Periódico de edición mensual
Año Nº 1 Edición Nº5
Noviembre de 2015
Valor $ 1000
EXCLUSIVO:
Rolando Jiménez de Movilh Chile nos habla de acuerdo de vida en pareja.
Miriam Rodríguez (PS): Ex Alcaldesa de Chépica
LO ÚNICO QUE QUIERO ES QUE A CHÉPICA LE VAYA BIEN Yoshi Guajardo.
Expo-Navidad 2015.
Mauricio Rojas.
“No deben olvidar que
“La invitación es gratis para toda la recibimos un municipio en gente del Valle de Colchagua”. quiebra”.
Radiolink Telecomunicaciones.
Empresas & Negocios
“Entregamos internet inalámbrico de alta capacidad”.
2
A ctualidad
La homofobia es transversal a las clases sociales y políticas. Rolando Jiménez: Director de DD.HH de Movilh Chile
En una grata entrevista realizada a nuestro periodico conversamos con el Director de Derechos Humanos (DD. HH) Rolando Jiménez que es uno de los más reconocidos defensores por la defensa de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales en Chile y Latinoamérica. Este apasionado activista, el 28 de Junio de 1991, fue uno de los principales fundadores del “Movimiento de Integración y Liberación Homosexual”, MOVILH, del cual asumió como presidente en 2005, también fue director de la Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales ACCIÓN; coordinador en Chile de la Red de Minorías Sexuales del Mercosur y de la Federación Chilena de la Diversidad Sexual (FEDISECH), además de integrar la Red de Libertades Laicas y la Red contra el Abuso de Poder entre otros importantes cargos.
Política & Sociedad Las opiniones señaladas en este periódico no representan el pensamiento de nuestra empresa. Edición de Periódicos y Revistas Soc. de Inversiones Media Market Ltda Rut: 76.393.738-0 Entrevistas: Agencia Media Market. Depto de Ventas: Cristina Farías C. Rep. Legal: Rodrigo Ordoñez Rojas. Colaboradores: Revisión Ortográfica: Jaime Vásquez A. Fotografia Julio Fernandéz P. Diagramación y Preprensa: Carlos Arévalo Dir: 21 de Mayo 216 2do Piso Santa Cruz - Sexta Región
La entrevista la realizamos el día después que se efectuaron los primeros matrimonios bajo la nueva ley de unión civil y vemos en su tono de voz sereno, un timbre especial, de alegría, el cual a pesar de todo nos deja claro que esta es una más de la gran cantidad de luchas que han logrado y otras tantas que falta por lograr. Rolando; con una mano en el corazón ¿Usted piensa que la sociedad chilena esta preparada para entender, aceptar y convivir con este tipo de leyes en la actualidad? Por cierto, hemos trabajado por 24 años en tratar de cambiar la mentalidad y tolerancia en nuestro país. Nuestro despliegue ha sido en todos los niveles que nuestras capacidades alcanzan, en medios de comunicación, con las cámaras legislativas, en la promoción de campañas educativas, en la calle, en las marchas, con apoyo directo a víctimas de discriminación, etc. Además hemos recorrido el país en 4 ocasiones y creemos que este Chile está, hace un rato, preparado para dejar de ser una sociedad pacata y conservadora como ocurrió en dictadura.
Desde su visón ¿La Ley de Unión Civil es la principal lucha que han sorteado como movimiento? Pienso que no, necesariamente, sí creo, que es un hito muy relevante, ya que con esto podemos estar seguros que con la actual legislación se reconoce expresamente esta posibilidad de proteger los derechos de una unión civil y de reconocer no solo en los homosexuales, sino en los heterosexuales, la posibilidad de formar una pareja real bajo una estructura legal en nuestro país, ya que se pasa a proteger esta unión con un instrumentos legal del estado. Siento que esto es un cambio fuerte, pero hemos trabajado ya en muchas leyes que se están tramitando actualmente como por ejemplo, en la ley de identidad de género, adopción legal de niños en personas del mismo género, etc. Pero esto que acaba de ocurrir, como te señalé anteriormente, sigue siendo un gran hito para la sociedad local. Con su presencia y liderazgo en varios temas dentro de una organización país tan importante como lo es Movilh qué pasa con el Rolando político ¿Se integrará en las siguientes elecciones
N acional a buscar un nuevo espacio en este mundo tan vilipendiado actualmente? Bueno, personalmente yo ya fui candidato a concejal por Santiago el 2004 y actualmente soy militante del PRO. Mi escenario político actual aún no existe, pero en el futuro espero contar con el apoyo y cariño de la gente el año 2017 en las elecciones a diputado en la cuales pondré todos mis esfuerzos para defender los derechos de las personas que necesitan poner su voz en la cámaras legislativas de nuestro país. Actualmente usted es el Director de DD.HH de esta organización ¿Nos podría contar cuál es el detalle que usted desarrolla en esta área de trabajo? En primer lugar comentarles que somos una ONG y somos un movimiento social y político. En mi caso particular estoy a cargo del área de Derechos Humanos con foco en todo lo que tiene que ver con discriminación. Pero en nuestra organización somos pocas las personas que trabajamos en el día a día, para ser exacto, no más de 4 ó 5; como anécdota y para que entiendas el compromiso que tenemos con la causa común, a mí particularmente, muchas veces me toca hacer aseo los fines de semana; con esto te quiero decir que nosotros estamos aquí por convicción y compromiso para defender la discriminación que sufren nuestros compatriotas gais, lesbianas, bisexuales y transexuales. Esto que nos señala da a entender, a parte del compromiso que existe, que ¿Debe ser bastante complejo el poder financiar esta ONG? Es difícil, por cierto, pero nosotros nos financiamos con apoyos y compromisos adquiridos por embajadas de algunos países y otros recursos que, en algunos casos, salen de fondos concursables de los distintos ministerios. En realidad tenemos que movilizarnos no solo en la calle, sino, también para conseguir recursos con el fin de poder mantener viva la actividad y la defensa de los derechos de nuestros compatriotas que son discriminados, maltratados, vejados y muchas veces vistos casi como parásitos en nuestra sociedad. Después de este gran logro con la aprobación de la Ley de Unión Civil ¿Cual es la otra lucha pendiente para igualar los derechos de los representados del Movilh en esta sociedad ?
