Edición Diciembre Periódico Colchagua Opina

Page 1

Periódico de edición mensual

Año Nº 1 Edición Nº6

Diciembre de 2015

Valor $ 1000

SALUDOS NAVIDEÑOS:

Autoridades de la zona entregan su saludo de fin año en nuestro periódico.

Gloria Paredes: Alcaldesa I. Municipalidad de Palmilla

“ME SIENTO ORGULLOSA DE SERVIR Y NO SERVIRME” Marco Cervela

Candidato a Concejal

“Este concejo ha sido poco productivo y no han aprovechado sus tiempos”.

Verónica Araos C.

Fernando San Martín Aleksov

“Mi entrega es total para seguir siendo un aporte a la sociedad”

“La trilogía avestruz, ciervo y jabalí es lo más solicitado en carnes a la piedra volcánica”.

Concejal Santa Cruz

Restaurant Santa Cruz


E

2

ntrevista

Fernando San Martín Aleksov: Chef ejecutivo en Restaurant Santa Cruz

Las carnes a la piedra volcánica, nacen de la idea de hacer partícipe al cliente en la elaboración del plato. Vivimos una grata experiencia al conocer en terreno las dependencias de Restaurant Santa Cruz y sorprendernos con su hermosa infraestructura, su cocina de primer nivel y ambientes que hacen vivir a quienes lo visitan una grata experiencia gastronómica en pleno Valle de Colchagua (Nicolás Palacios Nº 295 Santa Cruz) Nos recibe en las puertas de ingreso su Chef Ejecutivo Fernando San Martín Aleksov, quién a pesar de su juventud (30) y debido a su espíritu aventurero cuenta con una basta y reconocida experiencia en los más importantes hoteles del mundo. En Chile el Hotel Ritz Carlton, Hotel W y Hotel Hyat, en Francia el Hotel Ritz Carlton de Paris y en España el Hotel Ritz Carlton de Barcelona.

Política & Sociedad Las opiniones señaladas en este periódico no representan el pensamiento de nuestra empresa. Edición de Periódicos y Revistas Soc. de Inversiones Media Market Ltda Rut: 76.393.738-0 Entrevistas: Agencia Media Market. Depto de Ventas: Cristina Farías C. Rep. Legal: Rodrigo Ordoñez Rojas. Colaboradores: Revisión Ortográfica: Jaime Vásquez A. Fotografia Julio Fernandéz P. Diagramación y Preprensa: Carlos Arévalo Dir: 21 de Mayo 216 2do Piso Santa Cruz - Sexta Región

Comenzamos una grata conversación para conocer esto que ha sido un éxito en Europa y que debuta en el país como lo son las carnes a la piedra volcánica de Restaurant Santa Cruz. Fernando, con varios periplos por los mejores restaurant y hoteles del mundo ¿Cómo nace esta aventura y cómo llegas a Colchagua? Cuando me ofreció el dueño de este maravilloso Restaurant la posibilidad de venirme a Colchagua no lo pensé dos veces. Mira, ya había escuchado hablar del Valle de Colchagua en reiteradas ocasiones en Chile y el extranjero, de hecho, recuerdo que en algún momento leí que fue premiado como el Valle más importante en la producción de vinos a nivel mundial (Mejor Región Vitivinícola del Mundo”, por la revista norteamericana Wine Enthusiast) y una oportunidad de este tipo, tal vez nos se daría dos veces en mi vida. Colchagua al igual que este restaurant es maravilloso. ¿De dónde nace esta veta gastronómica? La veta viene por mis abuelos maternos que son yugoslavos y la tengo súper presente en mi mente; los domingo ellos invitaban a la colonia yugoslava a nuestra casa y allí apreciaba, desde la visión de

un niño, como mis abuelos cocinaban pimientos rellenos, las peperonatas, ensaladas llenas de texturas y decoraciones muy bellas con la infaltable copa de vino y aguardiente. Entonces, desde aquellos tiempos, ya existía en mí una inquietud por este hermoso arte de cocinar y estoy orgulloso de haber pasado por importantes hoteles del mundo y, hoy, trabajar en Restaurant Santa Cruz desarrollando cocina fusión y destacando los sabores de la cultura del Valle de Colchagua. ¿Cómo nace la idea de este restaurant, especializado en carnes a la piedra? La idea nace del dueño de este restaurant, quien visualiza algo que venía ocurriendo fuertemente en algunos países de Europa, especialmente y de manera mas fuerte en España, donde desde hace aproximadamente no más de 6 años, comienza a desarrollarse la idea de terminar los platos en la mesa con un sistema llamado piedras, volcánicas, las cuales, él las perfeccionó en Chile y trajo hasta, acá con un sistema culinario el cual es muy innovador y grato para la experiencia del cliente. ¿Cómo se fusionan estos sabores en Restaurant Santa Cruz? El mix de restaurant es una fusión que


