Periódico de edición mensual
Año Nº 2 Edición Nº7
Enero de 2016
Valor $ 1000
Articulo cultural
Estampas Colchaguinas con el profesor Jaime Vásquez.
Fabián Guajardo León: Alcalde I. Municipalidad de Peralillo
“VOY A LA REELECCIÓN GRACIAS AL APOYO Y EL CARIÑO DE LA GENTE DE PERALILLO”
Jorge Alarcón
Candidato a Alcalde
“El alcalde de Santa Cruz tiene una egolatría narcisista patológica”.
Mariela Valenzuela
Pdta. Cámara Turismo
“Venir a Colchagua, siempre es entretenido”
Mario Vilches
Programa TV Dos Voces “Hemos sabido formar un equipo donde nadie es más importante que el otro ”.
E
2
stampas Colchaguinas
Estampas Colchaguinas: Por el profesor Jaime Vásquez Arriagada
70 años del traslado de la Virgen del Carmen desde “Los Cardos” (Peralillo) a Santiago. En nuestro interés por tener un país que se inquiete y enorgullesca de su propia cultura, tomamos la desición junto a nuestro equipo de trabajo, que desde la presente edición integraremos un espacio para recorrer y reconocer en nuestra tierra colchaguina hechos y personajes que dejaron huella. Hoy reviven como parte de nuestra identidaden una serie de crónicas denominadas “Estampas Colchaguinas” Los invitamos, entonces, a leer nuestra primera “Estampa Colchaguina”, en la que conocerá algo que para muchos puede es desconocido en la historia del Valle de Colchagua y que tiene que ver con la Virgen del Carmen. E S TA M PA S C O L C H A G U I N A S : Recientemente se cumplieron setenta
Política & Sociedad Las opiniones señaladas en este periódico no representan el pensamiento de nuestra empresa. Edición de Periódicos y Revistas Soc. de Inversiones Media Market Ltda Rut: 76.393.738-0 Entrevistas: Agencia Media Market. Depto de Ventas: Cristina Farías C. Rep. Legal: Rodrigo Ordoñez Rojas. Colaboradores: Revisión Ortográfica: Jaime Vásquez A. Fotografia Julio Fernández P. Diagramación y Preprensa: Carlos Arévalo Dir: 21 de Mayo 216 2do Piso Santa Cruz - Sexta Región
años (09-12-1945) del solemne traslado de la antigua imagen de la Virgen del Carmen a Santiago, imagen que; la señora Rosalía Mujica Echenique de Gutiérrez, conservaba por legado de sus antepasados como preciosa reliquia y recuerdo de familia en la capilla de su fundo “Los Cardos”, sector de Calleuque de la comuna de Peralillo. La imagen la donó para que continuara recibiendo el homenaje de todos los chilenos en el Templo Votivo de Maipú y recordara la memoria de sus tíos, el capitán José Domingo Mujica Godoy y el subteniente Rafael Mujica, que la habían “venerado y que murieron heroicamente por la independencia de la Patria, combatiendo bajo las órdenes de O’Higgins en el sitio de Rancagua” (Historia Eclesiástica de Chile (1536-1945) del Seminario de Historia Eclesiástica de la Facultad de Teología de la U.C.) Según vecinos de Los Cardos, que fueron testigos del traslado solemne, se trató de un inolvidable acto de fe y amor a la Reina del Cielo y Patrona de Chile. Aquel día fue llevada en camión mientras una banda de Santa Cruz tocaba sones religiosos y festivos.
Según el texto histórico mencionado: “En Nancagua, San Fernando, Pelequén, Rengo y Rancagua fue triunfalmente recibida por autoridades y un inmenso gentío. En Rancagua, el Obispo de la Diócesis celebró una solemne Misa de Campaña en su honor.” El traslado culminó en la iglesia Catedral de Santiago con grandes honores. “Las naves de la Catedral se hicieron estrechas para contener tan inmensa multitud” He indagado que la capilla de “Los Cardos”, que la albergó por mucho tiempo, ya no existe. Sin embargo, es importante resaltar este hecho notable para Peralillo, comuna en que estuvo la Virgen del Carmen, la misma que se venera y preside el Templo Votivo de Maipú. La Virgen fue colchagüina. Por mucho tiempo, la Madre de Jesús, con la ternura que le es propia, acogió las súplicas de los vecinos de un bello lugar de Colchagua. Desde hace unas décadas recibe las súplicas de todo un país. / Jaime Vásquez Arriagada
P ublicidad & Avisos
3
EDITORIAL: Justos por pecadores.
