Periódico de edición mensual
Año Nº 1 Edición Nº3
Septiembre de 2015
Valor $ 1000
ESPECIAL: Saludos de Fiestas Patrias de autoridades y organizaciones.
Juan Pablo Arriaza Zala (RD)
UNA NUEVA VOZ POLITICA EN SANTA CRUZ Santa Cruz
San Fernando
Palmilla
Concejal
Prefecto
Concejal
“Es tiempo de hacer la pega y trabajar en equipo”
“Estamos las 24 horas del día al servicio de la comunidad”
“Orgulloso de ser la primera mayoria en mi comuna”.
E
2
Actualidad Nacional
Es tiempo de hacer la pega y trabajar en equipo. Pedro Moreno Orellana: Concejal de Santa Cruz... Su Servidor.
Nos encontramos con el concejal de 45 años en la Plaza de Armas de la comuna quien venía saliendo de una ceremonia y luego debía estar presente en una reunión de trabajo con vecinos Santa Cruz. Lo vemos de la mano con su esposa junto a sus dos hijas, al parecer hizo un espacio para retirarlas del colegio para así mantener una vida familiar normal, a pesar de su estrecha agenda política y social. Lo percibimos distendido y con variados temas interesantes para hablar en la entrevista, pero nos centraremos en su accionar político, su futuro y su opinión de Santa Cruz actual. Pedro, primero que todo nos gustaría saber ¿Desde cuándo nace esta idea de participar activamente en la actividad pública y política? Yo estoy en la actividad pública incluso
Política & Sociedad Las opiniones señaladas en este periódico no representan el pensamiento de nuestra empresa. Edición de Periódicos y Revistas Soc. de Inversiones Media Market Ltda Rut: 76.393.738-0 Entrevistas: Agencia Media Market. Depto de Ventas: Cristina Farías C. Rep. Legal: Rodrigo Ordoñez Rojas. Colaboradores: Revisión Ortográfica: Jaime Vásquez A. Fotografia Julio Fernandéz P. Diagramación y Preprensa: Carlos Arévalo Dir: 21 de Mayo 216 2do Piso Santa Cruz - Sexta Región
antes de terminar mi enseñanza técnico profesional, estudiaba en el anterior Liceo Politécnico C-16 la carrera de secretariado administrativo, cuando ya trabajaba en la Municipalidad de Palmilla. En el accionar mismo de la parte social y política estoy desde que fui presidente de la junta de vecinos “La Aborada” de Paniahue. Allí resulté electo por la unanimidad de los vecinos, y como anécdota le comento que llegué de manera accidental a esa reunión, pero a medida que fue avanzando advertí que podía ser un instrumento útil para resolver la inmensa cantidad de problemas y necesidades que teníamos como sector. Ya como concejal ¿Cuál ha sido su principal logro en estos seis años de autoridad? Las acciones municipales involucran al alcalde, los concejales, los funcionarios de turno y por cierto también a la ciudadanía. Mi mayor orgullo es ser parte de la entrega de la Beca Concejo Municipal a cientos de jóvenes que continúan estudios en distintas ciudades de Chile y que con este aporte ven aliviadas sus obligaciones económicas. Este beneficio es entregado después de un arduo trabajo de los profesionales del área
social del municipio y es financiado por los ingresos que aporta mensualmente el Casino de Colchagua. Por eso he dicho en algunas ocasiones que en tanto al casino le vaya bien, a Santa Cruz, también. En cuanto a la política propiamente tal nos gustaría saber ¿Qué principios sostiene el radicalismo para que usted milite en ese partido y no en otro? El tomar la decisión de militar en un partido político fue sumamente compleja. Yo conocía los partidos políticos y muchos de sus militantes eran amigos desde siempre, por lo que fueron las tareas que llevo adelante el partido Radical en Chile las que me hicieron incorporarme, como un partido que promovió la educación laica, el voto femenino, la industrialización del país y que disponía de espacios reales para los jóvenes. ¿Siente que en estos períodos como concejal ha respondido adecuadamente a la gente que le confió su voto? Esa respuesta, le corresponde a los vecinos que confiaron en mí y me entregaron tan alto honor de ser su representante como concejal. Me he esforzado al máximo por ser un concejal
3
presente, que atiende problemas reales y que contribuye a un debate con altura de miras al interior en las sesiones de concejo. He constituido un apoyo permanente a las cientos de familias que perdieron sus viviendas en Paniahue después del terromoto 27F, además seguiré apoyando a las familias de Ramón Sanfurgo en contra de las termitas y hasta que logren la reconstrucción total de sus viviendas; anhelo cortar la cinta del agua potable en Barreales, vecinos a quienes durante muchos años se les mintió y que sólo a través de un trabajo colaborativo de distintas instituciones ya es realidad. ¿Cuáles son sus futuros proyectos en política, la alcaldía o repostularse a concejal? Creo que no es ahora el momento para declarar candidaturas a alcalde o concejal. Este es el tiempo de hacer la pega, de estar en las poblaciones atendiendo los problemas reales de la gente con soluciones concretas y de trabajar en equipo por un mejor Santa Cruz.
