Periodico "Colchagua Opina" mes de Agosto.

Page 1

Periódico de edición mensual

Año Nº 1 Edición Nº2

Agosto de 2015

Valor $ 1000

Héctor Valenzuela:

No voy a las próximas elecciones en Santa Cruz. Colchagua

EE.UU

The American Awards

Dream Director U de Talca:

...“Y es de un Colchaguino”

“Tenemos una Universidad Pública y de Calidad “

Empresas y Negocios

Gerente Grupo Ecoverde “Trabajamos para tener áreas verdes de primer nivel ”.


E

2

Actualidad Nacional

11

THE AMERICAN DREAM AWARDS Rodrigo Fuenzalida: Desde El Huique a conseguir lo que muchos desean por años

Es el caso de un joven colchagüino que estudió en el Instituto Regional Federico Errázuriz y que el año 2007 decidio probar suerte en Estados Unidos. Luego de mucho esfuerzo y sacrificio comenzó a formar parte de importantes grupos sociales de Connecticut y este año fue destacado con el premio “American Dream Awards” por el prestigioso diario trilingüe “Tribuna” de Estados Unidos. Quisimos conocer su caso y conversamos con Rodrigo Fuenzalida (35) para conocer, de sus palabras, el éxito y también la historia de esfuerzo, sacrificio y compromiso que hoy lo tienen como una persona importante en Danbury CT.

Política & Sociedad Las opiniones señaladas en este periódico no representan necesariamente el pensamiento de nuestra empresa. Edición de Periódicos y Revistas Soc. de Inversiones Media Market Ltda Rut: 76.393.738-0 Entrevistas: Agencia Media Market. Depto de Ventas: Cristina Farías C. Rep. Legal: Rodrigo Ordoñez Rojas. Colaboradores: Revisión Ortográfica: Jaime Vásquez A. Fotografia Julio Fernandéz P. Diagramación y Preprensa: Carlos Arévalo Dir: 21 de Mayo 216 2do Piso Santa Cruz - Sexta Región

colchaguaopina@mediamarket.cl

¿Rodrigo porqué la decisión de migrar hacia EE.UU en el 2007? Estaba trabajando y me titulé de profesor de Inglés de la Universidad de Concepción , luego de eso trabajé en el Liceo del Huique (De donde es oriundo), en el Colegio Evelyn’s School y en el Liceo de Santa Cruz, luego me dio la idea de irme a EE.UU porque me tocó estar anteriormente, pero, por estudios. En realidad me fui a probar suerte, pero la verdad, no es tan fácil, todo el mundo piensa que es simple para cualquiera o en mi caso porque tengo un “carro del año”. Aquí si no tienes un automovil es como no tener nada, es una herramienta que es una necesidad para todos, además el transporte público no es tan espectacular o con la regularidad que todos piensan. ¿Qué es lo más difícil para un latino a la hora de llegar a Estados Unidos? Todo es muy complejo, acá tuve que trabajar como obrero en jardinería, pintor, en realidad en lo que fuese, (el inglés es clave), se me hizo más fácil solo porque hablaba el idioma, pero sin inglés es muy, pero muy complicado. Veo a latinos que llegan sin saber nada y la sufren en exceso.

En mi caso muchas veces me cuestione que, de pasar un día de estar haciendo clases en una sala, tuve que llegar a no tener nada, de nada. Pero de a poco me fui parando, trabajando y trabajando en cualquier cosa y al poco tiempo me compré un carro y me era mas fácil trabajar,.Después trabajé en un rancho con caballos. El año 2009 me hice residente, ya que me case con una ciudadana norteamericana, en el caso de no tener esta condición debes tener algo así como un jefe que te contrate y te avale frente al estado, de lo contrario la vida ilegal es muy mala y compleja de sobrellevar. ¿Dónde llegaste allá y cómo se logra generar redes de apoyo en un país tan cosmopolita? Llegué con una polola donde una familia chilena a la ciudad de Ossining NY en invierno. Allá se suponía que había un trabajo para mí y cuando llegué no había nada. Fueron días difíciles, y me fui a un centro comunitario que cuando uno necesitaba un trabajador la gente iba a buscar empleados de oficio allí (Marzo de 2007) y empecé a ir allí cuando el invierno norteamericano estaba en retirada. Esto porque es allí cuando comienzan a buscar jardineros y en eso comencé de manera más rápidapor que hablaba inglés ahora en la ciudad de Mount Kisco NY. La verdad el idioma fue la clave para generar más redes, ya que


