Cofa 2014 ago sep issuu

Page 1

¿La Administración Pesquera debe ser absolutamente centralizada? El papel de las Autoridades Regionales Informe General de la Quinta Reunión del Comité Científico Asesor (CCA) Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). La Pesca como Talento Nacional

AGOSTO-SEPTIEMBRE 2014

·

AÑO 12


La Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATÚN) te invita a visitar nuestro sitio web:

www.fundatun.org

También puedes contactarnos a través de: Fundación Pesca de Tunidos Fundatún @Fundatun


CONTENIDO

4

CONSEJO DIRECTIVO Presidente: Roberto Ortisi

Presentación Carlos Giménez

Vicepresidente: Doménico Pinto Directores: Manuel de La Iglesia José María Bengoa Salvatore Natoli Gentile

Fracesco G. Solari Giuseppe Spinalli

¿La Administración Pesquera debe ser absolutamente centralizada? El papel le las Autoridades Regionales

Director Ejecutivo: Carlos E. Giménez B. MIEMBROS HONORARIOS Kaldone Nweihed Pedro Pablo Aguilar

Juan José Cárdenas

PERSONAL TÉCNICO Alvin Delgado Manuel Correia Rubén Baloa Juan José Cárdenas COLABORADORES Freddy Arocha Manuel Correia Ricardo Molinet Walter González Jeremy Mendoza Luis Marcano José Alió

6

Nora Eslava Luis González Eduardo Klein

BOLETÍN “COFA Convivencia Pesquera” Marzo 2013 ISNN: 1317-1232 Director: Carlos E. Giménez B. Av. Rómulo Gallegos entre Calle El Carmen y Guanchez, Torre Capital, PB, Local N°02. Los Dos Caminos. TLF: +58 (212) 232.43.10 CORREO: jjcardenas@fundatun.org - pepecard@gmail.com DiSEÑO GR ÁFICO: Fabiana Antonioli Carrasquero Martinova Javornik Ayllón CORREO: esadvertising@eventosport.com FUNDATÚN Fundación para la Pesca y Sostenida y Responsable de Túnidos. Av. Francisco de Miranda, Multicentro Empresarial del Este, Torre Miranda, Núcleo A, piso 10, Oficina 103-A. Chacao 1060, Caracas - Venezuela. TLF: +58 (212) 267.66.66 FAX: +58 (212) 267.00.86 WEB: www.fundatun.org CORREO: administracion@fundatun.org FUNDATÚN CUMANÁ Programa Nacional de Observadores de Venezuela - PNOV. Urb. El Dique, Av. Principal, Edif. San Pablo, PH. Cumaná, Estado Sucre - Venezuela. TELEFAX: +58 (293) 433.04.31 CORREO: fundatunpnov@cantv.net

11 Informe General de la Quinta Reunión del Comité Científico Asesor (CCA) Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Manuel Correia

28 La Pesca como Tradición Nacional Carlos Giménez

32 Pescando la Noticia

35 Nota Luctuosa


Presentación Está en la atmósfera opinática, el tema de la necesidad de preservar el ambiente físico y los distintos ecosistemas naturales. A su vez, el hombre siente la necesidad de utilizar los recursos naturales explotables y por aumento de la población, el imperativo de la intervención del medio. En consecuencia, para realizar esa intervención, debe mediar el conocimiento del impacto ocasionado y, la necesidad de adoptar un enfoque sistémico de uso de la tierra y agua, con la precaución debida que solo la garantiza la investigación para el aumento de la productividad de los espacios físicos necesarios para la alimentación y, de esa manera, ocasionar el menor de los daños para satisfacer las necesidades humanas producto de esa intervención. Podríamos decir que estamos frente un enfoque Neomalthusiano y, que, de no tomarse las previsiones, estaríamos precipitadamente en la llamada catástrofe malthusiana debido al carácter aritmético de la producción de alimentos. Toda esta situación obliga, no solamente a realizar los estudios correspondientes sobre los efectos de la intervención humana, sino también a la instrumentación de mecanismos normativos y procedimentales capaces de garantizar la efectividad de las medidas adoptadas en base en el conocimiento producto de esas investigaciones. Se trata entonces de ejercer una buena Gestión Ambiental y Ecosistémica. En esta publicación de COFA Convivencia Pesquera, se tratan varios temas sobre la necesidad de adopción de medidas regulatorias para diversas poblaciones de peces con énfasis precisamente en el enfoque precautorio que muy claramente establece el Código Internacional de Conducta para la Pesca Responsable (CIPR). Así mismo, el establecimiento de estructuras administrativas, algunas centralizadas para darle valor al sentido holístico de las decisiones y, por otra parte, la coparticipación a nivel local para darle valor a la experiencia en vivo de los distintos actores comprometidos en la explotación de los recursos pesqueros. Una armonización de esos dos factores fundamentales,

COFA

4

constituyen la clave para el éxito de la gestión pesquera y facilita la gobernanza o entendimiento por parte de los administrados para cumplir las normas. Algunos relatos históricos sobre esos aspectos institucionales y de políticas públicas son señalados en este boletín, así como algunos enfoques específicos como lo tratado en la quinta reunión del Comité Científico Asesor de la CIAT, celebrado en mayo de este año. En Venezuela y otros países, se han dado respuestas institucionales emblemáticas para el tratamiento del ambiente, tal como sucedió en nuestro país a partir de 1977 cuando se crea el Ministerio del Ambiente. Sin embargo, es menester analizar la discusión que se ha generado cuando se elimina el nombre de Ministerio del Ambiente y se fusiona con el Ministerio de la Vivienda, cuestión que recientemente ha sucedido. Pareciera que lo importante es, más que la de mantener la denominación de los Ministerios, mantener los programas que atiendan al ambiente y sus recursos. En este sentido, podemos dar algunos ejemplos: España tiene un Ministerio de Agricultura, Alimentación y Ambiente; dos actividades de intervención con una de preservación. En Estados Unidos no existe Ministerio de Ambiente como tal y, a título de ejemplo, la pesca es administrada por el Ministerio de Comercio a través de la NOAA (Oficina Nacional para la Administración Oceanográfica y Atmosférica) y de ahí depende el llamado Servicio Nacional de Pesca Marítima (NMFS). Un ejemplo en Venezuela es precisamente el establecimiento de los Parques Nacionales que en número de 43 forman buena parte del territorio que está bajo la vigilancia especial del Estado. El primer Parque nacional se Decretó en 1937 y el último en 1993. Sin embargo, 18 Parque Nacionales se decretaron cuando aún no existía el Ministerio del Ambiente y 25 bajo la figura institucional del Ministerio. Anteriormente los aspectos Ambientales y de manejo de Recursos Naturales renovables los trataban los Ministerios de Agricultura y Obras Públicas.

Carlos Giménez


COFA

5


A R T ÍCU LO

¿LA ADMINISTRACIÓN PESQUERA DEBE SER ABSOLUTAMENTE CEnTRALIZADA? El papel de las autoridades regionales Juan José Cárdenas (FUNDATÚN) Fotos: Archivo FUNDATÚN

INTRODUCCIÓN Los recursos pesqueros, de propiedad pública, generalmente tienen una amplia distribución espacial que trasciende fronteras y jurisdicciones políticas de las entidades regionales. Por ello, la gestión de tales recursos y su aprovechamiento se basa en regulaciones diseñadas a nivel central. Esta premisa administrativa se fundamenta en una realidad biológica que tiene vigencia y sentido, no solo en las aguas interiores, territoriales de un país, o en su ZEE. Algunos recursos de enorme importancia económica, como los atunes y algunas de sus especies asociadas, realizan migraciones transzonales y/o son altamente migratorios, por lo que transitan por aguas internacionales, patrimonio común de la humanidad. Queda claro entonces, que al no haber correspondencia entre las jurisdicciones políticas con el contexto biológico de las especies concernidas, para las cuales estas jurisdicciones resultan artificiales a la escala de los países y regiones e incluso a escala planetaria, según el caso, ninguna entidad política regional o local puede arrogarse el derecho del uso y gestión de un recurso que por su distribución y dinámica espacial, puede ocupar eventual, transitoria y sucesivamente, diversas aguas jurisdiccionales. Tal realidad puede ser incluso válida para recursos de distribución espacial más limitada, como puede ser el

COFA

6

caso de ciertos peces o crustáceos demersales o bentónicos territorialistas, o, en el caso extremo, algunos moluscos sésiles o de muy escasa movilidad que podrían considerarse poblaciones fijas asociadas a las aguas de una provincia política en particular. Pensemos, por ejemplo, en las pepitonas de los bancos de Chacopata, indudablemente asentadas en aguas del Estado Sucre. ¿Por qué entonces este Estado no administra este recurso en particular, dado que, en principio, geográficamente le pertenece? Incluso en tales circunstancias, la administración centralizada se impone, si consideramos el hecho de que poblaciones fijas están ligadas a poblaciones remotas a través de los fenómenos de conectividad, lo que las hace funcionalmente interdependientes. Sin embargo, en nuestro país, el poder ejecutivo regional cuenta con atribuciones, cuya implementación le permitiría incidir positivamente en este sector y su gente. Al tener tales atribuciones, nuestros gobernadores adquieren automáticamente responsabilidades y obligaciones coligadas al ámbito pesquero que, por lo tanto, debería ser parte de sus programas y ejecutorias, estableciendo, claro está, las coordinaciones respectivas con el órgano centralizado, vale decir INSOPESCA.


MARCO JURÍDICO QUE SUSTENTA LAS COMPETENCIAS REGIONALES Y LOCALES

1. La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos (…) 2. La participación de las comunidades y ciudadanos y ciudadanas, a través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción. 3. La participación en los procesos económicos estimulando las expresiones de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro, mutuales y otras formas asociativas. 4. La participación de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en la gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios. 5. La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas donde aquellas tengan participación.

Por su parte, la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, en su Capítulo II, de las competencias concurrentes entre los niveles del poder público, propugna, en su Artículo 4, que “En ejercicio de las competencias concurrentes que establece la Constitución, y conforme a los procedimientos que esta ley señala, serán transferidos progresivamente a los Estados los siguientes servicios que actualmente presta el Poder Nacional”; entre ellos los numerales que siguen: 1. La planificación, coordinación y promoción de su propio desarrollo integral, de conformidad con las leyes nacionales de la materia (…) 5. La educación, en los diversos niveles y modalidades del sistema educativo, de conformidad con las directrices y bases que establezca el Poder Nacional (…) 9. La formación de recursos humanos, y en especial los programas de aprendizaje, capacitación y perfeccionamiento profesional; y de bienestar de los trabajadores. 10. La promoción de la agricultura, la industria y el comercio (…) 13. La ejecución de las obras públicas de interés estatal con sujeción a las normas o procedimientos técnicos para obras de ingeniería y urbanismo (…) 15. La protección a los consumidores, de conformidad con lo dispuesto en las leyes nacionales (…) 17. La investigación científica .

7 COFA

Si observamos rápidamente la Pirámide de Kelsen desde su vértice superior, encontraremos inmediatamente el Artículo 184 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece: “La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo:


A R T ÍCU LO

El lector advertido podrá notar que la frases resaltadas pueden tener conexión directa con el sector pesquero, y constituirse en el fundamento legal para que los gobiernos regionales y locales accionen e incidan de manera directa en el desarrollo de la pesca, de sus cadenas de valor y en la calidad de vida del pescador y su familia y demás personas y comunidades asociadas a las actividades conexas del sector. Así, es potestad de gobernadores y alcaldes, promover e implementar, por ejemplo:

El desarrollo de programas de profesionalización del pescador, así como la tecnificación de su flota en aspectos tales como: navegación y detección electrónicas, mecánica, refrigeración a bordo y seguridad. Incluir la enseñanza de técnicas de cultivo acuático, para promover el desarrollo de esta opción productiva, haciendo énfasis inicial en la mitilicultura (cultivo de mejillones) y ostricultura (cultivo de ostras). Técnicamente se ha demostrado la ineficiencia de las unidades pesqueras actuales, que, sin embargo, siguen siendo incentivadas, a través de programas crediticios. El gobierno regional no puede promover el incremento en el número de unidades, pero sí puede incidir en la modernización de la flota, apoyando el diseño y la adquisición, por parte de pescadores adecuadamente entrenados, de embarcaciones eficientes, en términos de seguridad a bordo, habitabilidad, conservación de las capturas, propulsión, vida útil, etc.