G astronomía & Innovación

“L

a idea es hacer la mesa más entretenida con piedras volcánicas únicas, las cuales se calientan por horas en nuestros hornos especiales para recibir cortes de carnes como trilogías de avestruz, ciervo y jabalí, entre otras”. busca sabores locales introduciéndolos a la cocina nacional e internacional con aromas, texturas, sabores y colores para sentir que están en esta zona, pero podrías estar en la costa de España en Bilbao, en la Patagonia o el norte de Chile; la verdad, en nuestro país tenemos muchos recursos en tierra y mar que se pueden encontrar en Europa, pero no en grandes cantidades y de manera tan natural o nativa como se logra en lugares como estos. La verdad, con estas fusiones y mix lo que hacemos es crear un viaje a experiencias y sensaciones especiales con montajes muy artísticos en altura y con texturas especiales y únicas donde todas las decoraciones, además, sean comestibles donde además destacan las líneas cruch y esquemas cremosos y sutiles que cautivan a paladares incluso muy exigentes ¿Qué se puedes destacar de la carta como el elemento clave de todos los productos que ofrecen a sus clientes? (No duda en responder) Las carnes a la piedra volcánica, que nacen de la idea de hacer partícipe al cliente en la elaboración del plato, entregándole una carne a medio punto y que él pueda terminar la cocción al punto que guste de comer. La idea es hacer la mesa más entretenida y para esto contamos con piedras volcánicas únicas, las cuales se calientan por horas en nuestros hornos especiales para recibir cortes de carnes como trilogías de avestruz, ciervo y jabalí o elementos marinos como la trilogía del pacifico de salmón, corvina y vieja, Chuletas de cordero, chuletón de buey y lomo angus entre otros esquitos cortes que se terminan en nuestras exitosas piedras volcánicas. ¿Existen otras experiencias culinarias en su restaurant? Por supuesto tenemos una gran variedad de ensaladas, platos especiales, cremas, sopas, postres, del más alto nivel realizados todos por nuestro equipo de cocina.

3

También te puedo comentar de fusiones muy gratas al paladar. Por ejemplo en nuestra amplia variedad de pastas donde destaca nuestro producto estrella que es el “raviol de cordero magallánico” el cual ha tenido una excelente crítica por parte de nuestros clientes. En los productos de mar les puedo comentar acerca de nuestro ceviche “trilogía, frutos del mar” en leche de betarraga el cual también es requerido por nuestra clientela y se ha transformado en uno de los favoritos. En las sopas y cremas hemos recibido una extraordinaria crítica de la crema de calabazas al jengibre con aromas de menta y merquén la cúal tiene una exquisita textura al paladar y un sabor realmente único. En las carnes que puntualmente en Colchagua es un producto que se consume mucho podemos destacar en base a los pedidos de nuestros clientes el “entrecot con risotto tres cebollas”, la “trilogía de chuletas de cordero magallánico” que se acompaña de puré de papa camote, charqui, merquén y aire de chancaca o el “lomo angus” acompañado de ragout de papas chilotas glaseadas en mantequilla con vegetales salteados y toques merquén en espuma de cabernet. Para los gustos más orientales, tenemos una preparación especial de sushi los cuales cuentan con productos frescos y donde destaca, por ejemplo, el sushi creado por nuestra cocina denominado “Santa Cruz Roll´s”. Que es un mix de productos en los que destaca el jamón serrano, queso crema, camarón y salsa teriyaki, entre otros productos que son secretos del chef. ¿Qué pasa con la barra, los tragos largos y vino de Colchagua? Tenemos una amplia variedad de destilados y licores para satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes donde por ejemplo destacamos un trago muy solicitado especialmente por las mujeres que es el “mojito sabores” mix que además de la menta incluye o frutillas, o papayas o mango o chirimoya o frambuesa, azúcar flor, hielo frapé, ron blanco y otros sutiles ingredientes que cautivan por su frescura, sobre todo, en esta temporada. Pero también contamos con variedad de whiskies y tragos internacionales para gustos más sofisticados. Para la gente de la zona y turistas ex-

tranjeros que gustan de los famosos vinos de este hermoso valle tenemos una interesante carta para marinar o degustar en nuestros salones. ¿Imagino que todo esto se logra con un equipo de trabajo de primer nivel? Nuestro equipo lo conforma un grupo de profesionales de primer nivel que entendieron la forma en que yo quería formar esta cocina, ellos trabajan en áreas de cuartos fríos, cuarto caliente, pastelería, barra, administración, servicio y nuestro staf de garzones.


C onversando

4

Marco Cervela: Candidato a Concejal por Santa Cruz

“Este concejo ha sido poco productivo y no han aprovechado sus tiempos”. están dormidas. En algunos temas falta visión y a nivel macro veo con mucha pena que esta política se ha deteriorado demasiado y creo que nosotros tenemos una muy buena escuela, más la inspiración de muchos, podemos aportar con un grano de arena a Santa Cruz. En esta candidatura ¿Cuáles son sus apoyos políticos? Yo no soy díscolo, pero sí soy muy independiente en mis pensamientos y las palabras y estos motivos son los que anteriormente nunca me motivaron a aceptar una propuesta de cargo.