TAZONE S
$1.900 TARJ
E
$ 10.0T AS 00
21de Mayo 216 Santa Cruz / ventas@mediamarket.cl
CLINICA ODONTOLOGICA
FOTOGRAFIA VIDEO PROFESIONAL ASESORIA PEINADO MAQUILLAJE
C E N T R O L A B matrimonioscolchagua.cl
+56 9 6128 6500 +56 9 8346 7299
Dr. Marcelo Caceres Reyes Cirujano Dentista, Periodoncista Dra. María Conztanza Lara Sepúlveda Cirujano Dentista, Implantólogo B.M.F Dr. Cristian Valdés Sánchez Cirujano Dentista, Ortodoncista
Telecomunicaciones
Santa Cruz: Claudio Cancino Nº 80 Of: 13 Tel: 072-2821676
Tel : (9) 95018404 Tel : (72) 2822146 www.radiolinkchile.cl IMÁN
PARA
PEGAR
APUNTES
Nos encontramos con una crisis de poder importante en nuestro país y que trasciende sectores políticos y empresariales. Hoy los chilenos no confían en nadie y en este contexto ocurren hechos y pasan personas que solo buscan el bien común de la humanidad y son tratados casi como delincuentes por que la intolerancia es más grande y es allí donde pagan justos por pecadores. Esto es lo que ocurrió con Douglas Tompkins, un filantropo multimillonario que fue cuestionado por miles de chilenos, incluidos varios políticos que nos hicieron creer temas que nunca existieron y que incluso rayan en la ridiculez: Supuestamente habia partido a Chile en dos, además en ese lugar se estaba trabajando en llevar adelante el espeluznante “Plan Andinia”. Bueno este y muchos otros mitos se tejieron con el empresario quien demostró con hechos que su único fin era proteger la naturalesa del mundo y en este caso la chilena. Tompkins antes de morir estaba organizando todo sus documentos para regalar al gobierno chileno lo que el mismo había comprado en millones de dólares y que por estos años se empeñó en cuidar para entregar al gobierno un terreno el cual debe ser protegido. Fue tanto, su altura de miras y su inquietud por enseñar a construir un mundo igualitario y mejor, que a su propio hijo le comentó que esto debía ser un regalo para la humanidad y no una herencia.
Creemos que más empresarios deberían pensar de esta manera.
C onversando
4
Mariela Valenzuela Pando: Presidenta de la Cámara de Turismo de Colchagua
“Venir a Colchagua siempre es entretenido”
tar esto de manera rápida y empoderada. Creí que estaba en condiciones de asumir este cargo para generar los giros que como equipo tenemos que dar en la gestión de la cámara, además me siento con las capacidades y quiero este cargo como quiero y amo todas las cosas que hago en la vida.
“Nuestro desafío es crear el centro para la promoción del turismo y la cultura de Colchagua”
En un bello oasis enclavado en plena ciudad de Santa Cruz se encuentra “Casa Pando Bed and Breakfast” propiedad de Mariela Valenzuela, la nueva presidenta de la Cámara de Turismo y Comercio de Colchagua, quien es casada, Ingeniera Agrónoma y madre de dos hijos. Queremos saber más de su vida para entender el nuevo desafío que aceptó de liderar esta organización que reúne a empresas turísticas y comerciales del Valle de Colchagua. Le preguntamos por el origen del nombre de su empresa, ella con orgullo nos señala que es en honor a sus abuelos maternos. Esta casa, es donde vivieron ellos y nació su madre. Con nostalgia nos comenta que aún conserva algunos objetos de la época, además que su familia es de ascendencia española, ya que el primer “Pando” que llegó a estas tierras fue Gerónimo de Pando un veedor, que su misión fue ver el trato de los españoles a los indígenas en aquella época.
Quiso, además, el destino mantenerla ligada a la madre patria porque su marido es español el cual conoció en unas vacaciones en Cuzco, Perú y hoy llevan seis años de matrimonio. Sin duda, con todo este bagaje y su experiencia cultural y personal: Mariela se siente preparada y feliz de ser la nueva voz que representa al turismo de la zona. Mariela ¿Desde cuándo asumiste como nueva presidenta de la Cámara de Turismo? Asumí como presidenta hace algunos meses, especificamnete a principios de octubre, terminos simples fue una contingencia, porque el ex presidente decidió que tenía que hacer una renuncia por temas laborales y personales, los cuales los entendimos y respetamos. Y como fue una situación coyuntural y dentro de los estatutos, tenemos que elegir entre el directorio porque los estatutos lo señalan así, entonces me propuse el poder asumir el desafío donde ya llevaba 3 años ininterrumpido en el directorio ,por tanto, supe como afron-
¿Cuántos socios tiene actualmente su organización? La cámara tiene 75 socios los cuales pertenecen al mundo del los artesanos, viñas, hotelería, gastronomía y además tenemos socios que son empresarios del comercio detallista porque nosotros somos la Cámara de Turismo y Comercio de Colchagua, ya que reúne a grupos económicos de diversos lugares del valle. Entonces, el límite es la provincia de Colchagua, pero si algún empresario o locatario, por ejemplo de Pichilemu u otra localidad de la zona, quiere pertenecer, no hay problemas en acogerlos para compartir experiencia y potenciar la zona. ¿ Cuáles son los requisitos que se necesita para ser socio de la Cámara de Turismo? Son muy simples, tener un negocio de índole turístico o comercial y tener su patente al día.En el caso que la persona que postula no es el representante de la empresa, debe tener un permiso que autorice a ese administrador o gerente a que participe y opine en nombre suyo, ya que tenemos mucha convocatoria donde se toman decisiones y debe ser una persona de confianza que pueda involucrase con voz y voto, y en este caso esté respaldado por el empresario. Esta figura que le comento se da bastante por ejemplo, en el caso de las viñas y otras organizaciones que mandan a representantes y para nosotros no es ningún problema. ¿Cuáles son los principales desafíos para el año 2016? Nuestros desafíos son múltiples, pero uno de los principales está en poner foco en la creación de un “Centro para la promoción del turismo y la cultura de
