COFA enero-abril 2015

Page 1

CONVIVENCIA PESQUERA

El manejo de los recursos pesqueros* (I)

Algunas consideraciones sobre la balanza comercial alimentaria del paテュs.

ENERO - ABRIL 2015

ツキ

Aテ前 13


www.fundatun.org También puedes contactarnos a través de: Fundación Pesca de Tunidos Fundatún @Fundatun


CONTENIDO

4

Presentación

CONSEJO DIRECTIVO P R E S I DENTE: Roberto Ortisi

Carlos E. Giménez B.

VICE PR E S I DENTE: Doménico Pinto DIR EC TOR E S : Manuel de La Iglesia José María Bengoa Salvatore Natoli Gentile

Fracesco G. Solari Giuseppe Spinalli

DIR EC TOR EJECUTI VO: Carlos E. Giménez B. MIEMBROS HONORARIOS Kaldone Nweihed Pedro Pablo Aguilar

El Manejo De Los Recursos Pesqueros (I)

Blanca L. Bottini Serguei A. Franco Miguel Petrere

PERSONAL TÉCNICO Alvin Delgado Manuel Correia Rubén Baloa Juan José Cárdenas COLABORADORES Freddy Arocha Manuel Correia Ricardo Molinet Walter González Jeremy Mendoza Luis Marcano José Alió

5

Nora Eslava Luis González Eduardo Klein

BOLETÍN “COFA Convivencia Pesquera” Marzo 2013 I SNN: 1317-1232 DIR EC TOR : Carlos E. Giménez B. Av. Rómulo Gallegos entre Calle El Carmen y Guanchez, Torre Capital, PB, Local N°02. Los Dos Caminos. TLF: +58 (212) 232.43.10 CORREO: jjcardenas@fundatun.org - pepecard@gmail.com DIS EÑO GR ÁFICO : José Javier Fuentes CincoSiete.com CORREO: cincosieteproducciones@gmail.com FUNDATÚN Fundación para la Pesca y Sostenida y Responsable de Túnidos. Av. Francisco de Miranda, Multicentro Empresarial del Este, Torre Miranda, Núcleo A, piso 10, Oficina 103-A. Chacao 1060, Caracas - Venezuela. TLF: +58 (212) 267.66.66 FAX: +58 (212) 267.00.86 WEB: www.fundatun.org CORREO: administracion@fundatun.org FUNDATÚN CUMANÁ Programa Nacional de Observadores de Venezuela - PNOV. Urb. El Dique, Av. Principal, Edif. San Pablo, PH. Cumaná, Estado Sucre - Venezuela. TELEFAX: +58 (293) 433.04.31 CORREO: fundatunpnov@cantv.net

10

Algunas Consideraciones Sobre La Balanza Comercial Alimentaria Del País. Carlos E. Giménez B. Juan José Cárdenas

16

Pescando La Noticia


´ PRESENTACION En el campo de la pesca y las ciencias pesqueras, es constante el trabajo para encontrar soluciones que hagan de la actividad pesquera una forma permanente, tanto de fuente alimentaria como de trabajo digno. Por eso, quienes pertenecen al mundo de la pesca propiamente tal, como aquellos investigadores que procuran originar marcos de referencia para el manejo de las pesquerías, siempre tendrán la necesidad de encontrarse e interrelacionarse.

4

Por último, en la presente edición, hemos abordado el tema de los indicadores agroalimentarios y las debilidades en lo relativo a la colecta de datos, lo pertinente sobre la nacionalidad de los recursos capturados por nuestra flota y, la posibilidad real que tiene el sector pesquero de ser relanzado. Históricamente se ha demostrado la capacidad de recuperación que tiene el sector pesquero y acuícola. Tal capacidad de desarrollo a corto plazo está vinculada a la formulación de Políticas Públicas acordes con esas posibilidades. En estos momentos, tal recuperación podría ser más expedita si se toma en cuenta que poseemos instalaciones frigoríficas en las zonas de oriente, centro y occidente que pueden ser recuperadas, instalaciones portuarias adecuadas para desembarque de unidades de gran calado, infraestructura de soporte para reparación de cascos y motores, capacidad instalada de proceso por encima de las 150 mil toneladas, patrón de consumo nacional de pescado per cápita de 14 kg /año (hoy reducido por la disminución de la oferta) y recursos humanos formados para atender la actividad pesquera, acuícola y conexa.

En Pescando la Noticia, se reflejan tres acontecimiento dignos de ser resaltados: Las señales científicas de que el bacalao del Mar del Norte, especie que fue emblemáticamente sobrexplotada, puede ser recuperada en 5 años; la situación grave de sobrexplotación de sardina de california, que ha obligado a las autoridades federales de EE.UU. a tomar medidas de moratoria; los resultados de investigación de dos biólogos de Oregón (R. Hammat y S. Jones) sobre los sistemas de pesca de camarón, quienes han identificado un sistema selectivo de pesca mediante el uso de luces (Dispositivo de Exclusión por LucesLED por siglas en inglés) y el recordatorio Es necesario plantearse la necesidad de de la eliminación de la pesca de arrastre en identificar unidades prototipos para la Venezuela. explotación de los recursos demersales que incorporen todas las tecnologías disponibles Esto reafirma lo que señala B. Bottini, S. Franco para la sostenibilidad tanto en materia de artes y M. Petrere en su trabajo publicado en esta de pesca, uso de toberas para disminuir el edición, sobre la necesidad de siempre tomar consumo de combustible y baliza satelitales. en consideración el sistema social y el sistema Condiciones favorables, propuestas viables y ecológico para el manejo de las pesquerías. necesidades reales se combinan hoy en día Debe establecerse como propósito formular para poder impulsar de manera efectiva la de forma adecuada y participativa un Plan de producción pesquera nacional y su cadena de Manejo. valor asociada.