En mi caso puntual el apoyo político salió de las bases y quiero destacar que no solo tengo esos apoyos, sino de mucha gente independiente de la comuna con quienes ya hemos hablado en reiteradas ocasiones y muchas organizaciones vivas que sabemos nos apoyarán en este desafío. Nos reunimos con Marco para conocer a este ejecutivo bancario que este mes de Diciembre cumple 48 años, con el fin de saber parte de su historia y qué lo mueve a presentarse como candidato a concejal por la comuna de Santa Cruz. Marco vive con su actual pareja, tiene 3 hijos y lleva 24 años trabajando en Banco Estado, de estos, 20 años ha sido dirigente sindicalista de esta institución bancaria. Nos gustaría saber en términos generales ¿Quién es Marco Cervela en lo personal y profesional? En lo profesional ingresé un 7 de enero de 1992 a Banco Estado. Entré primero en San Fernando a trabajar en esta prestigiosa institución y ya cumplí 24 años. Siempre me ha motivado la parte social y el apoyo a mis compañeros. El tema sindical me llamó mucho la atención y quizás por esto he sido delegado en las tres sucursales que he trabajado, incluída mi comuna. En lo personal soy de Santa Cruz, siempre he sido una persona muy social y ligado al tema político, donde en aquellos tiempos, en el año 1987, fui parte de la

integración del proceso democrático. En esa época no me miraban muy bien en la Democracia Cristiana (DC) porque mi padre era carabinero y de aquel grupo somos pocos los que vamos quedando de esa escuela. Eran otros tiempos nos movía otras cosas como la lucha por sacar adelante esta democracia que creo, honestamente, se ha enfermado en la actualidad y literalmente, muchos creemos que necesita un remedio para recuperarse. Marco, ¿Qué lo mueve a lanzar esta candidatura como concejal por Santa Cruz? Me mueve la forma de vida, el como me criaron; los principios que me inculcaron y con quien me rodeé en la infancia que, en mi caso, es una linda familia de la cual tengo los mejores recuerdos. En el plano local y respondiendo su pregunta de manera más especifica le comento que la idea de participar de lleno en el próximo proceso eleccionario surge porque hemos visto que en esta comuna nos falta mucho por hacer, nos falta mucho por concretar, nos falta mucho por proponer. Hay lugares, esquinas, sectores muy abandonados y las autoridades

Desde la DC y con los camaradas antiguos, que creo quedaron abandonados y que actualmente se están sintiendo partícipes de un trabajo que estamos realizando en conjunto, se comienza a construir la esperanza de un mejor futuro para Santa Cruz. Creo que aquí y en los escenarios que enfrenta la política actual, lo que vale es lo colectivo, para generar ideas comunes que aporten a un desarrollo sustentable. Yo nunca he contado con padrinos políticos, si apoyo a grandes políticos, dirigentes y parlamentarios cuando veo que el trabajo es colectivo y no personal. Por eso el cargo de concejal me entusiasma, porque la ciudadanía verá si sirvo o no para enfrentar este desafío, pero de lo que estoy seguro es que aquí voy a ser capaz de parar el dedo y tener la valentía de defender a la gente común de Santa Cruz. Hoy vemos en casos nacionales y en otros concejos que corren lucas y dineros por debajo de la mesa y de eso la gente se aburrió. En mi caso puntual el apoyo político salió de las bases y quiero destacar que no solo tengo esos apoyos, sino de mucha gente independiente de la comuna con quienes ya hemos hablado en reiteradas ocasiones y muchas organizaciones vivas que sabemos nos apoyarán en este desafío. ¿Cómo ve el Santa Cruz de hoy, con respecto al Santa Cruz de la administración anterior? La verdad que lo veo con muchas actividades recreativas, pero muy lento en temas de desarrollo, en cumplir las expectativas de los vecinos. Hemos estado


A Fondo con ... conversando con los dirigentes y ellos nos señalan que sus necesidades no han sido satisfechas y cuando se comparan con otras administraciones nos señalan esto, grandes eventos y grandes gastos de dinero en espectáculos para el pueblo, pero sus veredas, sus rejas de deslinde en canales donde se ahogan niños, etc no se ha cumplido. De verdad creo que falta mucho en esta comuna. ¿Cómo evaluaría el trabajo del actual concejo municipal y si pudiera destacar a un concejal cuál sería? Este concejo a sido poco productivo no

han aprovechado sus tiempos, puedo destacar la vocación y el servicio social de algunos concejales que creo no son más de 3 que están presentes y todos saben sus nombres; en el resto los resultados, creo, que han sido insuficientes. No veo a ningún concejal destacándose en algún proyecto. Falta promover desarrollos colectivos; me ha tocado recoger gente del suelo porque las veredas están malas, las áreas verdes no son suficientes. No veo a estas autoridades comprometidas y destacándose en este y otros temas, es decir no se ve un líder o líderes dentro del concejo.