3

la gente cuando estaba con ellos me preguntaban cosas y podía responderles, algo. ¿Cuándo mejoraste tu situación? Cuando me salieron los papeles, allí me contrataron como un personero que tenía el contacto con los trabajadores y la comunidad. Yo fui el lazo entre el centro comunitario con la comunidad. Mi trabajo era enseñar a los trabajador inglés y capacitarlos en otras áreas para eventualidades incluso de emergencia. El 2012 cuando me separé, también falleció mi padre y todo se me fue a negro. Tuve que ir a Chile y cuando regresé, ya no tenía mi trabajo (lo perdí) y en ese tiempo comencé a buscar trabajo y supe de alguien del ejercito que tenía una feria de trabajo para ejercer en el ejército y realicé el proceso de inscripción y entrenamiento. Mi vida comenzó a cambiar ya que pase todas las etapas y ahora soy de la guardia nacional, y voy solo un fin de semana al mes a trabajar, pero si el

gobierno te llama a un conflicto armado vigente en cualquier parte del mundo, debes ir. Luego trabajé paralelo, en una organización sin fines de lucro en un lugar que se llama Goodwill (Organización para buscar trabajo) era asesor de recursos humanos para ayudar a trabajadores. Después de un año y medio cuando ya era de la guardia nacional, comencé a buscar trabajo en un nivel más arriba, pues esto te da muchos bonos frente a cualquier empresa pública o privada, ya que ellos pueden rebajar impuestos contratando a este tipo de personas.

E

n la actualidad este joven Colchagüino trabaja para la ciudad de Danbury CT en un puesto importante donde cumple funciones como jefe de comunicaciones y profesor de inglés en el “Language Center de Danbury”

¿Formaste familia? Me casé el 2009 y me separé el 2012. Actualmente vivo con mi pareja Holly y tengo una hija de 4 años de mi primer matrimonio y mi pareja tiene tres hijos de 21, 14 y 9 y la verdad estoy feliz con ella, siempre estamos haciendo cosas interesantes y viajando, de hecho, este mes nos vamos a Disney con los niños. Sabemos que te sientes orgulloso de haber estudiado en el IRFE, ¿Qué recuerdos tienes y cuáles son las herramientas que te entregó esta casa de estudios para enfrentar tu futuro? Una de las cosas que recuerdo de este gran colegio son los valores que me enseño desde pequeño, el respeto por los profesores, las autoridades, las tradiciones; el trabajar duro sin importar lo que sea entre muchas cosas más. En resumen me enseño a salir adelante. A pesar de los años ¿Tienes nostalgia por tu pueblo y piensas volver en algún minuto a esta tierra? La verdad que al principio lo único que quería era regresar, pero después estuve entre que quería estar en Chile y EE.UU. Ahora no voy desde el 2012, pero cuando vaya sé que voy a querer regresas a EE.UU. Acá tengo mi vida y siento que este país, a pesar que me trato mal en algún minuto, me encanta. Sabemos que recibiste un importante premio ¿De qué se trata y en qué consiste? Sí el diario “Tribuna” que es un importante medio trilingüe en inglés, portugués y español, me destacó en un concurso que era “El inmigrante de la comunidad del año” y a este premio me prepuso la misma gente que yo ayudé. Ellos llegaron a postularme con el director del diario y ahora soy una persona bastante conocida conocida, ya que por el tipo de trabajo que tengo y vinculación con la comunidad, mi nombre junto con mi teléfono está en muchos lugares.

CLINICA ODONTOLOGICA

C E N T R O L A B

Dr. Marcelo Caceres Reyes Cirujano Dentista, Periodoncista Dra. María Conztanza Lara Sepúlveda Cirujano Dentista, Implantólogo B.M.F Dr. Cristian Valdés Sánchez Cirujano Dentista, Ortodoncista

Santa Cruz: Claudio Cancino Nº 80 Of: 13 Tel: 072-2821676


4

E

Entrevistas

No voy a las próximas elecciones en Santa Cruz Héctor Valenzuela “Ya cumplí un ciclo”

30 años, construí estos locales comerciales, mi oficina, (lugar donde realizamos la entrevista) y esto que es mi pasión los medios de comunicación Usted es un referente por su experiencia política y por esto nos gustaría saber ¿Cuál es su opinión respecto de la actual administración municipal en la comuna de Santa Cruz? La verdad, sinceramente no me quisiera meter en este tema, porque es delicado comenzar a criticar situaciones que son tan lógicas, y al decir lógicas, creo que la ciudadanía se da cuenta… Bueno en realidad, no sé si el alcalde actual sabe que existen una cantidad de horas extras, de situaciones que la gente comenta, que los mismo afectados y, al decir afectados, son los funcionarios que llevan 15 o 20 años y que su renta es menor a los que llegaron ayer.