Lonja pesquera

COFA

8


Experiencias anteriores, a pesar de haber sido desestimadas por razones ajenas al sector pesquero estricto, han demostrado la conveniencia de sustituir el modelo fallido de centros de acopio, por la modalidad de lonjas pesqueras multiservicios, que funcionen como centros de distribución y de autoregulación de precios, pero además como sitios de convergencia comunitaria para la educación téc-nica para tripulantes, de servicios médicos y odontológicos para las familias, de abastecimiento de insumos para la pesca y mantenimiento de unidades y de, en convenio con los entes centrales, de gestión y obtención de licencias y certificaciones. Un proceso de consulta amplio y transparente podría conducir a la identificación de la ubicación más conveniente y a la instalación de lonjas que sirvan a los pescadores de los Estados y Municipios de tradición más acendrada del país Implementar un plan regional, regular y sistemático de certificación de tripulantes, en temas de seguridad y rescate en el mar y prevención de la contaminación, con base en los estándares y exigencias internacionales de la OMI (de la cual Venezuela es miembro desde 1975). A pesar de la obligatoriedad de cumplir estos requisitos para todo tripulante y navegante, según la Convención de la cual Venezuela es signataria, existe mucha inobservancia al respecto. Se hace necesario un programa de entrenamiento y certificación, como vía efectiva y formal de incrementar la seguridad de nuestros pescadores y promover la implementación de medidas de protección ambiental de los caladeros y ecosistemas relevantes para la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

Promover el consumo de pescados con alto contenido de ácidos grasos omega 3, a través de la creación de productos atractivos para los niños, educando sobre sus beneficios y formas de consumo y estableciendo convenios y programas con los entes de educación del Estado, los centros de distribución de pescado y laboratorios regionales de tecnología de alimentos. Los Estados costeros, marítimos y fluviales, en tanto que productores pesqueros, tienen el deber de aprovechar esta condición y promover iniciativas de investigación e innovación, que posibiliten el acceso de alimentos de origen marino y de agua dulce a la totalidad de la población estudiantil de sus respectivas entidades. Hay algunos de estso Estados que cuentan con varios centros de tecnología de alimentos en capacidad de desarrollar, a muy corto y mediano plazo, presentaciones y formatos de alimentos de fácil conservación, distribución y elaboración, que puedan llegar a los centros docentes en el marco de programas de alimentación escolar. Contribuir de manera directa en el amparo y la seguridad de marinos y embarcaciones de las flotas estadales que operan en aguas territoriales de otros países, especialmente en la plataforma continental de Surinam y de la Guayana Francesa. Las flotas pesqueras artesanales de los Estados Nueva Esparta y Sucre, por ejemplo, cuentan con una categoría mayor, que es la denominada “flota pargo-mero” y flotas de embarcaciones de media altura. Estas flotas constan de varios cientos de embarcaciones, que representan un patrimonio altamente significativo, en términos de inversión y de generación de divisas y empleo para la gente de mar de las entidades regionales Sus gobernadores, a través de convenios directos entre los Ejecutivos Estadales y los gobiernos de Surinam y Guyana Francesa, y, en general, aguas territoriales de otros países costeros donde nuestras unidades operan o hacen paso inocente, pueden promover acuerdos de asistencia al marino y sus bienes, en materia de salud, jurídica, de apoyo para la repatriación, etc.

9 COFA

Consolidar las comunidades pesqueras, asegurando el bienestar del entorno familiar del pescador a través de la salud, la educación y la generación alternativa de ingresos.


A R T ÍCU LO

Unidad pesquera artesanal

En estas breves líneas y con algunos ejemplos, queda en evidencia que los administradores políticos regionales y locales tienen un enorme potencial para incidir de manera positiva y trascendente sobre la vida de sus administrados y sobre el desarrollo efectivo de sus jurisdicciones, a través de iniciativas asociadas a las pesquerías, sin caer en contradicciones, conflictos o interferencias con el carácter centralizado de la gestión pesquera nacional. De hecho, la propia Ley de Pesca y Acuicultura, en tanto que Ley específica que rige la materia, establece en su articulado la participación de las instancias regionales y locales, en aras del comanejo de los recursos hidrobiológicos. Así, el Artículo 67 de esta Ley, conmina las “autoridades civiles, administrativas, políticas y militares de los estados, municipios Consejos

COFA

10

Comunales, Consejos de Pescadores y Pescadoras…” a instruir lo necesario para que INSOPESCA pueda realizar labores de vigilancia y control sobre todas las actividades de pesca y acuicultura. Del mismo modo, el Artículo 74 promueve la constitución de los Consejos Consultivos de Pesca, los cuales podrán tener también, carácter regional y local, además de nacional. A este Artículo se le suma el 75, en el que se instituye la figura de los Comités de Seguimiento, “a los fines de realizar el seguimiento a la aplicación regional o local de políticas, planes y programas de desarrollo…” Sirvan entonces estas reflexiones para estimular las necesarias acciones de gobierno en las regiones y la sinergia productiva entre Caracas y las costas del país.


A R T ÍCU LO

INFORME GENERAL DE LA QUINTA REUNIÓN DEL COMITÉ CIENTÍFICO ASESOR (CCA) COMISIÓN INTERAMERICANA DEL ATÚN TROPICAL (CIAT). La Jolla, California (Eua) 12-16 De Mayo De 2014 Manuel Correia (FUNDATÚN)

RESUMEN EJECUTIVO

La evaluación del stock aleta amarilla (YFT) se hizo considerando el supuesto de que se trata de una sola población en el OPO, sin embargo, luego sugieren que posee una fidelidad regional, y junto con la variación geográfica de las características fenotípicas y genotípicas de ésta especie, demostrada en algunos estudios recientes, lo que explicaría la existencia de múltiples poblaciones de aleta amarilla en el OPO y en general por todo el Pacífico. La pesquería de YFT en el OPO se está explotando a niveles cercanos al rendimiento máximo sostenible (RMS), sin embargo, los modelos utilizados hasta los momentos para estimar el RMS no consideran la estructura de la población, ni toman en cuenta si la captura está incidiendo sobre juveniles o adultos, esto explica parcialmente porque las estimaciones de RMS han sido menores en otros periodos de la pesquería, por ejemplo cuando se estimaba el esfuerzo en los casos de los lances cerqueros asociados a palos y cardúmenes independientes. En el caso particular del patudo (BET), es probable que si exista una población continua por todo el Océano Pacífico, con intercambio de individuos a escala local. El personal de la CIAT realizó la evaluación considerando esta premisa en estudios de estructura poblacional. Los primeros resultados de marcado indican que hay desplazamientos mínimos poblacionales del patudo de tres poblaciones putativas (oriental, central, y occidental) a través del Océano Pacífico ecuatorial, entre 10°N y 10°S, con fronteras en aproximadamente 120°O y 180°O. Sus resultados

son consistentes con aquéllos de otros análisis del atún patudo a escala del Pacífico entero realizados por otros científicos. La preocupación principal con respecto a la población de barrilete es el incremento constante de la tasa de explotación. No obstante, dicha tasa parece haber dejado de aumentar en los últimos años, y el esfuerzo ha disminuido. Los indicadores todavía no han detectado consecuencias adversas de este incremento. Continúan los estudios para relacionar las condiciones oceanográficas con la abundancia de las diferentes especies. Aun la relación del reclutamiento con el ambiente no está del todo clara y concluyente. Las evaluaciones de los atunes aleta amarilla y patudo serán completamente reevaluados y mejorados durante 2014 usando los datos disponibles en la evaluación de la población presentada en la presente reunión. Se usarán estos análisis para seleccionar un nuevo modelo de caso base, y este modelo será actualizado con datos nuevos y presentado en la próxima reunión del Comité en 2015. Los análisis de sensibilidad realizados usando los datos de la presente reunión serán asimismo presentados en la próxima reunión. Las mejoras estarán enfocadas en los siguientes componentes del modelo: estructura de la población y la pesquería, crecimiento, selectividad, ponderación de datos, y datos palangreros de composición. El Comité discutió la incorporación futura de los nuevos datos de desplazamientos. Esto ocupará probablemente más tiempo ya que una evaluación a escala del Pacífico entero es necesariamente más compleja, la posición de los límites entre poblaciones no es clara, y los supuestos subyacentes de los patrones de desplazamientos necesitarán ser comprobados. Un estudio preliminar no indicó grandes diferencias en el asesoramiento de ordenación entre modelos que usan el límite de 150°O y los que usan 170°O.

11 COFA

Después de 30 años de evaluación continua, científicos de la CIAT sugieren una revisión debido a que las diferentes especies de túnidos no se ajustan por igual a todos los modelos poblaciones empleados. En la reunión del comité científico se presentaron algunas evaluaciones de los diferentes stocks tanto de túnidos como de especies afines capturadas incidentalmente en el Océano Pacífico Oriental (OPO).


A R T ÍCU LO AGENDA: 1. Apertura de la reunión 2. Consideración de la agenda 3. Captura incidental: a. Aves marinas: estudios recientes SAC-05 INF-E b. Tiburones martillo (cornudas): actualización SAC-05-03b c. Tratamiento de tortugas marinas y mantarrayas capturadas SAC-05-03c 4.Plantados: a. Plantados: actualización SAC-05-04a b. Marcado de plantados SAC-05-04b 5. Descripciones estandarizadas de las artes de pesca parta fines científicos SAC-05-05 6. La pesquería en 2013 SAC-05-06 7. Atún aleta amarilla: Evaluación de 2013 SAC-05-07 8. Atún patudo: a. Evaluación de 2013 SAC-05-08a b. Índices operacionales actualizados de las pesquerías palangreras japonesas SAC-05-08b c. Desplazamientos y estructura de la población en el Pacífico ecuatorial, a partir de datos de marcado. SAC-05-08c 9. Atún barrilete: a. Indicadores de la condición de la población. SAC-05-09a 10. Otros atunes: Informe del grupo de trabajo del ISC SAC-05 INF-A A. Atún aleta azul del Pacífico a. Condición del atún aleta azul del Pacífico y la urgente necesidad de acción de ordenación. SAC-05-10a b. Implementación de una Evaluación de Estrategia de Ordenación (EEO) en Stock Synthesis: aplicación al atún aleta azul del Pacífico. SAC-05-10b B. Atún albacora del norte. 11. Evaluaciones de otras especies: a. Tiburón sedoso. SAC-05-11a b. Dorado (preliminar) SAC-05-11b c. Indicadores de la condición de la población. SAC-05-11c d. Índices de abundancia relativa para los delfines. SAC-05-11d 12. Evaluación de la relación entre la capacidad de pesca cerquera activa y la mortalidad por pesca en el OPO. SAC-05-12 13. Consideraciones ecosistémicas. SAC-05-13 14. Opciones para puntos de referencia y reglas de control de tasa de extracción. SAC-05-14 15. Actividades del personal y plan de investigaciones. SAC-05-15 16. Revisión de la resolución C-13-01 y recomendaciones del personal para 2014. SAC-05-16 17. Otros asuntos 18. Recomendaciones 19. Informe de la reunión 20. Clausura   COFA

12


De conformidad con el Artículo 10 de las Reglas de Procedimiento de la CIAT, Alain Fonteneau (Unión Europea) fue designado como relator. Se sugirió que le asistieran en esta tarea otros miembros del Comité, que servirían de relatores para distintos temas durante la reunión pero nadie se ofreció para esta tarea, por lo que el personal de la CIAT continuó brindando el apoyo necesario. La quinta reunión del Comité Científico Asesor fue celebrada en La Jolla, California (EUA) del 12 al 16 de mayo de 2014. En el Anexo A se detallan los asistentes. Bienvenida, presentaciones, arreglos para la reunión. La reunión fue llamada al orden el 12 de mayo de 2014 por el Presidente, Guillermo Compeán, Director quien agradeció a los asistentes su presencia. El Comité Científico Asesor (CCA) fue establecido por la Convención de Antigua, y está integrado por un representante designado por cada miembro de la Comisión. Este año, por primera vez en 5 años, estuvieron presentes 15 representantes en la reunión, por lo que se contó con el quórum de dos tercios. Así mismo, se contó con la asistencia de 10 Organizaciones No Gubernamentales, entre ellas FUNDATÚN (Venezuela). Consideración de la agenda. Los puntos 3, 4 y 5, respectivamente fueron expuestos antes del punto 6, debido a que el responsable, el Dr. Martin Hall, se iba a ausentar el resto de la reunión.