5

cómo presentar un proyecto, etc. Hay muchos profesionales que quieren aportar y como autoridad hay que canalizar estas energías de las personas por caminos que ayuden a un colectivo de individuos.

lud y educación en la comuna? En salud hemos conversado con la gente y creo que hay buenos profesionales y la sociedad local se siente medianamente bien con la atención actual

Marco, ¿Qué cree Ud. que le falta a Santa cruz para ser una mejor comuna o más grata para vivir? Santa Cruz ha crecido, y eso no está en duda, pero hay sectores que le falta mucho desarrollo: hablo de visionar y pensar en un plan de trabajo a largo plazo, imaginarnos y proyectar una ciudad más amigable, por ejemplo, faltan muchas ciclovías. Y en este caso puntual, viene un proyecto de ciclovías de 4600 metros donde se dividen varios sectores en 300, 400 metros ¿y esto de qué sirve? Por qué no tener ciclovias continuas por ejemplo en el Manquemavida. En realidad, falta mucho que pensar para proyectar a un Santa Cruz de más desarrollo. Las calles ya son un taco en casi toda la comuna, faltan calles de salida, falta mayor control, por ejemplo, en el cobro de estacionamiento, los cuales deben regularse como corresponde. Veo un desorden y faltan propuestas para el concejo, donde debería ser una reunión de trabajo y no llegar a decidir una propuesta que solo lleva el alcalde para decir sÍ o no.

En educación tuvimos una polémica bastante sería con el tema del Padem y siento que aún existen intereses no clarificados y estamos a la espera de qué es lo que va pasar con este nuevo formato de la agencia de educación, ya que esto saldría del mundo municipal para pasar al gobierno de manera directa. Finalmente Marco ¿Por qué Ud, debiera ser electo concejal? No porque me crea súper héroe, estamos con la voluntad de trabajar por Santa Cruz, tenemos ideas claras para proyectar equipos de trabajo que aterricen lo que la gente necesita transformándolos en proyectos sustentables para la comuna; que la gente sepa que su sector estará representado por alguien que defenderá sus ideas en el concejo municipal. Ya estamos cerca de la gente, en sectores rurales y urbanos, conversando con ellos escuchando sus problemas y llevando sus necesidades al municipio y solucionar sus problemáticas.

Pero especÍficamente ¿Qué necesidades ve Ud. que no han sido cubiertas por el municipio, en los sectores urbanos y rurales sabiendo que ambos demandan distintas problemáticas? En general, tienen problemas diferentes, pero la gente evalúa el desarrollo en un todo, pero cuando va de manera acorde a lo que nosotros tenemos y lo que nosotros necesitamos. A esta administración le puedo decir derechamente que le falta visión de futuro, le falta estar en la calle para ver lo que los ciudadanos necesitan sacar adelante, no llegar solo con proyectos porque sí. Por ejemplo, el paseo peatonal de Claudio Cancino, tener más calles céntricas de paseos peatonales, tal vez para algunos está bien, pero no veo un desarrollo en el plano regulador para sacar los cuellos de botella.Tengo el plano regulador en mi poder donde veo que está por años sin terminar el tema de las salidas de Santa Cruz. Para explicárselo más simple, tenemos que tener vías de respiro y salida a los atochamientos, las cuales deben plantearse en el plan regulador, pero ejecutarse en la práctica.

De ser electo concejal ¿Cómo compatibilizará su trabajo de funcionario bancario y sindicalista con el de concejal? Bueno, mi trabajo efectivamente me demanda un horario, pero no necesito las 24 horas para ser concejal. Creo que tenemos que ser más visionarios y hay que tener equipo de trabajo, pero no estoy hablando para pagar, que me hagan la campaña. Hablo de equipo de personas comprometidas de manera voluntaria, acuerdo a su apreciación grupos a futuro, no solo a beneficio nues- De ¿Cómo ve Ud. la situación de satro, sino de la comunidad, por ejemplo en

FOTOGRAFIA VIDEO PROFESIONAL ASESORIA PEINADO MAQUILLAJE

matrimonioscolchagua.cl

+56 9 6128 6500 +56 9 8346 7299


E ntrevista

6

Gloría Paredes Valdés: Alcaldesa I. Municipalidad de Palmilla

“Me siento orgullosa de servir y no servirme”. tenido problemas de género.

Alcaldesa, en su comuna ¿Cuáles han sido losengo momentos mas difíciles de su administración? Creo que el acostumbrarme de pasar a trabajar en un mundo privado, donde las decisiones son rapidísimas y acostumbrarse un poco a la burocracia que existe y que tiene que existir por el ordenamiento administrativo que se lleva adelante en una municipalidad.