Carlos E. Giménez B.

Director COFA, Convivencia pesquera.


• ARTICULO •

El Manejo De Los Recursos Pesqueros* (I) *Extracto del libro “Direito, Política e Manejo Pesqueiro na Bacia Amazonica”; Serguei Aily Franco de Camargo y Thaísa Rodrigues Lustosa de Camargo (editores).Traducción: Juan José Cárdenas. Blanca L. Bottini, Serguei A. Franco, Miguel Petrere

El manejo de los recursos naturales, abarca varias disciplinas, tales como la ecología, las ciencias sociales, y la gestión pública. Las reglas que lo fundamentan, consideran sus formas de aprovechamiento y la definición de sus respectivos propietarios, apuntando a la regulación de patrones de uso y a la potencialización de los resultados. Por tanto, el manejo (gestión y gerencia) de los recursos naturales, posee dos dimensiones interrelacionadas: el sistema social y el sistema ecológico (Carlson; Berkes, 2005; Castro, 2004; Sexas; Berkes, 2005). Así, el manejo de los recursos naturales ocupa un papel determinante en el proceso de regulación de las interrelaciones entre los sistemas naturales y sociales a largo plazo. En este caso, se debe tomar en consideración la diversidad de intereses de los actores sociales involucrados en el proceso

de manejo, las incertidumbres y las controversias científicas sobre las dinámicas ecosistémicas (Vieira; Berkes; Seixas, 2005). De acuerdo con Ludwig, Hilborn y Walters (1993), las potencialidades de aprovechamiento de algunos tipos de recursos naturales renovables (p.e., stocks pesqueros) son inciertas y de difícil estimación. Por lo tanto, es importante que la academia y los tomadores de decisiones sean cuidadosos en el uso de los modelos predictivos y con las propuesta en ellos basadas. En el caso del manejo de los recursos pesqueros, el proceso es complejo puesto que requiere de la integración de la biología y la ecología de las especies objetivo, así como de los factores socioeconómicos e institucionales que afectan el comportamiento de los usuarios (pescadores) y de los responsables de su administración. Aunque los planes de manejo han sido mejorados a lo largo del tiempo, muchos stocks pesqueros has sufrido

Arapaima gigas. Fuente: waza.org

5 COFA

Bases conceptuales


• ARTICULO •

Taringa.net declinación, llegando, inclusive, a niveles de colapso (Pomeroy, 1998; Ludwig; Hilborn; Walters, 1993; FAO, 2006). En cuanto a las pescas continentales, la declinación de algunos stocks en la baja amazonía, como el del bagre Brachyplatystoma vaillantii, de la cachama Colossoma macropomum, o del Arapaima gigas ya muestran dificultades que ameritan el establecimiento planes de manejo. Es engañoso creer que el objetivo principal del manejo de recursos pesqueros, es simplemente la preservación biológica de los stocks. Es de resaltar que este enfoque limitado fue muy empleado a lo largo del tiempo, incluyendo objetivos económicos, sociales y ambientales, además de asistencia social al pescador, la promoción de la eficiencia económica de las pesquerías y la definición de cuotas de extracción (Hilborn; Walters, 1992; Berkers et al., 2006; King, 2007). En este sentido, antes de determinar una estrategia de manejo para las pesquerías que se desarrollan en una localidad dada, la autoridad gestora de los recursos debe definir claramente sus objetivos, los cuales deben ser sustentados

COFA

6

con base en uno o varios criterios, en función del contexto en el que se encuentran (FAO, 1999; Proyecto FODEPAL, 2004). Los objetivos pueden variar en el espacio y en el tiempo, además de cambiar según circunstancias externas. Criterios de conservación, sustentabilidad, usos recreativos y de equidad de acceso, son frecuentemente considerados en el manejo de las pesquerías. Así, una vez definidos los objetivos, se pueden desarrollar las estrategias de manejo, que prioritariamente deben evitar la extinción comercial y biológica de las especies objetivo de las pesquerías. Estas estrategias deben también optimizar los beneficios derivados de la actividad pesquera y promover el uso sustentable de los recursos (FAO, 1999; Berkers et al., 2006). En muchos casos, se observa el establecimiento de límites territoriales, control de acceso a ciertas zonas de pesca y cuotas de captura, en un contexto de dificultad para establecer derechos de propiedad sobre los recursos pesqueros, tema este que ha sido un problema en diversos sistemas jurídicos, como, por ejemplo, el de Brasil. Así, en la mayoría de los casos, lo que se hace es


• ARTICULO •

Bagre Brachyplatystoma vaillantii Foto: E. Holm. otorgar derechos de uso o aprovechamiento de los recursos, sin que ocurra alteración de los derechos de propiedad. En este sentido, es pertinente abordar el tema de los recursos de propiedad común, dentro de los cuales están los recursos pesqueros, y los principios y fundamentos de su manejo. Es de resaltar que en Brasil los recursos pesqueros son bienes de dominio público y de libre acceso, lo cual no debe ser confundido con la condición de recurso común, conforme ha sido definido por Hardin (1968).

