Edición Octubre Periódico Colchagua Opina

Page 1

Periódico de edición mensual

Año Nº 1 Edición Nº4

Octubre de 2015

Valor $ 1000

ENTREVISTA: Claudia Lorca, la voz de la única concejal y mujer del Partido Humanista de la VI región. AVISOS ECONOMICOS: Compra, venta arriendo y mucho más en el Valle de Colchagua

Eduardo Escanilla Gaete (PS)

VOLVERE A NANCAGUA CON MAS ACCIÓN Palmilla

Colchagua

Nancagua

P. Unión Comunal JJ.VV

Cineasta

Concejal (PH)

“Estamos en conversaciones para “Si las cosas te gustan el éxito viene por si solo” ver si acepto el desafío”

“Pensamos que en el conocimiento está el poder”.


E

2

Entrevista

Estamos en conversaciones para ver si acepto el desafio. Sandra Rebolledo Cardenas: Presidenta de la Unión Comuna de JJ.VV de Palmilla

Sandra Rebolledo Cárdenas (48) es una líder social innata. Al juntarnos con ella para esta entrevista comenzamos a percibir inmediatamente una pasión y amor por lo que hace y que “ojo” no es solo una cosa, sino varias: Es la Bibliotecaria en la escuela Santa Matilde del Huique, Presidenta de la Junta de Vecinos del mismo sector, Presidenta del Comité Ambiental Comunal, Consejera Regional Nº1 del Sernac, Participante del Consejo Consultivo de Salud de Palmilla, madre de cuatro hijos y dueña de casa. Su caso refleja el de muchas mujeres que están trabajando por tener una comunidad, un sector o un país más justo, pero que trabajan como hormigas, es decir en un perfil muy bajo, pero con hechos concretos y una cercanía con

Política & Sociedad Las opiniones señaladas en este periódico no representan el pensamiento de nuestra empresa. Edición de Periódicos y Revistas Soc. de Inversiones Media Market Ltda Rut: 76.393.738-0 Entrevistas: Agencia Media Market. Depto de Ventas: Cristina Farías C. Rep. Legal: Rodrigo Ordoñez Rojas. Colaboradores: Revisión Ortográfica: Jaime Vásquez A. Fotografia Julio Fernandéz P. Diagramación y Preprensa: Carlos Arévalo Dir: 21 de Mayo 216 2do Piso Santa Cruz - Sexta Región

su entorno que las rodea. Es por esto que quisimos destacar en su persona a cientos de personas que realizan estas labores de apoyo o ayuda social desinteresada en el Valle de Colchagua. Sandra ¿Cómo nace esta pasión por ser dirigente social? La verdad, todo comienza antes, cuando yo fui elegida presidenta del centro de padres y apoderados de la escuela del sector Santa Matilde donde realicé un ordenamiento y avance en la escuela. Luego de esto los vecinos al ver que otros sectores iban teniendo avances sociales acudieron a mi casa y me pidieron si podía hacerme cargo del sector para atraer esos avances y mejoramientos a nuestra comunidad. En resumen fue el llamado de mis vecinos a activarnos entre nosotros lograr beneficios y avances en nuestro sector para poder optar a tener arreglos de caminos, veredas etc. Usted, como líder de todas las JJ.VV de la comuna ¿Qué cree que esperan de sus autoridades los dirigentes Palmillanos? Creo que lo más importante es que nos

escuchen los llamados de cada dirigente para el beneficio de sus sectores, ya que que la comuna de Palmilla es una comuna muy extensa en territorio. Nosotros nos reunimos como Unión Comunal de JJ.VV una vez al mes donde nos informamos sobre los nuevos proyectos gubernamentales o municipales para poder ir postulando a ellos y así llevar avances a los sectores que representamos. Además, esperamos que estén con nosotros apoyándonos y escuchándonos como lo han hecho hasta ahora para que mantengan una conección y sintonía con nosotros. Como Unión Comunal nos propusimos realizar un plan de trabajo donde se propusieran ideas de avances y metas concretas a cumplir para el progreso de nuestras comunidades, para lo cual se invitó a la alcaldesa y sus asesores a trabajar en conjunto , lo que se concretó y en tres sesiones logramos nuestros objetivos , recibiendo toda la orientación e información del municipio en saber con quien concretar cada objetivo. Los jóvenes y los adultos mayores habitualmente son sectores que se con-


S

Líderes sociales

sideran aislados de las autoridades, ¿Piensa usted que hay espacios de participación y desarrollo para ellos en la comuna?. Los adultos mayores también están organizados como Unión Comunal, así, tienen sus propios espacios y por su parte los jóvenes están agrupados en instancias deportivas como zumba , escuelas de fútbol , etc, pero no así de una forma territorial que los agrupe por sectores en centros juveniles. Están aislados literalmente como islas. Nuestro deseo es que ellos también se organicen y agrupen, ya que así podrían obtener financiamiento para proyectos y múltiples beneficios directos para ellos y así cubrir sus necesidades de esparcimiento y recreación. ¿El municipio le entrega herramientas de capacitación y liderazgo a los dirigentes vecinales? La verdad sí. Sin ir más lejos, nosotros una vez al año tenemos capacitación en los seminarios de la unión comunal donde nos vamos dos días a Pichilemu. Allí se nos capacita en diferentes temas que nosotros proponemos. El 2 y 3 de Octubre se nos viene el seminario acerca de la ley del Lobby, entregado por sernac , además de fortalecimiento de liderazgo y resolución de conflictos Entre la anterior administración y la actual , ¿Existen avances en cuanto al desarrollo y crecimiento de la comuna? La verdad que tanto en la antigua y la nueva, se hicieron muchos avances para todos los sectores. Pienso que en esta administración se Ha logrado seguir y terminar lo que había quedado encaminado. El mejor ejemplo de esto son las canchas deportivas y terrenos de sedes sociales. Eran de los bienes comunes y por esto no podíamos postular a ningún proyecto y en el caso de Santa Matilde y Santa Irene la actual administración logró que los comuneros accedieran a esta petición, por lo que ya firmamos en agosto el comodato, lo que significa que podremos postular a proyectos gubernamentales para edificar sedes comunitarias y mejoramiento de las canchas de fútbol. Como la principal dirigente del sector, ¿Qué siente que falta en Palmilla? Falta participación de los vecinos en sus