Durante la reunión, se presentaron temas adicionales, específicamente: En el punto 8d, del atún patudo: Discusión una propuesta para determinar el sexo de los atunes patudo y aleta amarilla. En punto 17, de otros asuntos: Discusión de un proyecto europeo recién desarrollado sobre los atunes tropicales. Discusión de la distribución espacial del esfuerzo sobre los atunes y tiburones en el Pacífico. Distribución espacial del esfuerzo de pesca sobre plantados (flota extranjera) en el Pacífico colombiano resultados preliminares. Disertación de puntos de interés para Venezuela. La pesquería en 2013 (documento SAC-05-06). Se presentó una revisión de la información sobre la pesquería atunera en el Océano Pacífico Oriental (OPO) en 2013. Se comentaron las estadísticas de captura de atunes: capturas totales, por especie y por país, distribución de las capturas cerqueras de los atunes aleta amarilla (YFT), barrilete (SKJ), y patudo (BET), y la composición por talla de las tres especies en la captura. Las capturas de aleta amarilla, barrilete, patudo, y aleta azul del Pacífico por las artes de cerco, caña, y deportiva en 2013 de 550.000 toneladas métricas (t) fueron aproximadamente 23% menos que el récord de 2003, y unas 15.000 t menos que el promedio de capturas de 15 años. Barcos ecuatorianos capturaron aproximadamente el 42% del atún total del OPO, incluyendo el 62% del barrilete y 66% del patudo (Fig.1).

Figura 1. Serie histórica de capturas de aleta amarilla (YFT), barrilete (SKJ), patudo (BET), y atún aleta azul del Pacífico (PBF) con red de cerco, caña, línea y equipo de recreo de 1984 a 2013.

13 COFA

Figura 1.- Serie histórica de capturas de aleta amarilla (YFT), barrilete (SKJ), patudo (BET), y atún aleta azul del Pacífico (PBF) con red de cerco, caña, línea y equipo de recreo de 1984 a 2013.


A R T ÍCU LO

Barcos mexicanos capturaron aproximadamente el 25% del atún total del OPO, incluyendo el 47% del aleta amarilla y casi todo el aleta azul. La flota venezolana ocupa el 4to lugar de capturas del total (Fig. 2).

Figura 2.- comparación de 2 años de capturas de aleta amarilla (YFT),

Figura 2. (SKJ), patudo (BET), y atún aleta azul del Pacífico (PBF) con barrilete Comparación decaña, 2 añoslínea de capturas amarilla (YFT), red de cerco, y equipodedealeta recreo. barrilete (SKJ), patudo (BET), y atún aleta azul del Pacífico (PBF) con red de cerco, caña, línea y equipo de recreo.

Las capturas de aleta amarilla en cardúmenes no asociados en 2013 estuvieron concentradas principalmente en las zonas costeras al sur de la península de Baja California, con cantidades menos importantes al sur de Galápagos (Fig. 3). Las capturas costeras cerca de la línea ecuatorial fueron inferiores al promedio de 2008-2012. Se capturaron cantidades menores de aleta amarilla al sur de la línea ecuatorial en todo el OPO, principalmente en asociación con objetos flotantes. Las capturas de aleta amarilla en 2013 fueron de 217.000 t, muy cercanas al promedio de 2008-2012.

2012

2013

Figura 3.- Ubicación en el OPO de los lances de cerco por indicador de pesca*

COFA

14

Figura 3. Ubicación en el OPO de los lances de cerco por indicador de pesca* *(DEL= asociados a delfines NOA=no asociados OBJ=objetos flotantes)


Las capturas de barrilete en 2013 en la zona costera al este del meridiano de 100°O fueron similares a aquellas de años previos, aunque el porcentaje de captura en asociación con objetos flotantes aumentó. La mayoría del barrilete capturado en lances no asociados ocurrió en la zona alrededor de Galápagos y, en menor grado, frente al litoral de Ecuador y Perú. Las capturas de barrilete en alta mar fueron casi exclusivamente en asociación con objetos flotantes (Fig. 3), y se observa una disminución general de las capturas de barrilete en alta mar con respecto al promedio quinquenal previo, especialmente en la zona entre 120° y 140°O. Las capturas de barrilete en 2013 de 279.000 t fueron 36.000 t superiores (un aumento de 15%), al promedio de 2008-2012. Las distribuciones de la captura de patudo en 2013 fueron muy similares a distribuciones anuales medias de 2008-2012 en el OPO entero. La mayoría de las capturas de patudo ocurrió entre 10°N y 15°S sobre objetos flotantes. Las capturas de patudo en 2013 de 49.000 t fueron 17.000 t inferiores (una reducción de 26%), al promedio de 2008-2012. Se presentaron también las áreas de muestreo de frecuencia de tallas y composición por especies, y fueron descritas las áreas definidas para las evaluaciones de las poblaciones, junto con estadísticas del número de bodegas muestreadas. De las 819 bodegas muestreadas por frecuencia de tallas y composición por especies en 2013, unas 604 contenían aleta amarilla, 505 contenían barrilete, y 130 contenían patudo. La talla media del aleta amarilla en 2013 fue menor que en 2012 y 2011; la del barrilete fue mayor que en cualquiera de los cinco años previos, y la del patudo fue menor que en cualquiera de los cinco años previos excepto el año 2010. Los analistas de datos de la CIAT no incluyeron el peso promedio del pescado en el resumen de la pesquería, y se sugirió que la inclusión de pesos promedios sería útil para destacar las tendencias en la pesquería. Este tipo de información podría ser incluido en presentaciones futuras. Los datos de peso promedio están incluidos en los informes particulares de evaluación de poblaciones. realizado por el personal de la CIAT.

El Comité Científico discutió la posibilidad de que se subestimen las capturas de las pesquerías palangreras costeras en los datos de la CIAT. El Dr. Guillermo Compeán indicó que la CIAT recibe información fiable de pequeñas empresas palangreras que verifican cuánto atún fresco es exportado, y esta información confirma que la cantidad de atún capturado es relativamente pequeño. Un participante señaló que el tamaño medio del patudo había disminuido en los dos últimos años, y expresó la opinión que esto podría ser una preocupación para la ordenación. Nick Vogel explicó nuevamente, que los datos de 2013 son demasiado preliminares para permitir formar conclusiones sobre tendencias del tamaño medio, y señaló que en años previos el tamaño medio final del pescado cambió una vez compilados todos los datos. Situación del stock atún aleta amarilla (YFT). (Ver documento SAC-05-07) Carolina Minte-Vera presentó la evaluación más reciente de la población del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) en el OPO. Se usó un modelo de evaluación de poblaciones estadístico integrado con estructura por edad (Stock Synthesis Versión 3.23b) en la evaluación, que se basa en el supuesto que existe una sola población de aleta amarilla en el OPO. Este modelo es el mismo, usado en la evaluación previa. El aleta amarilla se encuentra distribuido por todo el Océano Pacífico, pero la mayor parte de la captura proviene de las zonas Oriental y occidental del mismo. Las capturas cerqueras de aleta amarilla son relativamente bajas cerca del límite occidental del OPO en 150°O. La mayor parte de la captura en el OPO proviene de lances cerqueros sobre atunes aleta amarilla asociados a delfines y en cardúmenes no asociados. Los estudios de marcado de aleta amarilla en el Pacífico entero señalan que los peces suelen permanecer a menos de 1.800 km de su punto de liberación. Esta fidelidad regional, junto con la variación geográfica de las características fenotípicas y genotípicas de la especie demostrada en algunos estudios, sugiere que podrían existir múltiples poblaciones de aleta amarilla en el OPO y por todo el Océano Pacífico. Esto es consistente con el hecho que las tendencias de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de la pesquería de palangre suelen variar entre zonas en el OPO. No obstante, con los datos de marcado actualmente disponibles no es posible estimar las tasas de desplazamiento entre estas poblaciones putativas ni a través del meridiano de 150°O. 15 COFA

La mayor parte de la captura de aleta amarilla en 2013 provino de lances asociados con delfines de dos zonas generales: al norte de 10°N entre 115°O y 105°O, y al norte de 5°N y este de 100°O. Las capturas de aleta amarilla en asociación con delfines en alta mar ocurrieron más al norte que en el promedio quinquenal previo.


A R T ÍCU LO

La pesquería de YFT en el OPO se está explotando a niveles cercanos al RMS, sin embargo, los modelos para estimar el RMS no consideran la estructura de la población, ni toman en cuenta si la captura está incidiendo sobre juveniles o adultos, esto explica parcialmente porque las estimaciones de RMS han sido menores en otros periodos de la pesquería, cuando el esfuerzo se enfocaba a la pesca de atún asociado a palos y cardúmenes independientes; por ejemplo, las estimaciones de RMS en la década de 1970 eran de alrededor de 170.000 t. Además de esto, los cambios en el nivel de reclutamiento han sido causantes de fluctuaciones en la biomasa. Cabe recordar que en 2002 y 2003 se obtuvieron los máximos históricos de captura de aleta amarilla aprovechando un reclutamiento elevado, se esperaba en ese entonces una reducción de biomasa en el corto plazo que llevó a tener que implementar medidas de manejo de 62 días de veda por ejemplo, vigentes hasta el 2013. En los últimos años la flota internacional ha dirigido un mayor esfuerzo hacia peces no asociados con delfines. Los atunes capturados en cardúmenes libres, o asociados con objetos flotantes son más pequeños que aquellos capturados en asociación con delfines, esta práctica puede dañar la diversidad y tener un impacto en el ecosistema mediante la captura y desecho de atunes juveniles y de otras especies marinas capturadas incidentalmente y conduciría a una declinación en la captura sostenible dos años. La CIAT presenta una estimación del RMS con un modelo estructurado por edades y con el supuesto de que cada una de esas pesquerías ejerciera el 100% del esfuerzo y la selectividad no cambiara, calculan un RMS mayor para las pesquerías que capturan atunes de mayor talla (pesca de atún con palangre y pesca de atún asociado a delfines) y el RMS más bajo si toda la pesquería estuviera enfocada a la captura de atún en objetos flotantes, coincidiendo con los estudios antes mencionados. El personal de la CIAT sugirió que la evaluación de poblaciones requiere cantidades sustanciales de información, incluyendo datos de capturas retenidas, descartes, índices de abundancia, y la composición por tamaño de las capturas de las distintas pesquerías. Se hicieron supuestos sobre procesos tales como crecimiento, reclutamiento, desplazamiento, mortalidad natural, mortalidad por pesca (F), y la estructura de las poblaciones.