Hemos escuchado de parte de la gente y en varios sectores políticos que su nombre suena para candidato a alcalde. ¿Que nos puede señalar respecto de esto? Me honra oír esto y lo agradezco profundamente, pienso que poseo trayectoria, experiencia y vocación de servicio - un don que considero una bendición - a disposición de Santa Cruz y que es advertible en la clase política y en la ciudadanía En mi caso seré alcalde de Santa Cruz, si es la voluntad de Dios y de los vecinos. ¿Que cree usted que le falta a Santa Cruz para tener un desarrollo más
“E
l progreso, crecimiento y desarrollo de Santa Cruz solo es posible si transitamos por el sendero de la unidad, entendida como un trabajo en equipo” equitativo? Santa Cruz a pasos agigantados deja de ser un pueblo para transformarse en ciudad eminentemente de servicios, de comercio y un polo académico, por lo tanto los desafíos son innumerables. Qué duda cabe que debemos orientar todos nuestros esfuerzos a la apertura de calles para darle fluidez a nuestras vías, hay que reemplazar en el casco urbano y en los sectores rurales el actual sistema de iluminación por un alumbrado público moderno de última tecnología y por lo tanto más económico, de manera de generar una mejor calidad de vida y mayor seguridad ciudadana y finalmente hay que propender, a, todo esfuerzo, una inversión transparente y eficaz en educación que garantice calidad e innovación y todo lo anterior será posible a través de un trabajo colaborativo donde la unidad sea el norte principal, porque lo importante no es llegar solo y primero, sino que con todos y a tiempo. Las autoridades deben aprender a escuchar al ciudadano, a los técnicos y profesionales y poner su criterio y voluntad a disposición al diálogo y el consenso. Usted lidera un movimiento para generar debate respecto de la universidad estatal en la comuna ¿De qué se trata? Yo he querido ser un instrumento que abra el debate a los distintos estamentos santacruzanos: profesionales académicos y líderes de opinión, de tal manera de reforzar y construir discurso ante las gestiones que sin duda se deben realizar a nivel nacional y regional. No quiero “vender la pomada”, ser populista ni quedar bien con nadie, quiero que las personas que finalmente tomen la decisión tengan también conocimiento de los argumentos expresados por gente. Al finalizar la entrevista, el concejal nos expresa que nada de lo logrado hasta ahora sería posible sin el respaldo que tiene en su casa, que es su familia. Una esposa comprensiva, un par de hijas amorosas y un padre esforzado que le animan el día a día y fortalecen su accionar.
CLINICA ODONTOLOGICA
C E N T R O L A B
Dr. Marcelo Caceres Reyes Cirujano Dentista, Periodoncista Dra. María Conztanza Lara Sepúlveda Cirujano Dentista, Implantólogo B.M.F Dr. Cristian Valdés Sánchez Cirujano Dentista, Ortodoncista
Santa Cruz: Claudio Cancino Nº 80 Of: 13 Tel: 072-2821676
4
E
Entrevista
Estamos las 24 Hrs del día al servicio de la comunidad Rodrigo Hermosilla Koschitzky : Coronel de Carabineros - Prefecto
“Nosotros no podemos permitirnos trabajar a ciegas sin información fidedigna, por tanto es fundamental que los ciudadanos confíen en nuestra institución y denuncien el delito” En su despacho de la comuna de San Fernando nos recibió, el Prefecto de Colchagua, Coronel Rodrigo Hermosilla de 45 años quién egresó de la Escuela de Oficiales de Carabineros en 1988; y anteriormente fue destinado al grupo “Guardia Congreso Nacional”. Este sureño de trato amable y muy cercano a la gente, nació en la comuna de Lebu y desde enero del presente año se encuentra desarrollando la labor de Prefecto para las proviencias de Colchagua y Cardenal Caro. Su responsabilidad no es menor debe cubrir la seguridad de más de 250 mil personas en un territorio de 9000 Km2, en estas dos provincias. Lo vemos como una persona muy apasionada por su trabajo y quisimos conocerlo a fondo en su faceta profesional y sobre todo conocer de la fuente, datos fundamentales sobre un tema que hoy está en la palestra nacional, como lo es la delincuencia. Coronel, en Chile los asaltos aumentan cada día, pero, ¿Esta realidad es la misma en el Valle de Colchagua? La verdad, acá no se vive esa realidad,
nosotros a raíz de todas las tácticas y estrategias que hemos desplegado en la zona, durante el último lustro nos ha permitido prevenir y controlar adecuadamente este tipo de ilícitos. Es más para proporcionarles cifras estadísticas más exactas, le diría que solamente en el comparativo del año 2014 y 2015 ,los delitos violentos que son uno de los grandes bloques ,han experimentado un descenso del orden del 15% y dentro de ese espectro de delitos,destacan los robos con violencia y robos con intimidación. En el caso de este de tipo robos tienen una disminución del 33% menos ,en este ultimo año (acumulado a la fecha), por lo tanto esta realidad, al menos en esta zona específica, no aplica a la regla país. ¿A qué atribuye usted esto, considerando que al ver los noticieros centrales de la TV abierta se aprecia un aumento al menos en la sensación de inseguridad? La verdad que esto es multifactorial, nosotros seguimos los lineamientos que nuestra institución y que el alto mando nos encomienda cada año y va direc-