Hardin (1968), desarrolló el concepto de propiedad común, partiendo de la evolución histórica de áreas comunes (pastos), instituidas del sistema feudal en Inglaterra. Según este autor, los feudos poseían áreas donde los trabajadores (siervos) del señor feudal podían criar animales para su alimentación. Esas áreas de pastoreo no tenían un propietario/usuario particular, sino que eran destinadas a un sujeto colectivo de derechos, a saber, los siervos de cada feudo. Con el pasar del tiempo, el sistema feudal entró en desuso, aunque permanecieron las mismas condiciones de uso y de acceso a esas áreas “comunes”.

La regulación de recursos de propiedad común y definición de derechos de Así, es importante comprender que en Brasil no propiedad existen recursos de propiedad común, conforme

De acuerdo con Hardin (1968), un área de libre acceso abierta a la explotación (pastos) por cualquier usuario (pastor), corre el riesgo de ser destruida irreversiblemente, puesto que

7 COFA

De acuerdo con Pauly (1983), el pecado capital del manejo pesquero es el declive de los stocks, y la consiguiente tragedia que es común en todos los casos. Esa tragedia consiste en el fracaso de la administración del uso de un stock pesquero (de propiedad común o libre acceso), provocado por la falencia de acciones o políticas dirigidas a regular el desarrollo de la pesquería (Barthem et al., 1997).

al concepto de Hardin. A pesar de esto, las consecuencias del aprovechamiento irracional de los recursos pesqueros nacionales, así como las condiciones de acceso irrestricto, puede equipararse, en la práctica, la tragedia común descrita por Pauly.


• ARTICULO •

es de esperarse que cada pastor aumente su rebaño, procurando un retorno individual mayor, sin preocuparse por los demás usuarios, pero provocando que los perjuicios sean compartidos por todos. Así, este autor concluye que la libertad en relación a los recursos comunes genera la ruina de todos. Para Hardin, una forma de evitar este resultado es definir derechos de propiedad. Bajo un punto de vista económico, esta definición permite que los usuarios exploten racionalmente los recursos, asegurando su sostenibilidad a largo plazo y maximizando los ingresos. Esto se debe a los incentivos que son asignados cuando el propietario tiene la exclusividad para hacer uso del recurso y para transferirlo con relativa facilidad, con la certeza de que se respetará su propiedad y su derecho tendrá vigencia determinada. Así, Hardin propone que esos recursos deben ser privatizados o destinados a la esfera de propiedad pública, estableciéndose reglas de acceso para reglamentar su uso, y, eventualmente, principios de acceso preferencial. Berkes (1985) y Feeny et al. (1990), identifican cuatro categorías de derechos sobre los recursos naturales: i) libre acceso; ii) propiedad privada; iii) propiedad estatal y iv) propiedad común, los cuales se definen como sigue: • Libre acceso: el acceso a los recursos no está condicionado, siendo libre y abierto para cualquier persona. En este caso, se considera que los recursos no son de nadie (Hartman, 1990). • Propiedad privada: hace referencia a la condición en la cual un individuo o corporación tiene el derecho de excluir a otros y de tener normas para el uso del recurso. Generalmente los derechos de propiedad privada son reconocidos y regulados por el Estado, siendo, en muchos casos, exclusivos y transferibles. • Propiedad estatal: establece que los derechos sobre el recurso son de exclusividad del Gobierno, el cual controla su acceso y reglamenta su uso (Hartman, 1990).

COFA

8

• Propiedad comunal o comunitaria: se refiere al régimen en el cual el recurso es manejado por una comunidad definida de usuarios, que pueden excluir la acción de individuos, y en el que la reglamentación de la utilización del recurso es elaborada por loa miembros de la comunidad local (Hartman, 1990). En Brasil, los acuerdos comunitarios de pesca, instrumentos de derecho administrativo y de eficacia entre las partes (los administrados), sirven a ese propósito. La fragilidad de la situación jurídica, por su lado, es compensada por la legitimidad social de la norma, que se hace respetar incluso por usuarios no amparados por los acuerdos. Se han observado casos de falla de esos acuerdos relacionados con vicios de origen (no todos los usuarios fueron consultados y/o no todas las opiniones relevantes fueron tomadas en cuenta), y distorsión de los objetivos de esos acuerdos, cuando las comunidades usan el instrumento como forma para reservarse una localidad para la práctica comunitaria de la pesca comercial, generando presión y conflictos consecuentes con pescadores externos. Considerando estos cuatro aspectos anteriores, McCay y Acheson (1987), critican la teoría de

Cachama, Colossoma macropomum Foto: T. Østergaard.


• ARTICULO •

Juveniles de Colossoma macropomun. Fuente: Fishbase.

