CONVIVENCIA PESQUERA
El manejo de los recursos pesqueros* (II)
Claves Para Entender La Situación Pesquera Y Acuícola De Venezuela. Pesquería de jurel en Puerto Colombia y Ocumare, en las costas de Aragua.
MAYO - JUNIO 2015
·
AÑO 13
www.fundatun.org.ve También puedes contactarnos a través de: Fundación Pesca de Tunidos Fundatún @Fundatun
CONTENIDO
4
Presentación
CONSEJO DIRECTIVO P R E S I DENTE: Roberto Ortisi
Juan José Cárdenas
VICE PR E S I DENTE: Doménico Pinto DIR EC TOR E S : Manuel de La Iglesia José María Bengoa Salvatore Natoli Gentile
Fracesco G. Solari Giuseppe Spinalli
DIR EC TOR EJECUTI VO: Carlos E. Giménez B.
Recursos Pesqueros (II)
Blanca L. Bottini Serguei A. Franco Miguel Petrere
MIEMBROS HONORARIOS Kaldone Nweihed Pedro Pablo Aguilar PERSONAL TÉCNICO Alvin Delgado Manuel Correia Rubén Baloa Juan José Cárdenas COLABORADORES Freddy Arocha Manuel Correia Walter González Ricardo Molinet Jeremy Mendoza Luis Marcano José Alió
5 El Manejo De Los
Nora Eslava Luis González Eduardo Klein
BOLETÍN “COFA Convivencia Pesquera” Marzo 2013 I SNN: 1317-1232 DIR EC TOR : Carlos E. Giménez B. Av. Rómulo Gallegos entre Calle El Carmen y Guanchez, Torre Capital, PB, Local N°02. Los Dos Caminos. TLF: +58 (212) 232.43.10 CORREO: jjcardenas@fundatun.org - pepecard@gmail.com DIS EÑO GR ÁFICO : José Javier Fuentes - Linda Machado CincoSiete.com CORREO: cincosieteproducciones@gmail.com FUNDATÚN Fundación para la Pesca y Sostenida y Responsable de Túnidos. Av. Francisco de Miranda, Multicentro Empresarial del Este, Torre Miranda, Núcleo A, piso 10, Oficina 103-A. Chacao 1060, Caracas - Venezuela. TLF: +58 (212) 267.66.66 FAX: +58 (212) 267.00.86 WEB: www.fundatun.org CORREO: administracion@fundatun.org FUNDATÚN CUMANÁ Programa Nacional de Observadores de Venezuela - PNOV. Urb. El Dique, Av. Principal, Edif. San Pablo, PH. Cumaná, Estado Sucre - Venezuela. TELEFAX: +58 (293) 433.04.31 CORREO: fundatunpnov@cantv.net
11 Claves Para Entender
La Situación Pesquera Y Acuícola De Venezuela.
(Años 1998; 2004 y 2013-14); Propuestas Derivadas
Carlos E. Giménez B. Rubén Baloa Pérez Juan José Cárdenas
20 Pesquería Del Jurel
(Caranx hippos) En
Puerto Colombia Y Ocumare De La Costa De Oro,
ESTADO ARAGUA, VENEZUELA Jaime Bolaños Jiménez
26
Pescando La Noticia
´ PRESENTACION La especial situación que atraviesa el país, por estos días que corren, ponen de bulto la ingente necesidad de incrementar los niveles de productividad y de producción en todos los sectores que suman al Producto Interno Bruto. Más cerca ya de nuestro ámbito de acción, en el aumento de la productividad del sector pesquero, pasa obligatoriamente por una gestión mixta, en la que todos los actores involucrados intervengan activamente en las decisiones, siendo estas moduladas por el saber y la evidencia científicas, pero también por el acervo pragmático que se ha construido a lo largo de muchas décadas de experiencia, y del cual los pescadores son depositarios. Es así, que una cogestión equilibrada debería traducirse en eficiencia productiva y ecológica de los recursos y esto en aumento de la producción.
También con sentido propositivo, Carlos Giménez y su equipo hacen un rápido, pero actualísimo análisis de la situación pesquera nacional, análisis en el que cada problema repertoriado se presenta como un espacio de oportunidad para la implementación de medidas que perentoriamente podrían revertir las dificultades y derivar en un aumento significativo de la producción de materia prima pesquera, para aquellos recursos que son los más relevantes, no solo en cuanto a volumen se refiere, sino también desde el punto de vista social. Aprovechamos estas líneas para agradecer al colega Jaime Bolaños, quien nos introduce en el mundo de las pesquerías costeras den centro del país, a través de su descripción de las pesquerías costeras del centor del país
Varias de estas modalidades de cogestión, sus riesgos, pero también sus bondades, son presentadas por Blanca Bottini y sus colegas, basados en las experiencias de la pesca continental brasileña, muy cercana a nosotros, en términos geográficos, culturales, y ecorregionales y por lo tanto referencias de aplicación inmediata en nuestro propio medio.
4
Juan José Cárdenas López.
• ARTICULO •
El Manejo De Los Recursos Pesqueros* (II) *Extracto del libro “Direito, Política e Manejo Pesqueiro na Bacia Amazonica”; Serguei Aily Franco de Camargo y Thaísa Rodrigues Lustosa de Camargo (editores).Traducción: Juan José Cárdenas. Blanca L. Bottini, Serguei A. Franco, Miguel Petrere Abordaje del manejo pesquero Manejo pesquero tradicional o convencional
actividades pesqueras, de modo de asegurar la sostenibilidad del uso de los recursos pesqueros y el logro de los otros objetivos de las pesquerías.
Aunque la conservación no sea parte de las consideraciones iniciales de la pesca tradicional, estas tendrán que ser sostenibles a largo plazo. De esta forma, los principios de uso sostenible y la premisa de precaución fueron incorporados en el Convenio de la Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar de 1982; en el Código de Conducta para la Pesca Responsable de 1995, entre otros acuerdos internacionales relacionadas a la pesca (FAO, 1995ª; Berkens et al., 2006).
