259

En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx

ANÁLISIS 12 CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023

*Reconocen a Comunicadores en Cámara de Diputados *Exvocero Mexiquense ¿Delincuente Electoral?

Argonmexico / Nobleza obliga… Un centenar de periodistas de casi todo el país se congregaron el pasado viernes 24 en el Palacio Legislativo de San Lázaro, para recibir un Reconocimiento a la Trayectoria Profesional 2021/2022 que, desde 2014, año con año organiza la asociación civil Comunicadores por la Unidad. Para esta ceremonia se contó con el pleno respaldo del diputado Ignacio Mier Velazco.

Sí, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, destacó en su mensaje la trascendencia de la labor de los comunicadores, para impulsar la vigencia de la democracia y darle sustento al derecho de la ciudadanía a estar mejor informada y a la libertad de expresión de las y los periodistas.

Ante los galardonados, familiares y amigos, mediante un video, el diputado Ignacio Mier Velazco sostuvo que reporteros, periodistas, comunicadores y analistas políticos, son gente valiosa para México y para el derecho que tienen los mexicanos de estar informados de todo lo que sucede en el quehacer público y el ámbito político.

En la ceremonia efectuada en el auditorio “Aurora Jiménez de Palacios”, el legislador poblano opinó que los homenajeados “son ejemplo de que de verdad se puede ejercer en México la libertad de expresión y que no haya censuras”; porque un país verdaderamente democrático es aquel que no limita el derecho que tiene la gente a escuchar y leer lo que pasa, y a cuestionar lo que está pasando.

“No queda más que agradecerles, a nombre de la Junta de Coordinación Política, de Morena y estoy seguro que, también de la Cámara de Diputados, porque son ustedes quienes nos ayudan a comunicar el trabajo legislativo que se hace aquí. Sin ustedes y su esfuerzo nosotros estaríamos a ciegas”.

En su intervención el presidente de Comunicadores por la Unidad y autor de esta columna agradeció la asistencia de las y los periodistas, al recordar que, tras dos años de suspensión por la pandemia, el evento se pudo retomar por el apoyo del diputado Ignacio Mier. Y previno que la asociación revisa temas que involucran al Poder Legislativo como la Ley General de Comunicación Social.

Además, dijo que luego de la manifestación efectuada en enero de 2022 para exigir que la Fiscalía General de la República ejerza la capacidad de “atracción” de las indagatorias de los homicidios de periodistas que se han registrado desde el año 2000, porque la colusión o desdén de las autoridades municipales o estatales

generan desconfianza; la FGR propuso que comunicadores integren grupos de apoyo a las investigaciones.

A nombre de las mujeres galardonadas accedió al micrófono Ivonne Melgar Navas, reportera y columnista de la fuente política del diario Excélsior quien expuso que las periodistas “sabemos sortear el estrés, la prisa y la volatilidad del quehacer reporteril. “También somos memoria y la de nuestra generación es una memoria punzante, en litigio incluso, motivo de disputa política”.

De ahí, manifestó, nuestro oficio y vocación se trata de verdad y de justicia, y esta es una oportunidad para decirlo en voz alta: no hay mejor defensa del periodismo que la de su ejercicio, y este reconocimiento nos alienta para continuar”.

Por los nominados intervino Alberto Peláez, periodista, articulista, corresponsal de guerra, y analista internacional, quien refirió las condiciones laborales que enfrentan los periodistas en México e hizo votos para que las autoridades pongan atención en las necesidades del gremio y hagan valer el respeto de sus derechos.

También accedió al presídium el diputado morenista Mario Miguel Carrillo Cubillas quien dijo que las comunicadoras y comunicadores que reciben el reconocimiento 2021/2022, al subrayar que el derecho a la información, la libertad de expresión y la libre manifestación, es parte fundamental que distingue a un país democrático y “esa es la convicción que tenemos en Morena”.

Entre los galardonados hubo periodistas de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas; así como los capitalinos: Ivonne Melgar, Paloma Cuevas, Pablo Reinah, Joel Saucedo, Mateo Reyes y Arturo Zárate, entre otros; además del colega español Alberto Peláez.

Vocera/os, las barbas a remojar… Señalado como “delincuente electoral” por Horacio Duarte, coordinador de campaña de la candidata morenista al Gobierno del Edomex, Delfina Gómez, el “vocero” de Alfredo Del Mazo, Jorge Alberto Pérez Zamudio, fue obligado a renunciar la semana pasada, en espera de evitar un inminente proceso judicial en su contra.