A pesar de lo indicado más arriba, los stocks pesqueros tienen características de recursos de uso común, ya que no hay exclusividad sobre los mismos, por lo que son susceptibles de sufrir extracción intensiva o incremento del esfuerzo de pesca como forma de compensar las ganancias individuales de los usuarios (Proyecto FODEPAL, 2004). En este contexto, puede esperarse la aparición de usuarios con comportamiento de “free riders” que, en algunos casos pueden conducir al fracaso del sistema de manejo. Bajo la perspectiva de Hardin, sea en el caso de un recurso de uso común, o que no tenga usuarios definidos o certeza de quiénes son, cada individuo tiene la opción de capturar más o de limitar su captura, teniendo en cuenta sus propios costos y beneficios esperados. Es así que el pescador opta por aumentar sus capturas, porque hay una

expectativa de aumento de beneficios por un esfuerzo mayor para unos costos dados, lo cual conduce al riesgo de una sobreexplotación de un recurso compartido entre múltiples usuarios. Bajo esta premisa, todos los pescadores aumentan el esfuerzo pesquero e invierten en la mejora del poder de pesca de las embarcaciones. Esta situación genera la sobreexplotación del recurso y produce pé rdidas importantes para los pescadores que tienen entonces que hacer un esfuerzo pesquero mayor para obtener menores capturas, terminando, finalmente, en una situación en la que no hay más recursos y, por lo tanto tampoco nuevos ingresos (Berkes et al., 2006). Camargo (1998), apunta que, en circunstancias de libre acceso, los riesgos económicos de extinción de las pesquerías son mayores, en relación al modelo de acceso limitado, pues el manejo de los recursos se hace sobre la base de derechos, tasas y privilegios. En Brasil, a pesar de la situación jurídica de los stocks pesqueros, no se puede hablar de libre acceso, una vez que la actividad es autorizada por el Ministerio de Pesca y Acuicultura. Se observan también diversas prácticas de limitación de acceso a los stocks, a través de medidas de restricción de la flota pesquera (p.e., pesca de camarón).

9 COFA

Hardin (1968), debido a errores de interpretación entre lo que es la propiedad común y el libre acceso. Es entonces incorrecto simplificar las causas del declive ambiental, atribuyéndoles apenas el sesgo económico de utilización irracional por parte del común, en desconsideración del desempeño de los sistemas socioeconómicos y el comportamiento territorial de los usuarios de esos recursos. Por otro lado, Berkes (1996), señala que la privatización no es una opción, puesto que implicaría la exclusión de usuarios tradicionales.


• ARTICULO •

De esta manera, la sustentabilidad de la actividad pesquera tiene que lidiar con la pregunta de cómo se define el “uso” de los recursos. Las formas de apropiación del espacio pro parte de los pescadores, son el eje principal de la polémica sobre las perspectivas de vida y de trabajo de las comunidades de pescadores. Por lo tanto, los tipos de manejo pesquero proceden del sistema de acceso, del comportamiento de territorialidad y de las interacciones intra e intercomunitarias, principalmente con el Estado (McCay; Acheson, 1987; Camargo, 1998; Berkes et al. 2006). El manejo de la pesca es necesario para que la actividad sea y permanezca lucrativa. Para lograrlo, el ente rector debe estar preparado para mantener el equilibrio entre los intereses de todos los concernidos, y ser garante de que el sistema pesquero, de forma general, sea sustentable (FAO, 1999; Berkes et al. 2006).

Brachyplatystoma vaillantii. Fuente: Fishbase. Así, diferentes enfoques de manejo son reconocidos por la literatura. Según Berkes et al. (2006), entre otros, existe el manejo ecosistémico, el manejo adaptativo, los nuevos regímenes de gobernanza, el manejo compartido (o comanejo), el uso tradicional o local de los pescadores y los medios de vida sustentables. Nota de los editores: en la siguiente entrega de COFA, Convivencia Pesquera, los autores harán una descripción de los distintos enfoques de manejo y harán consideraciones finales sobre las formas más efectivas de gestión.

COFA

10


• ARTICULO •

Algunas Consideraciones Sobre La Balanza Comercial Alimentaria Del País. Carlos E. Giménez B., Juan José Cárdenas

Abordamos en este caso, algunos indicadores del sector agroalimentario y de forma breve un sector vinculado, como lo es el sector farmacéutico. Hemos visto, por ejemplo, como se ha recurrido a veces a la aplicación de un factor de corrección no actualizado y de débil sustentación, para la estimación de la producción pesquera de mar y agua dulce, sector este en el que se conjugan una serie de variables de difícil manejo. Siguiendo con este mismo ejemplo, quedan pendientes por respuestas interrogantes del tipo: a) ¿Cuál es la nacionalidad de los desembarques, por parte de nuestra flota, de productos del mar en aquellos países como Surinam, Martinica y Guayana Francesa, Curazao, sitios en los que se realizan descargas de pargo, mero y carite, b) ¿Cuál es la de aquellas capturas de atún generadas por la flota en zonas de alta mar y jurisdicciones de países ribereños del Pacífico Oriental tropical, bajo regímenes de licencias? En la zona jurisdiccional de los países del Atlántico en la que opera parte de la flota venezolana, a veces las condiciones de permisos obliga desembarcar una fracción de la captura en puertos de esos mismos países, a tenor de aplicación de licencias otorgadas o por acuerdos derivados por la adopción de textos del Nuevo Derecho del Mar. Surge la tercera pregunta: c) ¿Cuál es el porcentaje capturado en aguas jurisdiccionales venezolanas, de aquella producción que se desembarca en