Dias Neto (2003) define la gestión del uso sostenible de los recursos pesqueros, como la mediación para el uso de un bien común, que involucra la aplicación de un conjunto armónico de medidas de expansión o restricción de la pesca, para obtener la sostenibilidad de la actividad y el equilibrio del ecosistema donde ocurre la pesquería, para garantizar la preservación del banco genético de la especie o las especies explotadas y la rentabilidad económica de los emprendimientos, así como la generación de trabajo e ingresos justos para los trabajadores. Es de notar que, en ambos conceptos, coinciden factores biológicos, económicos, sociales, legales y políticos que generalmente involucran compromisos para asegurar la sostenibilidad de la actividad. Actualmente, los objetivos de las
Folhadoprogresso.com
5 COFA
A pesar de que no existe un concepto claro para el manejo sostenible de los recursos pesqueros, la FAO (1999) lo define como un proceso integrado de compilación de información, análisis, planeamiento, consulta, toma de decisiones, asignación de recursos financiero e implementación de reglamentaciones o normas que gobiernan las
• ARTICULO •
prácticas de manejo pesquero apuntan a equilibrar conjuntamente la conservación de los estoques, el buen desempeño económico de las pesquerías, los impactos sociales de la actividad pesquera y los aspectos políticos. También se incorpora la búsqueda del mayor nivel de satisfacción de las personas que viven de la pesca (Paiva, 1986; Berkes et al., 2006). Según Caddy y Mahon (1996), la definición de objetivos claros de manejo facilitaría la adhesión de los grupos concernidos en la actividad pesquera. Así, para el planeamiento inicial de las estrategias de manejo los autores mencionados preconizan el empleo de puntos de referencia, que son los valores referenciales sobre la situación o estado de la pesquería o de la población en estudio. Los puntos de referencia pueden ser calsificados en i) objetivos (PROs); ii) límites (PRLs); iii) umbral (PRUs) y iv) precautelares (PRPs). Los PROs indican el estado deseable en el que se debe encontrar una pesquería o un recurso en particular. Los PRLs indican una situación indeseable en la que una pesquería o recurso podría encontrarse y las acciones de manejo que deberían ser evitadas. Los PRUs señalan alertas en el momento en que se sobrepasan los objetivos de manejo establecidos previamente. Por último, los PRPs son aquellos establecidos al inicio de una explotación en caso de no haber información científica suficiente para el diseño de un plan de manejo (Caddy; Mahon, 1996). Este último punto, no es más que la aplicación del principio precautelar al manejo pesquero. Para las medidas técnicas de regulación, una vez definidos los objetivos y los puntos de referencia, se establecen formas de control para garantizar el éxito de las estrategias adoptadas. Tales controles son denominados “medidas técnicas de manejo” y pueden ser medidas de control de los insumos o inputs y de los productos o ouputs. Entre estas se destacan: i) limitación del tamaño de la flota, prohibición de ciertas artes o aparejos, restricciones al ejercicio de la actividad e incentivos fiscales, y ii) limitación de las capturas de las
COFA
6
especies objetivo, de las tallas de los individuos o el establecimiento de épocas y áreas par la pesca (Proyecto FODERAL, 2004; Conchrane, 2005; King, 2007). Todas estas medidas de control para regular la actividad pueden generar resultados positivos, correspondiendo a los órganos rectores aquella combinación de opciones que mejor se adapte a la naturaleza de la pesquería y de los grupos de interés presentes, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera (Caddy; Mahon, 1996; Proyecto FODERAL, 2004). Es importante recordar que, una vez adoptadas las estrategias de manejo, las decisiones tomadas deben ser mantenidas por un tiempo mínimo, para evitar que intereses puntuales y de corto plazo interfieran las medidas establecidas y se provoque el colapso de las estrategias. Para superar las dificultades que aparecen en la fase de implementación de las medidas, Caddy y Mahon (1996) recomiendan que las incertidumbres sobre el estado de los stocks sean cuantificadas, con la finalidad de estimar la probabilidad de alcanzar el objetivo deseado. En relación al riesgo, los mismos autores identifican dos categorías: el riesgo de no conseguir un PROs y el riesgo de exceder un PRLs. Los costos de no alcanzar un PROs son definidos en términos de reducción o interrupción a corto plazo del flujo de beneficios para los participantes de las pesquerías y para los consumidores, aunque esto pueda resultar en ganancias brutas a largo plazo. Por otro lado, los costos de exceder un PRLs son más serios, y puede ir, desde un simple decrecimiento, hasta el colapso de las poblaciones, impactos sobre las especies asociadas y desestabilización de los ecosistemas, así como la pérdida de ingresos a largo plazo, incluyendo asó impactos transgeneracionales.
Manejo ecosistémico El concepto de manejo ecosistémico fue tratado inicialmente en el Foro de Consultas sobre Principios Ecosistémicos de Estados Unidos (EPAP), en 1998. Basado en la literatura de los ecosistemas pesqueros y en la experiencia de
• ARTICULO •
Santaremdiscus.com.br
También llamado “manejo pesquero basado en ecosistema” – Ecosysem-based fisheries management (EBFM) – este enfoque fue posteriormente discutido en la Conferencia de Reykjavik sobre Pesca Responsable en el Ecosistema Marino, organizada por la FAO y por los gobiernos de Islandia y Noruega en el año 2001. La declaración de esta Conferencia, afirma que la incorporación del concepto de ecosistema implica su conservación efectiva y sostenible, reafirmándose igualmente los principios del Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 2004ª; FAO, 2007).
Mediante el enfoque ecosistémico de las pesquerías, se procura equilibrar los diversos objetivos sociales, considerando los conocimientos y las incertidumbres sobre los componentes bióticos, abióticos y humanos de los ecosistemas y sus interacciones, para entonces aplicar a la pesca un enfoque integrado dentro de límites ecológicos fidedignos. Así, según la FAO (2004ª; 2006; 2007), el EBFM no es incompatible con los enfoques actuales de ordenamiento de la pesca, siendo, más bien, una extensión ampliada de estos. El EBFM se orienta, no sólo para la reglamentación de las pesca de ciertas especies, sino que también cuida que la pesca no tenga un efecto indeseable en otras especies afines o dependientes de las especies objetivo. Los esfuerzos, por tanto, estarán dirigidos a la preservación de la integridad del ecosistema, mediante el establecimiento de límites precautelares (c.f. FAO, 2006; Conchrane, 2005). El enfoque ecosistémico debe considerar al hombre como parte de la cadena alimentaria y no sólo las relaciones tróficas en el ambiente acuático. El hombre asume, de esta forma, su papel de predador y, por lo tanto de ente distorsionador de las relaciones existentes en el ambiente. Así, conforme a la afirmación de Cury, Shannon y
7 COFA
sus representantes, este Foro sugirió principios, objetivos y políticas que incorporan elementos clave para el abordaje ecológico del manejo de la pesca. Así, sus elementos fundamentales son: i) el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales y sus beneficios; ii) la redefinición de los límites que caracterizan el manejo, considerando que los ecosistemas funcionan como unidades únicas e indivisibles, pero que pueden trascender límites jurisdiccionales y fronteras entre Estados y/o países; iii) la adopción de una visión a largo plazo, garantizando la sostenibilidad de los recursos para las generaciones futuras; iv) la integración de información social y económica con información ambiental y iv) el mantenimiento del potencial productivo (FAO, 2004a).
• ARTICULO •
Shin (2003), las estrategias de manejo deben considerar la estructura dinámica del ecosistema y las diferentes interacciones tróficas que en él ocurren. En este sentido, es necesario aceptar la interdependencia de todos los elementos que forman el ecosistema. Como lo demuestra Sanders (2002), aunque los problemas prácticos que plantea este enfoque sean bastante complejos, existen mecanismos científicos que posibilitan intervenciones de manejo dirigidas a la conservación de la estructura y de la función del sistema acuático, permitiendo así la conservación de los recursos pesqueros. Berkes et al. (2006), disertan sobre el uso de varios indicadores de integridad ecológica o de salud del ecosistema. El rápido decrecimiento de los índices de captura es indicativo de que algo está ocurriendo en el ambiente. Se hace entonces necesario resaltar que el manejo pesquero debe orientarse a la sostenibilidad del ecosistema y no solo de las especies objetivo. El manejo basado en el ecosistema enfatiza la protección del potencial reproductivo del sistema que produce los flujos de recursos, y no limitarse a la protección de una especie o de un stock individual como recurso.
Manejo Este concepto fue desarrollado por los ecólogos Holling y Walters de la Universidad de British Columbia, Canadá en 1970. El manejo adaptativo está relacionado con el aprendizaje práctico. Se trata de un proceso sistemático de mejora continua de las políticas y prácticas de manejo, en función de los resultados de los programas operacionales (Walter; Holling, 1990). Según Hilborn y Walters (1992), el manejo adaptativo es un proceso de retroalimentación, en el cual la combinación de información formal e informal y las políticas formulads por la administración pesquera tiene que ser revisadas por los usuarios y los tomadores de decisiones, de forma tal que las lecciones sean absorbidas e incorporadas por la sociedad.