En las dependencias de su nuevo centro comercial, donde se encuentran también sus dos nuevas radios AM y FM nos recibió el ex alcalde de la comuna Héctor Valenzuela V. Sin duda, él es un referente de la política local actual, debido a su experiencia en 4 períodos como alcalde de Santa Cruz y producto de muchos rumores que hablan de diversos temas de su persona, como medio de comunicación, decidimos ir directamente a la fuente y escuchar de sus propias palabras en qué está actualmente, cuales son sus ideas futuras y cómo ve al Santa Cruz actual desde su perspectiva. Héctor lo hemos visto un poco alejado de la vida pública, social y política en el último tiempo ¿ A qué se debe su alejamiento? Mire la verdad creo que hemos cumplido un ciclo, pienso que el estar 16 años de alcalde es suficiente para un ciudadano, he tratado de estar siempre aportando al desarrollo de la comuna, pero desde otras aristas. Ahora, específicamente, lo estoy haciendo desde los medios de comunicación, ya que esto es mi pasión y es por

esto que tengo dos radios en banda Am y Fm. Esto es una arista importante en mi vida porque es una pasión; aquí me siento muy bien apreciando, por ejemplo, a mi hija como una de las voces y eso me hace tremendamente feliz, además que hacemos la programación con mucho cariño, pasión y entrega por el oyente. ¿De qué trata la programación que se emite en sus dos radios? Yo las comparo, en el buen sentido de la palabra, con un supermercado, tiene todo lo que una persona necesita, pero en este caso, es como un supermercado de entretención, estamos trabajando para contar con música del recuerdo, informativos y deporte entre otras cosas. ¿Actualmente aparte de esto a que dedica su tiempo laboral? Mi tiempo lo dedico a mis negocios, sigo con mis cabañas que ya tienen

Eso es un tema especifico que tiene que ver con el municipio a nivel interno, pero a nivel macro ¿Cómo ve el tema de los aportes que se han desarrollado en la comunidad por parte del municipio, cómo los visualiza usted? Creo que la actual administración con su equipo de lo único que están preocupados es en reelegirse, se han contratado muchas personas en Relaciones Públicas, están con una cosa tan simple como ganar el voto con dos años de anticipación con unos famosos asados que se hacen en los sectores y que la gente comenta, con eso no se gobierna una comuna. Entonces ¿Qué falta para gobernar bien una comuna? Nosotros habíamos trazado ejes transversales y a pesar de tener 36 mil habitantes se considerada a Santa Cruz como importante. No se miraba la cantidad de habitantes, esta comuna sonaba en el país, con cosas importantes para la ciudadanía como fue la creación de la Fiesta de la Vendimia, los Fuegos Artificiales, etc. Santa Cruz se debe seguir identificando con el vino y sus tradiciones; debe ser reconocido afuera. Eso es lo que hay que entregar y reflejar.