puertos de otros países del Atlántico? En cualquiera de los tres casos o alternativas, hay una sola respuesta basada en el hecho de que la nacionalidad de los productos del mar la determina la bandera del barco y, por lo tanto, en las tres modalidades se trata de pescado o mariscos de nacionalidad venezolana. Ello explica el porqué el depósito de la producción los desembarques de atún en puertos internacionales del Pacífico, donde se concentra la mayor producción de atún venezolano, bien para traslado a Venezuela o para la venta internacional, tiene como estatus previo el de mercancía en tránsito o in bond, debidamente certificado por el Consulado de venezolano correspondiente.

Archivo FUNDATÚN

11 COFA

Producto de la gran diversidad de organismos gubernamentales que ha existido y existe para la colecta y sistematización de datos de campo como indicadores del devenir del país en las diversas áreas de producción, transformación y comercialización, nos encontramos con una serie de insuficiencias en las estadísticas oficiales.


• ARTICULO •

Debería entonces ser una práctica sistemática contabilizar como producción nacional, esta realidad señalada, dado que esta inobservancia contable, unida a las debilidades en el sistema de recolección de datos en los propios puertos nacionales, hace que las cifras finales tengan cierto grado de imprecisión que sería necesario minimizar, en favor de la generación de información estadística confiable, como base esencial para el diseño de la gestión de los recursos. Hacemos esta introducción para destacar que, sin embargo, las estadísticas formales y cruces de fuentes nos permiten realizar algunas estimaciones y, sobre todo, identificar algunas tendencias que son decididamente claras y contundentes, a pesar de las eventuales incertidumbres y debilidades de los datos, según señalábamos anteriormente. En ese sentido, y con el propósito de aportar elementos de análisis para profundizar objetivamente en el estado actual de la soberanía alimentaria del país, se presenta a continuación un análisis parcial de una serie histórica de cuatro años seleccionados -1999, 2003, 2007 y 2013- en materia de exportación e importación para los capítulos siguientes:

Tabla 1.

Importaciones y exportaciones de alimentos y fármacos 1999-2013, capítulos 02; 03 y 16; 04; 17 y 30, expresadas en miles de dólares americanos. Fuente: ALADI.

COFA

12


• ARTICULO •

Capítulos 03 y 16: Productos del mar y sus preparaciones. Capítulo 02: Carnes y despojos comestibles. Capítulo 04: Leche y productos lácteos, huevos, miel y otros. Capítulo 17: Azúcares. Capítulo 30: Productos farmacéuticos. La (tabla 1), resume las importaciones y exportaciones de Venezuela reportados por la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), para los capítulos indicados, entre los años 1999 y 2013. Estos mismos números, expresados ahora gráficamente (figura 1), muestran claramente cuáles han sido las tendencias para esta serie temporal de 13 años:

Figura 1. Exportaciones realizadas por Venezuela, para los años 1999, 2003, 2007 y 2013 (en miles de US$). COFA

13


• ARTICULO •

Lo primero que corresponde señalar, es la caída dramática de los volúmenes de exportación para todos los capítulos. Así, pasamos de 221 millones de US$ en 1999, a 15 millones en 2013, lo cual representa una disminución de algo más del 93% para los rubros considerados, todos ellos de carácter estratégico, en términos de la soberanía alimentaria y sanidad pública del país. Nos corresponde hacer énfasis especial en la disminución de las exportaciones relativas a los capítulos 3 y 16 (productos del mar y sus preparaciones), para las cuales podríamos hablar de derrumbe, dado el 90% de disminución de las exportaciones, pasando a ser el índice export./import. de 1,4 en 1999, a 0,05 en 2013. En otras palabras: pasamos, en aquel año, de exportar una vez y media más de lo que importábamos, a importar casi 20 veces más de lo que ahora exportamos. Esta tendencia no es diferente para los demás capítulos considerados en este análisis.

Figura 2. Importaciones realizadas por Venezuela, para los años 1999, 2003, 2007 y 2013 (en miles de US$).

COFA

14


• ARTICULO •

La (figura 2), muestra el ritmo de aumento de las importaciones que en 1999 no sumaban más de 626 millones de US$, pasando a casi 6,5 mil millones en 2013; es decir, más de 10 veces más. Al mirar más de cerca el capítulo 2 (carnes y despojos comestibles) por ejemplo (figura 3), si bien los niveles de exportación, aunque bajos, se mantienen para los años considerados, las importaciones se disparan en los últimos 10 años (cerca de 1300%), pasando la balanza de -8.575.000 US$ en 1999, a -1.172.137.000 en 2013 .

Figura 3.

Archivo FUNDATÚN

Evolución de las importaciones y exportaciones en el marco de la ALADI, para el Capítulo 2 (carnes y despojos comestibles), entre 1999 y 2013. Montos en miles de US$.