3

JJ.VV porque somos pocos los que movemos o que trabajamos por nuestros sectores. Me gustaría hacer un llamado a que asistan a las reuniones para que estén informados de lo que pasa en nuestra comuna; que hagan saber sus necesidades y sean partícipes de los logras y beneficios que van llegando a nuestra comunidad. Tarea de todos, además, es buscar espacio para los jóvenes. Ellos necesitan manifestarse; tener voz, participación y ser tomados en cuenta, tal como los adultos mayores, mujeres y niños . La gran falencia que tenemos es en seguridad ciudadana. Debemos subir el reten del Huique a Tenencia, ya que tenemos diversidad de delitos: Abigeato (robo de animales) , violencia intrafamiliar y no estamos ajenos al flagelo de la droga y el alcohol. Carabineros al poseer poco equipamiento, no alcanza a acudir a todos los llamados de los vecinos por falta de personal y vehículos. Estamos en deuda con la representatividad de la mujer en el concejo municipal, pues la única que representa nuestro género es la actual alcaldesa Gloria Paredes. Tenemos la capacidad de liderazgo las mujeres en Palmilla, pero la comunidad debe darnos la oportunidad de demostrarlo. ¿Cómo le gustaría ver a Palmilla en los próximos años en cuanto a su desarrollo? Una comuna próspera y que sus vecinos vivan con dignidad en cuanto a salud y educación. Palmilla no puede ser solo una ciudad de paso entre Pichilemu y Santa Cruz, Palmilla debe transformarse en una comuna sustentable y amiga del medio ambiente pues ya estamos trabajando para ello, junto a varios grupos sociales en talleres, programas y actividades con empresarios, el mundo de la educación y todos los actores que pueden ser un aporte al Palmilla que todos queremos. Usted es una persona que lleva años trabajando por los vecinos de su sector y la comuna. Hasta donde sabemos le han ofrecido ser candidata por diversos partidos… ¿Cual es su postura actual para las elecciones? La verdad me han ofrecido en varias ocasiones y no solamente ahora, sino que en muchas ocasiones anteriores. Mi única experiencia política la tuve el

2012 con una campaña independiente, donde estuve a punto de ser elegida concejala, Si hubiese tenido el apoyo de un pacto político, la historia seria diferente y habría una mujer en el concejo municipal. Actualmente soy militante del partido Demócrata Cristiano y allí “estamos en conversaciones para ver si acepto el desafío” de ser candidata a concejal por la comuna y espero poder hacer honor, más que nunca, al que fue mi slogan en la anterior campaña: “Seré tu voz en el concejo municipal”.

TAZONE S

$1.900 TARJ

E

$ 10.0T AS 00

21de Mayo 216 Santa Cruz / ventas@mediamarket.cl

CLINICA ODONTOLOGICA

C E N T R O L A B

Dr. Marcelo Caceres Reyes Cirujano Dentista, Periodoncista Dra. María Conztanza Lara Sepúlveda Cirujano Dentista, Implantólogo B.M.F Dr. Cristian Valdés Sánchez Cirujano Dentista, Ortodoncista

Santa Cruz: Claudio Cancino Nº 80 Of: 13 Tel: 072-2821676


4

E

Entrevista

El informativo audiovisual de Santa Cruz CNC: Canal de Noticias Colchagua

problemas y estar siempre en el lugar de los hechos, donde ocurre la noticia. Al principio comenzamos un poco temerosos, pero hemos tenido una muy buena recepción de los santacruzanos y sentimos que este formato ha sido un gran acierto, por lo menos eso nos dice el público cuando estamos en contacto con ellos. Además te tengo que confesar que esto, a mí como periodista me llena bastante y me realiza como persona, porque me gusta mucho el estar en contacto con la gente día a día... Mira en esta realidad y en esta profesión hay que estar siempre donde las papas queman.

“Al principio comenzamos un poco temerosos, pero hemos tenido una muy buena recepción de los santacruzanos y sentimos que este formato ha sido un gran acierto” En una grata y amena tarde de conversación donde conocimos las instalaciones de CNC, Canal de Noticias Colchagua, nos juntamos con estos tres jóvenes profesionales que guiados por el sueño de crear el primer canal de noticias de la zona, el 3 de Agosto de 2014 formaron este interesante emprendimiento de las comunicaciones, que, al principio, costó bastante, pero hoy los tiene ya consolidados en el mercado local como el único canal con foco exclusivo en el desarrollo de noticias de Santa Cruz y el Valle. Conversamos con sus directores los periodistas Alejandra Sánchez y José Manuel Pacheco, que junto al comunicador Carlos López, forman parte de este equipo. Cada uno con una labor definida, la que se amalgama para crear este nuevo producto informativo y audiovisual, el cual ha tenido una excelente recepción del público en este primer año de funcionamiento y que a pie firme, los lleva a posicionarse como uno de los medios de comunicación más importantes de esta zona.