A Fondo con ... Colchagua” que incluya un lugar operativo, con personal profesional bilingüe el cual esperamos, sea durante este año 2016 o principios del 2017, ya que todo el directorio y los socios estamos abocados en sacar este proyecto adelante a la brevedad. Nosotros creemos que es sumamente necesario para el desarrollo, no solo de nosotros como organización, sino para toda lo zona del Valle de Colchagua, ya que serán varias las comunas favorecidas. Este centro debe ser no solo una oficina de información turística, sino debe contar con un grupo de profesionales que entiendan de nuestra cultura colchaguina, para poder transmitirla al turista y que estén empapados de nuestras tradiciones y costumbres. Con este centro, además solucionaremos otros dolores que nuestra organización y empresarios tienen, puesto que, por ejemplo, la oferta turística no esta organizada y debe existir un grupo de profesionales que sean capaces de organizar esta oferta completa como un todo: con paquetes turísticos multiempresa, con estructuras de trabajo medibles y cuantificables, con asesoría a nuestros propios socios, etc. La idea es que el turista entienda que venir a Colchagua es entretenido siempre. Como anécdota te puedo contar que llegó una pareja de canadienses que se enamoraron de Chile y ahora vienen a pasar su invierno en el verano de Colchagua. La gente debe entender que estamos en una zona donde lo turistas especialmente extranjeros quedan cautivados con las cosas simples y hermosas que tiene nuestro valle como las viñas, museos, hoteles, hostales y circuitos turísticos que, hoy son admirados más fuera de Chile, que acá. Nosotros, como empresarios del área turística ,tenemos mucho por hacer y por aprender, para así poder ofrecer de mejor forma las virtudes del Valle de Colchagua y para eso, insisto, debe existir un grupo de profesionales en este centro que sean capaces de desarrollar un gran trabajo de cara al turista. Mariela, ¿Cómo se sustentará operativamente este centro? Nosotros estamos en conversaciones para conseguir esto y nos está apoyando el diputado Sergio Espejo, quien trajo a la Subsecretaria de Turismo y al Seremi de Economía junto a Sernatur, Sercotex y otras organizaciones a nivel
5
nacional y regional. Él se ha comprometido de verdad con hechos claros y concretos y por esto mismo estamos confiados que nos seguirá ayudando desde su vereda política para conseguir que este proyecto se haga realidad. Pero, estamos trabajando en buscar el lugar físico con un subsidio por un par de años, para que podamos postular a fondos concursales y a la vuelta de un par de años sepamos cómo financiar esto con proyectos y mecanismos especiales, pero esperamos ser financiados por el Estado en una primera etapa y de esta manera se lo planteamos a la subsecretaria de área. También, conversar con los municipios que conforman este atractivo Valle de Colchagua, para aunar voluntades como estrategia para todos, ya que necesitamos tener como un brazo estratégico y operativo en las comunas vecinas como Peralillo, Lolol, Paredones, Chépica, Nancagua, etc. ¿Desde su perspectiva qué le falta a Santa Cruz para ser un referente turístico a nivel nacional y posteriormente internacional? Organización y coordinación entre instituciones como municipios, cámara de turismo, gobierno regional etc. para hacer una estructura integral de turismo y una cultura que lo sustente. Por ejemplo, saber qué hay alrededor de las historias de las viñas, su origen y desarrollo, cuál es la historia de ese lugar etc. Entonces, la integración de todo el territorio es clave y fundamental ya que el turista busca experiencias con contenido, no solo de entretención, sino también conociendo la cultura de los pueblos. Se habla bastante que Santa Cruz está siendo visitado por muchos turistas nacionales y extranjeros, pero ¿Cuál es la realidad en números de visitantes al año? Nosotros no tenemos buenas noticias en ese sentido, ya que no contamos con estadísticas de flujo de personas, es una deficiencia, ya que las otras regiones sí cuentan con estos datos, pero ya estamos trabajando en eso y le pedimos a Sernatur que nos pueda hacer un informe oficial para poder tomar decisiones estratégicas sobre el turismo en la zona. Lo único que le puedo contar es que tenemos 500 camas y damos trabajo a 2500 personas entre viñas, hotele-
ría, gastronomía y comercio. Para un turista VIP¿ existen las condiciones ad hoc en Valle de Colchagua para recibir a este tipo de pasajeros? Con el tiempo hemos ido logrando muchas cosas, entre los que te puedo mencionar que somos el destino preferido para matrimonios, premios en tripadvisor, etc, pero aún nos falta mucho como calidad de servicio, especializar a nuestro personal en el tema del idioma, etc. Creo que nos falta y caemos en lo mismo, ese tipo de mejoras se dan en la medida que podamos profesionalizar más el turismo con campañas publicitarias y estratégicas eficientes a través de centro especializado en el área. ¿Existe algún tipo de aporte del municipio de Santa Cruz para desarrollar el turismo en la zona? La verdad que el aporte para el turismo de parte del municipio ha sido paulatino y ahora en lo que estamos empezando a trabajar es en la colocación de la señalética turística, mapas y algún tipo de campañas y algunos videos, los cuales esperamos salgan pronto para lograr una difusión de las grandes virtudes que tiene para ofrecer el Valle de Colchagua a quienes nos visiten, porque venir a Colchagua siempre es entretenido.
6
Fabián Guajardo León: Alcalde I. Municipalidad de Peralillo.
E ntrevista
“Voy a la reelección gracias al apoyo y el cariño de la gente”. Nos sorprende, cómo esta comuna se paró del terremoto y hoy está muy bella ¿Como se logra esto? Bueno, en mi caso me tocó estar en el período anterior y luego posterior al terremoto de 2010, entonces lo viví como vecino y luego como autoridad. Aquí el daño fue grande, incluso vinieron canales de la TV abierta a mostrar el desastre que había pasado. Yo puedo hablar por mi gestión y pienso que no solamente en una catástrofe debe existir un compromiso y lealtad con la gente. A mí no me gusta jugar con el dolor ajeno y la verdad que no es solo el municipio el ente involucrado en esto, ya que también está el Gobierno y el esfuerzo y sacrificio de nuestros propios vecinos, porque más que reconstruir es necesario estar en la mejora continua de manera habitual en la comuna, y ese es mi sello, escuchando las necesidades de la gente y dando respuestas reales a sus problemas.