COFA
8
Así, según estos autores, este proceso tiende a organizar a los usuarios y administradores para que tomen decisiones a partir de informaciones generadas por diversos tests de hipótesis y por modelaje. Las decisiones de manejo son periódicamente revisadas y corregidas con base en la evaluación de los resultados obtenidos a través del seguimiento de las acciones implementadas. Berkes et al. (2006), apuntan que, así como los individuos aprenden, las organizaciones e instituciones también pueden aprender. Por lo tanto, el manejo adaptativo de basa en el aprendizaje social e institucional. Este manejo difiere de la práctica convencional del manejo de recursos, por la importancia que confiere a al retroalimentación en la formación de políticas, seguido por una experimentación sistemática (no aleatoria), para modelar las políticas subsecuentes. Los pasos esenciales en el aprendizaje basado en la experiencia, incluye la documentación de decisiones, evaluación de resultados y actuar en consecuencia. De esta manera, las instituciones que desarrollan acciones de manejo requieren de generar publicaciones y bases de datos que son los mecanismos de la memoria institucional que promueve los cambios de las políticas establecidas (Berkes et al. 2006). En resumen, el manejo adaptativo es sentido común que, aunque sea utilizado día a día, muchas veces puede fallar cuando es aplicado a los recursos pesqueros. Los aspectos formales, por ejemplo la teoría de las probabilidades, proveen una base estadística para delinear la toma de decisiones, pero estas son raramente empleadas, dado que las decisiones son generalmente más políticas que técnicas. (Hilborn; Walters, 1992).
Manejo compartido, participativo o co-manejo Carlsson y Berkes (2005) demuestran que la literatura es abundante sobre la existencia de relación entre los sistemas ecológicos y los sistemas sociales, con el fin de promover las sostenibilidad de la explotación de los recursos naturales.
• ARTICULO •
Sin embargo, hay casos documentados en los que los pescadores intervienen en la toma de decisiones y en las resoluciones de conflictos relacionados con el uso de los recursos (Jentoff; Mccay, 1995). Actualmente, el concepto de manejo compartido o co-manejo ha tomado vigencia con el propósito de articular las relaciones sociales y ecológicas que se dan en el uso de los recursos naturales (Carlsson; Berkes, 2005). En el caso del manejo pesquero, este enfoque contiene una nueva estrategia que considera el manejo centralizado y de arriba hacia abajo. Berkes et al. (2006), definen el co-manejo como la distribución del poder y las responsabilidades entre el gobierno y los usuarios locales de los recursos. Por otro lado, Carlsson y Berkes (2005), define esta modalidad de manejo, como los sistemas de gobierno que combinan el control estatal con el local, descentralizando la toma de decisiones y las responsabilidades. Estos autores afirman que el manejo compartido de los recursos naturales, sería la solución potencial para las divergencias entre dos sistemas alternativos: el centralizado (nivel estatal versus nivel local) y el manejo de los recursos con base comunitaria. Es de resaltar que hay varios niveles de co-manejo, dependiendo del nivel de compartición entre el gobierno central y los usuarios locales de los recursos. En la práctica, se observa que el manejo pesquero compartido es una sociedad en la que el gobierno, la comunidad de usuarios
locales del recurso (pescadores), los agentes externos (organizaciones no gubernamentales, la academia e instituciones de investigación) y otros actores relacionados con la pesca y sus recursos (propietarios de embarcaciones, comerciantes de pescado, organismos crediticios, establecimientos turísticos, etc., comparten responsabilidades y autoridad para tomar decisiones sobre el manejo de una pesquería. Aquí conviene resaltar que, según Berkes et al. (2006), en el manejo compartido hay dos categorías: i) el basado en la comunidad y ii) el basado en los actores. El primero considera el manejo comunitario como parte integral del manejo compartido, incluyendo las características de los dos tipos de manejo y presentando una conexión entre los socios que ocurre cuando la comunidad está empoderada y organizada. Es una categoría más compleja y costosa que el manejo comunitario puro que se encuentra comúnmente en países en desarrollo. Por su parte, el manejo compartido centrado en los actores es más avanzado y más frecuente en países desarrollados, y confiera poca o ninguna atención al desarrollo comunitario. De esta forma, el manejo compartido consiste en una sociedad, principalmente entre la industria y el gobierno, siendo las representaciones de los pescadores y otros autores los que establecen las reglas de manejo, como es el caso del bacalao en Noruega o los Consejos Regionales de Manejo Pesquero en los estados Unidos (Jentoff; Mccay, 1995; Berkes et al., 2006).
Conocimiento ecológico local Generalmente, los órganos que promueven el uso de los recursos naturales, dan impulso a la realización de investigaciones sobre un recurso dado, como parte de la responsabilidad del gobierno para su conservación y en el diseño de planes de manejo. En el manejo de pesquerías tropicales de pequeña escala, especialmente en países en desarrollo, las informaciones biológicas son insuficientes
9 COFA
Se observa que los programas de manejo pesquero a pequeñas escala, promovidos por los gobiernos, no consideran las heterogeneidad de las comunidades de pescadores y su racionalidad con respecto a la explotación de los recursos. De acuerdo con Pomeroy (1999), para tener un enfoque de manejo pesquero basado en la comunidad, las agencias de administración pesquera deben considerar el mejor uso de los recursos, con la finalidad de promover una economía sostenible y poder así avanzar en el desarrollo local.
• ARTICULO •
o inexistentes, siendo remplazadas por el conocimiento tradicional de los pescadores. Según Johannes (1998), los sistemas de manejo con limitaciones de datos, no significan un manejo sin información, pues esta puede ser extraída de dos fuentes: i) utilizando pesquerías semejantes o ii) utilizando el conocimiento local de los pescadores sobre pesca, recursos y ambiente. Actualmente, el manejo de pesquerías de pequeña escala tiende, a escala mundial, a descentralizar la toma de decisiones. Por lo tanto, el conocimiento local de los pescadores pasa a tener un papel determinante en esta forma de manejo, dado que ese conocimiento suministra datos para el monitoreo de los stocks. Así, Berkes (2008), considera el Conocimiento Ecológico Tradicional (CET) como acumulativo y dinámico, siendo característico de sociedades con continuidad histórica en el uso de los recursos en un determinado ambiente, pues está establecido a partir de la experiencia y se adapta permanentemente a los cambios socioambientales locales. De este modo, el manejo de los recursos pesqueros es un proceso local, que implica un estrecho vínculo entre los pescadores de un sitio (conocimiento local) y los investigadores (conocimiento científico). Así, los métodos empleados para alcanzar el manejo local, deben ser simples, a fin de poder ser transmitidos y aplicados en una escala mayor.
Enfoque de medios de visa sostenibles El enfoque basado en Medios de Vida Sostenibles (MVS), es una manera de diferente de mirar las prioridades de desarrollo. Este enfoque se basa en el potencial de las personas y de los factores que lo determinan, apoyando así el desarrollo sobre las capacidades de las personas marginadas, de forma tal que ellas puedan mejorar sus condiciones de vida. Según Allison y Ellis (2001), la idea es que la voz y la opinión de las poblaciones marginadas sean oídas. El enfoque MVS contribuye a la comprensión de las potencialidades de los pescadores para afrontar crisis tales como inundaciones, catástrofes y enfermedades, y puede ayudar a entender la capacidad adaptativa de los pescadores dentro del ámbito político del manejo pesquero a pequeña escala. La vulnerabilidad es un concepto clave para el abordaje del MVS. El acceso, tanto a los recursos, como a las actividades influenciadas por los factores, tales como la política, las relaciones y organizaciones sociales y las instituciones, o por los factores externos, afectan la organización social de las comunidades pesqueras. Los recursos permiten entonces a las personas, construir estrategias de subsistencia y estas se basan, a su vez en el uso de los recursos naturales u otros. Tal y como lo demuestran Allison y Ellis (op. cit.), la clave para el desarrollo consiste en facilitar a los pescadores el empleo de sus propios medios para salir de la pobreza, a través de las construcción de sus capacidades y de los capitales propios existentes. Road2nowwhereblog.blogspot.com
Nota: Si el lector desea precisiones sobre la bibliografía empleada en este artículo, favor solicitarlas a jjcardenas@fundatun.org.ve
COFA
10
• ARTICULO •
Claves Para Entender La Situación Pesquera Y Acuícola De Venezuela (Años 1998; 2004 Y 2013-14); Propuestas Derivadas Carlos E. Giménez B., Rubén Baloa Pérez, Juan José Cárdenas En varias entregas anteriores, nos hemos ocupado de describir el escenario pesquero nacional, así como la realidad de la acuicultura (c.f. COFA, Convivencia Pesquera; año 9, boletines 2, 3 y septiembre 2011; año 10, febrero 2012; año 11, febrero 2013, entre otros) en un contexto general que ya dura varios años, de descenso de los indicadores de producción y rendimiento, para todas las pesquerías y actividades de cultivo del país. Dada la ingente necesidad de revertir tal tendencia, presentamos, a continuación y en primer lugar, algunas cifras recapitulativas del comportamiento de los indicadores principales en tres hitos entre 1998 y 2014, basados en las series históricas que parten del año 1998 (inicio del cambio de modelo político y productivo), 2004 (año emblemático de producción) y del año 2014 (referencia más actual, aunque en algunos casos se apela a datos de 2011, a falta de información más reciente). En segundo lugar, se proponen las bases de lo que podría ser el necesario rediseño de algunas políticas públicas y sus dispositivos regulatorios y acciones derivados que, a grandes rasgos, se pueden formular para avanzar en la mejoría de la situación que atraviesa el sector. Metodológicamente, presentamos cual ha sido la situación en los años referidos, representada en tablas sucesivas, cada una de ellas seguida de la
Tabla 1. Producción Primaria de Pesca y Acuicultura (incluye pesca marítima y continental)
Nota I, en la que se explica el comportamiento que reflejan la cifras, seguida de la Nota II, en la que se muestra el conjunto de propuestas que se podría plantear, a la luz de los indicadores y la realidad histórica del subsector.