cionado en cada planta zonal y nivel operativo. Nosotros básicamente , en esta prefectura hemos operado bajo la siguiente fòrmula. En primer lugar, una inteligencia oportuna y exacta y en segundo lugar, con un rápido despliegue de personal, medios y recursos; como tercer punto tácticas efectivas de patrullaje junto a un riguroso análisis técnico de información y con el soporte tecnológico adecuado; una alianza estratégica con las fuerzas vivas de la comunidad ; “trabajo sinérgico con la gente”. Esto por que el delito como tal es plurifactorial y no debe recaer el control y la prevención solamente en las policìas, que ,si bien es cierto, estamos obligados constitucionalmente , hay que despertar el interés y concientizar a la gente que es un problema de todos y finalmente hay una evaluación y seguimiento constante de todos los casos que nosotros analizamos a partir de las denuncias y detenidos, y por supuesto confrontar y cotejarlos adecuádamente con las medidas institucionales implementadas para aquello. ¿Cuál de todas las comunas de la provincia cuentan con mayores índices de delincuencia en la actualidad? Mire , nosotros no tenemos una delincuencia furtiva, en realidad, está bastante controlada y quisiera aclarar lo siguiente: el tema del delito, será siempre un hecho social relevante. En la mayoría de las sociedades existe el delito como tal, lo importante es mantenerlo controlado, mantenerlo estabilizado. Ahora, para el caso de esta provincia especìfica que usted me pregunta, le puedo comentar que San Fernando está con una leve diferencia con respecto de Santa Cruz. Pero le insisto, no es un fenómeno que altere de manera importante el buen vivir. Efectivamente, San Fernando registra una pequeña alza en los delitos contra la propiedad; pero en el caso de los delitos violentos, estamos por ejemplo, hablando de una baja considerable del orden del 20% menos. Y como contraparte ¿Cuál de todas las comunas de la provincia tiene los menores índices de delincuencia en la actualidad? Nancagua destaca con una baja sustan-
E
Actualidad Provincial
cial en los delitos. En términos generales las estadísticas son bastante favorables para esta comuna, hasta el momento. , con una baja relevante en los delitos violentos y los delitos contra la propiedad del orden del -10%. Destaco, también, Santa Cruz, porque hay que señalar que es una comuna que durante este último tiempo ha tenido incremento de población flotante, ya que es una ciudad de atractivo turìstíco con standares internacionales. Si usted hace la proporción entre la cantidad de personas, que diariamente o en ciertos períodos, se constituyen y llegan aquí y participan de la actividad social y turística de Santa Cruz, vemos que nos ofrece bajas tasas de delincuencia. En Chépica y Palmilla ocurre algo similar, hay un -36% de delitos contra la propiedad y un -40% en delitos como robo con intimidación y violencia. Pero, le insisto, eso va a ser proporcional a la variable de cantidad de habitantes o actividad socio económica. Aquí lo señalo por las cifras estadísticas, independiente de la vorágine que experimenten las ciudades con mayor desarrollo, mayor crecimiento o mayor tránsito, ya que son algunos de los parámetros o criterios que nosotros también observamos para ofertar servicios. ¿Cuántos carabineros existen por ciudad en las comunas de San Fernando, Placilla, Nancagua, Santa Cruz, Chépica y Palmilla? Son del orden de un poco más de 650 carabineros en la Prefectura, dispuestos para una repartición que debe atender requerimientos y ofertar servicios en dos provincias (Colchagua y Cardenal Caro). Esta cantidad de personal está distribuido en 26 cuarteles para las 16 comunas de Colchagua y para las 10 comunas de la Cardenal Caro y cubren una extensión geográfica cercana a los 9.000 kl2. Respecto de este tema, sería muy importante saber un antecedente especifcio ¿Cual es la regla internacional de policías por comuna v/s cantidad de habitantes?. Nosotros cubrimos las necesidades de una población estimada de unos 250.000 habitantes, sumando ambas provincias. Entonces, es una proporción razonable de carabineros por habitantes, si consideramos efectivamnete que hay un estándar internacional de superficie fijada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que en su momento, convino que debe haber un agente policial por cada 356 habitantes. En este momento yo diría que hay una diferencia marginal, no tan importante y es una proporción razonable