“E
stamos en sintonía con los vecinos y conocemos sus necesidades, por tanto no hacemos proyectos solo por hacerlos, sino para transformar sus necesidades en una realidad tangible.”
A la hora exacta nos recibió el alcalde de la comuna, quien nos mostró las dependencias de esta hermosa municipalidad colonial, la cual se refaccionó después del terremoto de 2010. En la visita pudimos recorrer junto a nuestro equipo algunos bellos espacios públicos los cuales maravillan a turistas y visitantes que cada año llegan a Peralillo.
Hoy, esta comuna, de un poco más de 10 mil habitantes, cuenta por ejemplo con una Estación Cultural de alto nivel para realizar eventos de diversos tipos, un amplio y hermoso Templo Parroquial, una Plaza de Armas que cualquier ciudad la envidiaría y un Parque Municipal que seguramente por su hermosura y entorno debe ser de los más imponentes del país. Durante el recorrido lo apreciamos muy orgulloso y con semblante alegre al hablar de su comuna, luego nos invita a su despacho donde pudimos realizar una amena entrevista. Nos comenta interesantes temas del Peralillo que se construye, día a día, junto a sus vecinos y sus logros como alcalde, donde nos llevamos gratas sorpresas, por ejemplo saber que cuentan
con una cartera de proyectos muy importantes y con muchos recursos aprobados, u otros, por ejemplo que la Agencia Nacional de Educación destacó al Colegio Manuel Rodríguez como uno de los mejores de Chile por las prácticas en educación y resultados Simce. Alcalde, apreciamos en nuestro recorrido con usted que es una persona muy cercana a la gente y al parecer muy querido ¿A qué cree que se debe esto? Bueno, de verdad a veces uno no percibe si es simpático o no, pero como lo aprecian ustedes esto tiene que ver con un compromiso adquirido con los habitantes de mi comuna y este compromiso es muy simple, desde que asumí mi primer mandato y por supuesto también en este, lo que hago es estar en sintonía con los problemas de los vecinos y tratar de solucionar los problemas con la mayor prontitud posible, dentro de lo que se puede, ya que hay que recordar que el sistema público es conocido por su lentitud. A veces me gustaría que las cosas funcionaran de manera mas rápida y práctica, pero el sistema es así y hay que tratar de hacerlo lo más eficiente posible.
Uno de los temas más cuestionados en la actualidad dentro de los municipios son los estados financieros ¿Cómo están en Peralillo? Bueno nosotros tenemos, gracias a Dios y nuestros funcionarios, un municipio completamente ordenado y prácticamente sin déficit, incluso para este año 2016 incrementamos de manera responsable en un 19% el presupuesto para seguir aportando al desarrollo de nuestro querido Peralillo. En cuanto a las características deudas históricas que siempre se habla, nuestra deuda se la ha minimizado ampliamente, ya que estamos realizando procedimientos rutinarios de cobranza por deudas impagas, las cuales anteriormente no fueron subsanadas .Además estamos en un constante control del presupuesto anual el cual se ejecuta de manera mensual con índices de medición reales v/s el presupuesto. Estamos trabajando constantemente en la emisión de los estados financieros 2014-2015 solicitados por la Contraloría a todos los municipios del país, para efectos de control y ordenamiento del patrimonio municipal. En términos generales nuestra gestión se basa en llevar un orden estructural interno entre las áreas de gestión, con el fin, que desde alcaldía podamos tomar buenas decisiones estratégicas que aporten al desarrollo de nuestra comuna, lo que me hace sentir muy satisfecho con el trabajo que estamos realizando.
C entral
7
¿Cuáles son sus proyectos emblemáticos? Yo no tengo proyectos emblemáticos, para mí todos los proyectos son trascendentales, esto debido a que por muy pequeños que sean son una solución para una o varias familias de un sector. Lo que sí, le puedo comentar es que durante el 2015 ; entre proyectos gestionados desde los que están en espera de financiamiento, aprobados, en ejecución y en Secplac estamos hablando de aportes que se transformarán pronto en una realidad para nuestros vecinos del orden de más de 9 mil millones de pesos. Por eso, cuando muchos hablan solo de promesas de campaña y no las transforman en realidad, nosotros con nuestro equipo estamos trabajando para conocer las necesidades de nuestra gente en Peralillo y si bien la lista de proyectos es larga le puedo comentar y detallar que solo entre los proyectos que se encuentra
directores pueden dirigir los procesos educativos en los ámbitos de la planificación, evaluación y gestión administrativa del establecimiento: Para garantizar su calidad en UTP se lideran, gestionan y validan los procesos de planificación, cobertura y evaluación de aprendizajes trabajados por los docentes de acuerdo al curriculum nacional vigente: En cuanto a los profesores, estos pueden planificar y realizar el proceso de enseñanza y aprendizaje acompañando el desarrollo de los alumnos en su camino hacia el futuro con herramientas multidinámicas para el aprendizaje. Los alumnos interactúan con sus profesores mediante el desarrollo de actividades de aprendizaje, evaluaciones y lecturas digitales manteniendo una comunicación constante con los miembros de la comunidad educativa Finalmente, como lo señalamos al principio ,el apoderado puede saber todo lo que pasa con su hijo desde la comodidad de su casa o su trabajo. Así que estamos muy contentos con este sisINICIATIVAS APROBADAS: tema el cual brinda un gran apoyo a los * Mejoramiento de plaza Villa San Isidro alumnos y apoderados con las tecnología *Construcción Salón Comunitario y mejorade los nuevos