Y

“ o soy política, no me avergüenzo de confesarlo, quien se disfraza de no político cuando actúa para el mundo político, es un hipócrita” En su oficina, la alcaldesa Gloria Paredes Valdés nos recibió de manera muy distendida y amable a la hora pactada. Sabemos que su agenda es muy estrecha, pero se dio un espacio para compartir con nosotros y poder mostrarle a la opinión pública, quién es desde su visión humana y política esta reconocida dirigente del mundo agrícola y actual edil de esta bella comuna del Valle de Colchagua. La notamos con mucha pasión al hablar de su comuna y especialmente del mundo agrícola y rural, tema que conoce a la perfección, ya que además es dirigente del Movimiento de Maiceros del Valle Central. Alcaldesa ¿Desde cuándo nace este compromiso con el mundo social y la política? (Sonríe) La verdad creo que desde toda la vida, desde chica participé en la iglesia, en movimientos cristianos, estuve encargada de un centro de rehabilitación

de alcohólicos y drogadictos, después, empecé a trabajar en los programas de Indap y también a hacer agricultura , por lo tanto hay un involucramiento de toda la vida en la acción social y gremial. ¿Es difícil ser alcaldesa en el mundo rural donde aún abunda el machismo? No es complejo, porque las limitaciones se las pone uno y para mí este asunto del género, no es tema. Creo que uno puede desarrollar todo el potencial con convicción y respeto por uno misma y por los demás. El mejor ejemplo, es que soy la vocera de un movimiento donde participan prácticamente casi solo varones (Movimiento de Maiceros del Valle Central). En el tema gremial de la agricultura familiar campesina los dirigentes son hombres y yo lidero un movimiento en el cual nunca he tenido complicaciones. En mi trabajo, antes de ser alcaldesa, también interactuaba con equipos profesionales de técnicos y agrónomos que eran de sexo masculino, donde, al igual que en los otros trabajos nunca he

De verdad, me chocó un poco el tema de los procesos administrativos necesarios para llevar adelante el trabajo, pero entiendo que esto depende de tantas personas, porque además tenemos un presupuesto bastante pequeño, vivimos con el fondo común municipal y el poder generar desarrollo en la comuna significa que tú tienes que salir a buscar los recursos, las instituciones tienen sus tiempos, tiempos que uno quisiera que fueran más cortos para ayudar a la gente de manera más eficiente en todos los frentes, que como alcaldesa debo responder. Y en el entorno administrativo, ¿Cuál es el estado financiero de su municipio? No fue complicado el iniciar la nueva etapa de ser alcaldesa, ya que recibí un municipio prácticamente sin deuda y que el primer año quedó zanjada, porque, tanto en educación y salud lo recibí saneado, no tuve la dificultad que tuvieron otros alcaldes. Ahora, tengo la suerte de pasar por un proceso académico, soy técnico agrícola y tengo algunos estudios en administración, además ,en el tiempo que estuve trabajando en el mundo privado obviamente, tuve experiencias importantes que me enseñaron a tomar medida precisas y tener indicadores de gestión para lograr una buena eficiencia. Con lo que podría decir que tenemos un municipio muy ordenado y con un equipo de trabajo de alto desempeño. En cuanto a su gestión edilicia ¿Cuáles son los principales proyectos que destacan en su administración? En este momento estamos en ejecución con proyectos como el alcantarillado en San José del Carmen y Pupilla que son parte de lo que nosotros dijimos en cam-


C entral paña, que íbamos a cuidar la comuna, que iba a ser sustentable y que iba a haber inversión para mejorar la calidad de vida de la gente. Tenemos un tercio de la población con alcantarillado, por lo tanto, este es un proyecto que para mí es bastante clave. Tenemos cuatro proyectos más de alcantarillado en diseño en diferentes etapas. Otro hecho importante, es poder ir mejorando la infraestructura de los establecimientos educacionales, en los cuales hemos invertido en todos los establecimientos, tanto para mejorar la infraestructura y el equipamiento. Ahora tenemos otro proyecto que es la renovación del Liceo San José del Carmen que está en la etapa de prediseño (9 mil millones de inversión). También, en San José, está el mejoramiento de la avenida central y ahora, podremos mejorar esta avenida, donde esta la posta y el liceo más todo el mejoramiento que se hizo en Palmilla Centro y participamos en la modificación y la construcción del edificio municipal, ya que el actual quedó muy dañado con el terremoto. Está aprobado un mejoramiento integral del Teatro municipal; la licitación de la ex Ramada Oficial que ahora será un centro de eventos; nos hemos preocupado mucho de los recintos deportivos; tenemos un estadio construído y renovado; estamos mejorando todo el estadio de San Francisco; viene el mejoramiento del Estadio de los Olmos con el proyecto aprobado; el Estadio de Palmilla Centro para poder hacer el Inter Regional de Fútbol Amateur, etc. Con recursos propios, también, hemos hecho proyectos pequeños, pero significativos para la gente como el Puente Tapado que estaba en muy malas condiciones.Hicimos una pasarela para unir El arrayan con Rincón de Yáquil que la gente utiliza mucho. En asfalto, pavimentos históricos que se hablaban, pero nunca se concretaban; callejón Lo Moscoso, Cantarrana, el Arrayán, La Arboleda, son muchos, ya que mi objetivo es trabajar y conseguir recursos frescos para Palmilla. En cultura, hemos desarrollado audiencia en todo el ámbito de la palabra cultura, teatro, baile , danza, etc. Tenemos una orquesta sinfónica de niños que nos está dando tremendas satisfacciones; logramos asociar a los cantores a lo divino; fuimos recién premiados con el Premio Maestro Artesano, con una artesana de Lihueimo que tiene méritos propios, pero finalmente ella ha contado con el apoyo