E

Entrevistas

Otros temas que se han llevado mal, por ejemplo, es que el Plano Regulador tiene que aplicarse lo más rápido posible, hay que mejorar algunos sectores donde hay cuellos de botella, en el transito y los atochamientos en las horas puntas, la instalación de más semáforos, etc. Hay que tener una preocupación directa por la educación. No podemos repetir una situación como la que acaba de ocurrir, hay que ocupar las capacidades que tiene la comuna para seguir haciendo el Padem con los recursos de los directores, ellos tienen que ser capaces de hacerlo con los directores, Mire, hoy se pagó a una empresa mucho dinero y no sé cual fue el objetivo… Se malgastaron esos recursos, que por ejemplo, se podrían haber utilizado en el departamento social donde la gente más lo necesita. Usted habla que Santa Cruz se perdió un poco del circuito nacional ¿Piensa usted que falta algo de aporte al turismo o una mejor gestión en esto? Creo que falta mas creatividad, ellos están administrando lo que nosotros dejamos... No hay nada nuevo ¡¡¡ Por lo tanto no podemos decir que hay cosas nuevas, todo lo que se hace ya se hizo. Creo que la gente de Santa Cruz es bastante inteligente para entender que hay que apostar por una nueva cara que lidere la comuna. Esa nueva cara ¿Está hoy, en las filas de los partidos de la cóncertación? No conozco mucho a todos los candidatos, recién voy a comenzar un ciclo invitándolos junto a los partidos para que se presente a la ciudadanía y los vayan conociendo con su visión y su mirada para desarrollar la comuna. Pero ¿Quiénes son estos precandidatos que usted visualiza? De mi partido son el doctor Andrés Lastra y el médico veterinario Jaime López del resto de los partidos tengo entendido que estaría el doctor Fernando Arenas por la DC, el joven Juan Pablo Arriaza que lo presenta el PC y entiendo que el partido Radical estaría presentando a Roberto Rojas. No sé, si Pedro Moreno irá a buscar un espacio. Allí iremos conversando con todo para que la ciudadanía los vaya conociendo. En mi partido, la directiva del Partido Socialista, “donde yo no estoy como director”, la asamblea ya tiene precandidatos para alcaldes y concejales que irían a

5

una interna en el mes de Agosto y como le dije, esto sería al menos en alcaldes entre Jaime López y Andrés Lastra. ¿Qué pasa con usted en las proximas elecciones? Quiero ser claro, no voy a estar en las próximas elecciones. Definitivamente yo ya cumplí un ciclo y ahora vamos a cooperar con la comunidad desde nuestro medio de comunicación. Sacándolo un poco del área local, nos interesaría saber ¿Cuál es su opinión respecto de la mala imagen que existe de los políticos por los emblemáticos casos de las boletas ideológicamente falsas? En primer lugar quiero aclarar que los alcaldes yo no los incluiría en el tema político, por que los alcalde los elige la gente, por cercanía, porque los conocen, porque son buenas personas, etc, yo llamo políticos de los parlamentarios hacia arriba. ¿Cuál es la diferencia entonces, si los parlamentarios también los eligen las personas? Porque la gente vota mas por los partidos de ese escalón hacia arriba, acá votan por las personas. Pero ¿Cuál es su visión específica de este tipo de políticos? Simple, “es impresentable”, se les olvidó la ideología a los de derecha y de izquierda, ellos se convirtieron en feudales en su gran mayoría, pero quiero destacar que conozco a políticos que no se han corrompido, pero son pocos. ¿Cómo se reencanta entonces a la opinión pública con los problemas que actualmente afectan a la política? Creo de verdad que es algo muy difícil, sobre todo que se pongan de acuerdo y que se den cuenta que la gente está más empoderada, porque sabe para donde va el balón, saben para donde va el automóvil y conocen bien la carretera, por tanto hoy día es sumamente complicado su escenario, creo que va pasar un buen tiempo. En la parte práctica con el voto voluntario se van a complicar mucho los establecimientos, ya que van a estar casi vacíos. Esto es una situación de dos aristas si es democracia 100% se debería quedar como está “voto voluntario”, pero también está la otra parte

que si se obliga a ir por el deber cívico a la patria. También está la democracia para el ciudadano de poder elegir si raya el voto, lo anula o lo deja en blanco. Finalmente ¿Qué mensaje le podría entregar a la comuna y las personas que lo apoyan? Le diría a la comunidad que nos pongámos la mano en el corazón para las próximas elecciones, que son el próximo año, para que elijamos una persona que nos represente y que cuente con un equipo que lo respalde; un equipo que tenga el mismo espíritu de servicio que él; una persona que quiera servir, que no se aproveche de la situación. Hoy es demasiado evidente lo que sucede en un municipio de Chile ¡¡¡


6

Jaime Ramírez Mella, Gerente Grupo Ecoverde

E

Entrevista Central

Trabajamos para tener áreas verde de primer nivel

Actualmente tenemos de todo un poco, lo que pasa, es que en cada licitación se hace el proyecto y se solicitan diversos estándares técnicos, pero el fuerte de Eco-Verde es la mantención y construcción de áreas verdes en Santa Cruz y en algunos casos puntuales fuera de la comuna. ¿Cuántos mt2 tienen en la comuna y sus alrededores? Actualmente el trabajo es arduo porque contamos con 200.000 Mt2 lo que incluye mantención de áreas verdes de césped y mantención de áreas verdes duras. Estas dos áreas están distribuidas en sectores en su mayoría urbanos y el resto se encuentra en Isla de Yaquil y Quinahue que son los dos únicos sectores rurales que mantiene nuestra empresa en este momento.