COFA

15


• ARTICULO •

Otro caso similar, siempre en el marco de la ALADI, e igualmente sensible, dada su importancia para la población, es el capítulo 30 (productos farmacéuticos). Para estos rubros se registra un incremento de 1.259%, con una balanza negativa de 3.207.058 US$ (figura 4). Si bien la soberanía alimentaria puede ser entendida como la potestad que cada país tiene para definir sus propias políticas agroalimentarias, este concepto implica también, en complemento con la seguridad alimentaria, el derecho de acceso a alimentos nutritivos y la priorización de la producción nacional y local por encima de las importaciones, cuando aquella puede ser practicada con ventajas competitivas, en función de las realidades ambientales, productivas y sociales de cada nación. Lamentablemente, de los números y gráficos mostrados más arriba, particularmente de aquellos relativos a los capítulos relativos a rubros alimentarios, es posible inferir rápidamente que nos hemos estado alejando progresivamente de la posibilidad de ejercer plenamente la soberanía alimentaria y de contar la necesaria seguridad en esta materia, dada la merma en el ingreso de

COFA

16

divisas al país y de la consecuente reducción de nuestra capacidad de compensar las caídas de la producción nacional, con importaciones. En el sector pesquero, que es de nuestra competencia directa, si bien es difícil citar cifras precisas, dadas las razones expuestas al principio de este texto, pero echando mano, sin embargo de las estadísticas oficiales, es posible observar por lo menos un 60% de descenso de la producción general, con respecto a los promedios de principios de la década. Para los rubros marcadores atún y sardina, en 2012 el descenso para el primero es del orden del 60%, con respecto a sus máximos, y del 70% en el caso del segundo rubro, en relación a su producción promedio de los años 90 y hasta 2004.

Figura 4. Evolución de las importaciones y exportaciones en el marco de la ALADI, para el Capítulo 30 (productos farmacéuticos), entre 1999 y 2013. Montos en miles de US$.


• ARTICULO •

Archivo FUNDATÚN Revertir estas tendencias supone diseñar e instrumentar cambios de políticas y lentos procesos de recuperación. En el sector pesquero nacional, del cual formamos parte, existe el acervo técnico y cultural para ello, y creemos hablar por todos cuando expresamos nuestra disposición de aportar las competencias institucionales e individuales en aras de una auténtica soberanía y una sólida seguridad en materia alimentaria nacional. Históricamente se ha demostrado la capacidad de recuperación que tiene el sector pesquero y acuícola. Tal capacidad de desarrollo a corto plazo está vinculada a la formulación de Políticas Públicas acordes con esas posibilidades. En estos momentos tal recuperación podría ser más expedita si se toma en cuenta que poseemos instalaciones frigoríficas en las zonas de oriente, centro y occidente que pueden ser recuperadas; instalaciones portuarias adecuadas para desembarque de unidades de gran calado; infraestructura de soporte para reparación de cascos y motores y capacidad instalada de proceso por encima de las 150 mil toneladas, en un ambiente socioproductivo configurado por un patrón de consumo nacional per cápita de 14 kg/año y recursos humanos formados para atender la actividad pesquera, acuícola y conexa.

COFA

17


PESCANDO LA

NOTICIA INGLATERRA; marzo 2015.

Estudios muestran que el bacalao del Mar del Norte se recupera

Fuente: Lewis Smith, The Guardian Foto: Alamy

Esta población, que fue uno de los ejemplos de más dramáticos de sobrepesca, podría ser certificada como de pesca sostenible, en unos 5 años, de acuerdo a nuevas investigaciones.

COFA

18

Los stocks del Mar del Norte están mejorando rápidamente, y podrían ser certificados como sostenibles en cinco años, de acuerdo a análisis recientes. Este pez, que fuera una vez un ejemplo desastroso de sobrepesca, está ahora cerca de ser declarado tan sostenible como el gurnard (gallineta), pez este cuyo consumo fue promovido en lugar del bacalao.


Esta investigación fue encargada por Seafish, organismo gubernamental que representa a la industria de productos del mar, y por el Consejo de Administración Marina (Marine Stewardship Council, MSC), a quien le corresponde certificar la sostenibilidad de los recursos marinos vivos. El Dr. Tom Pickerell, Director Técnico de Seafish, declaró que la gran sorpresa revelada por la investigación, fue cuán cerca está el bacalao del Mar del Norte de ser considerado para su certificación por la MSC. El bacalao fue fuertemente sobrepescado en el Mar del Norte, en los años 80 y 90, pero, desde 2006, gracias a regulaciones rigurosas impuestas a la industria, el stock ha mostrado una recuperación constante y se aproxima a su máximo rendimiento sostenible, variable está reconocida como el patrón estándar por excelencia en la pesca responsable. La gallineta, por su parte, fue recomendada por grupos conservacionistas y chefs reconocidos, como pez alternativo ante la sobrepesca del bacalao, pero ahora surgen preocupaciones derivadas de la falta de datos y de controles sobre su captura.