COFA

16

Aunque posee datos actualizados, tanto de captura como de CPUE de las pesquerías de superficie, la evaluación de 2013 es muy similar a la de 2012 con ligeras variaciones a causa de los datos nuevos y actualizados. Se dispone de datos de captura palangrera nuevos o actualizados de China (2012), Taipei Chino (2010-2012), Japón (2010-2012), Corea (2012), Estados Unidos (2011-2012), Polinesia Francesa (2012), Vanuatu (2012), y otras naciones (2007-2013). Se dispone de datos de captura palangrera japonesa en 2013 a partir de las estadísticas de los informes mensuales. En el caso de las pesquerías palangreras sin datos nuevos para 2013, se supuso que las capturas fueron iguales que en 2012. El Comité discutió acerca del trabajo futuro por hacer en la evaluación completa el próximo año. Se revisaran las estimaciones de crecimiento y mortalidad natural para incluir los datos más recientes de marcado y proporción de sexos. Se explorará también la hipótesis de crecimiento por sexo, tal como se sugirió, mediante una estimación de cuánta diferencia entre sexos es necesaria para explicar las diferencias observadas en las proporciones de sexos de animales grandes. El Comité discutió la preocupación que la pesca sobre plantados impactaría los peces más pequeños y por ende afectaría el reclutamiento. Se señaló, sin embargo, que el efecto de la pesca sobre plantados sería mayor sobre la biomasa reproductora que el efecto de los lances no asociados que ejercieron un mayor efecto en el pasado, tal como indican las gráficas del impacto de la pesca. No obstante, un participante señalo que el peso promedio del atún aleta amarilla, y la mortalidad por pesca de los juveniles, en la captura cerquera ha sido relativamente constante durante los últimos 40 años. El Comité discutió también los factores que significan que éste sea un año especial para el análisis. Varios países, entre ellos Ecuador y Panamá y otros países centroamericanos, han actualizado sus datos de palangre. Se obtiene los datos de palangre para uso en la evaluación solamente en julio de cada año. Este año, Japón cedió informes mensuales de captura de conformidad con las resoluciones de la CIAT sobre el YFT. Se dispone de los datos de cerco tempranos porque son tomados en parte por el personal de la CIAT y los informes mensuales de captura son remitidos por los países. Los viajes palangreros son también más largos.


Un participante sugirió que se incluyera en los informes futuros de evaluación de poblaciones un mapa de la distribución de las capturas de ambas pesquerías, de cerco y de palangre. Se señaló que las zonas de estos dos tipos de pesquería coinciden en parte en el Océano Índico pero son separadas en el OPO. Es posible que en el OPO la flota palangrera esté evitando zonas de plantados debido a posibles enmallamientos. Además, los plantados son sembrados en zonas con corrientes fuertes, donde la flota palangrera no opera, posiblemente para evitar el corte de las corrientes contrarias superficiales y subsuperficiales a lo largo de la línea ecuatorial. 8. Situación del stock atún patudo (BET). (Ver documento SAC-05-08a) Alexandre Aires-da-Silva presentó la evaluación más reciente de la población del atún patudo (Thunnus obesus) en el OPO. Se usó en la evaluación un modelo de evaluación de poblaciones estadístico integrado con estructura por edad (Stock Synthesis 3.23b). El atún patudo (BET) se encuentra distribuido por todo el Océano Pacífico, pero la mayor parte de la captura proviene de las zonas Oriental y occidental del mismo. Las capturas cerqueras de YFT son sustancialmente más bajas cerca del límite occidental del OPO (150°O); las capturas palangreras son más continuas, pero relativamente bajas entre 160°O y 180°. El

patudo no es capturado frecuentemente con arte de cerco en el OPO al norte de 10°N, pero una porción sustancial de las capturas palangreras de patudo en el OPO proviene del norte de ese paralelo. Es probable que exista una población continua por todo el Océano Pacífico, con intercambio de individuos a escala local. Se realiza la evaluación como si existiera una sola población de patudo en el OPO, y ocurrieran desplazamientos mínimos de peces entre el OPO y el Océano Pacífico central y occidental. Sus resultados son consistentes con aquéllos de otros análisis del atún patudo a escala del Pacífico entero. Se está recolectando y analizando datos de programas de marcado recientes, que ayudarán a producir estimaciones de los desplazamientos entre el OPO y el Océano Pacífico central y occidental, y ayudará a mejorar los supuestos de estructura espacial en la próxima evaluación completa del patudo. Los resultados de esta evaluación indican una tendencia recuperativa del atún patudo en el OPO durante 2005-2009, subsiguiente a las resoluciones de conservación de atún de la CIAT iniciadas en 2004. No obstante, la disminución de la biomasa reproductora que comenzó a principios de 2010 persistió durante 2013 (Fig. 4), y redujo la biomasa tanto sumaria como reproductora a su nivel histórico mínimo al principio de 2014. Esta disminución podría estar

Figura 4. Captura (t) de BET en el OPO de 1975 a 2013

Figura 4. Línea anaranjada partir de de 1994 indica expansión de pesquería con Captura (t) de BETaen el OPO 1975 a 2013 Línea anaranjada a partir de 1994 indica expansión de pesquería con FADS FADS LL= palangreros; PS= cerqueros

COFA

17


A R T ÍCU LO

relacionada con una serie reciente de reclutamientos inferiores al promedio que coinciden con una serie de eventos fuertes de La Niña. La mortalidad por pesca del patudo juvenil, particularmente de los peces de 9 a 12 trimestres de edad, disminuyó en 2013, debido principalmente a la reducción de 27% de las capturas de patudos juveniles por las pesquerías de superficie. Con los niveles actuales de mortalidad por pesca, y si persisten los niveles recientes de esfuerzo y capturabilidad y niveles de reclutamiento medios, se predice que el SBR seguirá estable en aproximadamente 0,19 hasta 2017. Posteriormente, se predice que aumentará paulatinamente, y alrededor de 2019 se estabilizará en aproximadamente 0,21, nivel ligeramente mayor que aquel correspondiente al RMS (0,20). Se estima que las capturas serán menores en el futuro con los niveles actuales de esfuerzo de pesca si se supone una relación población-reclutamiento, particularmente en el caso de las pesquerías de superficie. Se estima que las tasas recientes de mortalidad por pesca y los niveles recientes de la biomasa reproductora están ligeramente por debajo del nivel correspondiente al RMS. Estas interpretaciones son inciertas, y altamente sensibles a los supuestos correspondientes al parámetro de inclinación de la relación población-reclutamiento, las tasas supuestas de mortalidad natural del patudo adulto, la curva de crecimiento, y la ponderación asignada a los datos de composición por talla, en particular los de palangre. Estas simulaciones se basan en el supuesto que los patrones de selectividad y capturabilidad no cambiarán en el futuro. Cambios en las prácticas con respecto a los objetivos de la pesca, o una mayor capturabilidad de patudo a medida que disminuye la abundancia (por ejemplo, capturabilidad dependiente de la densidad) podrían resultar en diferencias de los resultados predichos. Después de la presentación de Alexandre Aires-daSilva, el Comité discutió la incertidumbre del uso pasado y presente del límite del meridiano de 150°O en la evaluación del patudo. Un participante señaló que el límite es artificial y que el supuesto de ausencia de movimiento neto de patudo entre este y oeste en el Pacífico ecuatorial es débil. Un participante sugirió que sería útil incluir los cambios en el peso promedio del patudo en la pesca de cerco y de palangre combinadas en los informes de la pesquería y las

COFA

18

evaluaciones de poblaciones de la CIAT, y el personal tomó nota de la sugerencia. El Comité discutió la posible relación entre la temperatura del agua oceánica y la abundancia del patudo. Alexandre Aires-da-Silva señaló que la relación entre el reclutamiento del patudo y el medio ambiente no es clara. Sin embargo, evaluaciones pasadas del patudo han indicado que anomalías tales como los eventos más fuertes de El Niño (como aquellos de 1983 y 1998) han tenido asociaciones positivas muy fuertes con el reclutamiento del patudo, y que el reclutamiento a menudo ha disminuido durante años de La Niña, mientras que en otros años la relación se ha quebrado. Indicó que se hicieron intentos previos para incluir covariables ambientales en la evaluación del patudo, pero que esto no mejoró el modelo de evaluación. Cuando se dispone de datos ambientales, se incluyen junto con las variables operacionales en la estandarización de la captura por unidad de esfuerzo. No se hace esto para el patudo porque los datos de CPUE palangrera no están disponibles a escala fina temporal y espacial (agrupados). Desplazamientos y estructura de la población en el Pacífico ecuatorial, a partir de datos de marcado. (Ver documento SAC-05-08c) Kurt Schaefer presentó un resumen de estudios de marcado de patudo en el Pacífico ecuatorial. En experimentos de marcado en el Pacífico Oriental y central se liberaron 4.941 peces con marcas de dardo y 772 con marcas archivadoras. Las tasas de devolución de las marcas de dardo y archivadoras son aproximadamente 43% y 50%, respectivamente, para peces liberados cerca de 95°O, y 32% y 16%, respectivamente, para peces liberados entre 140°O y 180°. Análisis de los datos de las marcas archivadoras, utilizando el modelo de filtro Kalman con mediciones de temperatura superficial del mar integradas (UKFsst), permitieron la reconstrucción de las rutas más probables (RMP) de peces individuales, la estimación of contornos de volumen de 95% para todas las posiciones a lo largo de las RMP, por longitud de liberación, y la estimación de parámetros de desplazamiento por longitud de liberación. Estos análisis de datos de ambos tipos de marca sugieren que ocurren tres poblaciones putativas (Oriental, central, y occidental) a través del Océano Pacífico ecuatorial, entre 10°N y 10°S, con fronteras en aproximadamente 120°O y 180°.


Se preguntó acerca de la posible asociación entre la distribución de los plantados y la distribución de los patudos marcados durante los estudios. Kurt Schaefer señaló que la distribución del patudo no estaba fuertemente asociada con la densidad de los plantados, sino que estaba más bien relacionada con la fidelidad regional debida a condiciones de alimentación en el Pacífico Oriental y occidental, y que los desplazamientos en el Pacífico central estaban relacionados con las condiciones de alimentación y también con la oceanografía de la región. Planes de trabajo futuro para la evaluación de aleta amarilla y patudo. Las evaluaciones de los atunes aleta amarilla y patudo serán completamente reevaluados y mejorados durante 2014 usando los datos disponibles en la evaluación de la población presentada en la presente reunión. Se usarán estos análisis para seleccionar un nuevo modelo de caso base, y este modelo será actualizado con datos nuevos y presentado en la próxima reunión del Comité en 2015. Los análisis de sensibilidad realizados usando los datos de la presente reunión serán asimismo presentados en la próxima reunión. Las mejoras estarán enfocadas en los siguientes componentes del modelo: estructura de la población y la pesquería, crecimiento, selectividad, ponderación de datos, y datos palangreros de composición. El Comité discutió la incorporación futura de los nuevos datos de desplazamientos. Esto ocupará probablemente más tiempo ya que una evaluación a escala del Pacífico entero es necesariamente más compleja, la posición de los límites entre poblaciones

no es clara, y los supuestos subyacentes de los patrones de desplazamientos necesitarán ser comprobados. Un estudio preliminar no indicó grandes diferencias en el asesoramiento de ordenación entre modelos que usan el límite de 150°O y los que usan 170°O. Situación del stock de Atún barrilete (SKJ). (Ver documento SAC 05-09) Mark Maunder describió la condición del barrilete. Se presentaron ocho indicadores basados en datos y en el modelo. La captura de cerco viene aumentando desde 1985, y ha fluctuado alrededor del nivel de referencia superior desde 2003 (Fig. 5). La preocupación principal con respecto a la población de barrilete es el incremento constante de la tasa de explotación. No obstante, dicha tasa parece haber dejado de aumentar en los últimos años, y el esfuerzo ha disminuido. Los indicadores todavía no han detectado consecuencias adversas de este incremento. El peso promedio estuvo por debajo de su nivel de referencia inferior en 2009, lo cual puede ser consecuencia de una explotación excesiva, pero puede también ser resultado de reclutamientos recientes mayores que los reclutamientos pasados, o la expansión de la pesca en zonas ocupadas por barrilete más pequeño. La disminución continua de la talla promedio es motivo de preocupación y, combinado con la estabilización de la captura y la CPUE, podría indicar que la tasa de explotación se está acercando al nivel asociado con el RMS, o que se encuentra por encima del mismo. Un participante sugirió que se hiciera un mapa de las tallas del atún barrilete en la captura para verificar el supuesto que el tamaño del barrilete es menor en el OPO occidental.