5
para este sector que nos toca resguardar. ¿Siente, usted, que estos índices tienen que ver con algún plan especial desarrollado desde que usted asumió esta prefectura o es parte de un plan general de la institución?. Más que referirme a mi gestión, yo quisiera decir que cuando tenemos buenos resultados en cuanto a la administración o mando de la repartición o de las unidades, tiene que ver con la capacidad que tiene la institución representada por nuestro alto mando para ir modificando e innovando la forma y las directrices para enfrentar la delincuencia. Y es importante, también, destacar otro tema que aporta a este contenido, como lo es el empleo inteligente de las plataformas, las nuevas tecnologías, la dirección inteligente de esfuerzos de medios en servicio y puntos críticos, entre otros aspectos. Pero tal vez, lo más importante es crear conciencia en la gente, estando cerca de las personas e intercambiar opinión con la sociedad para generar respuestas efectivas por parte de nuestra institución. ¿Cuáles son los principales consejos generales que se le puede entregar a la ciudadanía para protegerse de la delincuencia? Primero, entender que el delito es y será siempre un hecho de relevancia social y así debe ser abordado; es un fenómeno instintivo y constitutivo propio del hombre. Aquí no hay que tratar de interpretarlo solamente desde la perspectiva jurídica o penal, como mucho tiempo se hizo, sino que, también, abordarlo desde una óptica biopsicosocial y/o criminológica. El mejor consejo es que el fenómeno de la delincuencia debe ser abordado y enfrentado en conjunto entre la sociedad civil y carabineros. También hay que integrar a las fuerzas vivas de la comuna para generar consultas y lograr en conjunto sistemas preventivos y disuasivos. En este mismo tema, pero en otro contexto. ¿Hoy el plan cuadrante es una realidad en la Provincia de Colchagua o existen comunas que aún no cuentan con este mecanismo estratégico de seguridad? Mire, el plan cuadrante para nosotros es nuestra principal estrategia operativa y su propósito es satisfacer la necesidad de seguridad de la comunidad en el contexto urbano y ya hemos comprobado científicamente que contribuye a disminuir la tasa de victimización y la sensación o
percepción de seguridad, que se miden en la encuesta nacional de seguridad ciudadana. En cuanto a esta repartición y su implementación en la zona que me consulta, el alto mando dispuso su apertura el año 2006 en San Fernando; el 2011 Santa Cruz y el 2012, Chimbarongo. ¿Cómo, una persona se comunica con su cuadrante de manera simple y cómo obtiene el teléfono de su sector? Cada unidad y destacamentos, pero por sobre todo las comisarías tienen oficinas de asuntos comunitarios y su finalidad es que estas generen lazos y enlaces con la comunidad, a través de juntas de vecinos y otras agrupaciones. Dentro de estas se hacen intensas campañas de difusión de las tareas que realiza carabineros y de los cuadrantes que tienen en su sector. Y dentro de esa información proveen de los teléfonos de cada cuadrante, tanto en San Fernando, en Santa Cruz y Chimbarongo. Lo importante que la comunidad sepa que en su sector hay un cuadrante y un teléfono que debe ser siempre atendido por el delegado o jefe de cada cuadrante. Finalmente, el prefecto, insistió que es necesario que la comunidad afiance más la relación y las confianzas con carabineros, día a día. Y en los casos, cuando la gente sea victimas de un delito, efectivamente los denuncie. “Nosotros no podemos permitirnos trabajar a ciegas, sin información fidedigna, por tanto es fundamental que los ciudadanos confíen en nuestra institución y denuncien el delito, ya que estamos las 24 horas del día al servicio de la comunidad”.
6
E
Entrevista Central
Juan Pablo Arriaza Zala: Líder de Revolución Democratica en la comuna
Una nueva voz política en Santa Cruz
lenos y santacruzanos! . Tas las masivas demandas sociales y educacionales que remecieron al país el 2011, sentí que esa expresión había que canalizarla en un proyecto concreto que convocara a quienes creemos que podemos transformar Chile y trabajar para dejar atrás las intensas desigualdades sociales que tanto nos afectan a todos. Fue en ese contexto que surgió el movimiento Revolución Democrática (RD), liderado hoy por el Dipuado Giorgio Jackson. Pero decidimos organizarnos de manera distinta, no como los partidos tradicionales, que trabajan de arriba hacia abajo y que nunca escuchan a la gente. Puede sonar ingenuo, pero creo que es posible hacer un tipo de política y un tipo de partidos que de verdad esté al servicio del ciudadano.