7

del municipio para que muestre su arte en greda por todo el país, también tenemos una artesana en calabaza que también ha sido distinguida a nivel nacional. Para mí es muy importante el tema cultural porque eso alimenta el alma y el espíritu de la gente. ¿Cómo es el contacto con la gente, con las organizaciones en el día a día en su comuna? Reactivamos todas las juntas de vecinos para que sean autónomas y ordenarlas administrativamente para que tomen sus propias decisiones; que la Unión Comunal de JJ.VV funcione y hemos fomentado la creación de otras organizaciones como los discapacitados, la Cámara de Comercio y los clubes deportivos con un ordenamiento administrativo. Me interesa que la gente sea autónoma en sus decisiones, pero organizada, para que puedan poner las demandas sobre la mesa, pero con prioridades desarrolladas por los propios vecinos, para avanzar mas rápido. Además, le comento que nosotros hemos tenido un concejo muy democrático, con fines altruÍstas y concordamos en el bien común de la comunidad. No tengo nada que quejarme del concejo municipal, trabajamos muy bien, al igual que con las organizaciones vivas de la comuna. Otro tema importante en este contexto, es la mujer. Antes su oficina estaba incorporada junto a la de familia y en esta administración creamos la “Oficina de la Mujer” y del “Deporte”. La Oficina de la mujer ha logrado empoderar a las mujeres no tan solo en el hecho de trabajar en proyectos de emprendimiento o que mejoren su calidad de vida en el tema económico, también hemos desarrollado un trabajo en el tema intelectual de las mujeres para que ellas participen y tengan una vida activa en la comuna ; “Las mujeres la llevan”. La gente quiere saber de manera formal ¿Va ser candidata en las próximas elecciones por Palmilla? Me agrada el poder estar conduciendo los destinos de una comuna, esto me ha permitido poder leer a la gente y priorizar en lo que ellos necesitan. Yo nunca pensé en ser alcaldesa y una vez que lo fui creí que el tiempo podría alcanzar para concretar las cosas que son esenciales, pero creo que en un período es imposible, tal vez, si fuera de seis años, se podría hacer. Como son cuatro, creo que es necesario poder consolidar todo el proyecto de nuestra comuna en otro

tiempo más. Es decir ¿Va postular nuevamente al municipio? Si Alcaldesa ¿Cual sería su mensaje final para el mundo político y social? Yo soy política, no me avergüenzo de confesarlo, quién se disfraza de no político cuando actua para el mundo político, es un hipócrita. Uno tiene que dignificar lo que hace, yo estoy aquí por una forma de vida, desde siempre he tenido la inquietud de poder trabajar por los demás, por lo tanto, me siento orgullosa de servir y no servirme. El ser alcaldesa no me ha cambiado la vida en nada. Finalmente, sigo en mi mismo auto del 97, tengo dos hijos en la universidad y como comprenderás, a veces, no alcanzan las lucas, hay que ser austeros, no me gusta endeudarme y pretender vivir con lo que no tengo. Mi mensaje esta en el espíritu de servicio, el humanismo cristiano que tanto se ha olvidado, el ver las cosas de una manera más positiva; el servir a la gente es lo que tiene que estar sobre la mesa. Todas las discusiones de hoy en día, finalmente, nos apartan del verdadero objetivo del político y el verdadero objetivo es poder servir.


E ntrevista

8

Verónica Araos Caamaño: Concejal Ilustre Municipalidad de Santa Cruz

“Mi entrega es total para seguir siendo un aporte a la sociedad”. ¿Cómo ha desarrollado el trabajo en este tiempo? Como siempre, comprometida con la comuna y las tareas que debo hacer, por ejemplo, liderando las comisiones que presido, interiorizándome en el proceso del diseño del “Plan Regulador Comunal de Santa Cruz” y también participando activamente como Presidenta de la Comisión de Obras e Infraestructura. Este último trabajo ha sido tremendamente enriquecedor, ya que me ha hecho mirar con otras perspectivas las grandes obras que se pueden concretar con realizar buenas gestiones; la certeza de trabajar por mejorar necesidades reales de las personas, como la gran problemática diaria de esta comuna que es abrir las calles que son necesarias para tener una ciudad integradora, inclusiva y armónica y empezar a pensar en dejar los tacos para también ofrecerle a los vecinos una mejor calidad de vida, que ese tiempo de desplazamiento sea aprovechado en compartir más espacios con el núcleo familiar.