3
Yo diría que son dos grandes vallas las que debemos llegar a sortear: La primera, es la que tiene que ver con poder realizar un cambio cultural para llegar a contar con un pensamiento o una cultura de la cooperación y no una cultura de individualismo, como la que la creó la dictadura militar, donde cada uno busca salvarse en sí mismo en temas de salud, en temas de educación, en temas de pueblos originarios, etc. En segundo lugar la tarea tiene que ver con la pelea que tenemos con la diversidad sexual en mujeres indígenas, discapacitados y otros. Hay que reglar este y muchos otros temas país, a través de una Asamblea Constituyente (AC) en la cual, creo si seguimos remando con fuerza. Actualmente trabajamos con más de 40 organizaciones y esperamos llegar a buen puerto. En este mismo contexto ¿Cómo evalúa el desempeño de este gobierno en base a sus petitorios y necesidades planteadas? Respecto de esto, lo primero que debo señalar es que nosotros no somos correa transmisora de ningún partido político, ni gobierno en particular. En mi caso yo pertenezco al Movilh y tengo un partido político al igual que cualquier persona que sea militante de alguno de ellos, pero nuestro movimiento en ese sentido, es independiente al gobierno de turno. Nosotros, como Movilh, hemos tenido la capacidad de interactuar con distintos gobiernos y políticos de diferentes bancadas y en este contexto, nos tocó trabajar con dos tipos de gobierno, el ex presidente Piñera tuvo una muy buena disposición y voluntad política, incluso mayor, a las propias aristas de los partidos que él representa. En el actual gobierno de la Presidenta Bachelet, hoy estamos celebrando la primera unión civil entre parejas del mismo sexo y eso, también, es un avance, Por tanto creemos que nuestra propuesta como movimiento social siempre debe ser autónoma, pero con propuestas robustas y reales sobre la mesa. En términos de diversidad sexual debemos tener claro que la homofobia es transversal a las clases sociales y políticas, por eso, también nuestro trabajo debe ser de esa manera. Queda mucho trabajo por hacer, ya que hacia fuera, por ejemplo en América Latina,
siguen existiendo aberraciones legales y políticas como existió antiguamente en nuestro país, por ejemplo en el caso de Venezuela con los Chavistas no se ha logrado ningún avance real, en Bolivia lo mismo.En este último caso, con la antigua y nueva constitución, se dice que el matrimonio es solo entre un hombre y una mujer. Rolando, finalmente a través de nuestro medio ¿Qué podría señalarle a la gente del Valle de Colchagua y la Sexta Región? Bueno, comentarles que en la región hemos intentado generar espacios de organización y seguiremos trabajando en ello, pero ojo: ya existen grupos de su zona que están haciendo la “marcha del orgullo gay”. En Rancagua, surgió la organización de homosexuales masculinos y siempre los espacios de participación e integración estarán disponibles para ustedes. Habiendo recorrido bastante el país, tengo la sensación que en regiones es mucho mas fácil organizarse, ya que hay respaldo permanente por parte de los municipios locales, en cuanto a la organizaciones sociales. AsÍ que el llamado es para organizarse de manera ordenada y confiando que cada día, nuestro país, sigue entendiendo que la integración es la única manera de poder vivir en paz entre los habitantes de un mismo pueblo o nación. Amigos de Colchagua, el mensaje es para ustedes, la población de diversidad sexual, para que sepan que entre todos no podemos permitir más la discriminación en su hermoso Valle. Hay que cambiar la cultura y los espacios de entendimiento social y mi llamado como lo señalé es para organizarse colectivamente y mi apoyo estará siempre para cada uno de ustedes.
4
C onversando
Mauricio Rojas: Ex administrador y actual Secplac I. Municipalidad de Santa Cruz
“Los vecinos no deben olvidar que recibimos un municipio en quiebra, sin recursos para comprar regalos de navidad a los niños y nos cortaban la luz a cada rato”. .También he sido relator en cursos y seminarios en diversos lugares del paÍs. Respecto de la segunda parte de su pregunta le comento que mi principal capital humano y afectivo lo siembro y lo cosecho en mi familia que son mis 3 hijos (Se emociona y se nota un orgullo al hablar de ellos) Natalia a punto de titularse de enfermera,;mi hijo Mauricio que esta estudiando Ingeniería Civil y mi hermosa pequeña de 8 años Isidora. Mi señora Zoraida representa el soporte clave y fundamental que ayuda a sostener nuestro núcleo familiar.
“Invito además, a construir en beneficio de Santa Cruz y no dejarse guiar por bajos intereses personales que, muchas veces, buscan solo el desprestigio”.
Llegó desde el sur al municipio como una persona de bajo perfil, pero circunstancias preferentemente políticas lo pusieron en la palestra hace unos meses. Nos señala que “en política se hablan muchas cosas que no son ciertas o se crean rumores que luego se transforman en realidad, tal vez por eso el desprestigio de este sector”.