tiempos y nosotros como miento de área verde El Cortijo, sector de sostenedores tenemos una educación de Población. *Conservación Escuela Gustavo Rivera calidad y con un control de nuestras accioBustos. nes para generar indicadores que nos ayu* Conservación Escuela Sara Ravello. den a seguir avanzando de mejor manera. * Conservación Colegio Violeta Parra. También, no puedo dejar de señalar lo feliz *Mejoramiento Ruta i-310 - i-318 y orgulloso que nos tiene este sistema, ya *Mejoramiento Ruta i-690 que fuimos pioneros en poner a nuestra *Restauración Casona Agustín Echeñique,. comuna a la vanguardia en educación, es TOTAL: $ 6.979.213.263 tanto así, que nuestro mismo sistema fue usado como ejemplo en la Municipalidad de Santiago quien lo tendrá en los próxiINICIATIVAS EN EJECUCIÓN: mos meses. Pienso que la educación es *Reposición Templo Sagrado Corazón. la mejor herramienta que existe para salir *Construcción montacarga, patio cubierto, adelante de la pobreza, los vicios sociales camarines Liceo Bicentenario Víctor Jara y la inequidad, pero como siempre lo se*Construcción casetas sanitarias La Troya ñalo, no es solo serlo, sino parecerlo y a Sur-San Javier de Lihueimo la vez demostrarlo con hechos.En nues*Mejoramiento urbano calle Santísima tro caso, créame que cuando la Agencia Trinidad de Calidad de la Educación, nos dice que TOTAL: $ 620.660.990 nuestro Colegio Manuel Rodríguez es uno de los colegios mejores de Chile por las en iniciativas ya aprobadas y en ejecución practicas en educación y resultados Simtenemos mas de 7 mil millones de pesos. ce, pienso que todo el esfuerzo que se Entendemos que, además, en su comuna realiza en conjunto con los apoderados existe un sistema de educación de última vale la pena. tendencia llamada web class ¿En qué consiste? Alcalde en cuanto a la política, ¿Se va a Sí, efectivamente, contamos con un sis- presentar a las próximas elecciones? tema muy innovador con una plataforma Sí, hoy más que nunca siento el apoyo de 100% on line, el cual de cara a los habitan- la gente y creo que nuestra comuna necetes se llama www.peralilloeduca.cl donde sita un poco más de tiempo para terminar los papás pueden estar al tanto de todo lo de realizar una gran cantidad de proyecque pasa con sus hijos para acompañar el tos que tenemos en mente y que estamos proceso educativo en ámbitos de evalua- construyendo junto a los vecinos de diverción, asistencia, formación valórica y pla- sos sectores de la comuna. nes lectores entre otros. En nuestro caso, como sostenedores podemos controlar la ¿Cuáles serían las metas para el próxigestión de nuestros establecimiento a tra- mo período? vés de módulos de trabajo con el cual po- Primero que todo, concretar los proyectenciamos una educación de calidad: Los tos que están ya aprobados, gestionados
y en cartera de Secplac. Estos proyectos los hemos trabajado desde la necesidad de los sectores urbanos y rurales con mucho cariño y esfuerzo, ya que en mi caso particular como autoridad, no ando por la vida haciendo política barata y prometiendo cosas irreales: nuestra gente se merece cariño y respecto. Ese es el objetivo de este alcalde, mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas en base a sus necesidades, pero el desafío es grande, el desafío es seguir creciendo a una gran escala como lo hemos logrado en los últimos años para hacer de Peralillo una gran comuna, donde los verdaderos beneficiados sean los vecinos y no sus autoridades, ya que nosotros tenemos las manos limpias y el cariño de nuestra gente. Finalmente, ¿Qué mensaje le dejaría a los vecinos de la comuna al término de este año difícil donde la naturaleza nuevamente nos ha castigado y la economía no ha sido de las mejores?. Decirles que como municipio seguiremos trabajando, tanto alcalde y funcionarios ,unidos por lograr el bienestar y desarrollo de cada uno de sus habitantes, ya que en Peralillo cada familia es importante y creo que en conjunto y como estamos trabajando actualmente, podemos avanzar y caminar con paso firme. Y sobre todo que no se dejen engañar con falsas promesa. Siempre hay personas que son capaces de empeñar su vida sobre realidades que no existen.Aquí la única realidad es que tenemos muchos proyectos aprobados y con financiamiento, proyectos que nacieron de organizaciones sociales y de la comunidad en su conjunto… Siempre estaremos allí para entregar soluciones concretas y reales.
E
8
ntrevista
Mario Vilches y Julio Fernández: Creadores del programa de contingencia politica y social “DOS VOCES”
“Hacemos negocios eficientes gracias a estas nuevas plataformas” al azar, todo estaba pensado, las preguntas, las bromas……fue un trabajo no muy diferente a lo que hacemos hoy con DOS VOCES, solo que el tono con que lo abordamos tiene un temple diferente hacia el espectador, pero la base periodistica y el trabajo metódico y profesional sigue siendo el mismo que en el programa pasado. Y por supuesto va ser el mismo siempre, nosotros trabajamos de esta forma con Julio y nuestro equipo de trabajo. Esto significa ¿Un cambio rotundo, del joven al adulto, del alumno al periodista y también de cerrar definitivamente la etapa de su programa Tiradores? En absoluto, aunque si bien hay una evolución desde el 2003 que fue cuando creamos Tiradores, yo tenia 21 años y hoy tengo 34, pero en ningún modo cerrar la etapa de Tiradores, mi socio partner y amigo Julio Fernández puede hablar un poco mas de eso.
“La independencia total y absoluta es la política de nuestra productora Precom, es decir les podemos asegurar que pasarán políticos de derecha, izquierda o de cualquier conglomerado político, porque aquí las puertas están abiertas para todos”.