El affaire delictivo saltó a la palestra en Toluca cuando periodistas mexiquenses entregaron a Horacio Duarte material “informativo” que, Pérez Zamudio y sus palaciegos colaboradores, enviaban de manera profusa a comunicadores de todo el estado, en busca de desprestigiar a la profesora Delfina Gómez y “bajarla de lo alto de las encuestas”.

Política Al Margen

Y es que, de acuerdo a sondeos ordenados desde Palacio de Gobierno y el PRI estatal, Alejandra Del Moral, candidata tricolor a suceder al rebasado mandatario mexiquense sigue debajo de Morena. Por ello, Pérez Zamudio enviaba “información confidencial” contra Delfina con “instrucciones precisas” y hasta con titulares para las notas periodísticas que publicaban medios de comunicación idénticas.

Obvio, el ahora excoordinador de Comunicación Social del Gobierno delmacista no debió actuar de “motu proprio”, seguramente la información cargada de mentiras antimorena debió contar con el aval de su jefe directo; del secretario General de Gobierno y/o del mando estatal priísta.

Y aunque el hilo se revienta por lo más delgado, la expulsión de Jorge Alberto no impide que la clase política morenista se empecine en deshacer la madeja y ordene se abra una carpeta de investigación “a fondo”, para llegar a la mala cabeza de quienes idearon esa fallida estrategia de guerra de lodo que de nada ha servido, como el exorbitante gasto en cientos de espectaculares colocados en todo el territorio estatal.

Horacio Duarte, una vez enterado de los libelos profusamente difundidos desde Palacio de Gobierno en Toluca, exigió a Alfredo del Mazo Maza “sacar las manos del proceso electoral y frenar la guerra sucia de difamaciones contra la maestra”. En el Valle de Toluca, en la zona oriente del Edomex, como en los municipios conurbados a la Ciudad de México, las y los comunicadores en grupo y en lo individual remarcan: ¿Cuántas veces se alertó al gobernador Del Mazo de la incapacidad de su comunicador y vocero? Gracias a su soberbia y “falta de tacto” con los medios, al “vividor público” lo exhibieron y fue destituido de inmediato.

Sin embargo, la expulsión de Pérez Zamudio del gobierno delmacista no quedará ahí, pues en el Congreso Mexiquense“ hay legisladores que ya preparan la guillotina para hacer rodar la cabeza de ese “servidor público” quien se despachó con la cuchara grandota del erario estatal a la hora de asignar “convenios de publicidad”, sobre todo con televisoras y medios de la capital del país.

En el gremio periodístico del Edomex crece un reclamo como la espuma en el mar: No dejen huir a Pérez Zamudio y a los miembros de su cartel de medios. “Que se les audite y congelen cuentas bancarias y propiedades, para que no se vayan forrados de millones de pesos con cargo al erario estatal”. Y preguntan: ¿De dónde se hizo de mulas Jorge, Alex, Dany…?

ANÁLISIS 13 CÓDIGO SUR ·1 de Marzo de 2023

Irregularidades millonarias con sello de 4T, indica ASF

Texto: Mathieu Tourliere/APRO

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Durante el tercer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal incurrió en diversas irregularidades financieras y administrativas, ya sea en sus megaproyectos –especialmente el Tren Maya y la nueva Refinería de Dos Bocas–, pero también en la gestión del sistema de alimentos subsidiados, en el sector de la salud pública o en la operación de programas sociales. Con la tercera entrega de sus reportes de auditoría de la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró nuevas irregularidades por 2 mil 346 millones de pesos en el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), las cuales se sumaron a los desfalcos reportados por el ente fiscalizador en esta dependencia durante los dos años anteriores, y que suman ya más de 15 mil 517 millones de pesos. Durante sus tres años al frente de la institución, Ignacio Ovalle Fernández implementó un sistema totalmente opaco, a través del cual se movían decenas de millones de pesos en dinero y productos –de Liconsa y Diconsa, entre otros– sin emitir facturas ni documentos justificativos. Ovalle también encabezó la compra ilegal de 100 mil títulos bursátiles con recursos públicos, en un caso que llevó su entonces director de finanzas, René Gavira Segreste, a ser vinculado a proceso.

El pasado lunes 20, cuando presentó el informe de auditoría a la Cámara de Diputados, David Colmenares Páramo, titular de la ASF, indicó que desde el pasado mes de septiembre el ente fiscalizador ha presentado 34 denuncias ante la Fiscalía General de la República, de las cuales 12 estuvieron vinculadas con Segalmex.