“L

o que más me enorgullece es el haber sido parte de la gestión y conseguir recursos desde el Gobierno Central para comenzar a ejecutar obras emblemáticas como, por ejemplo, la de los vecinos de Paniahue que esperaban desde hace mucho tiempo y pasando distintas administraciones no se concretaban”. En un céntrico café de la comuna de Santa Cruz nos reunimos, para conversar de la actualidad y de su vida, con la concejal Verónica Araos, quién cumple su tercer período en el municipio local y con quién queremos conversar en qué está su vida personal y política; como ve la comuna de la cual es autoridad y cómo está llevando su labor en el Concejo de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz. Verónica, ¿En qué está en términos generales hoy? Bueno, primero que todo, quiero contarles que estoy en un proceso de mucha energía y pro-actividad, como se dice de manera coloquial; estoy floreciendo nuevamente y entregando lo mejor de mí, para mi gente. Siempre he estado y estaré preocupada de la situación de los vecinos, del avance que va sosteniendo la comuna. Mi entrega es total para seguir siendo un aporte a la sociedad. Santa Cruz es una comuna que siempre he querido mucho; he desarrollado gran parte de mi vida aquí y esa gratitud la de-

muestro trabajando desde la honestidad y transparencia total, como acostumbro a ser en mi vida en todos los desafíos y tareas que empréndo, siempre queriendo que Santa Cruz siga proyectándose, creciendo, pero sin dejar de ser una ciudad con identidad y tradiciones, ya que esta hermosa comuna, es un polo comercial donde convergen distintas personas de los más distintos rubros y no está lejos de llegar a posesionarse como el principal ícono en la provincia de Colchagua. A veces, los propios turistas evalúan mejor a esta ciudad que nosotros mismos. Vivimos en un hermoso oasis que debemos cuidarlo y nuestra labor como autoridades es crear espacios para seguir cultivando nuestra bella cultura colchagüina, bajo parámetros integradores, donde los turistas nacionales y extranjeros, junto a la ciudadanía, puedan integrarse de la mejor manera posible y sobre todo, esas divisas que llegan desde otros lugares, no sólo, se concentren en unos pocos empresarios, sino lleguen también al común de las personas y el comercio local.

En esta comisión que usted pertenece ¿Cuáles son los proyectos de infraestructura que la enorgullecen por el impacto que han generando en los vecinos? Sin duda, lo que más me enorgullece es haber podido gestionar y obtener los recursos desde el Gobierno Central, a través del Gobierno Regional para comenzar a ejecutar obras emblemáticas y que los vecinos en muchos casos esperaban desde largo tiempo y pasaban distintas administraciones y no se concretaban, como por ejemplo el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) que ahora se está ejecutando en Paniahue Oriente; también en los sectores de Quinahue e Isla del Guindo (Diseño). Sin duda que el poder colaborar en la gestión y ejecución de estos proyectos es muy trascendental para uno como servidor público, porque aportas al mejoramiento de la calidad de vida de muchos vecinos. No puedo dejar de mencionar que este fue un proceso largo donde debemos hacer historia, porque estos proyectos no salieron de la nada. En esto tienen que ver muchos actores, primero las gestiones de las administraciones anteriores, en las cuales la participación principal es la de los funcionarios municipales de los distintos departamentos, que son los que aportan con


A ctualidad Política sus conocimientos todo el tecnicismo; datos y números que se requieren para que una idea sea bien desarrollada para luego ser un proyecto. Luego, las gestiones pertinentes en los organismos e instituciones especificas para que estos sueños se conviertan en realidad para estos vecinos. Por lo tanto, como pueden ver es una cadena de trabajo en donde cada pilar se sostiene sobre el otro para lograr el objetivo y destaco la participación de los funcionarios de nuestro municipio. Además feliz y orgullosa que el Gobierno Central, a nivel país, una vez más, priorizara nuestras necesidades y con ello favorecernos por segunda vez con el Programa “Quiero Mi Barrio”, en el sector de la Población Pablo Neruda y su entorno. Los beneficios de este programa son muchos, entre los cuales puedo mencionar el fortalecimiento de la integración, impulsando a volver a generar la sana convivencia entre los vecinos, ya que con las obras de infraestructura, su entorno, se vuelve un lugar mas amable y amigable que insta a una mejor convivencia vecinal. Es de suma importancia mencionar que todas estas obras han significado una inversión de recursos económicos importantes de parte del Estado, recursos sectoriales como se denominan, desde los ministerios correspondientes a las áreas, como es la Subdere y el Ministerio de Vivienda. ¿Cuáles son los desafíos que políticamente se vienen en el futuro? Mis desafíos son y serán siempre, seguir luchando desde el lugar que el destino me tenga preparado , por los principios y valores que me han motivado toda la vida y son mi motor vital, por ejemplo entre esas luchas te puedo mencionar, alcanzar a tener una sociedad más justa y equitativa,