En una calurosa tarde ya estival, conocimos los estudios de televisión de Precom (Productora que realiza el programa “Dos Voces”). Inmediatamente al llegar percibimos un ambiente bastante amigable, profesional y de alto compañerismo, el cual se refleja en la facturación que realizan en sus programas los cuales ya están dando que hablar en el Valle de Colchagua, a través de TV On Line “DOS VOCES”, que se catalogan como rebeldes y apasionados por las comunicaciones, ellos comienzan a configurar las nuevas visiones de este tipo de emprendimientos innovadores y al poco andar ya han generado miles de visitas en sus primeros programas que se emiten por redes sociales y por su web site www.ide.media. Julio Fernández y Mario Vilches son los creadores de “DOS VOCES”, un programa transmitido solo por internet que nace como una alternativa a la conversación sobre temas de la vida pública, social y
especialmente política en la VI Región. Este proyecto que ya cuenta con algunos programas al aire nace 100% en su productora PRECOM y que viene a suceder al conocido programa de humor y política “Tiradores” que hicieron renacer a inicios de 2015 por diversas plataformas. Hablamos con el realizador audiovisual Julio Fernández y el periodista Mario Vilches acerca de estos proyectos. Mario ¿Cómo se produce este cambio tan drástico que es pasar de un programa para jóvenes como Tiradores a un programa de política contingente? Pienso que de verdad, no es tanto el cambio en la forma en que hemos venido trabajando, ya que Tiradores era un programa extremadamente metódico y bien pensado, eran horas y horas analizando la contingencia local y pensando como darle una vuelta graciosa a la forma que teníamos de abordar los temas. Nada se hacía
Julio: Al momento de asumir la dirección de DOS VOCES nunca estuvo en nuestros planes sepultar el trabajo hecho en Tiradores, siento que como Director es mi responsabilidad profesional lograr armar un esquema de programa que pueda ser complementario a todo lo que hemos hecho y no perder aquel sello de calidad que nos caracteriza, por lo mismo pienso que Tiradores, con la calidad que trabajamos , podría estar perfectamente al aire en paralelo al trabajo que hacemos hoy. Solo son dos visiones acerca de un mismo escenario que abordamos con el mismo profesionalismo, pero desde veredadas diferentes, ya que los formatos son distintos Por eso trabajo con Mario, que es un excelente periodista, muy mateo y Constanza González, periodista, que asumió una labor importante cuando hicimos Tiradores .Fue una nótera que nadie se esperaba. Además, Mario nos comenta de la participación de María Ignacia Oyarzun en la Dirección de Arte quien ha sido fundamental para lograr aquel look profesional de nuestros programas. Hay que decirlo, en Santa Cruz no existe la dirección de arte es por eso que como equipo hemos funcionado tan bien. Sabemos que les gusta bastante la tecnología y que siempre el equipo de la productora Precom está innovando
T
elevisión On Line
¿Tuvieron temor al principio al lanzar el primer programa de política contingente en un formato web en una comuna pequeña como Santa Cruz? Julio: Sí, fue una apuesta absolutamente arriesgada, por primera vez estamos haciendo un programa en el cual no dependemos de un canal de televisión para ser emitido y por tanto de respetar sus políticas corporativas o acuerdos comerciales. Nosotros pensamos y creemos que las redes sociales ya se tomaron una parte importante de nuestras vidas. El Internet es un servicio básico y estamos aprovechando estas plataformas de manera profesional: “Hacemos negocios eficientes gracias a estas nuevas plataformas”. . Sabemos que ya salieron al aire los primeros programas ¿Cuáles han sido los resultados y sus niveles de audiencia? Mario: Sí, ya están al aire dos videos por capítulo, uno que esta colgado en la plataforma youtube.com y que fue promocionado por medio del sitio idemedia.cl y también subimos otro a facebook. Entre ambos sumamos más de tres mil reproducciones por episodio, lo que significa incluso cifras que tal vez no habriamos logrado en la TV local. Nosotros trabajamos todo del formato socialmedia, por ejemplo, en estos casos incluso, la publicidad ya que promocionamos por una segmentación geográfica dirigida. Si analizas la cantidad de gente que vive en Santa Cruz, que es un porcentaje importante de audiencia, que tocamos con estas herramientas. Julio agrega que, además, esta plataforma permite ofrecerle al cliente algo que ningún canal de televisión en la comuna puede ofrecer : estadisticas , información precisa e indis-
9
cutible de la cantidad de personas que han visto el programa. Nadie más tiene eso. Se han destacado siempre por trabajar en formatos de alta calidad ¿Cómo se logra un resultado así? Con profesionalismo , trabajando en equipo, aquí nadie trabaja para una persona en particular, todos tenemos talentos únicos y los sabemos aprovechar. Mario sostiene que esa es la clave, hemos sabido formar un equipo donde nadie es más importante que el otro y todos nos sentimos parte. Esto es algo que hemos aprendido gracias a nuestra experiencia en la televisión a gran escala, donde tienes que trabajar así. Mi experiencia viene de programas franjeados, estelares, realitys y departamentos de prensa, y cuando sabes aprovechar la tecnología, el conocimiento y las personas ,los resultados se ven. Siempre se habla que este tipo de programas son financiados por políticos de un sector ¿ En su caso alguien financia sus programas? Julio: Nosotros cuando partidos con esta idea al igual que Tiradores, jamás hemos dependido de un político en particular, a pesar que muchas veces nos han señalado que podemos ser de un lado u otro. En nuestro equipo no existen personas que , participen o militen en un partido político. La independencia total y absoluta es la política de nuestra productora Precom, es decir, les podemos asegurar que pasarán políticos de derecha, izquierda o de cualquier conglomerado , porque aqui las puertas están abiertas para todos. Siempre se habla de Precom que es la empresa productora que de-
Exequiel Poblete Maldonado Contabilidad Tributaria y Leyes Sociales Consultoria
Dir: Claudio Cancino #60 local 5 Dir: Claudio Cancino #60 local 5 Santa Cruz Santa Cruz exequielpoblete@hotmail.cl
sarrolla los programas que sacan al aire,¿Pero quiénes son el equipo que está en cámara y tras ella? El equipo siempre es el mismo: Mario Vilches, periodista y diplomado en producción ejecutiva audiovisual; la estilista profesional y diseñadora María Ignacia Oyarzun; la periodista Constanza Gonzalez y Julio Fernandez realizador Audiovisual. este es el equipo base.Cada uno aportando con sus propios y únicos talentos. Los resultados no pueden ser menos que profesionales y esto lo digo no solamente por nuestros titulos, sino, porque nosotros, como equipo, trabajamos de esta manera. .