Nota I: EXPLICACIÓN: La contracción de la pesca de cerca del 62 % a partir de 2004, está coligada fundamentalmente a la drástica disminución de la pesca de sardina, atún y pepitona. Así mismo, a partir de 2008, se elimina la pesca tangonera de camarón, llamada genéricamente de arrastre industrial, además de que se dicta la reducción paulatina de las modalidades de pesca de arrastre artesanal. Se destaca, sin embargo, que se ha incrementado el número de unidades para este último tipo de pesca y, en consecuencia, el número de pescadores para el ejercicio de esta actividad. El incremento en el número de unidades implica, a su vez, un incremento del esfuerzo pesquero, el cual, puede ser contraproducente para el manejo de las pesquerías, sino se aplica un ordenamiento espacial y temporal adecuado.
Nota II:
PROPUESTA: Revisar de forma integral, las potencialidades que tiene Venezuela de aprovechar el mar territorial, plataforma continental y la Zona Económica Exclusiva (jurisdicción marítima nacional). Así mismo, aquellas áreas de alta mar en las que poseemos tradición y derechos históricos. Para ello es necesario: • Realizar los estudios correspondientes de evaluación de recursos y posibilidades de
11 COFA
INTRODUCCIÓN
• ARTICULO •
incremento de la acuicultura, sobre los cuales compatibilizar la magnitud del esfuerzo que es posible y conveniente desplegar y las zonas de pesca y de instalación de unidades de cultivo acuático. • Diseñar una política de pesca de altura y mediaaltura sostenible, basada en el rediseño de unidades de producción para la pesca de fondo, la evaluación de los sustratos (fondos de la plataforma) y el análisis de resiliencia de las áreas, esatbleciendo un plan de manejo diferencial por zonas, en aplicación de los criterios contenidos en el Código Internacional de Conducta para la Pesca Responsable, particularmente en lo concerniente a medidas precautorias. Tales planes deberán incluir programas permanentes de seguimiento de las áreas de pesca y de impacto ambiental de las instalaciones de acuicultura, a través de las técnicas y protocolos estándares de evaluación de stocks de mar abierto y de fondo (modelos de producción; acústica pesquera y área barrida) en el primer caso, y de impacto ambiental y socioeconómico, en el caso de la acuicultura.
Tabla 2. Producción Primaria de Sardina
Nota I: EXPLICACIÓN: En el período 1998 y 2004, las capturas se correspondieron a un promedio estable de años anteriores; sin embargo, el año 2004 hay una captura excepcionalmente alta, probablemente debido a un aumento de la capturabilidad (gran esfuerzo pesquero unido a concentración espacial de los recursos) y, no necesariamente a un aumento de la abundancia. La caída reportada (2013) y, que se ha mantenido hasta 2014, ha venido manifestándose a partir del año 2005, siendo una hipótesis de trabajo para explicar esa caída, la combinación de factores, tanto los climáticos desfavorables como una presión pesquera excesiva, es decir, un aumento desmedido del esfuerzo pesquero.
Nota II:
PROPUESTA: Es necesario restablecer un programa permanente de monitoreo de la sardina y otros pelágicos, como base para estructurar un plan de manejo que garantice la recuperación del stock y la sostenibilidad de la pesquería a largo plazo. Tal plan podría incluir el establecimiento de vedas temporales y espaciales dinámicas, tallas mínimas de captura, regulaciones de artes, así como limitaciones severas de los topes anuales de captura, todo lo cual implica impactos socioeconómicos de previsible alta intensidad y duración, lo que obligaría al diseño de alternativas de sustento para la gente y para el mantenimiento de las cadenas de valor.
Tabla 3. Producción Primaria de Acuicultura
COFA
12
• ARTICULO •
Nota I:
Nota II:
EXPLICACIÓN: El desarrollo de la acuicultura en Venezuela, se inicia con la truchicultura de las zonas altas; sin embargo, posteriormente se incorporan especies autóctonas como la cachama y morocoto, incluso un híbrido de ambas especies, el cachamoto, todas las cuales generaron muchas expectativas en el país, particularmente en el desarrollo de la piscicultura rural. Luego se incorporaron otras especies exóticas (introducciones de otros países) como el camarón de rio, el pargo rosado (híbrido de tilapia) y el camarón blanco originario del Pacífico que es, por cierto, la especie que explica el incremento de la acuicultura en Venezuela. Esta es una de las actividades que se ha mantenido, a pesar de las grandes inversiones que esta actividad exige.
PROPUESTA: Mantener una política que garantice los insumos factoriales necesarios para el mantenimiento de las instalaciones y alimentos para: hatchery (criadero), engorde, estabulación de reproductores con mejoramiento genético y cosecha. Implementación de paquetes de baja y media tecnología, ya desarrolladas en el país, para la promoción y crecimiento de cultivos de moluscos, crustáceos y peces marinos y de agua dulce. Esta promoción y desarrollo puede ser alternativa para el incremento de la producción de materia prima, pero también alternativa para eventuales medidas de control del esfuerzo pesquero.
Tabla 4. Producción Primaria de Atún.
Nota I: EXPLICACIÓN: Desde comienzo de la década de los 80, la producción nacional de atún en Venezuela, ha sido, principalmente de la Pesca en la Zona del Pacífico Oriental Tropical (OPO). Entre los años 1998/2004, se mantuvieron las condiciones ambientales y de capacidad pesquera, además de las condiciones de descarga en puertos nacionales, con un componente importante, como lo fue, el uso de barcos frigoríficos que transportaban el atún desembarcado en el lado del Pacífico que permitía ofertar parte de la producción de forma sincronizada con los requerimientos de la industria de conserva y harina de pescado. Los desembarques directos de la flota en puerto de Venezuela estaban respaldados por condiciones de descarga (varaderos, plantas de lomo, talleres electromecánicos de reparación, transporte e instalaciones frigoríficas) apropiadas. Ello explica, en cierta medida, el incremento del 25% desde el año 1998 al 2004, año que fue de gran cosecha en el Pacífico oriental. Sin embargo, a partir de ese año se ha evidenciado una disminución de la capacidad de acarreo (pesca) así como una paralización de parte del acarreo (capacidad pesquera), lo cual traduce la disminución del 69% entre los años 2004 y 2013.