La actual empresa concesionaria del municipio local entrega trabajo a más de 40 familias y ha logrado mantener un verde y hermoso paisaje en la comuna. En un soleado día de invierno nos recibió en su empresa Grupo Ecoverde ubicada en Santa Cruz. Jaime Ramírez Mella (60), es Técnico Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Gerente General la empresa responsable de tener hermoseada todas las áreas verde de la comuna.

ya que otorgan un agradable entorno visual para los habitantes de una ciudad, lo que significa tener un estado psicológico de alegría y grato vivir en el entorno, ya que esto se transforma en su hábita cotidiano.

En sus oficinas de trabajo y logística apreciamos bastante movimiento y maquinaria de punta para desarrollar sus trabajos, los cuales abarcan muchos sectores de la comuna. Debido a eso la cantidad de personas que deben operar esta empresa que cuenta con más de 11 años de experiencia en el rubro.

Tal vez muchas veces no apreciamos lo que tenemos, pero nuestra comuna tiene áreas verde comparable con las principales ciudades de Chile y además aportamos con trabajo para 40 colaboradores quienes son el motor de nuestra empresa y de los cuales me siento orgulloso, ya que gracias a ellos contamos con áreas verdes de calidad y de primer nivel para Santa Cruz.

Jaime ¿Cuál es el aporte que hace su empresa al desarrollo comunal? Bueno, primero que todo creo que las áreas verdes en general, no solamente aquí, sino en cualquier parte del mundo cumplen un rol muy importante para la vida cotidiana de cualquier ser humano,

¿Cómo trabaja y cuales son las áreas que incluye la empresa en la comuna? Bueno nuestro grupo abarca varios campos del mundo laboral, pero lejos el más conocido es la construcción y mantención de áreas en espacios públicos.

¿Cuáles son las principales obras que han construído en Santa Cruz? Se han hecho grandes obras, donde tal vez, una de las mas emblemáticas puede ser la del “Parque de la Cruz de Paniahue” que fue una inversión muy importante en su oportunidad y el resto se ha ido agregando en algunas villas más el mejoramiento de las áreas verdes cuando se intervino Av. Errázuriz, para darle más vida, especialmente, al bandejón central y otros sectores de la entrada a la comuna. También es importante destacar que en esta administración municipal hemos construido interesantes área verdes como la del acceso poniente a Santa Cruz desde el cruce los boldos hasta la discoteque; las áreas verdes de calle Adriano Díaz; la construcción de áreas verdes en el sector multicancha Villa Pablo Neruda; áreas verdes en el sector de Cunaquito, frente al internado. En la Villa Centenario debimos reconstruir completamente ese sector. ¿Cuál es la relación que existe entre su empresa y el municipio local?. Tenemos una relación muy buena y fluída , especialmente con las áreas que


E

Entrevista Central

debemos trabajar de manera constante como son el Departamentos de Obras liderados por el Sr. Carlos Rojas y la Oficina del Media Ambiente y Comité de Emergencia liderados por Don Néstor Bravo. ¿Entendemos que ustedes hacen aportes extra desarrollo comunal? Sí, efectivamente, realizamos aportes desinteresados y gratuitos al municipio como la colaboración para el día 30 de Diciembre en el sector de La Lajuela con los fuegos artificiales que consiste básicamente en poner 3 camiones aljibe, más el personal capacitado. Además, en los inviernos aportamos al Comité de Emergencia cuando el pronóstico del tiempo indica que existirán tormentas y otros casos como catástrofes, árboles caídos, etc. Esto lo hemos hecho siempre durante los 11 años que llevamos trabajando con la comunidad. Bueno y en otros trabajos que siempre hemos colaborado con el municipio como la Fiesta de la Vendimia y el 18 de Septiembre, por señalar los principales. Finalmente, el gerente, nos comenta que para poder llevar a cabo toda esta operación y logística en una empresa de este tipo, es muy importante, además de tener buenos colaboradores, contar con un equipo técnico asesor de primer nivel y que en su caso está compuesto por el propio Jaime Ramírez como Gerente General Especialista en el Áreas Forestal; Cristóbal Ramírez: Ingeniero en Medio Ambiente y Magister en Recursos Hídricos; Carolina Martínez: Paisajista; Fabián Valdivia: Ingeniero en Construcción; Joaquín Rodríguez: Prevencionista de Riesgos; Cristian Polanco: Técnico en Construcción y Alejandro Henríquez: Geomensor.