10
E ntrevista
Jorge Alarcón Vidal: Candidato a alcalde (Independiente) por Santa Cruz
“El alcalde de Santa Cruz tiene una egolatría narcisista patológica.” ciudades del país, sin tanto marketing de cosas simples, sino con hechos concretos y una política de trabajo clara. Usted señala que en algún momento fue un aprendiz, por tanto si trabajó en la campaña del actual alcalde ¿Se podría entender que también integro las enseñanza de él como parte de su aprendizaje político?. No, porque mis convicciones políticas son muy anteriores y van desde mi padre con quién aprendí mucho. Él me mostró el mundo político y además lo estudié bastante desde el manifiesto comunista, hasta la historia del nacional socialista, la historia de Chile, la historia universal, etc. La verdad que he leído bastante en mi vida, por tanto el aprendizaje es de mi padre, la lectura y análisis que he realizado por largo tiempo.
“Su equipo de área chica, son 2 periodistas, 3 camarógrafos, locutores de radio, editores de TV, etc. Esto no es un equipo de administración, esto es un equipo para dirigir un reality show. Si usted ve las propagandas siempre van enfocadas en su persona nunca en el concejo o en la comuna”. En una intensa mañana conversamos en un café y luego en su oficina con este ya conocido actor de la política local. Él es una voz que emergió rápidamente en el último tiempo y que fue capaz, incluso, de velar en vida al actual alcalde en la afueras del municipio con el fin de demostrar a la comuna que el trabajo que está llevando adelante el actual edil es de una mala administración, por lo cual debería salir del municipio según sus propias palabras. Se declara independiente 100% y con las capacidades necesarias para administrar el futuro de esta comuna, ya que tiene, además, fuerza y empuje para salir delante de muchas cosas, puesto que, incluso lo han golpeado en su propia casa por temas políticos.En esta entrevista nos aseguró que irá de manera directa a participar por la carrera del sillón municipal en la comuna de Santa Cruz. Se habla que su candidatura tiene que ver con que usted quedó herido después de la campaña del actual alcalde, donde él no lo integró al muni-
cipio como funcionario una vez que asumió. ¿Qué opinión le merece esto? Absolutamente falso, pero sería mentir si le dijera que no soy un político, porque si lo soy, pero no me interesa pertenecer a ningún partido político de los que hay en la actualidad. Político soy, porque sí levanto las criticas sobre la administración, me interesa lo que pasa en la comuna, trato de mantener injerencia sobre lo que ocurre en Santa Cruz, en nuestra población o nuestros vecinos. En realidad, para ser categórico con su pregunta, jamás estuvo en mis planes pertenecer al municipio como funcionario de Gustavo (alcalde). Entonces, ¿Desde cuándo nace el Jorge Alarcón, político? Viene en la memoria de la sangre de mi padre, toda la vida me gustó la política, antes de convertirme en líder de opinión hay que ser un aprendiz. Durante años he estado en silencio, aprendiendo, informándome y creo que ahora llegó el momento de enfrentar este desafío para mi vida: Quiero ver a Santa Cruz, de verdad, en las grandes
Usted dice que es una persona independiente sin partido político, pero su padre era bastante conocido en Santa Cruz y precisamente de derecha ¿Cómo se desmarca de esto ahora? Al igual que mi viejo, yo también maduro. En un minuto llegamos a una conclusión que cuando los dos teníamos conocimiento y un bagaje amplio, en mi caso, dejé de ser un aprendiz y me convertí en un líder de opinión para comenzar a mirar la política desde un punto de vista más objetivo. Él antes de morir a pesar que era de derecha se decepcionó de la política… Creo que mi padre a igual que yo, pensaba lo mismo que decía Nicanor Parra “la derecha y la izquierda unida, jamás serán vencida”. Usted es el critico de varios políticos y especialmente del actual alcalde, pero además de esto ¿Se puede mostrar un plan de trabajo para la comuna si fuera elegido alcalde de Santa Cruz?. Mire, lo primero es tener objetivos planteados en la visión de la comuna y en razón a estos objetivos se generan las estrategias a seguir. Hacer promesas de campaña es una demagogia como probablemente lo harán varios políticos en esta campaña, pero lo primero es ver qué es lo que necesitamos para la comuna, si la vamos a convertir en una comuna de reposo, en una comuna; de paso, turística, industrial, etc. Y eso lo estamos conversando con la ciudadanía, ahora. Tal vez, lo que sí le puedo adelantar, es que me gustaría trabajar fuertemente el emprendimiento, ya que en mi administración