Los tres directores de la estación televisiva coinciden en señalar y destacarse como un medio alternativo de información para la ciudadanía que busca ofrecer un producto innovador y de calidad. ...Y con los primeros rayos de sol de la primavera comenzamos esta interesante y distendida conversación con la Directora de Prensa de CNC: Alejandra ¿Cuál es la base de la propuesta noticiosa de este medio de comunicación colchagüino? En realidad, nosotros contamos con una propuesta bastante interesante que ya está probada en variadas culturas y que, además, se trabaja en diversas cadenas infromativas del mundo. Con esto te quiero decir que el periodismo televisivo ya no se emite en un estudio de cuatro paredes; si ustedes observan los casos de Europa e incluso de nuestra región (América) las más importantes cadenas televisivas decidieron trabajar con la gente en terreno, osea, literalmente desde la calle. Queremos estar cerca de la gente; conocer sus reales

Pero, ¿No es muy desgastante este formato en la práctica?. Me refiero desde el punto de vista físico Yo soy una persona y profesional a la que le encanta el compromiso social con la gente. Por eso elegí esta profesión de periodista. Y todo eso, lo desarrollo plenamente en nuestro canal. Me siento muy cómoda y feliz realizando esta labor, principalmente cuando veo a la gente entusiasmada con nuestra presencia en la calle. Por lo menos eso es lo que me dicen cuando me ven presentando las noticias en los diversos rincones de nuestra zona y esto, creo, que deja fuera cualquier cansancio fisico o mental. José, en tu cargo de Director de Producción y Contenidos ¿Qué es lo más difícil de poder mantener una programación constante las 24 horas del día? Creo que todo proyecto nuevo cuesta bastante y en nuestro caso el canal emite diariamente su programación las 24 horas en Santa Cruz a través de la Compañía por Cable Coltrahue. A través de ellos, actualmente, podemos estar en la casa de cerca de 10 mil abonados en la ciudad de Santa Cruz y alrededores. A ello, se suma una gran cantidad de auditores que a diario ven nuestra señal por nuestra web (www.noticiascolchagua.cl) desde varios rincones de Chile y el Mundo. En cuanto a como lograr mantener esta señal al aire todo el día, lo hacemos con un alto nivel de compromiso y cariño por nuestro trabajo. Todo complementado con una fuer-


T

Televisión

te pasón, tanto en terreno, como en los equipos de postproducción y transmisión. Para mantener una programación constante hay que ser bastante empático con nuestro público y estar atento a lo que necesitan. Para lograrlo hemos firmado varios convenios con organismos públicos y privados, de modo de generar una línea programática que sea interesante para la gente de Santa Cruz y Colchagua y para todos quienes nos ven desde otros lugares, pero que tienen un nexo con nuestra zona. ¿Cual es su editorial o línea programática? Nuestra propuesta programática es independiente y pluralista, destinada a la entretención, educación, difusión y patrimonio de la cultura de la zona de

Colchagua, que satisfaga la necesidad informativa de la ciudadanía santacruzana. Esto último, es nuestro eje central. Queremos ser el reflejo de los intereses de la comunidad colchagüina y su medio de expresión y representación ante las autoridades de la región. Por ello, es que invitamos a todos quienes tengan algo que contarle a la comunidad, que no duden en acercarse a nosotros. Nuestra propuesta es esa, acá todos pueden tener su espacio. Carlos, como Director Comercial te toca un trabajo siempre complejo, como es la

5

línea de ventas, ¿Cómo han tomado las empresas y auspiciadores esta nueva propuesta para mostrar su marca? Primero que todo, señalar que precisamente somos un canal comercial. Nuestra única fuente de financiamiento es la publicidad. Y bajo este esquema buscamos garantizar nuestra independencia económica y, por lo tanto informativa e independiente. En cuanto a las empresas públicas y privadas, ellos han entendido que somos hoy una muy buena plataforma informativa y publicitaria para sus productos, contenidos y servicios. Por tanto, estamos en condiciones de decir que hemos tomado un rumbo firme junto a nuestros auspiciadores porque tenemos lazos de confianza y cercanía con cada uno de ellos. Ademas tú sabes que el éxito de la publicidad tambie se mide por los resultados y en esto podemos ser claros en señalar que las estrategias publicitarias tienen un alto impacto en la televisión local. En cuánto a los programas que el canal tiene, ¿Cómo se financia la estructura comercial? Bueno, esto, en realidad es un mix de tópicos y variables. Tenemos tanto programación propia como programación pagada. Hoy te puedo comentar que nuestra parrilla de programas está compuesta por “Perfiles Ciudadanos” espacio de entrevistas conducido por la periodista Alejandra Sánchez, el programa “Menú del Valle” que es una ruta gastronómica que realiza la actriz Paulina Abarca, “Jesús el Gran Yo Soy” un momento de reflexión realizado por el pastor José Miguel Lara y el programa “Calma Pueblo” de corte social y analítico realizado por los profesores Patricio Martínez y Antonio Romero, más la participación del concejal de Santa Cruz Pedro Zúñiga. También está “CNC Deportes” en el cual estamos realizando un trabajo bien profesional sobre temas deportivos de la zona y que es realizado por el conocido comentarista deportivo Jorge Galaz y el periodista José Manuel Pacheco. Y finalmente tenemos nuestro producto “estrella”, “CNC Noticias” en el cual Alejandra (Sánchez) crea, a diario, una pauta informativa en un noticiero en el que trabaja todo el equipo de prensa del canal y el que se va emitiendo cada una hora en nuestra parrilla programatica. Además, en este momento, estamos trabajando en varios proyectos que muy pronto saldrán a la luz y que estaremos anunciando por este y otros medios.

FOTOGRAFIA VIDEO PROFESIONAL ASESORIA PEINADO MAQUILLAJE

matrimonioscolchagua.cl

+56 9 6128 6500 +56 9 8346 7299

Otros Servicios * Tarjetas de presentación * Volantes * Folletos * Impresión de Fotografías * Facturas * Órdenes de Trabajo * Estampados en general * Impresión de tazones y otros Además realizamos diversos trabajos publicitarios.

