18 minute read

Prohibido Olvidar

“No podemos dejar que Puerto Rico regrese a la Década Perdida. Como todos sabemos, es demasiado riesgo para Puerto Rico”

Lo que heredamos en el 2009

Gobernador Luis G. Fortuño, Junio 2012

Como pueblo, tenemos que conocer nuestra historia para no repetir los errores del pasado… Aquellos que no conocen esa historia, o la niegan, están destinados a repetirla. No son excusas, son hechos. Hechos que causaron mucho daño en lo que hoy se conoce como la Década Perdida…y por eso es que está prohibido olvidar…

El récord de las dos pasadas administraciones del Partido Popular Democrático es claro. Todos los puertorriqueños lo vivimos y lo sufrimos. Recordamos cómo el optimismo y progreso de los años noventa fue transformado primeramente en pesimismo y estancamiento y luego, en un total retroceso que casi nos llevó al abismo.

Lo que heredamos en educación

• Infraestructura escolar obsoleta, falta de mantenimiento y con espacios de aprendizaje inadecuados para preparar a los estudiantes del siglo 21.

• El Departamento de Educación en sindicatura del Gobierno federal – sin acceso a nuevos fondos federales y poniendo en riesgo millones de dólares en programas federales en Puerto Rico.

• Miles de estudiantes y padres de Educación Especial ignorados y olvidados – esperando por sus servicios.

Lo que logramos

• Construimos más de 100 Escuelas para el Siglo 21, con al menos una escuela en cada municipio y vienen más!

• Sacamos al Departamento de Educación de la sindicatura federal, luego de más de siete años en dicha sindicatura, permitiendo el acceso a nuevos fondos federales para continuar ayudando a nuestros niños y protegiendo los fondos ya asignados a Puerto

Rico.

• Rescatamos a nuestros niños de Educación Especial y a sus papas. Asignamos más de 1,300 facilitadores escolares y sobre 1,600 asistentes de servicio. Hoy 92 por ciento de los niños con necesidades de educación especial son evaluados en menos de 30 días.

Lo que heredamos en seguridad pública

•Un Departamento de la Policía al borde de la sindicatura por el Departamento de Justicia Federal y bajo investigación federal desde el 2008. Irresponsablemente, la pasada Administración no divulgó esto al público general ni se lo informó a la entrante Administración en su informe de Transición Gubernamental en diciembre de 2008.

•Ocho años de abandono total en la colaboración y en la integración de grupos de trabajo (“task forces”) entre las agencias locales y federales de ley y orden – lo cual permitió que gangas y grupos de narcotraficantes nacieran y se organizaran aumentando la actividad de crímenes violentos.

•Miembros de la Policía de Puerto Rico profundamente desmoralizados por la injusticia salarial de las pasadas administraciones.

Lo que logramos

•Actuamos proactivamente comenzando a colaborar, inmediata y responsablemente, con la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia Federal. Identificamos y desarrollamos programas junto a el Departamento de Justicia Federal mucho antes de que dicha agencia federal publicara su informe con hallazgos y recomendaciones el 8 de septiembre de 2011. Creamos la Oficina del Monitor Independiente de la Policía de Puerto Rico, un Comité de Reforma y Cumplimiento y además asignamos los fondos necesarios para garantizar el proceso de reforma de la Policía de Puerto Rico y los trabajos de estos comités.

•Reactivamos el trabajo en equipo entre las autoridades estatales y federales de orden público mediante los “task forces” y destinamos los recursos y el personal necesario para trabajar en conjunto en la lucha contra el crimen y las organizaciones del narcotráfico. Ya hemos logrado aumentos significativos en el procesamiento de acusados de crímenes violentos que no regresaron a la libre comunidad bajo fianza, aumentos de 63 por ciento de procesamiento y acusaciones criminales en el Tribunal Federal comparado con el 2008, y una reducción de 22 por ciento en el número de asesinatos comparado con el mismo período el año anterior en aquellas 5 regiones policiacas donde estamos operando el “Illegal Firearms and Violent Crime Strike Force”, que en el 2012 hemos ya extendido a 7 regiones policiacas.

•Hicimos justicia salarial a nuestros policías al reconocer y honrar el ajuste salarial por aumentos automáticos que se les había negado a nuestros policías en el pasado. El ajuste salarial se hizo efectivo al 1ro de enero de 2012 para todos los policías, y además hicimos efectivo el pago del aumento salarial de $100 mensuales que la pasada administración no honró a nuestros policías cuando incumplió con la segunda fase de aumentos de la Ley Número 173 de 2007. En conjunto, con el ajuste de escala salarial y el aumento mensual que honramos, todos nuestros policías vieron un alza en salario con aumento promedio en salario de $3,069 en el 2012.