9

mas igualitaria y por supuesto, con paridad de género, en donde el hombre y la mujer sean valorados de la misma forma. Colaborar para crear un Chile en donde todos tengan las mismas oportunidades desde la cuna, un libre acceso a salud y educación de calidad. Y por cierto, seguir mostrando a la ciudadanía que mi postura personal y política es la que creo que debemos tener un Estado más regulador, donde no se cometan abusos, donde todos tengan derecho a vivir con dignidad y los derechos de cada uno sean respetados. Al estar a pasos de finalizar este año ¿Qué desea para Santa Cruz y para su vida? Para mi comuna, solo lo mejor, y para que eso suceda debemos tener vecinos informados que se empapen del quehacer de su ciudad, de sus autoridades y así se decide el futuro de la comuna de manera informada, con claridad y transparencia, como debe ser. También deseo que Santa Cruz crezca, se desarrolle, pero sin perder su identidad y que los santacruzanos nos empapemos del sentido de pertenencia de nuestra comuna; que cuidemos y valoremos nuestros logros, nuestras tradiciones y nuestra identidad de colchagüinos Y en cuanto a la segunda parte de su pregunta, lo primero es agradecer la vida, el tener vida y claro está ha sido muy generosa conmigo: formé una familia, tengo unos hijos maravillosos los cuales crecieron y se educaron en Santa Cruz; las alegrías que me ha brindado la vida han sido muchas, también recibo con humildad los dolores ya que son parte del crecimiento humano y que sin duda me han fortalecido; el conocer la delgada línea de la vida y la muerte . Agradecida del inmenso cariño de la gente

Exequiel Poblete Maldonado Contabilidad Tributaria y Leyes Sociales Consultoria

Dir: Claudio Cancino #60 local 5 Dir: Claudio Cancino #60 local 5 Santa Cruz Santa Cruz exequielpoblete@hotmail.cl

en todos estos años, de los afectos que me han entregados y me han servido de contención en momentos difíciles, siempre han estado presentes y eso se agradece. Agradecida de la familia que formé, principalmente de mis hijos, a quienes como dije anteriormente, tuve el privilegio de criar y educar en Santa Cruz. Quiero que sepan, especialmente, todos los vecinos de Santa Cruz, aúnque, así, tal vez suene, que no me estoy despidiendo, estoy presente y siempre estaré, para seguir devolviendo lo que la gente me ha entregado y valorando que sigan creyendo en mí.


S aludos

10

FELIZ NAVIDAD Y LOS MEJORES Que la equidad sea el mejor regalo para construir un país mas justo este 2016.

Que el nacimiento del niño Jesús sea una señal de esperanza, unión y alegría para los vecinos de Palmilla y el valle de Colchagua.

Que la estrella de Belén ilumine todos los corazones de nuestra gente de la comuna de Palmilla y que el 2016 sea próspero y lleno de alegria para sus familias.

Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo ¡¡ Gloria Paredes Valdés Alcaldesa I. Municipalidad de Palmilla.

Caludio Cabrera Mariambio Juntos Construyendo Futuro

Les quiero enviar un afectuoso saludo en esta Navidad y desearles los mejores deseos para sus familias en este año 2016 que ya se aproxima . ¡Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo!.

Paz, amor y felicidad es el regalo que te queremos entregar en esta Navidad.

Verónica Araos .C. Concejal Ilustre Municipalidad de Santa Cruz

En un mundo cada día más complejo disfrutemos de las cosas simples de la vida. Feliz Navidad y un Feliz 2016.

Política & Actualidad

Paz, amor y alegría para sus familias en esta Navidad y para el 2016 los mejores deseos de prosperidad y abundancia.

En esta Navidad y pronto Año Nuevo quiero entregar los mejores deseos de paz, alegría y prosperidad para todos los vecinos de Santa Cruz. .

Les deseamos paz, alegría y unidad . para todos nuestros clientes y amigos del Valle de Colchagua. Feliz Navidad y un Própero Año Nuevo¡¡¡

Pedro Zuñiga Poblete Concejal I. Municipalidad Santa Cruz

Marco Cervela Candidato a Concejal Santa Cruz

Periódico Colchagua Opina Agencía Media Market.


F

11

in de año

DESEOS PARA EL AÑO 2016 Que la llegada del nuevo año renueve en las autoridades su compromiso social para construir un Chile más justo.

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura les deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo

Nuestro municipio les quiere desear una Feliz Navidad y que el próximo año esté lleno de bendiciones, y de sueños por cumplir, de nuevos caminos por recorrer y de salud para vivir la vida.

José A. Guajardo Reyes Seremi de Agricultura Región de O´Higgins

Fabián Guajardo León Alcalde I. Municipalidad de Peralillo

Que en este nuevo año la salud, el dinero y amor los acompañen por una senda de éxitos junto a sus familias.

Que la estrella de Belén ilumine los cielo del Valle de Colchagua cargándonos de energía positiva, buenas vibras y parabienes durante el 2016.

Con todo mi cariño, les quiero desear que la magia de la Navidad ilumine sus corazones y los ayude a conseguir sus sueños este 2016 junto a sus seres amados.

Los esperamos con las exclusivas Carnes a la Piedra Volcánica en Nicolás Palacios 295 Santa Cruz.

¡Felices Fiestas! . Ana Cardoch Parodi. Concejal Ilustre Municipalidad de Santa Cruz

Para todos los habitantes de Santa Cruz y el Valle de Colchagua les quiero enviar un afectuoso saludos en esta Navidad y desearles los mejores deseos para el 2016. Giorgio Jackson Drag Diputado de la República Movimiento Revolución Democrátic


Telecomunicaciones

La empresa líder en servicios de internet inalámbrico, les desea una feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2016. .radiolin c ile.cl

el 6 0 01 0 ail radiolin tie.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.