Calle 21 de Mayo 216 2do piso oficinas Agencia Media Market Cel: 50134972 Mail: colchaguaopina@mediamarket.cl


6

Eduardo Escanilla Gaete: Ex - Alcalde de Nancagua.

E

Entrevista

Volveré a Nancagua con más acción. ¿Cómo será el calendario político que se avecina y cuando se realizarán las elecciones primarias de la nueva mayoría en Nancagua? Mire, las elecciones primarias por itinerario se deberían realizar el 23 de marzo del 2016 y existe plazo hasta el 23 de octubre de este año 2015, para que todos los candidatos, tanto precandidato a alcalde como precandidatos a concejales, expresen su voluntad pública ante partidos que ellos militan y posteriormente hay un proceso para oficializar todo en la fecha que antes le comenté.

“Actualmente las comunas vecinas han ido creciendo y Nancagua se ha ido postergando. ” En la Ciudad de los Naranjos, en un agradable día primaveral nos recibió en su casa que se encuentra en el sector de callejones el ex alcalde de Nancagua Eduardo Escanilla Gaete, quien nos contó de su vida actual, del Nancagua de sus sueños y de su futuro personal y político. Nos sale a recibir en las afueras de su hogar nos hace pasar para mostrarnos desde la intimidad de su casa, lo que busca en esta etapa de su vida, que es volver a dirigir desde el gobierno comunal los sueños e inquietudes de miles de nancagüinos, que según sus propias palabras: “La gente me solicitan que vuelva pronto, ya que esta comuna perdió su identidad”. Este contador y administrador público es casado, tiene 5 hijos y fue alcalde de la comuna por 4 periodos desde 1996 hasta el 2012. En ese tiempo nos comenta haber conocido a fondo las necesidades de todos los habitantes de la comuna, ya que señala “no goberne para algunos, sino para todos los nancaguinos. Eduardo ¿A qué se dedica en este momento política y profesionalmente?

Bueno, políticamente soy militante del Partido Socialista y en este contexto soy precandidato a alcalde por mi querido Nancagua. En términos más prácticos, le puedo comentar que ya estamos trabajando con el conglomerado de la Nueva Mayoría para demostrarle a la comuna que estamos en condiciones de retomar el rumbo de lo que veníamos haciendo desde hace mucho tiempo; más y mejores instancias de desarrollo para los niños, jóvenes, la mujer y los adultos mayores. Y esto se lo digo no solo porque nazca de mí, sino, porque hoy nos encontramos con dirigentes sociales y la comunidad en general cada día y tenemos su retroalimentación constante. Allí vemos que la gente no está contenta con lo que se ha hecho hasta ahora y eso nos ha motivado para tener mas fuerza para decir “si”, “estaremos presente en la próximas elecciones municipales”. En cuanto a mi vida profesional, actualmente me encuentro trabajando muy a gusto en el gobierno regional en la comuna de Rancagua como “Analista de formación puesto en el trabajo” en el SENCE, aportando al desarrollo de la región desde esta arista social.

Pero, obviamente van a existir mas candidatos que probablemente competirán con usted, ¿Comó ve el apoyo de la gente de la Nueva Mayoría? Lo veo muy bien. Mire yo fuí alcalde desde 1996 y esta experiencia creo que fue algo muy bueno, no solo para mi, sino para los habitantes de la comuna. La gente se acerca siempre para expresarme su apoyo y recuerde que la última vez perdí “por secretaría”, no porque la gente no quisiera votar por mi. En resumen, más que el apoyo de la Nueva Mayoría, voy asumir este desafió porque la gente me lo pide cada día, es necesario volver para darle identidad a esta comuna, ya que antiguamente esta ciudad estaba posesionada incluso a nivel país. Actualmente la realidad es que solo somos un punto más en el mapa de nuestro Chile. ¿A qué se debe esta pérdida de identidad? La verdad, más que lo que yo pueda señalar, esta es una respuesta que no nace de mí, sino, se debe a los propios nancagüinos, porque no se sienten representados en el municipio. Primero, hay mucha gente foránea, se sienten solos y no atendidos en sus necesidades y en segundo lugar el otro tema trascendental, es haber perdido la “Fiesta de Nancagua” que prácticamente ha sido en este último tiempo de tercera o cuarta división y no ha estado a la altura de cuando nosotros estábamos en el gobierno. Pero ¿A que sé refiere con el tema de perder la fiesta?, ¿es porque se bajó el nivel?


C

Central

La fiesta perdió su prestigio, incluso a nivel nacional, además, el hecho de cambiarla del parque municipal al estadio municipal, solo al trasladarla, la gente le perdió crédito y prestigio, además que en esta fiesta siempre teníamos tolerancia y resguardo de policías con un buen operativo y teníamos una fiesta acorde a los estándares de grandes eventos del país. En materia de gobierno comunal…¿Cuáles son los ejes que usted siente que se han perdido para tener una comuna con mayores índices de desarrollo? Los ejes de trabajo, en el sentido que la gente, que habitualmente visita el municipio, necesita oportunidades y esas oportunidades hay que brindárselas con programas de desarrollo local. El Estado debe crear fuentes de financiamiento, pero es el gobierno comunal el que debe generar los proyectos para que esas fuentes de financiamiento lleguen a la comuna y se lleven a cabo; Y en este sentido quiero generar esa invitación, porque ya lo hicimos en nuestro gobierno pasado; queremos recuperar la dignidad de nuestro pueblo, de los trabajos para madres solteras que son “papás y mamás” en cada hogar de la comuna; ueremos recuperar la dignidad de todos y esto se recupera con un trabajo digno que les permita alimentar a ese grupo familiar. ¿Qué piensa respecto de las obras de adelanto o infraestructura actuales de la comuna v/s la realizadas en su gobierno ? Nuestra comuna, anteriormente, estaba de manera constante en desarrollo. Actualmente las comunas vecinas han ido creciendo y Nancagua se ha ido postergando. Nosotros, de hecho nos llamábamos “Nancagua en Acción”, ahora creo que esto no pasa. Esta administración es de oposición y el gobierno es de la Nueva Mayoría, yo creo tener las condiciones y las redes para concretar recursos para nuestra comuna, con proyectos concretos que vayan en beneficio de la comunidad en general. El tema de la cercanía con los jóvenes se acrecentó mucho en su gobierno sobre todo con el posicionamiento de la Fiesta de Nancagua, ¿Qué pasa con ellos ahora y cual es su visión?. Bueno, cada gobierno hace desarrollo y en ese sentido cada administración tiene su eje y pilares de desarrollo propio. En nuestro caso, nosotros cuando volvamos, seguiremos trabajando con ellos y para ellos; nos abocaremos con el equipo que estamos trabajando en apoyar no solo a los jóvenes, sino junto a los funcionarios municipales trabajaremos para los jóve-