Lo que heredamos en salud

• 200,000 puertorriqueños excluidos injusta e insensiblemente de la Reforma de Salud.

• Una situación fiscal en ASES que puso en peligro la continuidad de la Reforma, y arriesgó el cuidado médico de 1.6 millones de nuestros residentes más necesitados, con un déficit presupuestario en la ASES de aproximadamente $500 millones y deudas con todas las aseguradoras y contratistas de la ASES.

• El PPD quebró el Fondo Catastrófico y lo dejó endeudado.

Lo que logramos

• Devolvimos el derecho a la salud, dando acceso a 212,000 puertorriqueños al nuevo plan de salud – MI Salud – ampliando además el acceso a poblaciones desatendidas como dueños de parcelas de terrenos no productivos.

• Rescatamos nuestro sistema de salud de la quiebra segura mediante esfuerzos legislativos y administrativos enfocados es la responsabilidad fiscal y la solvencia del sistema, sin quitarle el plan de salud a nuestra gente.

Lo que heredamos en energía

• La pasada administración no hizo nada para independizarnos del petróleo y bajar el costo de la luz en PR. Tampoco hizo nada para darnos soluciones modernas de tecnologías renovables y limpias.

• Ni un solo proyecto de energía renovable en ocho años – continuando nuestra alta dependencia en el petróleo caro y volátil para producir electricidad.

• Ocho años de una práctica de gastar más de $2,000 millones al año en comprar petróleo a través de un proceso arcaico e ineficiente, sin incentivo para ahorrar dinero - porque todos los costos lo pasaban en la factura de la luz.

Lo que logramos

• Por primera vez, establecimos mediante legislación del año 2010, una política pública de energía renovable con métricas y objetivos claros para reducir nuestra dependencia en el petróleo. Establecimos además un Plan de Diversificación Energética y

Gasificación para aumentar dramáticamente el uso de gas natural en la generación de energía – que es un combustible significativamente más barato, estable y limpio que el petróleo.

• Firmamos sobre 30 acuerdos para proyectos de generación y compra de energía renovable y alterna, de los cuales en el 2012 hay aproximadamente 12 proyectos en desarrollo (permisos finales o construcción) con una inversión privada de sobre $2,000 millones. Igualmente, mediante ley creamos el Fondo de Energía Verde y asignamos casi $300 millones para proyectos de energía renovable durante los próximos 9 años. Ya Puerto

Rico cuenta con uno de los parques de paneles solares y parque eólico más grande de las Américas.

• Aprobamos legislación en el 2011 para que el Banco Gubernamental de Fomento ayude a la AEE a negociar y comprar combustible – con un proceso transparente, competitivo y más eficiente.

Lo que heredamos en infraestructura

• Ni un solo proyecto desarrollado bajo el mecanismo de Alianza Público Privada (APP) para la infraestructura en Puerto Rico

• PR-66: Paralizada/abandonada

• PR-10: Paralizada/abandonada

• Transporte Colectivo (Metro Urbano): Inexistente

• Puente Dos Hermanos, San Juan: Años en construcción sin terminar

• Hotel Condado Vanderbilt, San Juan: Años en construcción sin terminar

• Triángulo Dorado/Trocadero-Diverplex: Más de ocho años abandonado

Lo que logramos

• Por primera vez, establecimos un marco legal de avanzada que permite promover proyectos de alianza público privadas. Bajo esta ley, desarrollamos e implantamos exitosamente el proyecto Escuelas para el Siglo 21, la inversión más grande en décadas para la educación de nuestros niños y jóvenes de sobre $756 millones.

Además, completamos exitosamente la concesión administrativa de las autopistas

PR-22 (Expreso José de Diego, de San Juan hasta Hatillo) y PR-5 (Bayamón), para modernizar y mejorar los servicios en ambas – resultando en el proyecto de APP de mayor envergadura en toda la nación americana en los pasados cinco años. A cambio, recibimos $1,136 millones y una inversión de $656 millones en mejoras.

Igualmente con el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín que se modernizará y crecerá a nivel mundial con un nuevo operador de primera clase – a cambio de $1,200 millones y una inversión de $1,400 millones para mejoras, incluyendo $195 millones en los primeros 3 años, y miles de empleos. Lanzamos además proyectos adicionales de sobre $300 millones para mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños.

• PR-66: Estamos terminando la Fase II de la PR-66 hasta Río Grande durante el 2012.