Llegamos hasta la Municipalidad de Santa Cruz a conversar con Mauricio Rojas Román (50) quien nació en Chillán. Nos señala que su tiempo libre lo dedica a su familia la actividad académica y al estudió permanente. En el último tiempo ha estado bajo la lupa social y especialmente de los concejales. Quisimos preguntar de primera fuente, cual es la realidad financiera de la municipalidad y cuál es su verdad respecto de la remoción, por parte del concejo, del cargo de Administrador Municipal. Mauricio: se habla mucho de usted, que no es la persona mas idónea para los cargos que ha desempeñado, que no ha asesorado al alcalde como corresponde, que sus títulos no son los más ad hoc, etc. ¿Quién es Mauricio Ro-
jas en lo profesional y lo humano? Bueno, no me gusta mucho andar poniendo mis títulos sobre la mesa, pero partamos por la primera parte de su pregunta: profesionalmente soy Profesor de Estado de la Universidad del Bio Bio, Administrador Público de la Universidad Mayor, Magister en Políticas de Gobierno de la Universidad de Concepción, Diplomado en Administración de Empresa de la Universidad de Talca,: Diplomado en Gerencia Pública de la Universidad Central, Diplomado en Desarrollo Territorial en la Universidad de la Frontera, Diplomado en Administración de Recursos Humanos en CDO un Post Titulo en Administración Educacional de la Universidad de Concepción. Además tengo 25 años de experiencia en cargos directivos municipales en comunas como Empedrado, en calidad de Secretario Municipal y también en ese cargo en la Municipalidad de Pemuco, Como Administrador Municipal me ha tocado liderar esta área en la Municipalidad de Quillón. Además, le comento, soy docente de Post Grado en la Universidad de San Sebastián en el Magister de Control y Dirección Pública y en el Diplomado de Administración Municipal en la misma universidad
También quiero señalar en este contexto que mucho se ha especulado con que yo no soy oriundo de esta comuna y casi por este motivo no tengo la capacidad de aportar al desarrollo de Santa Cruz. Obviamente, le tengo que señalar que es falso, porque muchas personas han aportado al desarrollo de esta comuna que no han nacido acá, han sido adoptados por ella y han generado o aportado al desarrollo. Por tanto, creo que esto no es monopolio de la gente que nació en Santa Cruz. ¿Como vivió el complejo episodio de ser removido de un cargo en el municipio por parte del concejo? Fue un episodio bastante inesperado y de gran asombro para mí y pienso también para el alcalde, y esto lo digo por las circunstancias que se dieron y las situaciones que detonaron en esto. Es importante decir la verdad y que la gente sepa, con hechos concretos, qué fue lo que ocurrió, ya que las informaciones se tergiversan y existen sectores políticos y sociales que se quedan con lo que ellos quieren quedarse. Lo primero que tengo que comentarle, es que cuando ocurrió este hecho el alcalde no estaba presente en el concejo por motivos de fuerza mayor y además, cuando se adoptó este acuerdo no se pudo configurar, porque yo renuncié al cargo antes que fuera removido; es más, considerando esta injusticia presenté un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Rancagua, donde quedó claro, que el acuerdo de concejo no se ajustó a derecho. Por tanto, en estricto rigor, es muy importante que la comunidad lo sepa; yo nunca he sido removido del cargo de Administrador Municipal.
A Fondo con ... Actualmente, me desempeño como Director de Planificación y cuento con un equipo de profesionales de primer nivel como Claudio Castro, Sandro Solar y Carlos Astudillo. Ellos son el equipo de formulación de proyectos. En el Área Administrativa está don Rodrigo Canales, Sandra Caroca y Luisa Gómez, por lo que se genera una sinergia positiva en este departamento que se traduce en un trabajo claro y profesional en tiempo y forma, con una cartera de proyectos bastante ambiciosa y que a su vez se traduce en la gran inversión como la que ha tenido en los últimos 3 años Santa Cruz. Esto, en términos más prácticos, se traduce que desde el 2013 en adelante ya tenemos una inversión que supera los 12 millones de dólares.
Mauricio, en este mismo medio de comunicación, el alcalde le brindó su apoyo y comentó que era un gran profesional a pesar de todo el revuelo público cuando el concejo le quiso remover de su cargo ¿Qué opinión le merece esto? Desde el primer día que llegue a esta comuna el alcalde, sin conocerme en absoluto, me brindo toda su confianza, de esto estoy muy agradecido, por tanto yo me he abocado completamente en el sentido de dar el máximo de mis energía y profesionalismo para que el municipio funcione como corresponde y así poder llegar a cubrir necesidades de todos los vecinos de Santa Cruz. En resumen, soy un agradecido de su confianza y lealtad, y por esto, doy todo de mí para satisfacer las expectativas que en mí se centraron.