“La gran sorpresa fue el bacalao del Mar del Norte”, dice el Dr. Pickerell. “Es uno de esos casos que podrían potencialmente entrar en la certificación MSC. Si se mantiene la tendencia, podría devenir en un recurso sostenible a largo plazo”. “Me gustaría pensar que en una década tendremos certificado al bacalao del Mar del Norte, pero creo que podría ser antes; dentro de cinco años podría ya estar en el sistema de certificación”. La Sociedad de Conservación Marina, que aporta recomendaciones de consumo al público, todavía observa al bacalao como una especie de cuidado, pues sus poblaciones permanecen en bajos niveles históricos, pero reconocen, sin embargo, que los stocks están en recuperación y que hay evidencias de “signos positivos” Cada una de las 450 pesquerías costeras fue evaluada bajo los parámetros que el MSC usa para analizar conferir su famoso logo “Blue Flash”. Este logo es uno de los medios más conocidos para indicar a los consumidores que el producto que adquieren proviene de pesquerías sostenibles. Toby Middelton, Gerente Comercial del MSC, dice que el mayor problema que aparece en los registros, es la “falta de claridad” de quién es responsable por hacer el seguimiento de las pesquerías, por lo que muchas decisiones no son asumidas convenientemente debido a que existen demasiadas autoridades ligadas al sector. El informe de Seafish es parte de una iniciativa para estudiar todas las pesquerías costeras de Inglaterra y desarrollar un plan diseñado para identificar las acciones que son necesarias para mejorar cada una de esas pesquerías. A pesar de las ocho o nueve pesquerías que aún sufren de fallas graves, el Dr. Pickerell asegura que hay razones para ser optimistas: “Es una cuestión de vaso medio lleno o medio vacío. Estamos mirando el problema como vaso medio lleno, porque ahora tenemos un plan de acción. Sin esta investigación habíamos estado en la oscuridad”, acotó Pickerell.

19 COFA

Este hallazgo sin embargo revela para el momento de su publicación, que solo una pesquería costera entre otras ocho, está operando de manera sostenible. Otros análisis sobre 450 pesquerías mostraron que 400 están siendo aún sobrepescadas o bien sufren de serias debilidades en el manejo de los datos. Muchas de estas 400 podrían ser pesquerías saludables, pero nadie sabe el verdadero estatus de los stocks, debido a la insuficiencia de datos científicos sobre la cuantía de esos stocks y de los desembarcos anuales reales.


PESCANDO LA

NOTICIA

ESTADOS UNIDOS; abril, 2015.

Fuente: The Associated Press Foto: NOAA Fishwatch

Aprobado el estatus de “colapso” para las pesquerías de sardina de la costa occidental de Estados Unidosde “colapso” para las pesquerías de sardina de la costa occidental de Estados Unidos

Los reguladores federales votaron para cerrar la actual pesquería de sardina, para Oregon, Washington y California, según reporta The Associated Press. Esta medida fue adoptada, luego de que el Consejo conoció las estimaciones de las poblaciones de sardina, que muestran una declinación más rápida que la prevista, que podrían derivar el estatus de sobrepesca, en caso de no tomar tal medida. Según la reseña, Mike Okoniewski, profesor de Washington, consejero del panel de estudio señaló que la sardina no estaba siendo sobrepescada y que cerrar la pesquería a, antes de la finalización de la temporada de pesca, supondría pérdidas por un valor de 1 millón de US$ para las comunidades. La temporada de pesca va desde el 1° de junio hasta el 30 de julio cada año, pero ya los administradores cancelaron la temporada próxima para este año. Este cierre de emergencia apunta a salvar la sardina de la costa oeste del tipo de colapso que condujo al cierre definitivo de las industrias conserveras de Monterey, señaló el diario. Esta decisión de clausura de la pesca, afecta a cerca de 100 botes de pesca que tienen permiso de pesca de sardina.

COFA

20


Pescadores agradecen eliminación de la pesca industrial de arrastre.

VENEZUELA; marzo 2015.

Fuente: Prensa Insopesca

A cinco años de la eliminación de la pesca industrial de arrastre, a través de la Ley de Pesca y Acuicultura, pescadores artesanales del país, manifiestan su agradecimiento al comandante supremo, Hugo Chávez, por esta acción y reconocieron haber sido visibilizados y dignificados.

Así lo destacó Luís Rodríguez, vocero de los pescadores y pescadoras del estado Nueva Esparta, quien aseguró que el líder de la revolución bolivariana cambió la vida del pescador. “Ahora pescamos con más confianza, pues ya no tenemos esos destructivos barcos al lado”, declaró Rodríguez, al tiempo que destacó el incremento de las especies capturadas. Agregó Rodríguez, que “ya se comienza a ver la recuperación del lecho marino, se están capturando especies que se creían extintas, además el tamaño de los peces son mayores”.

Por su parte, Edgard Moreno, representante de los pescadores del estado Vargas, resaltó el apoyo jurídico que han tenido los productores con la Ley de Pesca y Acuicultura. “Esta Ley ha traído una gran cantidad de logros, la organización por ejemplo, es uno de ellos”. Pero el avance más significativo para los productores es la visibilización que han tenido, pues aseguran que “dejamos de ser tratados como unos indigentes, los hediondos a pescado, ahora las instituciones nos reciben y atienden de manera oportuna nuestras necesidades”, declaró Moreno. “Ahora existe un Viceministerio de Pesca y Acuicultura dedicado a nosotros (los pescadores), eso sólo es posible en tiempos de revolución”, reconoció.