7

Nuevos Aires corren en Deportes Santa Cruz Con una Clínica Deportiva abierta a la comunidad dió inicio la nueva administración del club a las actividades preparadas para comenzar sus trabajo de acercamiento con la comunidad y los accionistas. La nueva administración esta liderada por la empresa Conecta ligada a grandes jugadores del medio internacional y es dirigida por el abogado Cristián Ogalde. Clinica Deportiva en el Estadio Joaquin Muñoz Garcia. Con la participación de niños y sus padres, lideres sociales, el alcalde de la comuna y diversos medios de comunicación se dio inicio a las actividades que según el propio Ogalde buscan no solo formar jugadores buenos para el fútbol, sino se quiere entregar valores, disciplina y formación integral.s


E

8

Entrevista Central

Patricio Gómez A. Director Acadédico Universidad de Talca Campus Colchagua

Tenemos una Universidad Pública y de Calidad. académicas de primer nivel que incluyen la aproximación temprana de los estudiantes al mundo del trabajo, a través del análisis de casos y la formulación de proyectos y el trabajo de producción de uvas, en nuestro viñedo experimental, y de vinos, además de otras actividades de vinculación de la formación técnica con el mundo laboral.

Somos una Universidad Pública y de Calidad, con un modelo educativo basado en competencias que nos permite robustecer la formación de técnicos de nivel superior, con más de 185 convenios con las principales universidades del mundo para internacionalizar la formación de nuestros jóvenes y abrir sus horizontes, lo que se ve reflejado en la empleabilidad de nuestros egresados, señala el director académico del Campus Colchagua de la Universidad de TALCA. En las dependencias de la Universidad de Talca Campus Colchagua, nos recibió el actual Director Académico de esta prestigiosa universidad estatal que se encuentra ubicada en pleno Valle de Colchagua en la comuna de Santa Cruz. Una gran sorpresa nos llevamos al conocer en vivo las hermosas dependencias con que cuenta este Campus, una infraestructura de primer nivel para los alumnos, los cuales llegan desde diversas comunas y que pueden optar a estudiar carreras técnicas de nivel superior en uno de los principales referente académico del país, en cuanto a temas vitivinícolas se refiere, ya que esta universidad cuenta, por ejemplo, con uno

de los principales Centros Tecnológicos vitivinícolas de Chile. Patricio, ¿Cuál es EL principal aporte que hace esta casa de estudios a la educación en la región? En primer lugar, la Universidad de Talca es la mejor universidad estatal de regiones y en la ciudad de Santa Cruz, asume el compromiso de formar técnicos de nivel superior para el Chile del futuro. Contamos con un modelo de formación basada en competencias que busca desarrollar en nuestros futuros técnicos, las competencias y capacidades que el mundo laboral y los sectores productivos demandan, para lo cual hemos desarrollado estrategias curriculares y

Por otra parte, la Universidad de Talca se ha propuesto como meta fortalecer la formación técnica de nivel superior, a través de una activa articulación con liceos técnico de la zona para ofrecer alternativas de continuidad de estudios a jóvenes que recién salen de la enseñanza media. Además, la Universidad de Talca, ha desarrollado un potente programa de movilidad estudiantil a través de convenios con más de 185 instituciones de educación superior en el mundo, con miras a internacionalizar la formación de nuestros técnicos y abrir los horizontes de nuestros jóvenes. Lo anterior le permite ofrecer a la Universidad de Talca, alternativas reales de educación superior para los jóvenes de la región y también del país, a través de carreras pertinentes y de alto impacto. Respecto de lo anterior, es importante destacar que cada vez más, estamos recibiendo jóvenes no solo de la Región de O’Higgins, sino que, también desde otras zonas del país como Atacama y Osorno y desde otros países. Estos jóvenes han visto en la formación técnica de Universidad de Talca, un sinónimo de calidad académica y formación técnica específica, que no se encuentra en otras instituciones. Finalmente, el Campus Colchagua de la Universidad de Talca no solo aporta al sector vitivinícola regional con técnicos de alto desempeño, sino que, además, lo hace con la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo aplicados a la mejora continua de problemáticas de la industria, a través, del Centro del Vino del Valle de Colchagua.