5
municipal, respecto del presupuesto? Nosotros recibimos el municipio con un déficit de 2.500 millones de pesos el cual está acreditado por una revisión externa al acta de entrega de la administración anterior. En aquel entonces existían cuentas que estaban en negativo como el consumo del alumbrado público con una deuda cercana a los 250 millones de pesos, con una morosidad que venía de largo tiempo y con avisos de cortes de energía constante. Fue allí cuando el alcalde William Arévalo me encomendó que tratara de solucionar ese tema como prioridad número uno. Producto de lo anterior al cabo, de dos meses, pagamos la deuda íntegra y además, en vez de pagar los 250 millones, pagamos por gestiones realizadas directamente por nuestra administración una suma de 150 millones con lo cual rebajamos multas e intereses, quedando absolutamente pagada la deuda. Otro tema importante es que se estaba pagando la tasa de accidentabilidad máxima a la Mutual de Seguridad, lo que significaba más de 100 millones de pesos cada dos años. A fin del año 2013 bajamos la accidentabilidad produciendo un ahorro de 60 millones cada dos años, el cual aún quiero dejar claro que está activo y pagando el mínimo a esta entidad aseguradora. Bueno, existen varios temas como el señalado, por ejemplo, uno trascendental es la deuda del presupuesto municipal incluyendo salud y educación, la cual hemos bajado considerablemente: en gestión municipal la deuda se ha rebajado en un 80% lo que nos ha permitido mejorar muchos procesos de servicio a la comunidad y poder generar mejoras como la extracción de basura, la cual se amplió en cobertura a sectores rurales; hubo un recambio absoluto de equipo tales como camiones, condiciones laborales y maquinaria especializada lo que es un avance notable. En el área interna se mejoraron los procesos municipales, ya que muchos estaban obsoletos y se generó un proceso absoluto de transparencia municipal lo que está ya cercano al 85%, con el compromiso del alcalde de poder llegar al 100%, en el corto plazo.
Muchos de los revuelos públicos que se crearon fueron por el Padem, ¿Cuánto costó realmente esto a las arcas municipales? Lo primero que debe saber la comunidad es que el Padem es un instrumento ¿Cuál es la realidad de las arcas mu- de gestión del área educación exigido nicipales de la actual administración en la norma de planificación del área Creo que muchos funcionarios, de los cuales me incluyo, contamos con una lealtad absoluta a su gestión y su programa de gobierno comunal y creo que esto ha hecho que este municipio crezca cada día más.
educativa de la comuna, para tener una claridad absoluta de la visión comunal. El municipio licitó la elaboración del Padem lo que arrojo generar un contrato con una empresa por 16 millones de pesos, que es muy importante que la comunidad lo sepa que son valores de mercado absolutamente, lo que se tradujo en un gran instrumento de gestión para este año. En relación a comentar si este instrumento se elabora, cumple o satisface las necesidades de nuestra comuna está sujeto a la opinión y la visión de cada persona, pero mi opinión técnica y profesional es que es un importante instrumento que aportará al desarrollo comunal. Para que tenga una relación más específica la confección de un “plan de desarrollo comunal” está en los 40 a 50 millones de pesos y el “plan de educación” tiene estos valores de mercado en todo el país. Mauricio se ha hablado mucho sobre las capacitaciones extras que usted ha realizado. ¿Estas son una necesidad en su trabajo? En el mundo público y privado es lo mismo, un gerente o directivo público es clave que esté actualizado en los conocimientos. Es por ello que los alcaldes de diversos lugares que me ha tocado participar me han enviado a capacitarme para no cometer errores en el análisis y ejecución de los procesos administrativos y la parte legal. En mi caso yo he asistido solo a 4 capacitaciones de costo municipal, el resto son capacitaciones o estudios cancelados por mí. Y si quiere saber cuales son esas capacitaciones son estas: “Actualización en Presupuesto Municipal”,” Actualización en Gestión Financiera Municipal y Gestión Normativa Municipal”. Antes de terminar Rojas hace mención a trabajar y construir en beneficio de Santa Cruz y no dejarse guiar por bajos intereses personales que, en ocasiones buscan solo el desprestigio. “Muchas veces basta ver de quienes vienen las críticas para darnos cuenta la intención que tienen”. Finalmente, nos señala destacar el gran agradecimiento que él tiene con esta comuna y sus habitantes, porque más allá de los prejuicios o literalmente, calumnias que se levantan sin fundamento es un agradecido de esta comuna, donde cuenta con amigos y grandes personas que le han hecho sentir como en casa ,en este hermoso Valle de Colchagua.
6
Miriam Rodríguez Ex - Alcaldesa de Chépica.
E ntrevista
“Lo único que quiero es que a Chépica le vaya bien”.
analista en la comuna de San Fernando. Ambos temas no me quitan espacio para, también dedicarme a mí y especialmente a las personas que tanto me han ayudado y demostrado su cariño en la comuna de Chépica donde constantemente estamos presentes escuchando sus problemas y aportando a sus soluciones cuando se puede. Desde su experiencia de trabajar actualmente en organismo públicos, ¿Cómo evaluaría la gestión del gobierno de la actual presidenta Bachelet?. En lo personal, creo que es un gobierno de reformas, y, el bajo nivel de aprobación siento que es por la gran cantidad de cambios que se están realizando de manera simultánea, pero en unos años mas va ser un gobierno muy bien recordado.
“La actual alcaldesa es más de fiestas, de inauguraciones, con lo cual no estoy diciendo que eso sea malo, pero los recursos se deben trabajar en elementos mas sociales que beneficien también de manera directa a los vecinos.”
Después de mucho tiempo y bastantes gestiones logramos convencer a la ex alcaldesa de la comuna de Chépica Miriam Rodríguez Cruz que accediera a brindarnos una entrevista a nuestro medio de comunicación. Según sus propias palabras son varios los medios que, hace bastante tiempo, la están buscando para realizar entrevistas y no había accedido a dar declaraciones públicas en el último tiempo hasta ahora. Miriam es Administradora Pública y una luchadora de los derechos sociales de las personas, fue concejal desde 1993 hasta 1996 y ese mismo año asume como alcaldesa hasta el año 2008. Aunque no lo señala públicamente ella es voz autorizada para hablar del Chépica actual y cómo visualiza el futuro de esta importante comuna del Valle de Colchagua.