7

nes, niños, adultos mayores, la dueña de casa y todos los habitantes de la comuna en proyectos que generen valor agregado a sus propias ideas e iniciativas. ¿Qué faltó o cuál fue la gran deuda que visualiza de su gobierno pasado? Lo primero fue el exceso de confianza, creo que cuando usted está mucho tiempo en el poder la gente de confianza no trabaja con los mismo brios del principio y existe un desgaste natural de ellos y que a veces por confiar demasiado, pasan cosas que la gente se da cuenta y uno al estar adentro no lo percibe como máxima autoridad. Esa es una labor que tenemos que desarrollar de manera más acuciosa. En nuestro próximo gobierno tenemos que sentir y vivir esa sensación junto a los vecinos. Eduardo, hay temas que quedan en el inconsciente colectivo y que muchas veces se tergiversan y terminan como el juego del teléfono dentro de la sociedad ¿Qué pasó realmente y cuál fue el motivo porque usted ha estado fuera del municipio durante estos años? La Contraloría cuando nos hace una investigación por una acusación de tres concejales en ejercicio. En esa oportunidad, el año 2010, se advierte de una situación irregular por un contrato de trabajo que había firmado a una ex conviviente. El año 2006 yo terminé esa relación sentimental y luego para no dejarla desamparada se le da la oportunidad de trabajar en un liceo con un sueldo mínimo, pero el hecho de darle trabajo a esa conviviente (que no teníamos ninguna relación formal), pero si teníamos una sociedad en el registro del comercio (es decir ella era socia), por tanto yo como representante legal del municipio no podía darle trabajo ni firmar ese contrato. Todo eso ocurrió porque los asesores del departamento de educación no advirtieron ese error y los concejales me acusaron a Contraloría y la Contraloría estimó que esto era un nombramiento ilegal, además los concejales de esa época no contentos con esto me acusaron al Ministerio Público y eso está tipificado como negociación incompatible. Por ese motivo fue la única causa que podía perder la alcaldía y fui castigado a 2 años de no poder ejercer ningún cargo en el sistema público. ¿Podríamos señalar entonces que esto fue un error de los funcionarios municipales de la época? Si, fue un error por no advertir de la situación producida, porque en esa oportunidad, si la administradora municipal u otros asesores me hubieses orientado profesio-

nalmente respecto de ese contrato, estaría aún en la alcaldía de mi querida comuna. Pero el mejor resumen de esto es que me hicieron 23 acusaciones infundadas y esto fue lo único que lograron “como un instrumento político para sacarme del gobierno comunal”. Yo tengo las manos limpias y quiero volver a la comuna a liderar el trabajo de desarrollo que Nancagua necesita.

Finalmente, ¿Nos gustaría saber si existen rencores y cual sería su mensaje final para la comunidad, políticos y empresarios? Lo primero es agradecer este espacio en Colchagua Opina para mostrar mi realidad y también quiero decir que hoy día no hay rencores con nadie de la comuna, ni de ningún sector especial. Creo que la vida te da enseñanzas y da oportunidades, todos nos podemos caer, pero hay que saber ponerse de pie. Hoy día la invitación es para todos los nancagüinios y nancagüinas, invitarlos a trabajar por una comuna mejor, porque tenemos las condiciones y las herramientas para desarrollar un programa de trabajo en conjunto. La invitación incluso es para los que están en la vereda del frente, es decir para todos los vecinos y vecinas, y recuerden que como dice el dicho popular “Mas vale diablo conocido, que diablo por conocer”. Yo tengo todas las herramientas, la fe y la capacidad que esta comuna siga progresando y creciendo. Esta es la invitación a trabajar por la comuna de Nancagua, a recuperar nuestra identidad y su vida hermosa vida de antaño… “Volveremos a Nancagua con más acción” Señaló.


8

Jorge Aristía de Ferrari: Cineasta Nacional

E

Entrevista

Si las cosas te gustan el éxito viene por si solo.

Luego, ingresé a un grupo de grandes producciones mexicanas como gerente de publicidad de PGA (Producciones Gustavo Latriste) Una de las grandes productoras de México, teníamos 23 salas de cine arte y también en este mismo grupo fui director de la revista “Sucesos”, donde, como anécdota, les puedo comentar que los antiguos directores fueron Gabriel García Márquez y Alejandro Jodorowsky. Salgo del PGA e ingreso a “Arte Difusión” dirigido por Vicente Silva Lombardo, más un grupo de cineastas exitosos donde me contrataron como gerente de producción. Allí salíamos una hora al aire para todo el país, diariamente, con elementos didácticos de aporte cultural.