Aunque López Obrador reconoció la existencia de corrupción en Segalmex, ofreció una salida decorosa a Ovalle: lo nombró coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, dependiente de la Secretaría de Gobernación, donde recibe un sueldo neto de 102 mil pesos, según el portal Nómina Transparente.

Opacidad en Dos Bocas

En el caso de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, la ASF señaló el singular método a través del cual el gobierno federal financia este megaproyecto, uno de los más onerosos

del sexenio, que sólo en 2021 absorbió 120 mil millones de pesos, tres veces más que su presupuesto asignado para ese año.

Para entregar el dinero a la refinería sin cavar un hoyo en las finanzas de Pemex, la Secretaría de Energía –a cargo de Rocío Nahle García– realiza aportaciones a la petrolera, que a su vez las utiliza para comprar acciones de su filial privada PTI Industria de Desarrollo (PTI-ID), la cual está a cargo de la obra. En 2021 el gobierno federal canalizó cerca de 114 mil millones de pesos por esta vía, y Pemex sacó 6 mil millones de pesos de su propio bolsillo; sin embargo, la ASF determinó que PTI-ID “no reveló” en sus estados financieros que estos recursos fueron destinados a la construcción de Dos Bocas. Al revisar las gestiones de Dos Bocas, la ASF también anotó irregularidades en la adjudicación directa de nueve contratos con varios proveedores, incluyendo uno con las empresas Nuovo Pignone International y la estadunidense Baker Hughes, envuelta en cuestionamientos de la oposición porque uno de sus ejecutivos rentó su casa en Houston a José Ramón López Beltrán, el hijo del presidente López Obrador. En el sitio de

PTI-ID, al igual que en todos los contratos de la refinería, el monto del servicio se encuentra testado.

Como lo hizo desde el arranque del proyecto, en 2021 PTI-ID firmó convenios modificatorios con algunos de sus contratistas para aumentar de manera brutal los montos contratados, una práctica ya documentada en este semanario (Proceso 2383). Así, la constructora ICA, en consorcio con la estadunidense UOP LLC, firmaron en 2021 un convenio modificatorio por 14 mil 636 millones de pesos, un monto más de cuatro veces superior al del contrato original firmado en 2019, el cual se elevó a 3 mil 309 millones de pesos.

De hecho, 2021 resultó un año extremadamente fructífero para ICA, pues además de este convenio modificatorio, celebró otros dos contratos en Dos Bocas, por un monto total de 27 mil millones de pesos, los cuales deberían terminar entre marzo y agosto de 2023, según la ASF. La empresa ítaloargentina Techint también tuvo un gran año 2021, pues recibió contratos por 30 mil 229 millones de pesos.

Familiares de víctimas del Ejército, decepcionados de la Coveh

CIUDAD DE MÉXICO.- Reunidos en las instalaciones del Archivo Histórico de Sinaloa, una veintena de familiares de personas desaparecidas por las Fuerzas Armadas y de seguridad durante la Guerra Sucia protestaron ante la Comisión para el Acceso a la Verdad, que depende de la Secretaría de Gobernación, “por no haber sido considerados como colectivo (…) para ser convocados y entrevistados como lo fueron un grupo de familiares de perpetradores”.

Así se lee en la minuta fechada el 26 de octubre de 2022 que la Unión de Madres con Hijos Desaparecidos en Sinaloa de los Años 70 enviaron al organismo –creado por decreto en 2021– al enterarse de que, la víspera, los investigadores de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 (Coveh) se entrevistaron en ese recinto oficial con familiares de perpetradores de graves violaciones a derechos humanos. La molestia se acentuó cuando los investigadores Daniel Herrera y Laura Rojas, que trabajan de manera directa con el comisionado Carlos Pérez Ricart, intentaron convencer a los familiares de los desaparecidos políticos de que los policías desaparecidos también eran víctimas.

“A finales de los años setenta, siete policías estatales que formaban parte de la guardia del entonces gobernador Alfonso Calderón Velarde estuvieron involucrados en el asesinato de un militar y, tiempo después, los militares los detuvieron y los desaparecieron, un sobreviviente dio testimonio de ello.” Una de las inconformes es la historiadora Martha Camacho Loaiza, presidenta de la Unión de Madres, exintegrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, quien fue detenida el 19 de agosto de 1977, cuando tenía ocho meses de embarazo, y permaneció privada de la libertad 49 días en la Novena Zona Militar de Culiacán.

CÓDIGO SUR · 1 de Marzo de 2023 CONTRAPORTADA 14
El gobierno federal incurrió en diversas irregularidades financieras y administrativas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.