A ctualidad Política existirá una oficina de emprendimiento para Santa Cruz, con el fin de ayudar a jóvenes y especialmente a muchas mujeres que en esta comuna hacen cosas como mermeladas, artesanías, tejidos, etc. Hoy se los compran a precio muy barato y se venden incluso en retail de Santiago a precios muy altos. Esa brecha es la que quiero cubrir y trabajar para crear empresas y capacitación para que los pequeños emprendedores pueden transformarse en empresarios de verdad. Porque, la actual administración la veo como un burro sentado en un cofre de oro. El alcalde no conoce Santa Cruz, nisiquiera su cultura; aquí tenemos restos arqueológicos y culturales muy importantes, espacios de esparcimiento mal tratados como los cerros de La Lajuela, donde podría funcionar un centro cultural o anfiteatro al aire libre. Me parece extraño que comunas mas pequeñas como Peralillo tengan un parque maravillo que es un referente regional y Santa Cruz solo tenga estatuas culturales a mal traer y espacios que están muy mal tenidos actualmente, y ojo, esto lo ven no solo los habitantes de la comuna, sino nuestras visitas y también los turistas. Santa Cruz está muy mal tenido por el municipio, las áreas verdes están en malas condiciones, hay restos de basura en las calles porque falta más aseo constante.Los pocos monumentos culturales o artísticos no se mantienen. En realidad, hay una muy mala cara en esta comuna la cual tenemos que recuperar en el próximo gobierno comunal. Me gustaría que Santa Cruz fuera como el Bremen de Alemania, que es una ciudad que tiene pocos recursos, pero que se dedicó al turismo y hoy ,en un referente mundial. ¿Cuáles son los principales errores que ha cometido la actual administración? El primer error es creer que el crecimiento personal de él favorece a toda la comuna. Santa Cruz se estancó, el único que ha ganado es él, Santa Cruz no tiene progreso, malas inversiones, la eterna adjudicación directa de las propuestas que casualmente me las sé yo y muchos otros, con meses de anticipación; el no saber cuáles son las necesidades propias de la comuna y finalmente, tener a una tropa de asesores que no sirven para nada, ya que ni ellos, ni el alcalde están en sintonía con la comuna y ¿por qué mal asesores? Porque no tienen conocimiento de las materias y jamás han dado la cara públicamente porque saben que lo que están haciendo no está bien, entonces se cuidan en exceso de no exponerse. Usted ha hablado en otros medios de comunicación que la Municipalidad es como un reality ¿A qué se refiere con esto?
11
Cuando Gustabo (alcalde) fue elegido para dirigir esta comuna su primera función debería haber sido preocuparse de administrar bien los recurso municipales y para esto debería tener un equipo ad hoc; por eso es importante que la comuna sepa que su equipo de área chica son 2 periodistas, 3 camarógrafos, locutores de radio, editores de TV, etc. Esto no es un equipo de administración es un equipo para dirigir un reality show. Si usted ve las propagandas siempre van enfocada en su persona, nunca en el concejo o en la comuna. El alcade tiene una egolatría narcisista patologíca Entonces usted ¿Cómo va ha trabajar si asume de alcalde? Lo primero es reducir el gasto en comunicaciones y con eso generaría una nueva oficina de emprendimiento, como lo comenté anteriormente, para ayudar a los empresarios pequeños de la comuna y el trabajo que se muestre socialmente lo realizaría comunicando con el concejo y con los funcionarios municipales, no como Jorge Alarcón. Para una campaña se necesita mucho dinero ¿Cómo va a enfrentar una campaña política como independiente? En política no hay nada escrito y en la inventiva y la imaginación está mi fortaleza. De hecho creo que la ciudadanía va a castigar con el voto a los candidatos que gasten mucha plata y creo que mi principal capital son las redes sociales y la misma gente con el boca a boca y la confianza que deposita en mí cuando se acercan en la calle a brindarme su apoyo. Ya he recorrido la comuna en un par de ocasiones y siento el apoyo de la gente de verdad ,no con el show de comunicación de hacer un evento con 30 personas y mostrar que hay miles, mi comando ya está armado con personas de diversos partidos y en diversos sectores de Santa Cruz. Hay cosas que la gente no sabe porque le hacen creer otras cosas con montajes comunicacionales, por ejemplo en la licenciatura de la Luis Oyarzún Peña que se desarrolló en diciembre, sus asesores, estando allí, se dieron cuenta que a él lo pifiaron de manera importante. Tal vez, lo que me molesta es que están creando una realidad para los habitantes de Santa Cruz que no existe, ni para la comunidad ni para el mismo alcalde. En política hay temas y dramas complejos por ejemplo supimos que lo golpearon en su propia casa, ¿cómo se afirma psicologicamente una persona ante estas situaciones? Frente a este caso hay una causa que está en tribunales y también he teni-
do amenazas muy fuertes, pero en la vida hay dos cosas que no he tenido, ni plata, ni miedo, pero sí he tenido a mi madre y kenita, que es mi mujer, que siempre han estado ahí para darme fortalezas y no flaquear en nada. Creo que a veces, me he puesto una coraza para enfrentar el diario vivir político, el cual en esta comuna ,es particularmente complejo, donde incluso existen matones literalmente como en México. Pero a pesar de todo daré esta lucha social para demostrar que la fuerza de la gente es más fuerte que los egos personales. Finalmente ¿Qué mensaje le puede entregar a la comuna?. Los quiero invitar a recuperar Santa Cruz y a ponerlo en un pedestal alto con el esfuerzo de todos. Invitarlos a olvidar las rencillas políticas personales Santa Cruz es uno solo, somos todos hermanos, somos todos amigos y los invito a unirnos de manera fraterna y sin matones porque “ Yo soy local, soy Santa Cruz”