Nota II: PROPUESTAS: Es necesario mantener y, de ser posible incrementar, la capacidad de acarreo, por cuanto, además de garantizar la materia prima para la industria nacional, soporta una actividad alimentaria muy arraigada en el venezolano. Por otra parte y, quizás de mayor relevancia, es mantener los derechos
COFA
13
• ARTICULO •
históricos de participación de Venezuela en áreas que son patrimonio común de la humanidad como el alta mar en el Pacífico. No obstante que Venezuela pertenece a dos convenciones en el área, la participación efectiva de pesca es crucial para preservar esos derechos históricos. Las complejidades asociadas a esta participación, hace absolutamente pertinente la creación de un Consejo Consultivo específico para el atún, cuya constitución estaría en el marco del artículo 74 de la Ley de Pesca y que se debería constituir para atender la pesquería internacional del atún, no solamente en lo relativo a la presencia activa de Venezuela en las Convenciones Internacionales, sino también para tener en cuenta otros instrumentos que, como el Tribunal Marítimo de Panamá, normalmente actúan mediante las llamadas pruebas fáciles y que ocasionan serios inconvenientes a las operaciones de las unidades atuneras que pasan por el canal. En relación a la pesca de atún en el Atlántico, debe explorarse la posibilidad de reiniciar operaciones con unidades del tipo pesca de cerco, en épocas de bajas de temperatura, tal como era la práctica desde mediados de la década de los 90. Por otro lado, es importante, finalmente, rescatar las condiciones de descarga. Sin embargo, para lograr esos objetivos y compatibilizarlos con la realidad actual, aparece como conveniente establecer políticas transitorias basadas en relaciones bilaterales con Ecuador para el apoyo de la flota y procesos en ese país, vía maquila, hasta que se restablezcan las condiciones de descarga en Venezuela y la reactivación óptima del sector atunero en general.
Tabla 5. Capacidad de captura de atún (número de embarcaciones atuneras)
Nota I: EXPLICACIÓN: Al comparar el año 2004 con el 2014, se observa una significativa disminución de las unidades de producción venezolanas, la cual se ve reflejada en las capturas de atún, que pasaron de 121.122 t en el 2004 a 37.464 t en el 2014. Esta caída en el número de las unidades de producción es consecuencia del desestimulo que ha sufrido este sector, particularmente en lo relativo a las condiciones de descarga de la flota atunera nacional, expresado en el deterioro de los servicios que se prestan en los puertos pesqueros nacionales; la incorporación de normas legales que obligan a los armadores a entregar parte de su producción al Estado venezolano; la existencia de un control de cambio que no reconoce los costos en divisas de los productores y la aplicación de una política aduanera y de subsidios que permite a la industria transformadora la importación de materia prima a costos más bajos, afectando negativamente la oferta de atún nacional.
Nota II:
COFA
14
PROPUESTAS: Generar confianza al sector productivo primario, a través de una política cambiaria que le garantice disponibilidad de divisas para cubrir sus costos operativos; mejorar los servicios y la infraestructura de puertos pesqueros nacionales y revisar las políticas de subsidios para importación de atún. También es necesario que el Estado venezolano defina políticas claras que le permitan a la flota nacional contar con ventajas comparativas que la ayuden a ser más competitiva.
• ARTICULO •
Tabla 6.
Capacidad de transformación de Atún.
EXPLICACIÓN: La industria transformadora de atún confronta inconvenientes que no le permiten mantener el ritmo de producción que tenían para el año 1998. Si comparamos la producción de ese año con la del año 2004, se observa una disminución de aproximadamente el 45%, que es el resultado de disminución de la oferta nacional de materia prima, explicado por varios factores, siendo el fundamental la disminución de la capacidad productiva; la eliminación de cargueros frigoríficos que permitían una mayor sincronización con la industria y el sector productivo primario y la disminución de las descargas de atún en los puertos pesqueros nacionales. Adicionalmente, el control de cambio no permite que la industria procesadora reciba suficientes divisas para cubrir sus necesidades de materia prima e insumos a través de las importaciones, motivo por el cual tendrían que recurrir al SIMADI. No obstante, esta alternativa tampoco ha garantizado la adquisición de materia prima, ya que en este sistema las divisas son muy escasas. Otro problema que está presentando la industria transformadora, es el control de precios y la falta de insumos (latas), lo que trae como consecuencia la paralización de algunas líneas de producción.
Nota II: PROPUESTAS: Previo a las medidas estructurales, es necesario adoptar algunas medidas transitorias que permitan el tiempo suficiente para la recuperación infraestructural de apoyo a la actividad atunera, abriendo la posibilidad de procesar in bond la materia prima desembarcada en Ecuador. Una vez superadas las dificultades iniciales, se hace impostergable establecer medidas que propendan a crear las condiciones para que: a) La industria transformadora cuente con suficiente materia prima nacional para cubrir sus necesidades de producción, b) Incremente el valor agregado con la línea de producción de lomos de atún, c) Incremente la producción de productos terminados, y e) mejore su rentabilidad con la disminución de sus costos de producción. El logro de los propósitos anteriores, pasa, a su vez, por que se den las siguientes premisas: a) Desarrollo de políticas que estimulen las descargas de atún en puertos nacionales, b) Disminución de los subsidios en importaciones de atún, c) Definición de políticas que promuevan la inversión de las plantas procesadoras, d) Ajuste de las políticas de control de precios y control de cambio, d) Desarrollo de políticas para garantizar la disponibilidad de insumos como latas, líquidos de cobertura, entre otros.
15 COFA
Nota I:
• ARTICULO •
Tabla 7. Importaciones y exportaciones de atún (lomo de atún).
Nota I: EXPLICACIÓN: Durante el período 2004 - 2014, se observa un incremento significativo de las importaciones de atún como resultado de políticas comerciales y de control de cambio que han afectado negativamente a la producción nacional, tanto para el sector primario como a la industria transformadora. Con las políticas de intercambio comercial entre Venezuela y Ecuador, se han realizado convenios bilaterales que generan subsidios y eliminación de aranceles que hacen más económico importar lomos de atún directamente desde Ecuador, en detrimento de la producción nacional. Con la política de control de cambio, se estimula la importación a través de asignación de divisas a tasa de cambio preferencial y se generan tales distorsiones.
Nota II: PROPUESTAS: Eliminar las políticas de subsidios que amparan y estimulan la importación de atún a costos más bajos que la producción nacional.
Tabla 8. Principales países proveedores de atún (lomos, conserva y congelados).
COFA
16
• ARTICULO •
Nota I: EXPLICACIÓN: El principal país proveedor de atún es Ecuador y la mayor importación se realiza lomos para la producción de conservas en las fábricas enlatadoras venezolanas. Sin embargo, se ha notado recientemente una gran presencia en el mercado de conservas terminadas originadas en ese mismo país.
Nota II: PROPUESTAS: Definir políticas de intercambio comercial en el que Venezuela rescate su posición de país atunero. En la relación con Ecuador, y, tomando en cuenta que este país se ha posicionado recientemente en gran productor de atún y centro de soporte para flota e industria, tanto de los países europeos como algunos latinoamericanos, realizar una propuesta de mediano plazo para que nuestra flota, sin perder nacionalidad, es decir, su tradición histórica, se potencie como centro de producción para la demanda nacional y exportación para Europa de atún, tanto en lomos como conservas, en un marco de cooperación entre Ecuador y Venezuela, aprovechando el sistema utilizado en las transacciones actuales cual es el Sistema Único de Compensación Regional (SUCRE).
Archivo FUNDATÚN
COFA
17
• ARTICULO •
ALGUNAS CIFRAS DE LA PESCA VENEZOLANA, EN COMPARACIÓN CON SUS PARES LATINOAMERICANOS Como último punto a considerar en la presente síntesis, a continuación se hace un análisis comparativo con otros países latinoamericanos que tienen una actividad pesquera importante y en los que la población es alta consumidora de pescado, mantienen una actividad comercial relevante y aportan elementos considerables en la formación de otros alimentos para uso animal, que luego son incorporados a la dieta humana. El análisis será hecho con base en dos períodos emblemáticos (2003 / 2005 y 2011).