Vemos en sus palabras, desde nuestra llegada, mucho cariño y preocupación por sus habitantes y todo lo que ocurre en esta comuna. Señala que la gente aún se acerca a ella en muchas ocasiones para contarle sus problemas y demostrarle su cariño, el cual lo agradece públicamente. Miriam, después de tanto tiempo, ya no como alcaldesa de Chépica ¿A qué se dedica en su vida personal y profesional? En primer lugar soy mamá y he querido dedicar más tiempo a mis hijos y mi familia y hay pasiones que uno nunca puede dejar de lado como la agricultura, me encantan las plantas, lo verde, la naturaleza y en realidad todo lo que venga de la madre tierra. En lo profesional estoy muy tranquila, ya que actualmente trabajo en vialidad en el área de Recursos Humanos, como
Va a costar bastante, pero creo que este gobierno esta trabajando sobre diversas leyes que están realizando cambios profundos ahora en el presente, y que van a ser muy positivos para el Chile del futuro. Mire, todo el país sabe que producto de la corrupción y estas leyes añejas, estos cambio había que hacerlo ahora. Creo que luego de esta tormenta le va ir bien a la presidenta Bachellet Como socialista, ¿Piensa que el partido ha dejado de lado a la presidenta en los temas que son más sensibles públicamente? No creo, el partido siempre ha tenido una postura de estar cerca de la presidenta. Hemos trabajado con las bases y los socialistas queremos mucha a Michel Bachelet. Personalmente creo que, de verdad, le ha tocado difícil; el enfrentar catástrofes naturales muy agresivas; los casos de corrupción y la reformas entre otros temas. Ella decidió dejar un puesto muy importante a nivel mundial y se vino para aportar al país. Nuestro partido nunca la dejará de lado bajo ninguna circunstancia, muchos de estos temas son cosas que muchas veces se tergiversan y la prensa los muestra como hechos concretos y reales, pero los socialistas y la nueva mayoría
C entral están firmes junto a ella. ¿Cuál es su opinión de la crisis que se vive hoy en la clase política? Creo que no es una crisis solo de la política, es una crisis de los valores de la sociedad actual. Para graficárselo más simple observe lo que pasa en ámbitos tan trascendentales como la religión, la política, la educación y en todos los ámbitos de la vida pública. La gente ahora se conoce más por la redes sociales; hay que devolver los valores en los colegios y las familias que son la base de la sociedad. Y, en cuanto a la clase política creo que hay que quitar los cargos a todos los políticos que infringen la ley. Es así de simple, por ejemplo si un parlamentario que se metió en temas de corrupción debe perder el cargo y todos los derechos como parlamentario, de por vida. En el ámbito comunal ¿Cómo ve la actual administración de Chépica? De verdad no quisiera entrar en polémicas con la actual alcaldesa de la comuna, porque en mi período edilicio recibí respeto. Solo le puedo decir que yo le puse una impronta de trabajo social y de trabajo directo con las organizaciones vivas de la comuna. La actual alcaldesa es más de fiestas, de inauguraciones, con lo cual no estoy diciendo que eso sea malo, pero los recursos se deben trabajar en elementos más sociales, que beneficien también de manera directa a los vecinos.
Ella es más mediática que yo, yo soy más social.
Creo que no me corresponde opinar más allá de ella, porque la verdadera evaluación la realiza la gente, dando o quitando la oportunidad de dirigir los destinos de mi querida comuna de Chépica. Pero, usted es una líder social de años en esta comuna ¿Qué le dice la gente o qué le pide la gente cuando conversa con usted? Bueno, sí, la gente me para en la calle para contarme lo que ve y también contarme los problemas del entorno y estoy de acuerdo con los vecinos cuando me dicen cosas como el tema de salud, por ejemplo por los medicamentos de los pacientes crónicos, que muchas veces no están y tienen ellos que comprarlos,
7
es un tema social que a todos nos toca, a todos nos llega cuando tenemos un familiar enfermo. Son cosas en que la autoridad debe poner mayor énfasis. ¿Qué cree usted que le falta a Chépica para lograr un mayor desarrollo y equidad? Yo creo que la alcaldesa debería tener claro qué es lo que quiere para Chépica para poner a todos los organismos del estado a trabajar en eso, en un plan de trabajo maestro o comunal. Para graficárselo de una manera más práctica, hace muchos años mi amigo Héctor Valenzuela (ex alcalde de Santa Cruz) en su minuto dió la impronta para que Santa Cruz fúera una comuna turística. Entonces debemos saber y entender desde una visión más global qué es lo que queremos que Chépica sea: una comuna de paso, una comuna dormitorio, una comuna que sea netamente industrial, etc. Creo que eso es lo más importante y lo que se debe decidir. Esta comuna merece tener un mejor estatus en la provincia por que la gente se lo merece, hay muy buenos profesionales, artesanos, etc. Hay un grupo humano muy bueno en Chépica. Esta comuna es fuertemente tierra de agricultores ¿La actual administración a su parecer ha, entregado herramientas a este sector para lograr un mayor desarrollo sustentable? Yo trabajé mucho para tener una oficina agrícola y trabajamos hasta conseguir con INDAP que tuviera una oficina que atendiera los problemas del campesino. Actualmente no sé que es lo que hace el municipio, pero sí estoy muy clara que las organizaciones estatales sí lo están haciendo, como INDAP y otros. El pequeño y mediano agricultor siempre está muy solo, por ejemplo el maicero debe ir a una gran empresa a comprar todos los insumos agrícolas y luego debe ir a esa misma empresa a vender el maíz al precio que ellos quieren; entonces es un circulo vicioso, compran muy caro y venden muy barato. Esta es una pelea constante con las grandes empresa , con el clima con el agua que no llega, etc. Los pequeños agricultores están un poco dejados de lado. Por último, ¿Postulará Ud., a las próximas elecciones municipales? Hay un compromiso con mi familia muy profundo, en el cual acordé que me dedicaré a ellos. Yo dediqué muchísimo tiempo al servicio público y creo que
ahora es importante que hayan otros rostros, que los vamos ha estar apoyando por supuesto. ¿Quiénes son eso rostros? La verdad es que hay varios rostros, pero definitivos como Nueva Mayoría aún no. Nosotros como partido socialista tenemos el nuestro que es el señor Fabían Soto quien competirá en la primarías de la Nueva Mayoría. Sra. Miriam ¿Cuál sería su mensaje para sus seguidores y las personas que la apoyaron y le siguen entregando su cariño? Bueno, lo primero es entregar un afectuoso saludo a toda la gente de mi hermosa comuna y decirles que en mi caso a diferencia tal vez de otros políticos, yo los quiero de verdad y esto no es un slogan, tenemos un cariño mutuo, el cual lo agradezco en el alma y lo percibo cada día. Lo único que quiero es que a Chépica le vaya bien, porque si a mi comuna le va bien, todos ganamos.