“En Colchagua la gente está ávida de cultura. Mi interés es sacar a la gente del mundo de la TV y del mundo urbano al cine, a ver historias, esto es como meterse a un libro y que la gente se enamore de esta magia y despegue”. En un centrico café de la comuna de Santa Cruz nos reunimos con el destacado cineasta Jorge Aristía De Ferrari, quien a sus 69 años, nos comentara como fueron sus inicios y que lo trajo a vivir a Colchagua, luego de haber ejercido el periodismo en México, donde también fue un destacado cineasta. Luego de este periplo por varios lugares vuelve a Chile como especializandose en cine publicitario y conquistando desde acá muchos premios internacionales. Jorge realizó cursos de periodismo en la escuela Carlos Septiem García de Ciudad de México y luego tomó cursos de cine en el CCC y en el CUEC de ciudad de México ambos importantes casas de estudios de cinestastas reconocidos. Nos versa acerca de su historia familiar comentándonos sobre sus padres que siempre estuvieron ligados al mundo agrícola en el pasado y precisamente en esta zona. A pesar de esto su familia siempre fue de artístas y con sensibilidad especial en las artes y humanidades,

hoy su hermano es un reconocido pintor en Europa (Francisco) y vive en Lisboa. Jorge, contigo, tengo que partir al reves preguntandote ¿Como se logra el éxito en el cine publicitario? Corresponde a una situación accidental. Estando yo en México ejerciendo el periodismo y escribiendo para el diario La Prensa. Por ser extranjero no podía escribir sobre el estado y sus leyes por lo que me derivaron a deportes y espectáculos. No siendo este mi fuerte me ofrecieron escribir sobre cine y fue así que comencé a adentrarme en este mundo que me ha traido muchas realizaciones y satisfacciones. Luego de hacerme cargo de promoción y prensa de una productora mexicana, ingresé a full a la cinematografia.. Despues de esto, forme una revista que se llamó “Cinema” donde fui el director de editorial junto a 5 periodistas y un director de cine, Jorge de la Rosa. Posteriormente, tomé cursos de cine en el CCC y en el CUEC de Ciudad de México .

Mira, en el fondo mi historia es muy larga, pero para ser cineasta hay que tener una sensibilidad natural y “ver bonito”. Yo soy un buen narrador y antiguamente , tenia mi cabeza a 100 kms por hora. He sido un tipo con grandes contactos y redes en mi vida y esta mezcla siento que ayuda a estar siempre presente. Si las cosas te gustan el éxito viene por si solo. Luego en los 80 regreso a Chile por temas familiares (enfermedad de su padre) y me da la oportunidad un argentino, Jorge Trípode Producciones (Productora Publicitaria) de chile y Argentina donde me integro como productor y allí empiezo mi mundo con el cine publicitario. Lo fascínante es que es idéntico al cine publicitario, pero contiene un esquema enorme de capacidad de síntesis. La verdad que este mundo me fascino y me transformé en un realizador de este mundo importante en el país.. Luego formé mi primera productora que se llama Aristía del Rio Cine. Con esta productora nos llenamos de actividades, lanzamientos de grandes productos y para grandes marcas de este país, Loncoleche, Soprole, pañales, Coca Cola, Orange Crush, comerciales para Mis Universo, Nestlé, todos los productos Lever, Lan, Sodimac, Falabella, París. La verdad son muchos y no los recuerdo todos. Luego de esto me separo de Aristía del Rio y formé Aristía Cinematográfica, y en esto, el año 89 y el 90 hicimos un comercial que fue financiado 100% por mi productora para la agencia Join and Ru-


F

A fondo con...

bican y fue tan sorprendente el resultado para la marca “Super Bonder Extra” que lo postularon a festivales internacionales y ganamos premios importantes como el León de Oro en Cannes, Medalla de Oro en Nueva York, bueno fueron 19 primeros premios en el mundo, en países como Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Canadá y el Gran Premio Achap en Chile etc. ¿Cómo ve el Chile de ayer y de hoy en cuanto a los medios audiovisuales? Me parece que en el momento que entrño lo digital varió la calidad del producto, porque, antes, nosotros hacíamos cine primero en celuloide, pasamos directo al video y ahora al digital. Además, aumentaron las escuelas de cine y hay mucho talento joven lo que me parece fantástico. Pero, considero que el cine que hacíamos antes en cuanto a desarrollo cinematográfico era superior, sin desmerecer los talentos nuevos, pero me quedo con el romanticismo antiguo que

9

ves a las 20 horas con grandes películas. ¿Como ha recepcionado la gente de Colchagua su aporte al desarrollo cultural ? Extraordinariamente bien, en Colchagua la gente está ávida de cultura. Mi interés es sacar a la gente del mundo de la TV y el mundo urbano al cine, a ver historias, esto es como meterse a un libro y que la gente se enamore de esta magia y despegue. ¿Cómo acercaría más la cultura a la gente del Valle de Colchagua? Por lo pronto el germen está, hay que ofrecer alternativas culturales y es por esto que he formado una ONG cultural (Cultivarte SC) donde ya hay empresas y viñas interesadas en que esto se consolide y cimente cada día mas. Estoy sembrando ideas y abriendo caminos para cultura en Colchagua, en mi oficio. Estoy feliz porque la gente lo ha recepcionado muy bien. La finalidad de esta ONG es lograr que la gente salga de sus casas y venga a ver cine de calidad y lo que ocurre en la magia de otros mundos. En Europa esto ocurre mucho donde la gente sale de su casa a tomarse un café, a vivir una experiencias que te llene el espíritu de magia y satisfacción y con ello pasas a ser una persona mas creativa y mas sensible , es decir , comenzar a crear experiencias que enriquezcan a las personas así aprendes a ver de manera distinta tu entorno y admiras culturas diferentes esa es la idea, recibir cultura para ampliar el horizonte de las personas.