E

Entrevista Central

tividades de formación en las empresas, como para el desarrollo de proyectos e iniciativas de investigación y desarrollo. Por otro lado, queremos potenciar el aporte que hace la Universidad de Talca al cultivo de las artes y la cultura, a través de la traída de exposiciones y obras de teatro por ejemplo, de modo tal que toda la comunidad de Colchagua vea a la Universidad de Talca y a su Campus Colchagua de la ciudad de Santa Cruz, como un referente en la formación técnica, investigación, cultura y extensión cultural.

¿Cuál es la vinculación que la Universidad tiene con la ciudad de Santa Cruz y las comunas aledañas? Hemos generado un potente vínculo con empresas de la región, tanto para el desarrollo de las prácticas profesionales de nuestros alumnos y el desarrollo de ac-

Exequiel Poblete Maldonado Contabilidad Tributaria y Leyes Sociales Consultoria

Dir: Claudio Cancino #60 local 5 Santa Cruz exequielpoblete@hotmail.cl

¿Cuáles son las carreras que los jóvenes, y el público en general, pueden estudiar en este Campus y a que beneficios pueden acceder? Bueno, las personas interesadas en ingresar a la formación técnica de la Universidad de Talca pueden estudiar en el Campus Colchagua las carreras de Técnico Superior en Administración, Técnico Superior en Viticultura, Técnico Superior en Turismo Enológico, Técnico Superior en Vinificación y Enología y Técnico Superior en Laboratorio Enológico, carreras que responden a las necesidades de sectores productivos relevantes de la región y del país. En la actualidad, estamos estudiando otras alternativas de oferta de carreras técnicas de nivel superior, entendiendo que la región de O’Higgins y el país, están

9

en un proceso continuo de dinamización y diversificación productiva. Todas las personas que se matriculan en carreras técnicas de la Universidad de Talca pueden optar a becas y beneficios para lo cual es requisito estricto rendir la PSU. Al respecto, le recomiendo a los interesados revisar la página web de becas y créditos punto “cl”, (Código QR fotografía principal) donde podrán encontrar toda la información relacionada. ¿Por qué un alumno debería estudiar una carrera técnica de nivel superior? Porque son carreras cortas, de dos años de duración, que permiten ingresar antes al mundo del trabajo y por tanto, rentabilizar antes la inversión realizada. Hay que entender que la educación superior es una inversión que no solo asumen los jóvenes o las personas que estudian, sino que, también, sus familias, por lo que mientras antes se pueda ingresar al mundo del trabajo, antes se puede recuperar esta inversión. Finalmente el director destaca: “En Colchagua tenemos una Universidad Pública y de Calidad, con un sólido modelo educativo de formación basada en competencias, con docentes de la industria que han sido capacitados en el modelo educativo y con una infraestructura para los alumnos de primer nivel.


A

10

Actualidad Política

Manuel Lira: Presidente Corpas (Corporación de Profesionales de Acción Social)

Devolvemos la mano a la sociedad. tras actividades no salen mucho a luz pública, ya que pretendemos mantener el anonimato, los importantes no somos nosotros, sino las personas a quienes ayudamos. ¿Existe la posibilidad que un joven profesional pueda integrarse a Corpas o es un grupo cerrado? Por supuesto, siempre que cumplan con los perfiles de ayuda social, camaradería y compañerismo. También, pronto , estará activa nuestra pagina web para que puedan ver otras de nuestras actividades y acciones sociales para conocer más de nuestro perfil y acciones de ayuda en la comuna y alrrededores.

Corpas es una corporación del Valle de Colchagua que nace de un grupo de 16 personas que el año 2006 deciden reunirse en torno a buscar un espacio para devolver la mano a lo que la sociedad les entregó.

Como toda organización de este tipo han tenido días complejos, pero han sabido reinventarse, año tras año, para seguir ayudando socialmente. Y a pesar, que son una corporación de bajo perfil y que no gustan mucho de dar a conocer públicamente sus aportes, sabemos que ayudaron de manera importante a familias en el terremoto comprando algunas mediaguas e instalándolas en sectores rurales. También, han llevado a niños de escasos recursos a conocer la nieve y otro interesantes temas en los cuales trabajan, mes a mes, como nos comenta su presidente, el profesor de Historia Manuel Lira (38). Manuel, en primer lugar nos gustaría saber ¿Quienes componen Corpras en la actualidad y cuál es el aporte real que tienen o hacen a la sociedad? Bueno, actualmente, Corpas está compuesto por cerca de 16 personas todos jóvenes profesionales de la zona y cuenta con una directiva que la encabe-