8
E
ntrevista
Yoshi Guajardo Amaya: Productora General de Expo Navidad Colchagua 2015 que se realizá el 5 y 6 de Diciembre
“Tendremos a las mejores tiendas virtuales en Santa Cruz”
Talca, San Fernando, Santa Cruz y otras ciudades del país, creando una experiencia de entretención diseñada, especialmente, para toda la familia con juegos para los niños, regalos y elementos de valor agregado, los cuales no tienen ningún costo extra para los papás o asistentes al evento. Y en esto quiero recalcar que todos los padres pueden ir a disfrutar con sus familia a un espacio lleno de diversión donde, además, sus niños podrán estar y fotografiarse con el Viejo pascuero; pedir sus deseos; pintarse las caritas; escuchar cuenta cuentos y muchas otras cosas más ¿De dónde nace la idea de estos showrooms? La idea de estas empresas que ofrecen servicios a través de la web nace en el extranjero, de mamás emprendedoras que crearon ideas para ser desarrolladas desde sus hogares para trabajar sin tener que dejar a los niños y sus familias y así poder generar un ingreso extra.
“La invitación es para todas las familias del Valle de Colchagua que en navidad buscan regalos bonitos, baratos y de calidad, estaremos en el Hotel Santa Cruz Plaza con todas las tendencias actuales en juguetería, moda infantil y juvenil, calzado, joyería, perfumería, artesanía, accesorios, vida sana, cosméticos, peluquería, repostería y mucho más, a los mejores precios”.
En las dependencias del Hotel Santa Cruz Plaza nos reunimos con esta joven emprendedora quien por estos días pasa su tiempo entre Santiago y Santa Cruz organizando; produciendo y buscando nuevos expositores para integrarse a esta nueva e innovadora forma de generar negocios la que llega a Santa Cruz en esta Navidad 2015. Esta tendencia de expo´s y showroom es una moda comercial a nivel mundial y que llegó a nuestro país para quedarse. Ahora es el turno de la comuna de Santa Cruz, ya que el Valle de Colchagua no podía ser la excepcion y tendremos la oportunidad de conocer in situ marcas y tiendas que antes solo vitrineábamos por la web. Esta entretenida actividad será completamente gratuita y está dirigida para todas las familias del Valle de Colchagua y sus alrededores, mostrándose como un
entretenido panorama de fin de semana. Yoshí ¿En qué consiste este nuevo modelo de negocios? Nuestra productora detectó luego de realizar un focos group en Santiago y regiones, que los niveles de compra por internet se han incrementado de manera sustancial en los últimos 5 años, pero existía en todas las encuestas realizadas una respuesta única: la gente que compra nos señaló que les gustaría conocer físicamente los productos y por esto comenzamos a probar esta tendencia que nos ha dado resultados concretos y efectivos. El modelo que nosotros ofrecemos como productora es el de reunir tiendas virtuales que venden sus productos a través de plataformas, páginas web o redes sociales como facebook e instagram en Santiago, Viña del Mar, Rancagua, Curicó,
Esta tendencia, está muy de moda en Santiago y ya se ha realizado en lugares como Casa Piedra y distintos Hoteles con gran éxito; En Santa Cruz la realizaremos con ese mismo formato por primera vez y creemos que contará con el respaldo absoluto de la gente de esta comuna y todo el Valle de Colchagua ¿Quiénes organizan esta actividad? La actividad y el evento social es desarrollada por nuestra productora “Vive Colchagua” que cuenta con experiencia en este rubro y nos especializamos en eventos multipropósito de moda, maquillaje, perfumería, calzado vida sana y gastronomía. Además contaremos con el apoyo de la agencia de Marketing Media Market del Valle de Colchagua, el patrocinio del periódico Colchagua Opina y muchas otras organizaciones que ya comprometieron su apoyo.