hoy se destaca como un gran racconto. De la escena internacional a Colchagua ¿Por qué? Porque vine hacer un video documental ficción para la comuna de Santa Cruz, mostrando las bondades de la zona, producto que todavía no sale al aire. Por eso conocí Santa Cruz y al llegar acá me encuentro con Carlos Cardoen con quien creamos una sinergia muy interesante. Tenia que hacer unas tomas áreas y me ofreció que grabáramos desde el aire en su helicóptero y grabamos el valle desde el cielo. Luego de eso coincidimos en varios temas en común y entre ellos le propongo revivir el cine en Santa cruz y me muestra su propia sala la cual me facilitó para hacer lo que estamos haciendo desde hace algún tiempo “Fantacine” que va cada jue-

Exequiel Poblete Maldonado Contabilidad ributaria T y Leyes Sociales Consultoria

Dir: Claudio Cancino #60 local 5 Dir: Claudio Cancino #60 local 5 Santa Cruz Santa Cruz exequielpoblete@hotmail.cl

ECONOMICOS FOTOGRAFIAS DE ESTUDIO Y TRABAJOS AUDIOVISUALES

Contamos con equipos profesionales de alto nivel y atendemos en todo Colchagua Cel: 66608960 y 96627322

SE VENDE CAMIONETA TUNDRA: Camioneta Full equipo Toyota Tundra doble cabina Año 2007 color negro exelente estado Valor: $ 11.000.000 / Cel: 97488959

VENDO TOCADOR PARA PELUQUERÍA Tocador profesional para peluquería cuenta con espejo y cajón amplio / color negro Valor $ 65.000 / Cel: 99096295

SE VENDE CASA EN SANTA CRUZ:

Excelente casa con 1300 mtrs de terreno/ 90 mts construidos / Ingreso de la comuna en un entorno de campo y tranquilidad. Valor: $ 50.000.000 / Cel: 87711123

SE VENDE EXCELENTE AUTO:

Auto marca Ford EURO ESCORT cilindrada 1,4 (muy económico) año 98 Sedán con maletero / versión 4 puertas .Valor: $ 1.800.00 / Cel: 92677774

SE VENDE MAQUINA DE COSER

Maquina de coser industrial marca Kansai modelo Coyetera Valor Ref: $ 1.200.000 La vendo en $ 800.000 Cel: 85017108

SE VENDE VITRINA DE VIDRIO:

Vitrina tipo mesón para local comercial esta casi sin uso, se encuentren en la comuna de Santa Cruz (2.40 mt de largo) Valor: $ 50.000 / Cel: 96231469


A

10

Actualidad

La voz de la única mujer Humanista en la VI Región. Claudia Lorca Catalán: Concejal de Nancagua (PH)

Partimos siendo muy pocos a nivel de regiones, pero ya hemos ido aumentando nuestra representación, lo que nos tiene muy contentos, teniendo 13 concejales actualmente en ejercicio, entre la Región Metropolitana y la Octava , incluyendo a la mayoría en la Isla Juan Fernández. Mire, la esencia del Partido Humanista se basa en que no hay ser humano que sea superior a otro. Por derecho somos todos iguales y cada persona tiene un sentido en la vida, por lo que merece igualdad y respeto. Ese pensamiento es el que nos diferencia del resto de los partidos políticos que tratan la contingencia de hoy con populismo, aprovechándose de las necesidades de las personas. Esta es la crisis que tenemos hoy en nuestro país y que probablemente seguirá instalada por un tiempo más.

“Nosotros, como humanistas, cada vez que asumimos un compromiso social en un cargo público lo tomamos con orgullo, ya que somos un grupo de personas que tenemos las manos limpias y tampoco hemos mentido” De manera muy puntual y justo a la hora pactada, nos reunimos en la comuna de Nancagua con la concejal Claudia Lorca Catalán, quien nos comentó su visión y particularidad de diversos temas interesantes para la comuna y el país. Claudia, a sus 48 años, es un referente por ser una de las pocas concejales del Partido Humanista del país y la única autoridad regional de este conglomerado liderado por el conocido político Tomás Hirsch. Claudia es de profesión Asistente de Diferencial con mención en Trastornos y Deficiencia Mental, carrera que ejerció por doce años en Fundación Mi Casa, de Nancagua. Es casada con el profesor de Ed. Física, Marcelo Álvarez, con quién tiene dos hijos y es concejal de la comuna desde hace ya 3 períodos. Claudia, usted es de una familia de políticos y dirigentes sociales importantes en su comuna como su padre Miguel Lorca… ¿Su inquietud de aportar socialmente al desarrollo de Nancagua viene desde allí? Creo que cada uno nace con un sentido

social y por el camino lo va desarrollando, pero la imagen de mi padre como luchador social me marcó desde pequeña. Y ya en los distintos ámbitos del quehacer laboral uno comienza a romper barreras y a desarrollar el sentido de luchar por lo que son los derechos de las personas, canalizándolo a través del servicio público, por lo que he seguido en este camino por esta y varias razones más, que me acercaron a la gente de esta bella comuna de la cual estoy muy agradecida por el cariño constante que me entrega la gente. Usted es una de los pocos representantes que tiene el Partido Humanista en el poder ¿Cómo toma este honor representarlos dentro del municipio local? Nosotros como humanistas cada vez que asumimos un compromiso social en un cargo público, lo tomamos con orgullo ya que somos un grupo de personas que tenemos la manos limpias y tampoco hemos mentido. En mi caso hace 12 años que soy representante de mi partido en la comuna.

Actualmente ¿El Partido Humanista contará con representación en Nacagua para las próximas elecciones tanto para alcaldes como concejales? Nuestro objetivo, y el del partido, es fortalecer una lista de concejales, ya que para nosotros el poder no tiene el sentido que actualmente se utiliza, el poder para nosotros, es fortalecer a las personas y empoderarlas de conocimiento, ya que en el conocimiento está el poder. La idea es que la gente vuelva a tener confianza en los partidos políticos y en sus representantes y estos, a su vez, sean personas que tengan real compromiso y sentido de servicio social. Por eso la necesidad es de trabajar con las bases en reencantarlos en la política a través de ciudadanos informados de lo que realmente ocurre en el país y no en base a las cortinas de humo que nos impiden ver la real situación. Claudia, el ámbito de políticas externas de nuestro país ¿Cuál es la postura del Partido Humanista respecto de entregar mar o soberanía a Bolivia en el norte? Las bases del Partido Humanista se sustentan en creer que el compartir y el poder vivir en armonía es clave para la hermandad de los pueblos.