za quien habla, como secretario Manuel Soto, tesorero Exequiel Poblete y los directores Mauricio Reyes, Pablo Toledo y Sergio Silva. ¿ Cuál es el lugar de reuniones y en que están en la actualidad? Actualmente, nos estamos reuniendo cada 15 días en Restaurant Santa Cruz, que es un nuevo espacio gastronómico que existe en la zona. Y en cuanto a nuestra realidad, estamos desarrollando actividades en el ámbito social dentro de la comuna y también estamos viendo la posibilidad de apadrinar una escuela rural en el sector de Lolol. Paralelo a eso, estamos creando asociaciones con empresas de Santa Cruz para generar un mayor aporte social a la comunidad y el Valle. También acabamos de ayudar a una familia que sufrió una perdida irreparable con uno de sus hijos. Eso, en términos generales. Nosotros somos de bajo perfil y nues-

¿Cuáles son los próximos pasos de su corporación? Seguir creciendo y tratar de abarcar más espacios de ayuda social; aportar no solamente del punto de vista material, sino con colaboración, también, en otro sentido como hacer aportes culturales, intelectuales y de integración comunal y provincial. Finalmente, podemos señalar que al margen de su participación en esta organización y por su perfil social, sabemos que le han ofrecido en alguna oportunidad integrarse al mundo político, donde marca un espacio de silencio y señala: “Mmmm sí, he recibido tentativas reales para participar en algunas instancias políticas, pero en estos momentos estoy abocado 100% a mi familia, mi trabajo y Corpas. Siento que se puede aportar desde diversas veredas al desarrollo social y creo que esta es una de ellas. ¿Se cierra entonces a una posible candidatura de tipo policitca? (Guarda silencio y luego sonríe) Hoy soy una persona como usted o como cualquiera, pero que tiene en su alma y espíritu el compromiso social y si en algún minuto es necesario mi aporte en otras esferas del mundo social, cultural, intelectual o incluso político feliz de ayudar.


E

Municipalidad de Santa Cruz

11

Obras son amores y no buenas razones.

“Estamos trabajando con hechos concretos y tangibles para los vecinos” señala el alcalde de Santa Cruz William Arévalo, quién desde el años 2013 a gestionado junto a su equipo más de 80 proyectos para la comuna, donde destacan mayormente: El mejoramientos de escuelas, contrucción de centros comunitarios y sedes sociales, construcción de estaciones médicas, iluminación de sectores, mejoramientos deportivos y otras importanten obras que hablan de hechos concretos realizados en esta administración.. “Por mucho tiempo se habló y solo se habló. Se mostraban vídeos o presentaciones con proyectos que nunca llegaron, o se pedían recursos a la misma comunidad que nunca se supo donde terminaron. Hoy, ya no nos cortan la luz cada semana, ya no tenemos que vender un vehículo municipal para comprar juguetes en navidad. Pagamos lo que corresponde y como corresponde (como a los profesores jubilados), tenemos una administración ordenada, donde sabemos en que se gasta cada peso, y lo mejor de todo, escuchamos a la gente y tratamos de dar respuestas dignas, con menos palabras y haciendo la pega”. Algunas de las obras en proceso de ejecución y otras ya ejecutadas:

Programa Viviendas Progresivas.

Furgones escolares de cálidad

Clínica movil de última generación

Cecof - Santa Cruz

Pavimentos urbanos y rurales

Mejoramiento estadio municipal

Plazas activas

Repocisión de veredas

Cámaras de seguridad para la comuna

“Mientras nos critican, nosotros seguimos trabajando, conversando con la gente, escuchando sus necesidades y buscando soluciones para nuestros vecinos. Hoy puedo señalar con orgullo que hemos gestionado obras por mas de $ 5.794.590.506”. (William Arévalo Cornejo)


Entrevistas EXCLUSIVAS que marcan pauta en la voz sus protagonistas

Departamento de Ventas Agencia: mediamarket.cl Dir: Calle 21 de Mayo 216 / 2do piso / Santa Cruz Mail: colchaguaopina@mediamarket.cl Tel: +56-9-50134972 *Portada mes de Julio de 2015

En nuestra edici贸n IMPRESA, GRATIS un Im谩n publicitario de nuestro Periodico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.