Tabla 9.
Análisis comparativo entre Ecuador, México, Perú y Venezuela (promevvdios 2003 - 2005) y 2011: producción (Prod t), disponibilidad alimentaria (Disp, t), consumo percápita (Cons, en kg/año) y comercio exterior (Exportación e Importación en millones de US$, MMUS$ y en toneladas métricas, t). 2003 - 2005 t
Archivo FUNDATÚN
COFA
18
• ARTICULO •
Año 2011
Puede observarse, por ejemplo, que Ecuador aumento el consumo de forma significativa (83%), mientras que Venezuela disminuyó ese consumo en 29%. Lo que se evidencia, como hecho significativo, es que en las distintas variables que se han medido para el sector de la pesca y acuicultura, Venezuela no sale bien parada.
19 COFA
Las cifras indican, por sí solas, que la mayoría de los países han logrado un desarrollo de la pesca y acuicultura muy importante, comparando el promedio de los años 2003, 2004 y 2005 en relación al año 2011. Hemos incluido lo relativo a variables comerciales y variables alimentarias, como Consumo Aparente y Consumo Percápita.
• ARTICULO •
Pesquería Del Jurel (Caranx hippos) En Puerto Colombia Y Ocumare De La Costa De Oro, Estado Aragua, Venezuela
Jaime Bolaños Jiménez 1,2, José Javier Alió3,Herbis Arias4 Manuel A. Bolaños Villarroel5 Blanca Bottini6 Norida Castañeda4 Coromoto Iturriza4 María Martínez Nayibeth Montes de Oca4 Sandra Sarmiento4 1: Universidad Veracruzana, Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías (ICIMAP), Boca del Río, Veracruz, México 2: Asociación Civil Sociedad Ecológica Sea Vida, A.P. 162, Cagua, Aragua, Venezuela 2122 3: Instituto Nacional de Investigación Agrícola (INIA), Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) 4: Subgerencia Estado Aragua, Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras 5: Subgerencia Estado Sucre, Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras 6: Gerencia de Ordenación Pesquera, Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA), Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras INTRODUCCIÓN Los peces de la familia Carangidae contribuyen con un 5% del total de desembarques pesqueros de todo el mundo [1]. Dentro de las especies de esta familia, el jurel (Caranx hippos) es una especie que se distribuye desde el norte de los Estados Unidos de América hasta Uruguay [1] y es objeto de pesca comercial en toda su área de distribución, con particular importancia en el Caribe sur donde se le captura a escala artesanal y semi industrial por medio de chinchorros[2]. En el sector estadounidense del Golfo de México, el jurel es una especie de gran importancia para la pesca recreativa, debido a lo exigente de su captura por medio de anzuelos [1,2]. En Venezuela es una especie de alta demanda, por lo cual puede alcanzar precios elevados [3]. Se le captura artesanal y semi-industrialmente, por medio de anzuelos y chinchorros; se consume principalmente en fresco y es destinado exclusivamente al mercado nacional
COFA
20
[2,3,4]. Sin embargo, la información disponible acerca de la pesquería de la especie en Venezuela es muy escasa. El propósito del presente trabajo es describir el estado actual de la pesquería del jurel (C. hippos) en la costa occidental del Estado Aragua, comprendiendo los puertos pesqueros de La Boca (Municipio Ocumare de la Costa de Oro) y Puerto Colombia, Municipio Girardot (Figura 1) con el fin de contribuir al establecimiento de una línea base pesquera que, en el futuro cercano, proporcione información acerca de la tendencia de la pesquería en la zona de estudio a los fines de su ordenación y manejo.
ASPECTOS GENERALES DE LA ESPECIE Biología. El jurel, C. hippos, presenta las siguientes características: un par de fuertes caninos dentarios; el pecho es desnudo ventralmente, excepto por un pequeño parche oblongo de escamas pre-
• ARTICULO •
pélvicas, que se forma cuando alcanzan una longitud horquilla (LH) de 30 mm; en adultos mancha negra redondeada en los radios inferiores de la aleta pectoral; una mancha negra circular bastante grande en el opérculo; número de vértebras: 10 pre-caudales y 14 caudales1. El jurel forma parte del llamado “complejo de especies Caranx hippos”, compuesto además por el jurel del Pacífico (C. caninus) y el jurel del Atlántico oriental (C. fischeri) [1]. (Figura 2). El jurel presenta dos aletas dorsales bien separadas, la primera compuesta por ocho espinas y la segunda por una espina seguida de 19-21 radios blandos. La aleta anal con dos espinas anteriores individualizadas y con 16-17 radios blandos precedidos de una espina. Aletas pectorales largas y aleta caudal acusadamente horquillada. Línea lateral con un arco anterior fuerte y moderadamente largo, parte recta con 23-35 escudetes óseos. Alcanza una talla superior a 1 m de longitud total (LT) y hasta 25 kg de peso. A los 855 mm LT pesa 6,2 kg [4,1].
Zona de Estudio, Estado Aragua, Venezuela. 1: La Boca de Ocumare; 2: Puerto Colombia. Fuente: modificado de Sifontes (2013) [12]
En la pesquería de Bocas de Ceniza, desembocadura del Río Magdalena en Colombia, la Longitud media de captura (L50) fue de 63.6 cm de LH. Los parámetros de crecimiento presentaron los siguientes valores: L∞ = 91 cm de LH, K= 0.38 año-1 y to = 0.32 año. El valor del índice de desempeño tuvo un rango entre 3.33 y 3.73. La tasa de mortalidad total (Z) fue de 1.85 año-1, la mortalidad por pesca (F) de 0.72 año-1 y la natural (M) en 1.13 año-1 y el estado de explotación (E) fue de 0.30 año-1 [5].
21 COFA
Figura 1.
• ARTICULO •
Figura 2.
Especies del Complejo Caranx hippos: A) Caranx fischeri, B) C. hippos y C) C. caninus. Fuente: modificado de SmithVaniz y Carpenter (2007)
Ecología. En general, se conoce muy poco de su ecología en aguas venezolanas. Generalmente habita en aguas neríticas sobre la plataforma continental, formando cardúmenes que se desplazan a altas velocidades, aunque algunos adultos pueden ser solitarios; se alimentan de peces pequeños, camarones y otras especies de invertebrados; los juveniles son abundantes en estuarios salobres con fondos fangosos, también en cercanías de playas arenosas y en praderas de pastos marinos [3,4]. En algunas épocas, se encuentra entre las especies de mayores capturas en aguas de la zona del talud continental [7]. Una prospección pesquera a escala del Mar Caribe realizada a principios de los años 70 reveló una densidad de larvas de jurel de más de 3000 larvas por cada 100 m2 en el Caribe sur-oriental, incluyendo aguas de Venezuela, aunque en términos generales, la especie fue de los carángidos menos representados [11]. Las mayores concentraciones de adultos de carángidos en la región se encuentran en áreas cercanas a la plataforma continental o sobre la misma plataforma [11].t
Distribución En el continente americano se le encuentra desde el noreste de los Estados Unidos hasta el Río de la Plata en Uruguay [1,3]. En Venezuela es muy abundante a lo largo de todas las costas continentales y de las islas de la plataforma; se han capturado juveniles en todas las costas,
COFA
22
tanto continentales como insulares, pero con mayor abundancia y concentración en las aguas estuarinas del delta del Orinoco, especialmente en la desembocadura de los caños Mánamo y Macareo, con tallas comprendidas entre 40 y 90 mm LH y 45 y 105 mm de longitud total (LT) [3,4]. Las tallas medias aumentan gradualmente aguas afuera y en mayores profundidades [4]. Los ejemplares grandes son pelágicos y en general habitan cerca de la costa mientras que los ejemplares pequeños (hasta por lo menos 200 mm LT) se encuentran en fondos arenosos o fangosos muy someros y pueden ser muy abundantes en aguas salobres estuarinas [4].