21 COFA

Organización del sector, entrega de créditos, levantamiento de infraestructura pesquera y entrega de pensiones a adultos mayores, son algunos de los logros que han recibido los productores durante estos años de Revolución.


PESCANDO LA

NOTICIA

ESTADOS UNIDOS; abril, 2015.

Fuente: Ingfei Chen, The New York Times

Una solución fácil para los barcos camaroneros de arrastre

Durante los últimos 4 años, los arrastreras de la Costa Oeste de los Estados Unidos han extraído grandes cantidades de camarón rosado, la mayor parte de la cual es destinada a la preparación de finas ensaladas y cocteles a todo lo largo del país. Pero, aunque han sido buenos tiempos para los pescadores, no todo ha sido fácil.

En una de las tolvas, el copo de la red no iluminada volcó numerosos peces eulachon, lenguados y otras especies capturadas incidentalmente junto con camarones rosados. En la otra tolva, la captura de la red iluminada con las lámparas LED estaba compuesta casi exclusivamente de camarón.

En conjunto con el camarón rosado, las redes de arrastre capturan una especie amenazada, el eulachon, por lo que los camaroneros que la vulnerabilidad de esta especie pueda conducir a nuevas restricciones en la actividad. Hoy en día, un grupo de científicos de Oregon han dado en el clavo con una solución de bajo costo: ¡iluminar las redes! En julio pasado, los biólogos pesqueros Robert Hannah y Stephen Jones del Department of Fish and Wildlife y Mark Lomeli del Pacific States Marine Fisheries Commission alquilaron un barco de arrastre para realizar un experimento inusual. El barco de doble tangón, el “Miss Yvonne”, porta un par de redes a un metro o menos del oscuro fondo. Los investigadores instalaron una batería de 10 lámparas tipo LED en la relinga inferior, en la boca de una de las redes, mientras que la relinga superior permaneció sin iluminación. Así equipados el barco efectuó un arrastre, al cabo del cual las capturas de ambas redes fueron vertidas en tolvas separadas, causando el asombro de los científicos. COFA

22

“No podíamos creer lo que estábamos viendo”, dijo Hannah. La iluminación en la boca de la red permitió que los eulachones la esquivaran: “estos peces se aprovecharon de que podían ver las rutas de escape”, infiere Jones.


Esta es una experiencia sin precedentes de una solución simple, accesible y ambientalmente efectiva, generadora de beneficios inmediatos. Los resultados de este experimento, financiado por la NOAA, serán publicados próximamente en revistas especializadas, pero, desde ya, estos hallazgos han causado gran impacto en el sector de la pesca camaronera de arrastre. “En dos meses, prácticamente toda la flota estará instalando estas luces en sus redes”, afirma Hannah. https://www.youtube.com/watch?feature=player_ embedded&v=gwe06aoOE9g

Estos dispositivos excluidores permiten el paso de los camarones hacia el interior de la red, pero desvían la biomasa no deseada, incluyendo la merluza y otras especies, como el eulachon. En mayo de 2010, la población de eulachon del norte de California hasta la Columbia Británica, fue incorporada en la lista de especies amenazadas. La pesca incidental fue señalada como la causa principal de este estatus, en conjunto con las represas y desviación de ríos donde esta especie desova, además del cambio climático y las condiciones generales del océano. La NOAA está trabajando en regulaciones para la conservación de la especie, puesto que este pequeño pez es como el “elefante en la habitación” para la industria camaronera, según la expresión de Jones, quien añade que muchos pescadores no se han percatado de la severidad de las eventuales regulaciones que podrían venir. Aunque las rejillas excluidoras han sido mejoradas, el bycatch se ha incrementado en los últimos tres años, según las estimaciones de Hannah. Las redes iluminadas podrían entonces contribuir a resolver este problema. Para lograr los mejores resultados, la posición de los LED es crítica: las luces ubicadas alrededor de las rejillas duplicaban incluso la pesca incidental de euchalon. Las mismas luces colocadas en la boca de la red parecieron resolver el inconveniente.

La NOAA tiene previsto estudiar si estas medidas de mitigación de la pesca incidental en la pesca de arrastre camaronera, son suficientes. Mientras tanto, la estrategia de iluminación de la boca de la red de arrastre luce bastante promisoria.

23 COFA

En 2007, la flota arrastrera camaronera de Oregon fue la primera en ser certificada como sostenible por el Marine Stewardship Council en reconocimiento de sus esfuerzos por reducir el bycacht. Luego de las regulaciones estatales, en el sentido de instalar los dispositivos metálicos de exclusión, los niveles de pesca incidental cayeron hasta alrededor de 7,5% de los 10 millones de libras anuales capturadas por la flota.

Así, luego de 42 arrastres, los investigadores observaron que, para la misma cantidad de camarón, las redes iluminadas capturaron 90% menos euchalon, de lenguados y otras especies, en relación con las redes normales,


La Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATÚN), celebra el cumplimiento de las normas para la pesca del Atún y conservación de los Delfines en la zona del Océano Pacífico Oriental Tropical, contenidas en el “Acuerdo Programa Internacional para la Conservación de Defines (APICD)” en vigor desde febrero de 1999.

www.fundatun.org COFA

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.