“El alcalde de Santa Cruz prometió escuchar a los habitantes de la ciudad y, ahora, nunca parece tener tiempo para recibir a nadie”. Dentro de sus intensas y variadas actividades políticas y laborales de los últimos meses, Juan Pablo Arriaza (34) nos entregó un espacio abierto de conversación para conocer más de cerca a este profesional que hoy señala perfilarse como un serio candidato para las próximas elecciones municipales de la comuna de Santa Cruz. Juan Pablo, nació y se crio en esta comuna realizando sus estudios en la ex escuela D-104 (actual Luis Oyarzún Peña) y el Instituto Regional Federico Errázuriz. Después, como tantos otros jóvenes de la provincia, emigró a Santiago gracias a la Beca Presidente de la República por excelencia académica. Se tituló, el 2004 de Psicólogo en la Pontificia Universidad Católica de Chile y el 2014 obtuvo un Magíster en Políticas Públicas en la Universidad Diego Portales. La carrera de este joven se ha desarrollado en el mundo de la empresa privada y en organismos públicos. Entre el 2005 y 2008 trabajó para compañías como el Grupo Arauco y Telefónica. Después, se integró al Consejo de Alta Dirección
Pública (Ministerio de Hacienda), encargado de fomentar la meritocracia en los cargos públicos del Estado. Y los últimos tres años trabajó en el Ministerio de Educación, donde pudo interiorizarse de las reformas al sistema escolar y educación superior. A continuación, les presentamos la entrevista exclusiva que le realizamos a este nuevo rostro político de la comuna de Santa Cruz. Juan Pablo ¿Cuándo nace este acercamiento con la nueva forma de hacer política que lideran varios jóvenes en el país y cuál es su visón de la política actual ? Siempre he tenido un interés por lo público y una preocupación hacia los problemas ciudadanos y de bien común. Fue por eso que decidí estudiar una carrera en el ámbito social y hacer un postgrado en políticas públicas. En 1999 me fui a Santiago a estudiar no me sentía representado por ningún partido político en particular, a pesar que siempre he tenido una postura progresista. ¡Supongo que en eso, no soy muy distinto a miles de chi-
Pero ¿Cuál es su participación concreta en el movimiento Revolución Democrática (RD)? Desde 2012 y hasta la fecha, soy miembro de la comisión de reformas políticas en RD. Nuestro movimiento tiene varias comisiones y lo que hacemos es crear propuestas de desarrollo con valor agregado para mejorar el sistema democrático de nuestro país. ¿Cómo puede Revolución Democrática integrarse a la realidad local de esta comuna? Hoy ya tenemos representación en varias comunas, y en el caso de Santa Cruz ya tuvimos éxito en nuestro primer encuentro de RD. Fue una oportunidad para quienes no han encontrado espacios en el municipio local u otras organizaciones públicas o políticas. Al abrir este espacio nos dimos cuenta que existían las ganas de participar para construir una mejor comuna entre todos. Pero este es un tema que va más allá de partidos o movimientos específicos. Yo, más que miembro de RD, me siento santacruzano. ¿Estamos a un año de las elecciones municipales. Nos puede confirmar que será candidato a alcalde por Santa Cruz? Hoy mucha gente de nuestra comuna quiere participación, quiere ser parte de la estructura social y política. Pero, los mismos de siempre hacen las cosas de
E
Entrevista Central
las mismas maneras de siempre, con los mismos resultados de siempre. Por eso, te puedo confirmar que estamos –y estoy- dispuestos a disputar seriamente la alcaldía de Santa Cruz. Nos gustaría, eso sí, que ello se diera en un contexto de primarias abiertas y transparentes de los sectores progresistas, de centro y de centro-izquierda. Eso sería nuestro ideal, ya que creemos firmemente en la participación de los ciudadanos. Pero, ¿Cómo se puede hacer esto si RD no es parte de la Nueva Mayoría? El que no seamos miembros de ese conglomerado no significa que no se puedan hacer las cosas. Observe el caso de Providencia y el de Giorgio Jackson en Santiago es una clara muestra que los partidos tradicionales no son necesariamente dueños de la política. Me parece que Santa Cruz está maduro para sumarse a esa tendencia. La pregunta debería ser otra. ¿Cuál es el temor de las elites santacruzanas a proyectos políticos como el nuestro? Creo que llegó la hora que dejemos de pensar en los ciudadanos como niños y tomarlos en serio por lo que realmente son, gente adulta, esforzada, que quiere lo mejor para sus familias, que quiere una sociedad un poco más justa, menos de apellidos o políticos que se repiten en sus cargos. En términos generales, ¿En qué se basará su programa de gobierno comunal? Ni yo, ni RD somos unos iluminados que venimos a decirle a la gente cuál es la solución mágica a sus problemas. Hacerlo sería caer en los dogmatismos baratos de los partidos tradicionales que siempre prometen maravillas a la gente, y al final del día terminan haciendo política para el puñado de poderosos de siempre. Por eso, el plan de gobierno comunal que estamos elaborando no es propiamente mío, sino de cientos de personas que nos han ido entregando su visión de los problemas y posibles soluciones para Santa Cruz. A partir de esos sondeos preliminares se pueden detectar cuatro grandes ámbitos que necesitan, de manera urgente, mejores políticas. Estos son el desempleo juvenil que en esta comuna ha aumentado cerca de 12%, en segundo lugar la salud pública, en especial con la atención primaria para los adultos mayores, y mire, otro ejemplo claro con ellos mismo, es que especificamnete creo que estamos en condiciones de entregarles gratuidad en el transporte público... Los adutos mayores nos necesitan ¡¡¡ El tercer eje, tiene que ver con la planificación urbana, y aquí hay un aspecto clave donde el actual municipio esta haciendo agua. Se trata de la falta de capacidad para resolver el