• PR-10: Terminamos cuatro de las seis fases de esta autopista entre Arecibo y Ponce. Las dos fases finales las terminaremos durante el cuatrienio 2013-2016.

• Metro Urbano: Estamos completando la construcción del Metro Urbano entre Bayamon y Toa Baja para transportar a miles de ciudadanos que diariamente transitan esta ruta.

• Puente Dos Hermanos: Terminamos el Puente exitosamente para uso y disfrute de nuestra gente y nuestros visitantes.

• Hotel Condado Vanderbilt: Completamos la construcción de este histórico hotel en la zona turística de San Juan luego de años sin terminar.

• Comenzamos la construcción y desarrollo del proyecto Bahía Urbana en San Juan, impactando el Distrito Capitalino y estamos completando el desarrollo de las facilidades del AcuaExpreso en Hato Rey, denominado Trocadero DiverPlex con restaurantes, farmacias y tiendas pequeñas.

RESPONSABILIDAD FISCAL

Datos económicos a enero 2009

El Partido Popular Democrático nos dejo:

• Un profundo déficit fiscal de $3,306 millones

• Un déficit de caja de $4,459 millones

• Más de $1,200 millones en cuentas por pagar a suplidores

• Casi $1,000 millones en cheques cortados y engavetados sin fondos

• Obras de infraestructura paralizadas sin terminar

• Un crédito al borde de una degradación a chatarra

• Un gobierno sin recursos para cubrir sus gastos operacionales - ni siquiera el pago de la primera nómina en enero de 2009

• Una recesión criolla autoinflingida

• Atravesábamos el tercer año de una devastadora crisis económica local exacerbada por el cierre del gobierno del Partido Popular en el 2006

• Deuda pública duplicada entre el 2001 y 2008 - sin hacer obra nueva

El Partido Popular le perdió el respeto a la verdad y a su pueblo. Puerto Rico acaba de atravesar por la crisis fiscal más grave de su historia. Esas dos administraciones Populares crearon y agudizaron la crisis debido a las políticas fiscales irresponsables y desacertadas que evidenciaron la consistente y prolongada violación de los más elementales principios de sana y responsable gestión pública.

Durante esos ocho años, el mismo Partido Popular y los mismos líderes que ahora reclaman representar un cambio, presentaron múltiples presupuestos - y ni uno de ellos estuvo balanceado.

Algunos todavía preguntarán ¿cómo ocurrió esto? La respuesta es sencilla. Las pasadas dos administraciones del Partido Popular implantaron políticas fiscales irresponsables que malograron los avances y el progreso alcanzado y convirtieron la primera década del siglo 21 en la Década Perdida. Repasemos.

Heredamos una Depresión Económica

Las administraciones Populares sobreestimaron el crecimiento de la economía año tras año – lo cual agravó el problema fiscal de Puerto Rico.

Además, el Partido Popular Democrático descapitalizó el Banco Gubernamental de Fomento por más de $500 millones y lo obligó a otorgar préstamos sin fuentes de repago para cuadrar el presupuesto de 2008.

El Partido Popular Democrático además aumentó en un 57 por ciento la nómina del gobierno central durante sus ocho años de gestión de gobierno.

Imprimieron más de $1,000 millones en cheques para pagarle a organizaciones que brindaron servicios al pueblo pero los guardaron en una gaveta porque no tenían los fondos para responder por ellos.

LA SOBRESTIMACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA AGRAVÓ EL PROBLEMA FISCAL

Comparación de proyecciones económicas para presupuesto y el crecimiento actual (% crecimiento anual)

5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 PROYECCIONES ECONÓMICAS PARA PRESUPUESTO (% ) 2.7 2.5

1.9

0.5 0.6 0.8

CRECIMIENTO REAL ECONOMÍA (% ) -1.2

-2.9 2.1

-4.0 -5.0 2005 2006 2007 2008 2009

AÑOS FISCALES

SOBRESTIMACIÓN FISCAL 2009:> $3,800 MM

6.1 PTOS. PORCENTUALES DE SOBREESTIMACIÓN

LA NÓMINA DEL GOBIERNO CENTRAL AUMENTÓ A PASOS AGIGANTADOS

• Los gastos de nómina del Gobierno aumentaron a un promedio de 6% anual en los últimos 10 años versus 1% de crecimiento en los recaudos • Entre los años 2000 al 2005, la nómina creció 10% anualmente

$ Billones Años Fiscales Aumento de $2.3 billones ó 6% anual en los pasados 10 años

Aumento promedio de 10% anual

$3.377

$3.748

$3.863 $4.251

$5.104

$5.257 $5.189 $5.318

$5.528

$4.385

2000 2001 20022 003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

No pagaban la renta, la luz y el agua, lo que llevó a las corporaciones públicas al borde de la quiebra y descuadraron sus finanzas, pasándole la factura al ciudadano responsable que sí paga sus cuentas.