Figura 5. Captura (t) de SKJ en el OPO de 1975 a 2013

19 COFA

Figura 5. Captura (t) de SKJ en el OPO de 1975 a 2013


A R T ÍCU LO

Condición del atún aleta azul del Pacífico y la urgente necesidad de acción de ordenación (Ver documento SAC-05-10a) Mark Maunder presentó un método alternativo para examinar la evaluación de la población del atún aleta azul del Pacífico. La evaluación de la población del atún aleta azul del Pacífico del ISC (International Scientific Committee) es insatisfactoria porque el modelo no se ajusta adecuadamente a los datos. La falta de ajuste a los índices principales de abundancia reproductora es particularmente preocupante. La población se encuentra altamente mermada y está padeciendo sobrepesca. El análisis de los datos indica que la biomasa reproductora es sostenida por una sola cohorte que se está acercando al fin de su vida. Las proyecciones a futuro predicen que la población no crecerá bajo el escenario de reclutamiento bajo, lo cual es consistente con las estimaciones del reclutamiento reciente, a menos que se reduzcan las capturas de juveniles un 25 a 50%. Son necesarias reducciones similares para asegurar una alta probabilidad de alcanzar el 10% de la biomasa no explotada en 10 años, suponiendo reclutamientos medios. En conclusión, es necesaria acción urgente de ordenación para asegurar la sustentabilidad de las pesquerías del atún aleta azul del Pacífico (Fig. 6). Este documento fue duramente criticado por representante de Japón. Su delegado recomendó enérgicamente que un análisis de composición por edad debería estar basado en información de determinación directa de edad basada en otolitos para atunes aleta azul del Pacífico más viejos. La conclusión de Japón fue que estos resultados se basan en un supuesto poco realista de una sola cohorte y podrían no ser fiables. Se señaló que no se trata de pesquerías buenas o malas: todas las pesquerías que capturan aleta azul juvenil (incluidas las pesquerías deportivas) necesitan reducir sus capturas de forma significativa. Además, esas pesquerías que capturan aleta azul adulto deberían reducir sus capturas al grado posible.

COFA

20

Evaluaciones de Tiburón sedoso (TISI). (Ver documento SAC-05-11a) Alexandre Aires-da-Silva presentó indicadores potenciales de la condición de la población del tiburón sedoso en el Pacífico Oriental. Los resultados de dos estudios genéticos recientes apoyan la evaluación y ordenación por separado de las poblaciones del tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) en el Océano Pacífico Occidental y Oriental. Uno de los estudios sugiere una división adicional de los tiburones sedosos en el OPO en dos poblaciones, aproximadamente a lo largo de la línea ecuatorial (Fig. 7). Un intento de evaluar la condición del tiburón sedoso en el OPO usando modelos convencionales de evaluación de poblaciones se ha visto gravemente perjudicado por incertidumbres importantes en los datos de la pesca, principalmente con respecto a los niveles de captura en los años tempranos, lo cual podría explicar por qué el modelo es incapaz de explicar las disminuciones de la población observadas en el primeros años de la evaluación (1994-1998). Aunque este intento de evaluar la población ha producido una cantidad sustancial de información nueva acerca del tiburón sedoso en el OPO (por ejemplo, magnitud absoluta y relativa de la captura por distintas pesquerías y su selectividad), la escala absoluta de las tendencias de la población y las cantidades de ordenación derivadas están comprometidas. Por lo tanto, es urgentemente necesaria una base científica alternativa para el asesoramiento de ordenación. Este documento presenta un conjunto de posibles indicadores de estatus (o estabilidad) de población (SSI) que podrían ser considerados para la ordenación de las poblaciones del norte y del sur del tiburón sedoso en el OPO. Se proponen índices basados en captura por unidad de esfuerzo (CPUE) estandarizada en lances cerqueros sobre objetos flotantes (CPUE-OBJ) como los mejores indicadores para representar las tendencias de las poblaciones del tiburón sedoso en el OPO, principalmente sobre la base de su mayor cobertura espacial de la pesquería sobre objetos flotantes comparada con otros tipos de lance (Fig.8). Sin embargo, se realizaron también indicadores para otros tipos de lance como método potencial para verificar las tendencias en los indicadores CPUE-OBJ.


Figura 6. Distribución de las capturas por año y por tipo de pesca en el OPO para el atún aleta azul (PBF)

Fuente: John Hyde, NMFS-SWFSC, EUA

Figura 7. Distribución de la división hipotética de dos poblaciones de

Figura 7. tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) Distribución de la división hipotética de dos poblaciones de en el OPO tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) en el OPO

COFA

21


A R T ÍCU LO

En el caso de la población del norte, el indicador CPUE-OBJ señala una disminución inicial brusca en una zona amplia (1994-1998), seguida por un periodo de estabilidad (1996-2006), y un posible incremento (2006-2010). No obstante, existen indicaciones de que este incremento se ha detenido en los últimos años (2010-2013). Estas tendencias son corroboradas por un tipo de indicador diferente (presencia/ausencia) producido de otros tipos de lance (delfín y no asociado). En el caso de la población del sur, el indicador CPUE-OBJ señala una disminución brusca durante 1994-2004, seguida por un periodo de estabilidad en niveles mucho más bajos. Estas tendencias son asimismo corroboradas por indicadores de presencia/ ausencia basados en otros tipos de lance. No se han desarrollado puntos de referencia límite y objetivo para el tiburón sedoso a partir de estos indicadores. Además, no se han desarrollado ni evaluado reglas de control de explotación. En ese momento, los indicadores no pueden ser usados directamente para determinar la condición de la población o para establecer límites de captura: deberían ser usados en combinación con otra información para esos fines. En términos de ordenación, es importante que se implementen de inmediato medidas precautorias para permitir la recuperación de las poblaciones del tiburón sedoso en el OPO.

Evaluaciones de Dorado. (Ver documento SAC-05-11b) Alexandre Aires-da-Silva presentó una actualización de los resultados preliminares de actividades de investigación colaborativa de la CIAT sobre las pesquerías de dorado (Coryphaena hippurus) por el personal de la CIAT y científicos de Estados Miembros costeros. Se confirmó la importancia de estas evaluaciones preliminares del dorado para los Estados Miembros costeros del OPO. Ecuador anunció el primer taller sobre la evaluación del dorado en el OPO; será celebrado en Manta (Ecuador) del 6 al 10 de octubre de 2014. El Comité subrayó que es necesaria una mayor colaboración entre los países para poder evaluar el dorado en un nivel similar a aquel dirigido al tiburón sedoso. Guillermo Compeán expresó su agradecimiento a todos los países participantes en estos análisis preliminares. Índices de abundancia relativa para los delfines. (Ver documento SAC-05-11d) Cleridy Lennert-Cody presentó un informe de avances en una investigación reanudada para desarrollar un índice de abundancia relativa de delfines a partir de datos tomados por observadores a bordo de buques cerqueros grandes. El trabajo se enfocó en datos de 1990-2012 correspondientes a la población nororiental del delfín manchado altamar.

CP UE OB J ES TA ND AR IZ AD O

Figura 8. Indicador de CPUE-OBJ de dos poblaciones de tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) en el OPO COFA

22


Los datos mostraron que han ocurrido cambios a lo largo del tiempo en el uso relativo de los tres principales métodos de avistar manadas de delfines (binoculares, radar y helicóptero), y que el porcentaje de avistamientos de delfines por cada método que condujo a un lance varía (Fig. 9). Se señaló que estos cambios a lo largo del tiempo del comportamiento de búsqueda son consistentes con los resultados de trabajos publicados previamente. Se concluyó que esta heterogeneidad del comportamiento de búsqueda tiene el potencial de perder la información de avistamientos con helicóptero y radar, relativos al nivel de información disponible de búsquedas con binoculares. Los resultados se basan en búsquedas no aleatorias, están sujetos a sesgos que varían a lo largo del tiempo, y siguen la abundancia del aleta amarilla. La dinámica poblacional que se esperaría de una especie de delfines, y las bajas tasas de mortalidad observadas desde 1992, no deberían ser usadas para determinar tendencias en la abundancia de los delfines. Se señaló que, a pesar de no haber logrado desarrollar un índice fiable de la abundancia de éstos, en la presentación de los resultados es importante porque rechazar las hipótesis nulas (que los avistamientos por tiempo de búsqueda de buques cerqueros observados no tienen sesgos o tienen un sesgo constante) es retroalimentar el trabajo del personal de la CIAT. Evaluación de la relación entre la capacidad de pesca cerquera activa y la mortalidad por pesca en el OPO. (Ver documento SAC-05-12) Mark Maunder presentó un análisis de la relación entre la capacidad de pesca de cerco activa y la mortalidad por

Po rc en taj e de av ist a mi en to s

pesca en el OPO. La CIAT limita la capacidad total de la flota de cerco como medida de ordenación para controlar el esfuerzo. Los límites de capacidad permiten el uso de vedas temporales (y una pequeña veda espacial) para controlar el esfuerzo de pesca en un intento de mantener la mortalidad por pesca en niveles que correspondan al rendimiento máximo sostenible (RMS) o estén por debajo del mismo. Los límites de capacidad de los buques no especifican cuál tipo de lance (sobre objetos flotantes, sobre atún aleta amarilla asociado a delfines, y sobre cardúmenes no asociados), pueden realizar. Aunque se requiere que los buques que pesquen aletas amarillas asociados a delfines cuenten con un límite de mortalidad de delfines (LMD). La capacidad de pesca de los buques con límites de mortalidad de delfines (LMD) ha cambiado a lo largo del tiempo (Fig. 10). En el caso del aleta amarilla, el personal de la CIAT de terminó que la correlación entre la tasa de explotación y la capacidad efectiva no fue mejorada cuando se limitó la capacidad a los buques con LMD, mientras que en el caso del patudo mejoró cuando se limitó la capacidad a los buques sin LMD (FIG. 11). La tasa de explotación relativa combinada de todas las tres especies no se correlacionan tan bien como la tasa de explotación del patudo solamente, la regresión es estadísticamente significativa (P<0.01). La tasa de explotación combinada actual está por encima del nivel de RMS, pero la capacidad actual se encuentra en el nivel de RMS.

CA PA CI DA D (M 3)

Variaciones anuales de los esfuerzos de búsqueda de manadas de delfines

Figura 10. Variaciones anuales de la capacidad de pesca enfocada a los lances a delfines en el OPO Figura 10.

Variaciones anuales de la capacidad de pesca enfocada a los lances a delfines en el OPO

23 COFA

Figura 9. Variaciones anuales de los esfuerzos de búsqueda Figurade 9. manadas de delfines


A R T ÍCU LO

Opciones para puntos de referencia y reglas de control de tasa de extracción (SAC-05-14) Mark Maunder presentó opciones con respecto a puntos de referencia y reglas de control de tasa de extracción. Tradicionalmente se han fijado los puntos de referencia límite (PRL) con base en factores biológicos para proteger a una población de impactos graves, lentamente reversibles o irreversibles de la pesca, los que incluyen sobrepesca de reclutamiento y modificación genética. En términos prácticos, esto significa determinar el efecto de la explotación sobre reclutamiento, típicamente mediante la evaluación de la relación población-reclutamiento. Históricamente, el personal de la CIAT ha basado sus recomendaciones de conservación en una regla de decisión informal que se basa en ajustar el esfuerzo para que corresponda a la mortalidad por pesca (F) correspondiente al rendimiento máximo sostenible (RMS; FRMS), lo cual implica que FRMS es un PRL (también usados como puntos de referencia gatillo). En Comité discutió cómo definir los puntos de referencia, cómo estas definiciones dependen de la regla de control de extracción que resulte de la activación de un punto de referencia, y que es lo que se debe hacer con respecto a la ordenación cuando se esté entre un PRO y un PRL. Un participante sugirió la necesidad de aclarar la definición de los PRL porque pueden ser usados para cerrar la pesquería cuando sean rebasados o actuar de activador para otra acción de ordenación. Se señaló que cuando se rebase un PRL podría haber acción explícita por tomar o se podría realizar análisis adicionales y determinar la acción apropiada para asegurar la recuperación en un periodo razonable. Se expresó apoyo para la inclusión de la incertidumbre en la evaluación de la condición actual relativa a los puntos de referencia. Se sugirió que el PRL sería probablemente apropiado si no es más bajo que el nivel mínimo de la población reproductora para una especie que se recuperó subsiguientemente.