7
creciente problema vial. Santa Cruz está comenzando a vivir la plaga de los atochamientos y la alcaldía cree que esto se soluciona con un par de semáforos adicionales. Para esto se necesitan estudios de ingeniería, serios, para solucionar el tema vial, entre muchas otras cosas. Hay que pensar en el Santa Cruz de 10 años más, y no sólo en el que experimentamos hoy. Por último, hay un cuarto punto y es el de la transparencia. En una entrevista a este mismo medio, el alcalde afirmó ante una dudosa adjudicación directa de platas municipales: “No hemos hecho nada malo, tenemos las manos limpias”. Es el cuento de siempre. ¿Cómo los políticos de siempre pueden prometer un comienzo nuevo, si son parte del triste final? No soy ingenuo. La política está llena de tentaciones. Pero creo que el antídoto más eficaz en contra de ello es la transparencia total. De eso, al final, se trata la democracia. Según su visión, ¿Entonces qué falta en la comuna de Santa Cruz para lograr mejores índices de desarrollo? A mí me gusta hablar con base en datos verificables y escuchando a la gente. El índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (IDH) señala algo que se cruza con lo que la gente quiere en esta comuna. Por ejemplo, arreglar la pésima calidad de vida que tienen los adultos mayores, pero también otras cosas como generar más espacios de recreación; un plan de ordenamiento territorial que permita un desarrollo armónico de la comuna; fortalecer el turismo y la Fiesta de la Vendimia, entre muchas otras cosas. Pero, al final, la clave para nuestro desarrollo estará en retener a nuestra gente y atraer a talentos de afuera. Y para ello se requiere que Santa Cruz, está en un valle y zona privilegiada de Chile, además, muy cercana a Santiago, ofrezca incentivos empresariales, culturales y sociales para convertirse en un polo de desarrollo nacional. ¿Por qué la gente de esta comuna, que está descontenta con la política, debería apoyarlo? La crisis de confianza de la gente hacia los políticos es generalizada y con justa razón. Pero, ¿cuáles son las opciones? Uno se puede echar a morir o tratar de seguir adelante. Al menos en RD, y yo, no nos sentimos parte del problema, sino parte de la solución. No hay que olvidar que surgimos desde las bases, que no formamos parte del arreglo partidista tradicional. Y estoy orgulloso de ello. Nuevamente, me pueden tildar de ingenuo, pero en caso de duda prefiero equivocarme a favor de mis ideales. Tenemos que volver a creer que una mejor política, es posible. Pero para ello tenemos que crear buenas
políticas. Es lo que llamamos “crear para creer”, que no es una frase que inventamos nosotros, sino del gran pintor chileno Roberto Matta. Si en esto, no hay que reinventar la rueda, como nos hacen creer los políticos tradicionales cada vez que toca el turno de votar. En lo personal, prefiero no ser un mal pensado. Me gustaría creer que la actual
administración municipal se preocupa por entregar los recursos públicos de la manera en la que corresponde, me gustaría de verdad pensar eso. Pero, lamentablemente, hay evidencias en el sentido contrario. Por eso, el municipio está inundado de denuncias y observaciones de la Contraloría General de la República, de investigaciones de amparos en el Consejo para la Transparencia y de muchas dudas respecto a su probidad. ¿Qué mensaje le podría entregar a la comuna? Desde hace varios años que no se advierte en nuestra comuna un liderazgo que convoque a proyectos comunes que concilien el desarrollo comunal y el desarrollo de los vecinos. A mi juicio, hoy el comportamiento de la autoridad local es una postura que busca evitar el riesgo, porque no quiere visibilizar ciertos temas que nos preocupan a los santacruzanos, como la dudosa destinación de recursos públicos o la corrupción.Creo que llegó la hora de terminar con esta política de tomarle el pelo a los ciudadanos. Y si RD o yo podemos contribuir a ello, seré el primero en sumarme.
8
Carlos Carrero Perez: Concejal I. Municipalidad de Palmilla
E
Entrevista
Orgulloso de ser la primera mayoria en mi comuna.
a seguir en este mundo de la política? Creo que hay que separar las cosas, si bien todos de alguna manera somos responsables de las irregularidades que hoy ocurren en la política, ya que todos nosotros elegimos a nuestros representantes, muchas veces ellos no representan nuestros pensamientos como persona, es por ese motivo que muchos de nosotros no estamos inscritos en los partidos políticos. Esta condición me permite trabajar tranquilo, sin presión política, centrarme en los problemas reales de la gente y abrir oportunidades transversales para las familias de la comuna.
Para muchos la primera mayoría que obtuve en las elecciones pasadas fue una sorpresa, pero para quienes me conocen saben que es el resultado de mucho esfuerzo, trabajo y cercanía con la gente. Carlos Carrero Pérez, es un joven concejal de 36 años que se abre paso en la política local, día a día, y que nos consta, es un trabajólico total. En el desarrollo de esta entrevista la que se gestó en una semana recibimos mails muy tarde y al otro día muy temprano ya estaba en actividades y reuniones con sus vecinos de la comuna. Carlos es el segundo de 3 hermanos, nació en Palmilla y sabe que el desafío tomado el año 2012 de ser concejal, es uno de los más importantes de su vida. Se siente una persona preparada, lleno de juventud, ideas y capacidades. Carlos es Analista Químico e Ingeniero Ambiental de la USACH, a los 31 asumió el primer desafío importante a nivel social; ser presidente de unas de las instituciones mas prestigiosas de la comuna de Palmilla, el Club Deportivo Juvenil Palmilla, que sin duda, fue el impulso que lo llevÓ a entrar al trabajo social.