E

Entrevista: Voz Femenina

El crear un diálogo directo con los bolivianos, integración y desarrollo en conjunto, preguntarle a nuestro pueblo cómo solucionamos este problema histórico, y resolver cómo brindamos felicidad para que niños y adultos puedan disfrutar igualitariamente del mar. Es este un tema país complejo, pero que se debe desarrollar con la opinión de todos los ciudadanos para lograr una integración de América Latina. Otro tema muy importante y en el cual su partido tiene una postura fija es el aborto, ¿Cuál es su opinión respecto de esta ley que se tramita?. La postura del partido es simple sostiene que la mujer es quien debe decidir. Sin embargo, este es un problema que existe desde hace mucho tiempo, y que la gente con mas recursos de este país puede hacer y deshacer con la vida , pero son siempre los grupos más vulnerables los que reciben todo el castigo social.

11

desde todas las aristas. Pero si quiero ser clara que sostenemos que para cada situación es la mujer quien tiene el poder de decidir sobre su cuerpo. Y ¿Qué pasa con el proyecto que legaliza la producción y consumo de la marihuana en Chile? La verdad que nuestro país no está preparado, ni en condiciones para asumir aún una ley respecto del uso liberado de la marihuana, no tenemos la madurez como nación para esto. Una cosa es cómo se aborda el tema en una sesión de sala donde se habla de cantidades, producción y uso, y otra forma muy distinta, es la realidad que viven a diario familias involucradas en la rehabilitación de sus hijos, habiendo muchas de ellas que dan por perdida la batalla y el costo emocional es incalculable. No puedo imaginar la venta liberada de marihuana y ningún adolescente sintiendo curiosidad por probarla, no, no estamos preparados, creo que la autoridad ha visto esto desde un punto de vista populista y no evaluando el real impacto que producirá en nuestros jóvenes. Aquí el único favorecido va a ser el narcotraficante del barrio que se va a ver beneficiado con esta ley. ¿En terminos sociales y políticos que pasa con usted?, ¿Va a ser candidata a concejal o alcalde de su comuna? Ninguna de las dos, creo que estos 12 años han sido súper satisfactorios, el encuentro que he tenido con la gente, que entendieron mi postura en el rol de concejal, me hizo crecer mucho y agradecezco el cariño y el apoyo que siempre tuve. Muchos creen que nuestra meta es llegar a la alcaldía, pero en este tiempo he podido conocer que mucha gente que no tiene un cargo público y lucha con mas esfuerzo por ayudar a la comunidad. Hoy mi trabajo será en apoyar y fortalecer una lista que organice a personas que realmente quieran aportar a la sociedad local desde el humanismo.

Para evitar más muertes por prácticas clandestinas debemos enseñarles a niños y jóvenes en los colegios, sexualidad responsable. Insisto, informarles y reafirmarlo en los hogares, este es un trabajo que se debe realizar para evitar el problema que conlleva una sexualidad sin información , acompañado de una planificación en cuanto a políticas públicas que aborden este tema

¿Cómo se plantea su vida fuera del Municipio? Con nuevos proyectos, siempre relacionados con los temas sociales, aportando y ayudando desde fuera de los servicios públicos pero con la misma energía y pasión. Hacia allá enfocaré mis planes futuros para seguir contribuyendo al desarrollo de Nancagua y sus comunas vecinas.

EDITORIAL: EL ESQUEMA DE LA NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA DEL PAÍS.

Para muchos, dentro de la sociedad el tema de la educación es clave por diversas razones: Tienen hijos pequeños y necesitan saber como será su formación, porque piensan que esta es la única forma de salir de la pobreza o por diversas razones. Lo claro es que todos concuerdan que debe ser educación de calidad y gratuita. Bueno, en la práctica, la realidad del entorno legislador de Chile es que durante este mes de octubre ingresa definitivamente el proyecto de la Nueva Educación Pública al Congreso Nacional, el que en terminos mas simples quedará de la siguiente manera: se traspasará la administración de los colegios desde los municipios a un nuevo sistema que sostendrá, dará viabilidad y hará operativa esta reforma, se llamarán los SLE ó Servicios Locales de Educación los cuales funcionarán en todo el país en áreas rurales, urbanas e incluso de conflicto. Si esto funciona en los terminos que el legislativo y la politica chilena avanza todo indicaría que el proyecto de ley debería comenzar su estreno formal el año 2018 con la creación de la Dirección de Educación Pública, la que será la responsable de todos los Servicios Locales de Educación (SLE). y ¿Como ordenar la madeja actual? El proyecto plantea que cerca de un 70% de los trabajadores que se desempeñan como asistentes de la educación y de las actuales corporaciones y direcciones de educación municipal se traspasen a los llamados SLE, a través de un concurso interno. Además, se creará un mecanismo especial de incentivo al retiro que será voluntario y funcionará hasta el 2022 el cual apoyará a estos funcionarios con un esquema escalonado de bonos que podría llegar con 35 años de servicio aproximadamente a los $14.000.000. En todo este proceso antes mencionado esperemos que todos los políticos y bancadas se pongan de acuerdo para avanzar y sobre todo transparentar con estrategias comunicacionales esta ley, ya que de lo contrario van a comenzar nuevamnete las movilizaciones por desinformación . Esperaremos a ver si se ponen de acuerdo .



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.