ASPECTOS LEGALES La pesca en Venezuela está regida por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuacultura [8]. En dicha ley se establece una protección especial a los pescadores y pescadoras artesanales de pequeña escala, sus tradiciones y derechos ancestrales, con preferencia ante los intereses de la pesca industrial y la artesanal de gran escala. Aunque no existe reglamentación específica para la pesca artesanal del jurel (C. hippos) [3], los consejos de pescadores de la costa de Aragua se encuentran organizados en Consejos de Pescadores y Pescadoras y ejercen la pesquería por medio de un sistema de turnos de pesca avalado por el Instituto Socialista de Pesca y Acuacultura (INSOPESCA) [10, ver sección 4]
• ARTICULO •
ASPECTOS PESQUEROS El jurel es objeto de pesca comercial y recreativa en toda su área de distribución [1,6]. Aunque en general su carne no es muy apreciada por su intenso color rojo sangre, esta es una especie de gran importancia comercial en Venezuela por el elevado volumen de sus capturas ya que forma grandes cardúmenes que avanzan a lo largo de las costas y son asequibles a los artes artesanales [6]. Artesanalmente se captura con redes de ahorque o chinchorros. No se dispone de estudios recientes acerca de la pesquería de la especie en Venezuela. Sin embargo, se dispone de cifras de algunos estudios puntuales realizados en la década de 1990. Los pescadores de Güiria y Macuro (Estado Sucre) pescan el jurel con cordel, a la viva, empleando sardina como carnada; se desembarca jurel todo el año y para el año de 1991 representó el 3,1% de las capturas; es particularmente importante en Macuro, donde representó cerca del 10% de los desembarques totales registrados en ese mismo año [9]. Se consume principalmente fresco y se destina al mercado nacional [3]. En la costa del Estado Aragua la temporada o zafra de jurel está establecida entre el primero de abril y el 31 de julio de cada año, para lo cual
la membresía de los Consejos de Pescadores establece turnos de pesca diarios, rotativos, avalados por el INSOPESCA. Los cardúmenes son detectados por medio de vigías apostados en sitios estratégicos de la costa, a unos 30 m sobre el nivel del mar; al detectar un cardumen, el vigía da el aviso y las embarcaciones de los titulares del turno salen a interceptarlo procediendo a capturarlo por medio de chinchorros. Una vez encerrado, el cardumen es trasladado y mantenido en un sitio protegido mientras se efectúan las negociaciones con los potenciales compradores, con base en un estimado efectuado por los pescadores del número de jureles presentes en el encierro y su peso promedio; una vez culminada la negociación, se procede a la extracción [10] (ver Figura 2).
ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS La captura pesquera total para el Estado Aragua, entre los años 2000-2013, fue de 1063 t, de las cuales el 25.7% correspondió al jurel (Figura 3). El promedio anual de captura de jurel para dicho período fue de 273.5 t (desviación estándar: 197) con un mínimo de capturas en 2006 (93 t) y un máximo en 2000 (772 t), con picos adicionales en los años 2006 y 2010, de 605 y 377 t, respectivamente.
Figura 3.
Aspectos de una calada de jurel (Caranx hippos), Bahía de Cata, Estado Aragua
COFA
23
• ARTICULO •
Los principales puertos pesqueros del sector occidental de la costa de Aragua son Puerto Colombia y Ocumare de la Costa de Oro. Para el año 2013 se registró una captura total de jurel de 130 Tm, de las cuales 82 (65 %) correspondieron a Puerto Colombia y 48 (35 %) a Ocumare. Como se puede apreciar en la Figura 4, aproximadamente 85 % de las capturas de jurel ocurren durante los bimestres de marzo a agosto, coincidente con la conocida migración del jurel por la zona de estudio [10]. En la temporada 2014, el peso promedio de los jureles capturados fue de 6 kg [10]. El resto del año, los pescadores se dedican a otros rubros [10].
Figura 4.
Captura pesquera total y de jurel (Caranx hippos) en la costa de Aragua, años 2000-2013 Fuente: Elaboración propia a partir del INSOPESCA
Figura 5.
Desembarques de jurel (Caranx hippos) en Ocumare de la Costa de Oro y Puerto Colombia, en el Estado Aragua, para el año 2013, por bimestre. Fuente: elaboración propia a partir de datos del INSOPESCA.
COFA
24
• ARTICULO •
CONCLUSIÓN La pesquería del jurel en la costa occidental del Estado Aragua, se ejerce bajo un esquema de cogestión entre los consejos locales de pescadores y pescadoras y el INSOPESCA, es artesanal de pequeña escala y representa una cuarta parte de la captura total del Estado, contribuyendo notablemente con la generación de empleo e ingresos a los pescadores locales.
REFERENCIAS. [1] Smith-Vaniz, W.F., J.-C. Quéro and M. Desoutter, 1990. Carangidae. p. 729-755. In J.C. Quero, J.C. Hureau, C. Karrer, A. Post and L. Saldanha (eds.) Check-list of the fishes of the eastern tropical Atlantic (CLOFETA). JNICT, Lisbon; SEI, Paris; and UNESCO, Paris. Vol. 2.
[6] Cervigón, F. 1993. Los peces marinos de Venezuela. Volumen 2, segunda edición, Fundación Científica Los Roques, Caracas. 497 pp. [7] Cervigón, F. 2005. La ictiofauna marina de Venezuela. Una aproximación ecológica. Boletín del Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente, 44 (1): 3-28 (2005) [8]. República Bolivariana de Venezuela. 2008. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuacultura. Gaceta Oficial Nº 5.877 Extraordinaria de fecha 14 de marzo de 2008. Caracas. [9]. Novoa, D. 2000. La pesca en el Golfo de Paria y delta del Orinoco costero. CONOCO Venezuela, editorial Arte, Caracas. 140 pp.
[2] Wiggers, R. Crevalle Jack Caranx hippos. South Carolina DeparTment of Natural Resources. www.dnr.sc.gov consultada el 05-11-2014.
[10]. Armando J. Díaz, com. pers., Consejo de Pescadores de la Bahía de Cata/Cámara Municipal Municipio Ocumare de la Costa de Oro, 2014.
[3] Sánchez-Duarte, P. y Lasso-Alcalá, C.A. 2011. Jurel Caranx hippos Linnaeus, 1766. Pp. 121122. En: Lasso, C.A. y P. Sánchez-Duarte. 2011. Los peces del delta del Orinoco. Diversidad, bioecología, uso y conservación Fundación La Salle de Ciencias Naturales y Chevron C. A., Caracas, Venezuela.
[11] Montolio, M. 1978. Algunos aspectos sobre el desove y las concentraciones larvarias de las especies de la Familia Carangidae en el Mar Caribe. Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras, 3:29-49. [12] Sifontes, L. 2013. Abundancia del delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis) y del guamachín o nariz de botella (Tursiops truncatus) por medio de la fotoidentificación en la costa centro-occidental del Estado Aragua. Tesis de Licenciatura en Biología, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. 95 pp.