E xpo Navidad Colchagua 2015
9
la actividad. Toda esta información la pueden obtener en nuestra página de face EXPO Navidad Colchagua 2015 ¿La entrada para el público en general tiene algún valor? La entrada para este evento será completamente GRATIS para toda la familia.
cotas, repostería, viñas y gastronomía. Para ubicarnos nos pueden contactar a través del Whats App +56-9-75612044 en nuestro correo productoravivecolchagua@gmail.com o en nuestra página de Facebook: exponavidadcolchagua2015
Lo importante, es que las familias se puedan enterar que en estos dos días podrán vivir una grata experiencia con sus hijos, padres, abuelos, sobrinos, etc. ¿Cuáles serán los productos que tendrán en esta expo? El objetivo es que estén presentes todos los productos de última tendencia en juguetería, moda infantil y juvenil, calzado, joyería, perfumería, artesanía accesorios, vida sana, cosméticos, peluquería, repostería. Sin embargo lo más importante de destacar es que la mayoría de las tiendas nos ofrecerán productos importados de excelente calidad y a más bajos precios que el mercado.
¿Cuándo se desarrollará esta actividad? La actividad se desarrollará, el próximo sábado 5 y domingo 6 de Diciembre, en el Salón Colchagua del Hotel Santa Cruz Plaza y contará con el mismo horario de apertura y cierre los dos dias, que será desde la 11.00 hasta las 20.00 Horas. Además, es importante destacar que en los días previos a la Expo Navidad todas nuestras tiendas asociadas estarán realizando sorteos on line con premios que podrán retirar los días de
¿Existe aún la posibilidad que alguna tienda del Valle de Colchagua pudiera participar como expositor? La verdad, es que nos quedan pocos cupos disponibles y si alguna mamá o emprendedora de la zona están interesadas en participar será muy bienvenida, ya que esta será una buena instancia para que puedan dar a conocer sus productos y generar recursos extras en esta navidad. Las áreas que pueden participar son variadas, ya que en estas fechas la gente gusta de comprar en varios rubros como juguetería, vestuario, calzado, joyas, artesanía, bisutería, cosméticos, tiendas de mas-
Exequiel Poblete Maldonado Contabilidad Tributaria y Leyes Sociales Consultoria
Dir: Claudio Cancino #60 local 5 Dir: Claudio Cancino #60 local 5 Santa Cruz Santa Cruz exequielpoblete@hotmail.cl
FOTOGRAFIA VIDEO PROFESIONAL ASESORIA PEINADO MAQUILLAJE
matrimonioscolchagua.cl
+56 9 6128 6500 +56 9 8346 7299
E mpresas
10
Roberto Rodríguez y Bárbara Hermosilla: Propietarios de Radiolink Telecomunicaciones
“Entregamos internet inalámbrico de alta capacidad para empresas e independientes” ciocho años atrás comencé a vender equipos de radiocomunicación; hace 10 año innovamos incorporando servicios de acceso de internet remoto, el cual fuimos perfeccionando hasta ser lo que somos hoy. En aquellos tiempos nacemos como Starcom. Desde hace 6 años nos consolidamos como Radiolink y desde marzo del año pasado nos convertimos en una empresa formal con ese nombre.
“Creo que somos los únicos que contamos con una plataforma en el valle para nuestros clientes con capacidad de hasta 100 Mbps” En un grato y vertiginoso día donde conocimos su casa y los repetidores que se encuentran en la parte alta del Valle de Colchagua; subimos en cuadrimoto y vehículo 4x4 por empinados caminos donde el paisaje que se muestra desde las alturas es un majestuoso valle agrícola, desde donde Radiolink emite señales y enlaces de alto performance para importantes empresas agrícolas, vitivinícolas, turísticas y clientes particulares que necesitan conexión a internet de alta capacidad con subida y bajada de datos simétrica y estable. Pero ¿Quiénes son las personas que lideran esta importante empresa de tecnología? Se trata del matrimonio de Roberto Rodríguez Vargas (39) y Bárbara Hermosilla Ormazábal (40) quienes tienen dos hijos y comparten gustos comunes como los viajes en moto, el cine y la radioafición. Conocimos su casa. Desde la llegada nos da a entender que existe un gusto por la tecnología e integración con el
medio ambiente, vemos puertas automatizadas, ventanas multifuncionales, una pequeña sala de cine, oficinas multipropósito y una utilización de espacios muy ingeniosa. Son las primeras imágenes que nos reciben en su cálido y grato hogar ubicado en los alrededores de la comuna de Santa Cruz. Percibimos a ambos como muy inventivos e inquietos en lo personal y laboral, sobre todo Roberto que incluso se considera “un giro sin tornillo”, una mente pensante y creativa las 24 horas del día,. Se nota que son unos emprendedores de verdad y que han sabido llevar adelante un sistema de integración de tecnologías que ha solucionado la vida a muchas empresas y particulares del Valle de Colchagua, que necesitaban tener un sistema de internet profesional y de alta calidad a un costo competitivo. Roberto, ¿Cómo comenzó este emprendimiento? Bueno, originalmente siempre estuve relacionado con las comunicaciones. Die-
Bárbara ¿Nos gustaría saber cuál es tu participación en la empresa y en qué consiste? Yo veo todo lo que es la parte administración y gestión de Radiolink; superviso la facturación y las cobranzas; paralelo a eso soy un soporte en la parte de desarrollo de nuevos proyectos y postulación de fondos concursables y apoyo a Roberto en el tema de proyectos corporativos. En nuestra empresa los roles están bien definidos: yo soy la parte administración y gestión y Roberto toda el área técnica. Roberto, para las personas más técnicas o que quisieran saber cómo se sustenta la base tecnológica de Radiolink ¿Nos podrías comentar en què consiste? Bueno, nosotros le compramos a un ISP el acceso a internet (5 enlaces dedicados simétricos de 100 Mbps cada uno) con IPs públicas por fibra óptica en nuestro NOC (Network Operation Center), que es el centro de operaciones que está ubicado en la comuna de Santa Cruz. Este enlace se lleva a repetidores en los cerros que están en la parte alta del Valle de Colchagua por enlaces de microondas y de ahí a los clientes finales. Esto se llama configuración en estrella que tiene como principal ventaja que son enlaces independientes por cliente desde cada repetidor, es una configuración muy segura y estable, a diferencia de la configuración “Daisy Chain” que es una configuración tipo cadena que funciona cliente a cliente, es decir si se cae una se caen todas, por ende, es mucho más frágil que la configuración en estrella con que trabajamos nosotros. Pero, además de la robustez de su plataforma ¿Que otra cosa los destaca de manera notoria de las em-