Nos comenta que conoce las necesidades de su comuna y que prefiere proponer ideas concretas, que, a los ciudadanos les permitan tener una mejor vida, llena de oportunidades, logros y felicidad. Concejal, en las últimas elecciones municipales usted sacó la primera mayoría. ¿Piensa que el apoyo de la gente se mantiene intacto hacia usted? No, de ninguna manera. Si bien mi trabajo en el área social data del año 2010, dos años antes de las elecciones municipales, muchos de los votos obtenidos el 2012 fue una apuesta que realizó la gente a mi candidatura, que, sin duda, tengo la oportunidad de ratificar y consolidar en estos 4 años como concejal de una manera muy sencilla y la ecuación es simple; trabajando con y para la comunidad. En este escenario social que actualmente es desfavorable, en general, para muchos personajes públicos ya que se encuentran muy cuestionados ¿Que lo mueve
Y respecto de este mismo tema ¿Cuál es su opinión especifica sobre los casos de corrupción que han puesto en el debate nacional a políticos de todas las bancadas? Inaceptable. Pienso que todo nace de dos aspectos fundamentales: no tenemos una legislación clara con respecto de la participación de empresarios con la política, y cuando existe, no tenemos una entidad autónoma que la fiscalice. Por último, tenemos un estancamiento de las autoridades en el poder. No es posible que tengamos autoridades con más de 15 o 20 años en el poder, creo que, con máximo 2 períodos daríamos paso a nuevas generaciones, con nuevas ideas, ganas de trabajar y sin compromisos de privados. En la política local de su querida comuna ¿Cual es su opinión de la actual administración? Creo que se ha avanzado con respecto al último período de la administración pasada, pero aún falta. Hay que hacer cambios profundos con respecto al sistema de gestión en los diferentes departamentos con la finalidad de brindar una mejor calidad de servicio a los vecinos. Tenemos excelentes funcionarios municipales, pero hay que aprovecharlos, entregando herramientas de gestión, que les faciliten su trabajo. Entonces ¿Que le falta a Palmilla según lo que usted escucha de los vecinos? Falta profesionalizar el sistema de atención y de ninguna manera me refiero a cambiar los funcionarios municipales,
E
Actualidad Política
si no al contrario, entregarles las herramientas necesarias, para asegurar un sistema de atención enfocado a la calidad de servicio y mejora continua de los procedimientos, con alcances y medición a sus funciones. Con este sistema corregimos las demandas de los vecinos, que es simplemente ser escuchados y gestionar sus necesidades. Con esta mejora lograremos hacer las cosas bien y a la primera” Con una primera mayoría que cualquier político de su zona la quisiera ¿En que calidad presentará su candidatura en las próximas elecciones municipales, como alcalde o concejal? Mire en primer lugar tengo que decidir mi futuro político. Me considero una persona que no tiene militancia política, soy independiente de verdad (nos señala remarcarlo) y hoy por hoy, no hay claridad con respecto a las coaliciones políticas para las futuras elecciones municipales. No sabemos cuantas listas irán por cada coalición y sus representantes. Por lo pronto, tengo que seguir trabajando con miras a las necesidades de la comunidad y serán ellos mismos quienes me designarán el camino a elegir, si ser alcalde o concejal. Usted es una persona joven, pero ya con experiencia ¿Cuáles son sus proyectos políticos a largo plazo, se visualiza dónde? Por lo pronto ratificar la confianza entregada por la gente en las elecciones pasadas, porque esto, es más que un orgullo el ser la primera mayoría en mi comuna, lo tomo como una gran responsabilidad
Exequiel Poblete Maldonado Contabilidad Tributaria y Leyes Sociales Consultoria
Dir: Claudio Cancino #60 local 5 Dir: Claudio Cancino #60 local 5 Santa Cruz Santa Cruz exequielpoblete@hotmail.cl
9
hacia mi comunidad. A medida que logremos responder a la gente, logremos avanzar en sus necesidades reales y concretas, sin duda se abrirán oportunidades para ir avanzando y tomar nuevas responsabilidades en la política las cuales las recibiré con calma y fortaleza. EDITORIAL: “DON DOLAR” Un dolor de cabeza importante es lo que está provocando el dólar en nuestro país que, desde hace unos meses, ha venido desarrollando un alza incremental. Esto sin duda, es un tema complejo para nuestra economía, debido a que somos un país claramente importador.
¿Cuál es la extraña coyuntura? Desde mucho antes que comenzara la globalización económica, Chile ha sido un país proveedor, es decir proveedor especialmente de nuestro caballito de batalla como lo es el cobre, el cual lo enviamos a grandes economías mundiales (ahora a un bajo costo) y de vuelta nos mandan televisores, autos, computadores, etc. (ahora, a un precio alto). Pero todo esto, no es tan malo, al menos para algunos. Con el alza de la divisa norteamericana hay sectores que ya están comenzando a sacar cuentas felices, ya que con el aumento del tipo de cambio los exportadores, por ejemplo del rubro agrícola del Valle de Colchagua y forestal e, incluso, aquellos que tienen ahorros en dólares, les comentamos que las predicciones de diversos economistas indican que la divisa se debería mantener con una estabilidad por largo tiempo.