COFA

24

Revisión de la resolución C-13-01 y recomendaciones del personal para 2014 (Ver documento SAC-05-16) A. Conservación de atunes 1. Atunes aleta amarilla, barrilete, y patudo El Comité discutió si se justifica una veda más larga ya que si, tal como se espera, la capacidad aumenta y se adopta un punto intermedio entre el escenario de caso base del modelo y el escenario precautorio, en el caso del patudo podrían ser necesarios 30 días adicionales, mientras que en el caso del aleta amarilla no sería necesario ningún cambio en la acción de ordenación actual. El personal indicó que el cálculo de los días de veda para el caso base es 51 días, pero no se recomienda reducir la duración de la veda de los 62 días actuales, como medida precautoria. Ya que no es seguro que aumente la capacidad, el Comité analizará este tema de nuevo en 2015 y el personal tomará nota de estos comentarios. Un participante declaró que el esfuerzo de pesca, en particular el número de lances sobre plantados, no debería aumentar más allá del nivel actual. El Comité discutió también si se disponía de información nueva para evaluar la eficacia de la veda del «corralito». El personal actuará sobre la sugerencia de examinar los efectos sobre el esfuerzo del desplazamiento de la pesquería hacia el oeste. 2. Atún aleta azul del Pacífico Se planteó la preocupación que el atún aleta azul del Pacífico constituye una población compartida con la región de la WCPFC, y el impacto de la pesquería en el OPO es relativamente pequeño comparado con las pesquerías del Pacífico occidental. Por lo tanto, cualquier medida aprobada en el OPO debería estar vinculada con medidas en la WCPFC, que necesitan ser equivalentes en sus beneficios para la recuperación de la población. Algunos participantes hicieron hincapié en la necesidad de celebrar reuniones de los países principales participantes en la pesquería a fin de promover medidas en ambas OROPs que logren los beneficios de conservación esperados para la población del atún aleta azul del Pacífico. Ya que esta es una cuestión más bien política, esta discusión necesitará continuar en la reunión de la CIAT. Se sugirió que se debería hacer referencia a la resolución C-13-02 en el documento SAC-0516 en lugar de C-12-09.


B. Puntos de referencia El Comité sugirió que se incluya en las recomendaciones una explicación adicional de los puntos de referencia. Un participante declaró que se debería desarrollar un plan de recuperación antes de adoptar puntos de referencia para especies sobrepescadas. C. Regla de control de extracción Se sugirió reemplazar la frase «acción adicional» con «acción inmediata y sustancial». D. Conservación del tiburón sedoso Algunos participantes consideraron que una prohibición de retener tiburones sedosos en los buques de cerco nos sería una medida de conservación porque la evidencia sugiere que los tiburones están muertos. Un participante señaló que una investigación científica en los Océanos Indico y Pacífico ha demostrado que hasta el 20% de los tiburones sedosos capturados en las pesquerías de cerco pueden sobrevivir si se usan las mejores prácticas disponibles para liberarlos. Otro participante dijo que la cantidad de captura es pequeña comparada con los otros componentes de la mortalidad por pesca, por lo que estas directrices no brindarían ningún beneficio real para la conservación de estas especies. Un participante mencionó que existen otras pesquerías que usan reinales de acero que no están dirigidas al tiburón sedoso y deberían ser excluidos de esta medida. Recomendaciones del Comité Científico Asesor Las siguientes son las recomendaciones y aprobaciones de los participantes en la reunión, en ningún orden en particular: 1. Se deberían proporcionar voluntariamente al Comité informes nacionales que describan las pesquerías e investigaciones nacionales, y se deberían anexar resúmenes de estos informes a los informes del Comité y publicarlos en el portal de internet de la CIAT. En el Anexo C se presentan directrices para la redacción de los informes.

5. La CIAT debería realizar un estudio de factibilidad del muestreo rutinario de talla y sexo de las capturas de atunes adultos (patudo, aleta amarilla, y barrilete grande) en las enlatadoras y durante viajes observados en buques palangreros. 6. Todos los resultados detallados obtenidos por observadores nacionales en buques palangreros deberían ser combinados en una base de datos central de la CIAT para permitir análisis cuantitativos. 7. El personal de la CIAT, en colaboración con aquellos de la SPC y WCPFC y otras agencias pesqueras, debería realizara una análisis de los patrones de desplazamiento del atún patudo de programas de marcado a escala del Pacífico entero, e informar al Comité de los resultados. 8. Se deberían hacer todos los esfuerzos posibles por obtener datos de sexo y talla de los atunes adultos marcados y recuperados de buques cerqueros y palangreros. 9. El personal de la CIAT debería informar al Comité de modelos futuros de evaluación de poblaciones que incorporen estructura y desplazamientos de atunes a escala del Pacífico entero, desplazamientos de atunes, y crecimiento por sexo. 10. El personal de la CIAT debería informar sobre estudios de Evaluación de Riesgos Ecológicos para especies concretas, en particular, los tiburones sedoso y martillo en el OPO. 11. Establecer programas de observadores para buques de clases de capacidad 1 a 5, con ayuda técnica del personal de la CIAT, en un nivel de cobertura suficiente para poder dar seguimiento fiable a las capturas incidentales de tiburones sedosos. Informe de la reunión y Clausura El informe de la reunión fue adoptado y la reunión fue clausurada a las 14:55 horas del 16 de mayo de 2014.

2. Es preferible que todos los documentos y presentaciones preparados para el Comité estén disponibles una semana antes de la reunión. 3. Todos los documentos del Comité deberían incluir un resumen de su contenido. 4. Mejorar el presupuesto y esfuerzo de la CIAT dirigido al fomento de capacidad de los países ribereños para realizar estadísticas e investigaciones pesqueras.

COFA

25


A R T ÍCU LO

LISTA DE ASISTENTES A LA REUNIÓN CHINA JIANGFENG ZHU Shangai Ocean University jfzhu@shou.edu.cn COLOMBIA CARLOS POLO Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca carlos.polo@aunap.gov.co MARIA A. MARTÍNEZ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible mmartinez@minambiente.gov.co COREA - KOREA ZANG GEUN KIM National Fisheries Research and Development Inst. zgkim@korea.kr SUNG IL LEE National Fisheries Research and Development Inst. k.sungillee@gmail.com COSTA RICA JOSÉ M. CARVAJAL Instituto Costarrisence de Pesca y Acuicultura jcarvajal@incopesca.go.cr ECUADOR LUIS TORRES Subsecretería de Recursos Pesqueros luis.torres@pesca.gob.ec LUIGI E. BENINCASA ATUNEC/Asociación de Atuneros de Ecuador luigibenincasa@gmail.com LUIGI BENINCASA AZUA ATUNEC/Asociación de Atuneros de Ecuador info@atunec.com.ec RAFAEL TRUJILLO Cámara Nacional de Pesquería direjec@camaradepesqueria.com EL SALVADOR SALVADOR SIU Ministerio de Agricultura y Ganadería salvador.siu@mag.gob.sv COFA

26

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA – UNITED STATES OF AMERICA FRANCISCO WERNER NOAA/National Marine Fisheries Service cisco.werner@noaa.gov WILLIAM FOX US Commissioner to the IATTC bill.fox@wwfus.org BARRY THOM NOAA/National Marine Fisheries Service barry.thom@noaa.gov CELIA BARROSO NOAA/National Marine Fisheries Service celia.barroso@noaa.gov PAUL CRONE NOAA/National Marine Fisheries Service paul.crone@noaa.gov CHRISTOPHER FANNING NOAA/National Marine Fisheries Service chris.fanning@noaa.gov KEVIN HILL NOAA/National Marine Fisheries Service kevin.hill@noaa.gov AMBER RHODES NOAA/National Marine Fisheries Service amber.rhodes@noaa.gov JEREMY RUSIN NOAA/National Marine Fisheries Service jeremy.rusin@noaa.gov SARAH SHOFFLER NOAA/National Marine Fisheries Service sarah.shoffler@noaa.gov DALE SQUIRES NOAA/National Marine Fisheries Service dale.squires@noaa.gov HEIDI TAYLOR NOAA/National Marine Fisheries Service heidi.taylor@noaa.gov

RACHAEL WADSWORTH NOAA/National Marine Fisheries Service rachael.wadsworth@noaa.gov RAY CONSER Fish Stock Assessment Consulting ray@fishstockassessment.com PETER FLOURNOY American Albacore Fishermen’s Association phf@pacbell.net SVEIN FOUGNER Hawaii Longline Association GUATEMALA CARLOS MARÍN Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación cmarin1058@hotmail.com FRANCIS CARBALLO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación pantheraonca01@gmail.com JAPÓN - JAPAN YUJIRO AKATSUKA Fisheries Agency of Japan yuujirou_akatsuka@nm.maff.go.jp YUKO HIRAOKA National Research Institute of Far Seas Fisheries yhira415@affrc.go.jp HITOSHI HONDA National Research Institute of Far Seas Fisheries hhonda@affrc.go.jp HIROAKI OKAMOTO National Research Institute of Far Seas Fisheries okamoto@affrc.go.jp KAISUKE SATO National Research Institute of Far Seas Fisheries kstu21@fra.affrc.go.jp YUKIO TAKEUCHI National Research Institute of Far Seas Fisheries yukiot@fra.affrc.go.jp YUJI UOZUMI National Research Institute of Far Seas Fisheries uozumi@japantuna.or.jp


MICHEL DREYFUS Instituto Nacional de la Pesca dreyfus@cicese.mx NICARAGUA JULIO GUEVARA INATUN juliocgp@gmail.com PANAMÁ - PANAMA ARNULFO FRANCO FIPESCA arnulfofranco@fipesca.com PERÚ - PERU OMAR RIOS Ministerio de la Producción orios@produce.gob.pe MIGUEL ÑIQUEN Instituto del Mar del Perú mniquen@imarpe.gob.pe GLADYS CÁRDENAS Instituto del Mar del Perú gcardenas@imarpe.gob.pe ENRIQUE RAMOS Instituto del Mar del Perú enramos@imarpe.gob.pe TAIPEI CHINO – CHINESE TAPEI SHENG-PING WANG National Taiwan Ocean University wsp@mail.ntou.edu.tw UNIÓN EUROPEA – EUROPEAN UNION ALAIN FONTENEAU Institut de Recherche pour le Developpement alain.fonteneau@ird.fr JAVIER ARÍZ Instituto Español de Oceanografía javier.ariz@ca.ieo.es ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES – NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS MANUEL CORREIA FUNDATUN -VENEUELA manuelcorreia.a@gmail.com

DAN AVERILL Marine Stewardship Council Dan.Averill@mcs.org MAXIMILIANO BELLO The Pew Charitable Trusts mbello-consultant@pewtrusts.org HENRY DEBEY The Pew Charitable Trusts hdebey@pewtrusts.org ESTEBAN FRERE BirdLife International estebanfrere@yahoo.com.ar DAVE GERSHMAN The Pew Charitable Trusts dgershman@pewtrusts.org MARCO FAVERO ACAP marco.favero.acap@hotmail.com PABLO GUERRERO World Wildlife Fund pablo.guerrero@wwf.org.ec VISHWANIE MAHARAJ World Wildlife Fund vishwanie.maharaj@wwfus.org JIMMY MARTÍNEZ World Wildlife Fund Jimmy.martinez@wwf.org.ec VICTOR RESTREPO ISSF vrestrepo@iss-foundation.org