[4]. Cervigón, F., Cipriani, R., Fischer, W., Garibaldi, L., Hendrickx, M., Lemus, A.J., Márquez, R., Poutiers, J.M., Robaina, G. y Rodríguez, B. 1992. Guía de campo de las especies comerciales marinas y de aguas salobres de la costa septentrional de Suramérica. Fichas FAO de Identificación de Especies para los fines de la Pesca. FAO, Roma. [5] Caiafa, I., Narváez, J. & Borrero, S. 2011. Algunos aspectos de la dinámica poblacional del jurel Caranx hippos (pisces: carangidae) en Bocas de Ceniza, Caribe colombiano. Revista MVZ Córdoba 16(1): 2324-2335
COFA
25
PESCANDO LA
NOTICIA ESPAÑA, julio 2015
Fuente: Mundo, enero 2014 -
La V Conferencia Latinoamericana sobre el cultivo de peces nativos tendrá lugar en Lima en octubre
La V Conferencia espera registrar idéntica participación, además de impulsar y promover el desarrollo de la acuicultura de especies nativas en Perú. La Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima (Perú) y su Maestría de Acuicultura apoyan la Organización de la V Conferencia Latinoamericana sobre el cultivo de peces nativos y el IV Congreso Nacional de Acuicultura que tendrán lugar en la ciudad de Lima del 12-16 de octubre del 2015 La Conferencia Latinoamericana resultó un éxito en su última edición, Colombia 2013, pues contó con la participación de más de 500 asistentes de varios países. La V Conferencia espera registrar idéntica participación, además de impulsar y promover el desarrollo de la acuicultura de especies nativas en Perú. Así mismo, el IV Congreso Nacional de Acuicultura se suma a este evento de gran relevancia, propiciando como siempre lazos de cooperación entre el sector académico, estatal y empresarial.
COFA
26
Se contará con destacados conferenciantes de Perú, Brasil, Colombia, España, México, Chile, entre otros. El objetivo es brindar un espacio de interacción, análisis y presentación de los principales avances en la crianza de organismos acuáticos en ambientes continentales y marinos, así como contribuir con propuestas para el manejo sostenible de dichos organismos, mediante un uso adecuado de los recursos (agua, alimento, energía) para su producción. Enviar resumen o regístrarse en línea aquí: www.acuicultura.pe
Primer Buque Pesquero Ecológico del Mundo
NORUEGA; agosto 2015.
Fuente: www.fis.com
No sólo los fabricantes de automóviles están invirtiendo en sistemas de energía respetuosas con el medio ambiente: el constructor de barcos noruego Selfa Arctic AS está suministrando el primer buque de pesca eléctrico del mundo. Empresa pesquera noruega Øra AS ha ordenado el primer buque de pesca eléctrico del mundo del armador noruego Selfa Arctic AS. El nuevo buque ha estado en construcción desde el otoño pasado. Informes indican que el buque será incluido en las operaciones de pesca de la compañía a partir de septiembre de 2015. El nuevo buque tiene incorporada una batería 195kW y un motor de propulsión eléctrica. Mientras que se encuentre amarrado, el buque será cargado a través de 63 amperios en un sistema de 220, tomando aproximadamente seis a ocho horas en cargarse. El nuevo buque va a realizar operaciones de pesca sin emitir ningún CO2 y también producirá menos ruido y vibraciones que un buque de pesca tradicional.
El modelo del buque Selfa El-max 1099, que será nombrado Karoline, está en línea con el compromiso de Øra en disminuir las emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, modernizar su flota pesquera.
El nuevo buque va a realizar operaciones de pesca sin emitir ningún CO2.
Sobre Selfa Arctic AS Selfa Arctic AS ha estado operando desde 1987. La empresa se encuentra en Trondheim y el Rødskjær. La empresa cuenta con dos sucursales en Trondheim, la planta de producción en Selsbakk y la facilidad de mantenimiento en Dora. La instalación en Rødskjær se encuentra a 30 kilómetros al sur de Harstad. editorial@fis.com www.fis.com
El nuevo buque modelo Selfa El-max 1099.
COFA
27
PESCANDO LA
NOTICIA
REINO UNIDO; julio, 2015.
Ciencia Pesquera en Acción
Fuente: IPNLF
IPNLF comparte su primera película de investigación a bordo en Las Maldivas.
Una de las prioridades clave en curso de IPNLF (International Pole & Line Foundation) ha sido la investigación científica a bordo de la pesquería de Maldivas de caña y línea de atún barrilete y atún de aleta amarilla certificada por el Marine Stewardship Council. Los datos están siendo recopilados para la captura incidental, el uso de cebo, el uso de combustible y el atún capturado en estos viajes. A principios de este año, Kelsey Miller, Oficial de Investigación de Ciencia de Pesquerías de IPNLF, y sus asistentes de investigación fueron capaces de filmar material increíble de la pesca con caña y línea en acción.
COFA
28
Este cortometraje muestra uno de los viajes de investigación de Kelsey en Thinadoo, la capital de Gaafu Dhaalu en la Provincia Alto Sur, a bordo del mayor buque de pesca con caña y línea en el país, el Kalhirava. En este viaje de investigación en Thinadhoo, el tamaño promedio del barrilete aterrizado era mayor que el tamaño en la madurez - el barrilete alcanzan la madurez entre 40-45cm - y hubo cero de captura incidental - una buena noticia para la vida marina de Maldivas. Los datos recogidos a través de estos viajes de investigación ayudan a asesorar la carnada y recomendaciones de uso de combustible, y proporciona información muy valiosa para IOTC (Indian Ocean Tuna Commission-Comisión del Atún del Océano Índico) y Maldives’ Marine Research Centre (Centro de Investigación Marina de Maldivas), el aumento de la comprensión del barrilete y las poblaciones de aleta amarilla y, finalmente, actuando como la base científica para las decisiones de gestión. IPNLF tiene como objetivo compartir los resultados a través de informes en el futuro.
International Pole & Line Foundation ha estado operando en las Maldivas desde su creación
Sobre IPNLF- International Pole & Line Foundation
IPNLF está trabajando con organismos de pesca, el gobierno y los científicos para asegurar que la pesquería siga una gestión responsable, al tiempo que proporciona los medios de vida sostenibles para la comunidad de pescadores de Maldivas
29 COFA
IPNLF es una organización benéfica internacional, que opera en todo el mundo para hacer participar al mercado y desarrollar la pesca de caña y línea. IPNLF fue registrada oficialmente en el Reino Unido a principios de 2012. Su primera sucursal en las Maldivas le siguió, y se espera el lanzamiento de la tercera en Indonesia a finales de este año. El grupo fundador de fideicomisarios de IPNLF cuenta con una variada gama de experiencias y aporta su experiencia de todo el mundo. Todos los años se invita a nuevos fideicomisario para unirse a medida de que IPNLF se va desarrollando y descubre nuevas regiones. La membresía está abierta a todos, desde los pescadores individuales, a las comunidades y mercados, y se les anima a participar e involucrarse en los acontecimientos. IPNLF es un centro para personas afines que quieran apoyar el desarrollo sostenible y equitativo de la pesca de atún con caña y línea. editorial@fis.com www.fis.com
PESCANDO LA
NOTICIA
VENEZUELA; agosto, 2015.
Fuente: FUNDATUN
Luego de las prospecciones recientes en el Golfo de Venezuela, en el marco de los estudios de Línea Base Pesquera, estudios promovidos por PDVSA, con la participación de la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Experimental Francisco de Miranda, INSOPESCA y FUNDATÚN, el B/O “Carlitos”, zarpa hacia aguas orientales. En esta oportunidad el buque hará los muestreos necesarios para evaluar el estado de las comunidades demersales y de fondo de la plataforma deltana, golfo de Paria y plataforma norte de Sucre y Nueva Esparta en un contexto oceanográfico y ecológicos particulares, signados por más de una década de anomalías climáticas que han generado alteraciones de la productividad marina y por 6 años de inactividad por parte de la flota pesquera de arrastre industrial, luego de las regulaciones al respecto de la Ley de Pesca en vigencia.
COFA
30
El“Carlitos” nuevamente a la mar en labores de investigación pesquera
COFA
31
La Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATÚN), celebra el cumplimiento de las normas para la pesca del Atún y conservación de los Delfines en la zona del Océano Pacífico Oriental Tropical, contenidas en el “Acuerdo Programa Internacional para la Conservación de Defines (APICD)” en vigor desde febrero de 1999.
www.fundatun.org.ve COFA
32