ECONOMICOS FOTOGRAFIAS DE ESTUDIO Y TRABAJOS AUDIOVISUALES
Contamos con equipos profesionales de alto nivel y atendemos en todo Colchagua Cel: 66608960 y 96627322
SE VENDE CAMIONETA TUNDRA: Camioneta Full equipo Toyota Tundra doble cabina Año 2007 color negro exelente estado Valor: $ 11.000.000 / Cel: 97488959
VENDO TOCADOR PARA PELUQUERÍA Tocador profesional para peluquería cuenta con espejo y cajón amplio / color negro Valor $ 65.000 / Cel: 99096295
SE VENDE CASA EN SANTA CRUZ:
Excelente casa con 1300 mtrs de terreno/ 90 mts construidos / Ingreso de la comuna en un entorno de campo y tranquilidad. Valor: $ 60.000.000 / Cel: 87711123
SE VENDE EXCELENTE AUTO:
Auto marca Ford EURO ESCORT cilindrada 1,4 (muy económico) año 98 Sedán con maletero / versión 4 puertas .Valor: $ 1.800.00 / Cel: 92677774
SE VENDE MAQUINA DE COSER
Maquina de coser industrial marca Kansai modelo Coyetera Valor Ref: $ 1.200.000 La vendo en $ 800.000 Cel: 85017108
SE VENDE VITRINA DE VIDRIO:
Vitrina tipo mesón para local comercial esta casi sin uso, se encuentren en la comuna de Santa Cruz (2.40 mt de largo) Valor: $ 50.000 / Cel: 96231469
A
10
Especial
Líderes sociales y empresas les Chile Chile lindo, como no te querré, si eres verde y grande, mi corazon te daré.
En el mes de la patria quiero saludar a todos los habitantes del Valle de Colchagua renovando siempre mi compromiso con cada uno de ustedes.
La Prefectura de Carabineros Colchagua Nº12 le desea a todo nuestro personal institucional y comunidad en general un afectuoso saludo de Fiestas Patrias. Los invitamos a celebrar con moderación y prudencia “para disfrutar sin lamentar”
Feliz 18 de Septiembre para todos ¡¡¡ Carla Morales Maldonado Consejera Regional Región de O´Higgins
No hay risa que sea mala, ni pena que sea güena, y p´a pasarla mejor, dejo estas payas Chilenas
Desde mi querido Santa Cruz quiero enviar un afectuoso saludo en el mes de la patria a todos los habitantes de esta hermosa comuna y el Valle de Colchagua. Felices Fiestas Patrias ¡¡¡ Veronica Araos C. Concejal Ilustre Municipalidad de Santa Cruz
Rodrigo Hermosilla Koschitzky Coronel de Carabineros Prefecto
En este 18 la cueca pá los chilenos Es el baile nacional Y no hay que tener vergüenza Para salirla a bailar.
Pullman
El Huique
En estas Fiestas Patrias un cariñoso saludo a los habitantes de Santa Cruz y del Valle de Colchagua
Giorgio Jackson Drago. Diputado de la Republica Movimiento Revolución Democratica
Felices Fiestas Patrias a todos los habitantes de Santa Cruz, Palmilla y la Zona. Los esperamos como siempre con un servicio de primer nivel Claudio Cabrera Marambio Gerente General Buses Pullman El Huique
Pullman El Huique
Desde el corazón de Colchagua les deseo unas Felices Fiestas Patrias... Celebre y disfrute en familia con responsabilidad y prudencia Viva Chile ¡¡¡¡ Pedro Moreno Orellana Concejal Ilustre Municipalidad de Santa Cruz
E
Saludos Fiestas Patrias
11
desean Felices Fiestas Patrias
En estas Fiestas Patrias quiero enviar un afectuoso saludo a todos los habitantes del Valle de Colchagua. Renovando siempre mi compromiso y cercanía con cada uno de ustedes.
Desde la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura les deseamos Felices Fiestas Patrias a cada uno de ustedes.
Feliz 18 de Setiembre ¡¡¡
José A. Guajardo Reyes Seremi de Agricultura Región de O´Higgins
Juan Pablo Letelier Senador de la República Distrito 32, 33, 34 y 35
el compromiso, trabajo y espiritu que cada Santacruzano y Santacruzana pone a diario para hacer de nuestra comuna una mejor ciudad para convivir.
Si no le gustan las cuecas Nunca sabrá lo que es bueno Y a la tierra donde vaya Siempre será un mal chileno.
Juan Pablo Arriaza Santacruzano Movimiento Revolución Democratica
Política & Actualidad
En estas Fiestas Patrias quiero saludar a todos los habitantes de Palmilla y el Valle de Colchagua deseándoles un Feliz 18 de Septiembre. Carlos Carrero Pérez Concejal I. Municipalidad de Palmilla
La Cámara de Turismo de Colchagua y cada uno de sus socios hacen llegar a todo el Valle de Colchagua el mas afectuoso saludo en nuestro aniversario patrio
En estas Fiestas Patrias saludamos a todos nuestros clientes y los esperamos en nuestra nueva dirección de Calle 21 de Mayo 216 2do piso Santa Cruz.
Viva Chile ¡¡¡
Felices Fiestas Patrias ¡¡¡
Juan Carlos Grez. Presidente Cámara de Turismo de Colchagua
Rodrigo Ordoñez R. Director.
** Portada mes de Agosto de 2015