MARTIN HALL mhall@iattc.org MICHAEL HINTON mhinton@iattc.org CLERIDY LENNERT clennert@iattc.org DAN MARGULIES dmargulies@iattc.org MARK MAUNDER mmaunder@iattc.org CAROLINA MINTE-VERA cminte@iattc.org JEFF MORGAN jmorgan@iattc.org JEAN-FRANCOIS PULVENIS jpulvenis@iattc.org MARLON ROMAN mroman@iattc.org KURT SCHAEFER kshaefer@iattc.org MICHAEL SCOTT mscott@iattc.org NICK VOGEL nvogel@iattc.org NICHOLAS WEBB nwebb@iattc.org BRAD WILEY bwiley@iattc.org

SECRETARÍA – SECRETARIAT GUILLERMO COMPEÁN, Director gcompean@iattc.org MARISOL AGUILAR maguilar@iattc.org RICARDO BELMONTES rblemontes@iattc.org ALEXANDRE AIRES DA SILVA adasilva@iattc.org RICK DERISO rderiso@iattc.org LEANNE DUFFY lduffy@iattc.org MÓNICA GALVÁN mgalvan@iattc.org 27 COFA

MÉXICO - MEXICO LUIS FLEISCHER Instituto Nacional de la Pesca lfleischer21@hotmail.com


A R T ÍCU LO

LA PESCA COMO TRADICIÓN NACIONAL Carlos Giménez (FUNDATÚN) A sugerencia de estimados amigos e inspirado en los actos conmemorativos de la Virgen Del Valle, patrona de los pescadores y, tomando en cuenta que nunca sobra tocar el tema de la pesca en nuestro país como una actividad de tradición al ser Venezuela un país con más de 600 mil kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva (ZEE) y siendo la proteína del pescado una de las mayores reservas cualitativas de la humanidad, me animé a hacer un recuento sobre motivaciones y gente que, durante los primeros cinco años, estuvo desarrollando una institución que posteriormente sirvió de base y experiencia para instituir primero el INAPESCA y luego el INSOPESCA. Atendiendo a esas recomendaciones de amigos y colegas y sin mayor valor agregado, presento a continuación las palabras que me tocó decir en el aniversario del SARPA. Recurrí a la foto personal que se presenta en el encabezamiento de este artículo, debido a la profunda admiración que le tengo a la grandeza del perdón y quizás, en años recientes, no ha existido un ser humano que le haga mayor honor a esa condición que el Dr. Nelson Mandela. Aquí pues mis palabras de aquella ocasión, puestas a disposición de los lectores de hoy, quienes quizás puedan encontrar en ellas pertinencia, vigencia y, por lo tanto, algún valor referencial para estos tiempos que corren: Serenos debemos estar Aguas procelosas no pueden cambiar Reglas que impusimos Para adelantar Al servicio de todos, no hay que desmayar

COFA

28

Estamos llegando al quinto aniversario del Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas SARPA. Este Servicio fue creado en un momento histórico de muchas dificultades, en un momento en que imperaba una crisis política sin precedentes en los años de la democracia. Fue una decisión trascendente, la tomada por el Presidente Ramón J. Velázquez, cuando creó este organismo a finales de 1993. Esta trascendencia, hoy se puede medir en resultados que evidencian una evolución institucional. Aquel Departamento de Pesca, que funcionó dentro de la Dirección de Economía Agrícola del MAC, en la década de los cuarenta, vino evolucionando paulatinamente. Podríamos profundizar sobre cuál debería ser la jerarquía y perfil institucional más adecuado para atender al sector, sin embargo, cualquiera que sea la importancia que se le asigne actualmente, la misma estaría limitada por el instrumento legal que le respalda- nuestra Ley de Pesca es del año 1944. Es Venezuela, uno de los pocos países pesqueros latinoamericanos, sino el único, que no ha cambiado el instrumento que rige la materia de explotación pesquera en tan largo período de tiempo, a pesar de la importancia de contar con una ley moderna adaptada a las nuevas realidades nacionales e internacionales de explotación, transformación y mercadeo de productos pesqueros. El vacío de actualización legal se hace más evidente cuando se comparan las sanciones pecuniarias. A título de ejemplo, cuando una embarcación venezolana es capturada sin permiso en aguas trinitarias, la multa aplicada es de 10.000 dólares TT por cada tripulante, además del comiso de la captura y detención de la nave. Es decir una embarcación con siete tripulantes tendría que cancelar 70.000 dólares TT, equivalentes a unos 10 mil dólares americanos. Si el caso es al revés, los trinitarios tendrían que cancelar una multa máxima de 10.000 bolívares, es decir 17 U.S. dólares americanos.


Calificar una gestión, en términos de guarismos de producción es, por lo menos, desproporcionado, particularmente cuando se trata del sector agrícola. Una gestión oficial agrícola puede estratégicamente desestimular la producción de ciertos rubros cuando las propias tendencias del mercado así lo recomiendan. Puede suceder que la producción agrícola se vea afectada por fenómenos climáticos o sanitarios y, en consecuencia, el esfuerzo oficial se concentraría en atenuar o controlar el impacto de esos. Es aún más patético, cuando se trata de la pesca, por cuanto la actividad está especialmente afectada por componentes climáticos aleatorios, además de la necesidad de administrar los recursos pesqueros con criterio de sostenibilidad.

Las capturas marinas mundiales en la década de los cincuenta se ubicaba en un poco más de 35 millones de toneladas métricas. En la década de los setenta se acercaba a los 60 millones de TM, pero, partir de la década de los 80, los niveles de captura son tales, que se hace necesario un mayor cuidado en la incorporación de unidades pesqueras por cuanto la cifra se va acercando a la célebre predicción de Vancouver de 1973 que son 100 millones de TM como producción sostenible en los mares del mundo. A partir de ese entonces, tanto la comunidad internacional como cada uno de los Estados ribereños, iniciaron la instrumentación de mecanismos adecuados para evaluar los recursos, para seguir de cerca el impacto que sobre los recursos pesqueros tiene la explotación.

Una zona pesquera tiene una capacidad finita de pesca, o una población de peces soporta de manera sostenible cierta cantidad de captura. En consecuencia, no es apropiado pensar en incrementos interanuales de producción por el hecho de aumentar las unidades de captura por cuanto, esta situación se presenta solamente cuando hay suficiente disponibilidad del recurso. En consecuencia, es propósito fundamental de una administración pesquera, identificar el tamaño de producción garantizable año tras año.

Es notorio el reciente y vertiginoso desarrollo de las ciencias pesqueras, particularmente las metodologías de evaluación de recursos, mediante ensayos directos, modelos matemáticos de estimación indirecta y métodos hidroacústicos de detección.

La pesca es un tema muy sensible de tratar en muchos países, sin considerar la relevancia o representación que el mismo tenga en el aporte al producto interno, importando preferentemente otros elementos como los aportes a economías locales, mano de obra ocupada, generación de divisas y garantía alimentaria. Es importante resaltar, que parte de la agenda y debate en las organizaciones internacionales de ordenación pesquera, particularmente aquellas que ordenan las especies altamente migratorias, es la

29 COFA

En sus inicios, y quizás sin que las circunstancias recomendaran la necesidad de que fuera diferente, existió el llamado libre acceso. Este libre acceso se practicaba, tanto en la zona de alta mar –patrimonio común de la humanidad- como en las zonas jurisdiccionales de los distintos países ribereños. La práctica del libre acceso podía tener, sino una justificación, una explicación, cuando la mayoría de las pesquerías, aún no se habían instalado, es decir, cuando se estaba iniciando el proceso de aprovechamiento de los mares. En esos momentos los niveles de pesca no comprometían la renovabilidad. Una breve revisión de los datos históricos de captura en comparación con los potenciales estimados, así lo demuestran.

Por otra parte, se comienza a definir con mayor precisión, el rol que debe cumplir el organismo que le corresponde manejar o administrar los recursos pesqueros, tal es, acopiar información biológica y de dinámica pertinentes de las poblaciones pesqueras, para usarlas en el proceso de toma de decisiones que garantice salvaguardar los niveles de explotación con apego a los factores económicos y sociales presentes.


A R T ÍCU LO

discusión para el reparto de cuotas o cupos para los distintos países. Esto es una realidad aún en la zona de alta mar, y pareciera inevitable una ordenación integral de los mares con fines pesqueros. Esta circunstancia determina la necesidad de tener una clara visión de lo que son nuestras posibilidades en ese contexto.

la política comunitaria pesquera, pareciera ser que la regulación del esfuerzo pesquero es más fácil de instrumentar que los TAC, instrumentada a través de una reducción, tanto del tonelaje de la flota como de su potencia o HP, en una proporción de 20% durante el período de tres años, lo que se traduciría en una reducción de la captura correspondiente.

Los más recientes análisis realizados por la FAO, sobre el estado de las pesquerías mundiales, indican que no podemos esperar aumentos importantes de producción pesquera, por cuanto la mayoría de las zonas pesqueras se encuentran plenamente explotadas, cuando no agotadas. Esta situación genera un problema serio en relación a los aportes alimentarios a la población mundial.

Es interesante señalar que en nuestro país se ha instrumentado, a partir de 1995, el control de la pesquería mediante el co-manejo, participando los agentes y los entes oficiales involucrados por medio de los Comités Locales de Seguimiento, conocido con la abreviatura de CLOSE y que en lo fundamental controla el esfuerzo pesquero.

No obstante, a corto y mediano plazo se pueden lograr contribuciones adicionales de productos pesqueros por medio de la acuicultura, mediante la explotación de zonas no tradicionales y de difícil acceso a la tecnología disponible, mejorando los sistemas de industrialización y mercadeo y aumentando las posibilidades de utilización de los llamados descartes o producción que es devuelta al mar como basura o broza. La producción pesquera nacional para el año 1997 aumentó en un 4,65%. Es pertinente señalar que se presentaron ciertos fenómenos ambientales que afectaron la producción de algunas especies; asimismo, los derrames petroleros tuvieron una incidencia en la captura, particularmente en una zona muy sensible como El Tablazo. Es importante destacar que, a la luz de algunas experiencias sobre manejo de pesquerías, el administrador ha tratado de maximizar los beneficios económicos, sociales y de conservación de recursos. Esta situación ideal es difícil encontrarla y por ello se debe tratar de armonizar u optimizar esos factores, mas no pretender maximizarlos. Esto nos lleva a proponer medidas prácticas para la administración de recursos. Recientes fracasos en materia de políticas pesqueras, señalan que no hay una fórmula mágica de optimización, incluso en un país pueden haber soluciones distintas para diferentes zonas o pesquerías, por ejemplo, las medidas adoptadas por la Unión Europea, mediante asignación de los llamados TAC (Total Admisible de Captura), no ha dado los resultados previstos, debido a las dificultades para controlar y lo difícil de la imposición de cuotas en base a dichos TAC. Según las últimas consideraciones hechas sobre COFA

30

Venezuela será sede, en los próximos meses, de un evento internacional para evaluar el avance de aplicación del Código Internacional de Conducta para Pesca Responsable (CICPR). Este evento es consecuencia de nuestro compromiso en 1995, durante la reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centroccidental (COPACO- FAO). Se darán a conocer aquellas políticas que el Ejecutivo ha emprendido para lograr una explotación sustentable en materia de pesca y acuicultura, oportunidad que tenemos para presentar testimonios importantes de manejo adecuado de recursos. Esta administración ha realizado una serie de esfuerzos y, hasta última hora, se dedicará con denuedo a identificar los mejores elementos que sirvan de orientación en la línea de una pesca sustentable, con apego a normas nacionales internaciones de conservación y dentro del sano interés de lograr el mayor bienestar posible para los agentes involucrados (pescadores, industriales y comerciantes de la pesca). Como acciones que deben seguirse dentro de un esquema de continuidad administrativa, se plantea lo siguiente: a) Consolidación de los Consejos Consultivos para los distintos rubros de la pesca y acuicultura. b) Aumento de la eficacia de los Comités Locales de Seguimiento como primer eslabón de la cadena de participación de los agentes del proceso. c) Programa Conjunto MAC-FCA para financiamiento de la pesca y la acuicultura, especialmente en los rubros: mejillones, ostras, pesca artesanal, tilapia e industrialización de la captura a través de microempresas.