P ublireportaje presas más conocidas del país que prestan servicios de internet? Es una muy buena pregunta, ya que la respuesta anterior es bien técnica (para los que les gusta y saben más de tecnología), en términos muy simples y prácticos, además de lo anterior un tema clave para un cliente empresa es que nosotros trabajamos con accesos a internet simétricos, que implica que tenemos la misma velocidad de bajada y de subida con enlaces de hasta 100 Mbps. Cada día son más las empresas que usan software para su administración y gestión, para que estos funcionen correctamente requieren mayores anchos de banda en la subida de datos; ahí es donde entra Radiolink, que a diferencia de la competencia entrega enlaces simétricos (igual velocidad en la subida y en la bajada de datos). Muchos de nuestros clientes nos han contratado por esta razón. Bárbara, nos gustaría saber qué pasa con los tiempos de respuesta que en empresas grandes de servicios de internet es muy malo y están llenos de reclamos ¿Qué pasa con ustedes? Desde la administración y también como encargada de los servicios de SAC (Servicio de Atención al Cliente) te puedo comentar; con absoluta certeza, que a diferencia de las grandes compañías del rubro, el tiempo de respuesta de Radiolink hacia nuestros clientes es muy eficiente y con un soporte personalizado 24/7 (todos los días del año). Creo que esto, sumado a nuestro profesionalismo y transparencia, nos han hecho consolidarnos como una empresa líder en servicio de transporte de internet de alta calidad en el Valle de Colchagua. Además en los casos extremos o imprevistos (como cortes prolongados de electricidad, temporales, etc.), hacemos descuentos reales proporcionales al perjuicio y no al tiempo, en la facturación del mes en que ocurre el evento, sin necesidad de reclamos de parte de nuestros clientes. Roberto, ¿Me gustaría consultar cuál es el Up Time en tiempos normales? En tiempos normales nuestro Up Time es de 99%. Ello es porque nos preocupamos de tener sistemas de respaldo como, por ejemplo, sistemas de energía autónomos, bancos de baterías y UPS. Cabe señalar que la gran mayoría de nuestros repetidores son solares y no dependen de la red eléctrica convencional.
11
¿Existen otros servicios que presten a los clientes empresas? Si, en términos simples podemos ser el proveedor primario del cliente o prestar servicios de respaldo (backup). Esto quiere decir que si un cliente se queda sin Internet primario, nuestro servicio respalda la falla del primero (similar al sistema de respaldo eléctrico con generador). Creo que somos los únicos que ofrecemos Internet sin costo de planta externa; esto significa que un potencial cliente puede contratar su propio enlace dedicado en nuestras dependencias y nosotros hacemos el transporte del Internet por nuestra red de radioenlaces. En cualquier otro caso el costo de llegar con la fibra óptica desde la planta del ISP a un punto x en la ciudad es muy alto. Otro servicio importante para las empresas es que podemos portar las líneas telefónicas análogas de la ciudad a los puntos remotos donde entregamos internet; por ejemplo, el cliente contrata su teléfono 072-2-822222 y se lo llevamos a cualquier punto del Valle donde tengamos cobertura. Y ¿Cuál es la ventaja que tiene un cliente con su empresa? Bueno, en este caso hay que diferenciar entre el cliente domiciliario y el cliente empresa: El cliente empresa tiene el sistema de internet simétrico (igual ancho de banda para bajar y subir datos), conección permanente con soporte 24/7 y tiempos de respuesta breves y con costos más competitivos que las grandes compañías. En cuanto al servicio es mucho más personalizado que nuestra competencia y lo más importante es que estamos físicamente en el Valle de Colchagua. Para los clientes domiciliarios somos una alternativa real para personas o profesionales independientes fuera del área urbana, ya que entregamos la misma calidad y llegamos a las zonas sin conectividad, pero con sistemas más estables, de mayor capacidad y calidad que los convencionales. ¿Qué es lo que distingue a Radiolink como empresa? Principalmente, nuestro profesionalismo y transparencia. Este profesionalismo está dado por la especificidad de nuestro trabajo: los radioenlaces. Todos los servicios anexos: redes e informática, se los cedemos a empresas amigas especialistas en cada área, de forma de compartir el mercado y no acapararlo.
Todo en la vida, - incluso las empresas con altos estándares de calidad - tienen puntos bajos ¿Cuál es el suyo como empresa? Nuestro punto bajo, actualmente, es la cobertura. Nosotros queremos abarcar las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, ya que tenemos potenciales clientes en toda esta zona, por ejemplo en Marchigue, Lolol y Placilla, que solicitan nuestros servicios. Estamos trabajando para luego llegar a más rincones y seguir posesionándonos como referentes en esta zona del país.
Las mejores tiendas On Line en un solo lugar