d) Consolidación de centros de acopio existentes y puesta en funcionamiento de aquellos aún no operativos, mediante la aplicación de la Resolución MAC-42 de 1995, que norma la administración de esos centros, que deben convertirse en Centros de Apoyo a los Pescadores Artesanales (CEAPAR).

i) Se culminará el proceso de negociación del Acuerdo Pesquero con Surinam y se consolidarán los cupos a nivel del Departamento Francés de Guayana, por intermedio de la Unión Europea, para garantizar la tradicional participación de nuestro pescador margariteño en esas aguas.

e) Puesta en funcionamiento de una Empresa de Suministro de Insumos Pesqueros (INSUPESCA) a los pescadores artesanales, como solución definitiva a uno de los problemas que mayor pesa en los costos operativos de la flota artesanal. Se tomará la experiencia de la Resolución 42 del MAC, donde se combine la parte productiva asociada con el sector gerencial empresarial.

j) Se tratará, en lo posible, de elaborar las bases para establecimiento de asociaciones temporales y empresas conjuntas para la exploración y explotación de la zona de los fondales, con participación del pescador nacional y mediante aplicación de modernas tecnologías en zonas aún no explotadas en nuestro país.

g) Tenemos todavía algunas cuestiones pendiente: afortunadamente se ha reiniciado su discusión en lo relativo, por ejemplo, a la modificación del Decreto 2.227, actualmente en análisis conjunto con el MARNR, así como la revisión exhaustiva de las normas que rigen la materia sanitaria de importación y las medidas de salvaguarda que permite la OMC para la protección apropiada de la producción nacional. h) El Gobierno Nacional, entendiendo la dificultad que representan los incrementos de los combustibles para la pesca, ha estabilizado el diesel a nivel de 48 bolívares por litro y ha aumentado la brecha con la gasolina. Para la pesca industrial, ha instrumentado sistemas de descuentos y apoyos monetarios para el pescador artesanal.

Un mensaje final quiero dirigir al personal del SARPA, a los pescadores, a los industriales de la pesca e investigadores pesqueros: no desmayen en la actitud de servir al país, de contribuir con su participación al engrandecimiento de Venezuela y cuando surjan dificultades, por muy adversas que sean, recuerden algunos versos de una de las décimas de Aniceto García Vásquez: “Soy un experto marino Que al puerto de mi destino Siempre recalo seguro”. Se trata de un canto a la perseverancia, a la constancia y a la seguridad que debe signar nuestras vidas, en cualquiera de sus ámbitos; para los que tenemos en el mar nuestro espacio de trabajo, y para cualquier persona emprendedora y comprometida con un futuro brillante.

31 COFA

f) Consolidación de acceso a mercados de productos pesqueros y acuícolas, tanto en la Unión Europea como en los Estados Unidos, como principales mercados a tales productos. En ese sentido, se establecerán las estrategias a seguir para la eliminación de barreras arancelarias a la sardina venezolana y se avanzará en la instrumentación de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas, como medio para eliminar los problemas derivados del uso de Dispositivos Exclusores de Tortugas Marinas (TED), que no es sino la restricción comercial al camarón. Lo mismo se hará con el instrumento vinculante o Convención para la Protección de los Delfines, que sabemos está vinculado al comercio del atún aleta amarilla.

Con la finalidad de tener una visión estratégica de las distintas cadenas y circuitos agro-alimentarios, recientemente se realizó un Taller de Visión Estratégica, como mecanismos apropiados para identificar las orientaciones fundamentales que deben tener los distintos rubros o grupos de ellos, para abordar las nuevas realidades impuestas por otra realidad que es la globalización. Definir o identificar las condiciones objetivas pertinentes de crear para insertarse en el esquema actual, es además de una necesidad un imperativo.


PESCANDO LA

NOTICI

COSTA RICA, Julio 2014

CIAT pospone respuesta a Costa Rica de aumentar el tonelaje de atún capturado Fuente: Juan Diego Villalobos Chaves La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) negó de forma momentánea la solicitud que hizo el Estado costarricense a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y su figura, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), para aumentar la capacidad de acarreo de atún en el Pacífico Oriental y por ende aumentar el tonelaje de pesca en esta área.

“No había y no hay una disponibilidad de una cuota para que la gente pida y se le otorgue, esas cuotas se dan por consenso, la posición del Comité Científico de la CIAT es que no se debe aumentar el esfuerzo pesquero, que no se deben adjudicar más incrementos y que además Costa Rica no necesita ese incremento de cuotas, ya que aquí no se pesca atún”, afirmó Enrique Ramírez, director de Fecop.

Esta decisión se dio durante la última reunión del CIAT, realizada la semana pasada en Perú. Dicho organismo internacional decidió dar una respuesta en octubre, ya que dicen que hacen falta estudios para ver si el aumento no significa un riesgo para el ambiente, otra posibilidad es que consideren más bien bajar el acarreo para esta zona o que simplemente quede como está actualmente.

Es probable que dicho encuentro para la decisión definitiva se realice en la sede central del CIAT, en San Diego, Estados Unidos y tendrá la presencia de especialistas costarricenses y del organismo.

“Se dieron cuenta que la capacidad de rendimiento está elevada, entonces dentro de la comisión no se quiso dar el paso y asignar nuevas cuotas... para no llegar a niveles de rendimiento máximo de capacidad como está sucediendo en la zona de Japón con el atún aleta azul”, explicó Gustavo Meneses, presidente de Incopesca. Desde la Federación Costarricense de Pesca (Fecop) dicen que la decisión del CIAT responde a la recomendación antes hecha por ellos mismos.

COFA

32


Julio 2014

Publicación del informe de la FAO sobre el Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura Fuente: INVIPESCA Se ha publicado la última edición del informe bienal de la FAO “ El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura. El informe subraya que los peces silvestres y el consumo de peces de cultivo está aumentando en todo el mundo, pero que la sostenibilidad debe seguir siendo fundamental en la gestión global de los recursos. El informe de la FAO también indica que nuevos máximos se han creado en el sector pesquero y acuícola en los últimos dos años. La producción mundial de captura total de 93,7 millones de toneladas en el año 2011 fue el segundo más alto jamás. La producción acuícola mundial alcanzó otro máximo histórico de 90,4 millones de toneladas (equivalente del peso en vivo) en 2012, incluyendo 66,6 millones de toneladas de pescado para consumo humano y 23,8 millones de toneladas de algas acuáticas

(principalmente algas). Pescado para la alimentación de piscifactoría contribuyó con un récord de 42.2 por ciento del total de 158 millones de toneladas de pescado producidas por la pesca de captura (incluyendo para usos no alimentarios) y la acuicultura en 2012. La UE, a través de la reforma de la Política Pesquera Común, se ha invertido la tendencia de la sobrepesca. En los mares del Atlántico y de los cercanos, por ejemplo, la proporción de sobrepesca se redujo de 94% a 39%. La UE decidió poner fin a las prácticas dañinas y derrochadoras de pescado desechado y evita los productos de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada para entrar en la UE y coopera estrechamente con los socios. Sin embargo, los informes científicos muestran que la mayoría de los recursos pesqueros en el Mediterráneo y el Mar Negro se encuentran bajo fuerte presión de la sobrepesca.

ESPAÑA, Septiembre 2014

Experto advierte de sobrepesca de jurel del Cantábrico y de sardina Fuente: ABC Carrera, que también es experto en evaluación acústica y miembro del grupo de trabajo Caballa-Jurel del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), ha impartido una ponencia denominada “Investigación y evaluación de las poblaciones de sardina y jurel en el Atlántico Nordeste”.

El 8 de septiembre de 2014 se ha desarrollado la cuarta jornada del seminario “Pesca Marítima y Biología” que organiza la Fundación de Rendimiento Económico Mínimo, Sostenible y Social (FREMSS) en la lonja de A Coruña.

Ha explicado la gestión de las pesquerías del Cantábrico y de Galicia y ha dado “una aproximación científica a estudio dinámica poblaciones sardina y jurel”. 33 COFA

El oceanógrafo del Centro Oceanográfico de Vigo Pablo Carrera ha advertido el 8 de septiembre de 2014, en declaraciones a EFE, de que se produce una situación de pesca que sobrepasa las recomendaciones en el jurel del Cantábrico y en los caladeros españoles de sardina.


VENEZUELA, Septiembre 2014

El B/O “Carlitos”, listo y aparejado para su primera campaña oceanográfica Fuente y Fotos: FUNDATÚN

Luego de un largo y complicado proceso de recuperación de la L/M “Carlitos”, antiguo barco de pesca de arrastre industrial perteneciente a la flota occidental del país, FUNDATÚN, en el marco de sus esfuerzos para proveer a la comunidad científica del país de una plataforma logística para el trabajo científico en el mar, finalmente ha concluido las obras de reparación y adaptación de la unidad, para el calado, la tracción y el porte de diferentes instrumentos

COFA

34

para el muestreo oceanográfico. Completadas todas las obras, el “Carlitos” se dispone este mes a emprender su primer crucero de estimación de biomasa bentónica y demersal, como parte de los estudios de Línea Base Pesquera asociados a las actividades exploratorias y productivas de PDVSA, en aguas del Golfo de Venezuela. ¡Buena mar para el Carlitos y su gente en esta su campaña inaugural!


NOTA LUCTUOSA JOAQUÍN BUITRAGO:

el amigo sabio que todos hubieran querido tener Habría una manera fácil, a la vez que impresionante, de calibrar el pasaje de Joaquín por la vida, y es haciendo el inventario de todo lo que estudió, escribió y promovió en el ámbito de la Ecología Marina en el país y en la región. Sería tan extenso ese inventario, que hacerlo “daría hartera”, usando una de sus expresiones colombianas asociadas a su origen del cual nunca se desprendió, a pesar de sus muchas décadas margariteñas. Son más de 60 artículos y 5 participaciones en libros; innumerables horas de clase impartidas a varias decenas de generaciones de muchachos en las que, y aquí hago hincapié en una de sus virtudes más notables: convirtió su formación como biólogo, químico y ecólogo en Colombia y en Escocia y su experiencia en cientos de actividades de campo, en una forma de hacer ver a sus alumnos que la estadística no es un obstáculo de complejidades matemáticas en una carrera universitaria, sino más bien y ciertamente, una manera elegante y hasta hermosa de entender el funcionamiento y el valor de los sistemas naturales marinos; un intento de cifrar lo maravilloso. Cualquier asomo de juicio mordaz, si es que este fuera posible, se disuelve y desaparece por completo en el recuerdo de miles y miles de horas de conversación franca e inteligente, en nuestros campamentos de playa, en la cubierta de la Doña Teresa, en nuestras oficinas, en los pasillos de EDIMAR en nuestras respectivas casas colindantes, donde él era uno e indisociable con Trixi, Lupe y Monserrat. Seguro que como yo, todos los que lo conocieron, esbozarán una sonrisa al pensar en él… una sonrisa triste, sí, pero una sonrisa al fin. 35 COFA

Juan José (Pepe) Cárdenas


La Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATÚN), celebra el cumplimiento de las normas para la pesca del Atún y conservación de los Delfines en la zona del Océano Pacífico Oriental Tropical, contenidas en el “Acuerdo Programa Internacional para la Conservación de Defines (APICD)” en vigor desde febrero de 1999.

www.fundatun.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.