El Partido Nuevo Progresista entregó el gobierno al final de la década de los noventa, con una clasificación crediticia de A. Sin embargo, las casas acreditadoras comenzaron a dar la alerta de lo que estaba ocurriendo desde el comienzo de la gestión del Partido Popular. En el 2001 informaron que la calidad crediticia de Puerto Rico tenía una perspectiva negativa y de ahí en adelante comenzó la degradación sostenida del crédito de Puerto Rico durante los ocho años de Administración Popular.

CALIDAD CREDITICIA DE PUERTO RICO (2000-2007)

A

Perspectiva Negativa

A-

Perspectiva Negativa

BBB

Perspectiva Negativa BBB

Bajo Alerta BBB 2009-2011

Luego de varias acciones negativas durante la última década, el crédito de Puerto Rico se encuentra en mejor posición que en el 2008

BBB

2000 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2011

Sin embargo, en poco más de tres años, esta Administración logró dos acciones positivas por S&P, una acción positiva por Fitch, 2 acciones positivas por Moody’s (neto de la degradación por los sistemas de retiro en agosto 2011)

“La Administración de Luis Fortuño, con el apoyo de la Asamblea Legislativa, tuvo el compromiso y la valentía de enfrentar esta crisis y rescatar a Puerto Rico del precipicio al que la irresponsabilidad de las políticas fiscales anteriores nos había llevado”.

Junta de Reestructuración y Estabilización Fiscal, Informe Final, 30 de marzo de 2011

Lo que evitamos

• Una degradación de nuestra clasificación de crédito a chatarra (“Junk”). Si los bonos de Puerto Rico hubieran sido declarados bonos chatarra nos hubiera afectado a todos, impidiéndole al gobierno realizar obra pública afectando todos los sectores de nuestra economía.

LA CLASIFICACIÓN CREDITICIA DE LOS 50 ESTADOS Y PUERTO RICO

EN EL 2009 ESTÁBAMOS EN EL PRECIPIO DEL CRÉDITO ‘CHATARRA”

PUERTO RICO

1 14

3 14 50 ESTADOS

12 12

9

Baa3 Baa2 Baa1 A3 A2 A1 Aa3 Aa2 Aa1 Aaa

• Incumplir con nuestras obligaciones con los servidores públicos y los contratistas del gobierno. Al salvar la casa, la administración Fortuño pudo pagar lo que el Partido

Popular les debía.

Como lo evitamos

• En lugar de hablar de lo que no era verdad, nos enrollamos las mangas, le dijimos la realidad y la verdad al pueblo puertorriqueño y actuamos.

• Declaramos un estado de emergencia fiscal y establecimos medidas inmediatas de control de gastos. La inacción no era una alternativa.

• Establecimos el Programa de Estabilización Fiscal y Reconstrucción Económica de

Puerto Rico.

• Adoptamos importantes cambios en la manera en que se lleva a cabo el proceso presupuestario gubernamental.

“Después de muchos años de recesión, la economía de Puerto Rico parece haber tocado fondo y ahora está en un lento camino hacia la recuperación… Estimamos que la economía de PR crecerá un modesto 0.5% en año fiscal 2012, aunque se espera un alza hasta 1.4% para el 2013…las políticas del gobierno podrían mejorar estas proyecciones en el mediano plazo…”

Lo que logramos

• Superamos todos los estimados de recaudos anuales bajo nuestra Administración

• Promovimos el ahorro, vendiendo 1,262 notas de ahorro de Cooperación Económica con Puerto Rico

• Estabilizamos la situación fiscal de Puerto Rico y recobramos credibilidad

• Salvamos el crédito de Puerto Rico - para poder seguir financiando obras públicas y mejorar nuestra calidad de vida

• Las tres principales casas evaluadoras de crédito reconocieron consistentemente los logros

• Mejoramos la clasificación de crédito al nivel más alto en 30 años

• Convertimos a Puerto Rico en un modelo nacional y mundial de sanas políticas fiscales

• Las actuaciones responsables tomadas a principio de cuatrienio nos permitieron aprobar la Reforma Contributiva más sustancial en la historia de Puerto Rico y comenzar a construir obra pública, como las Escuelas para el Siglo 21

• En sólo cuatro años logramos reducir 90 por ciento del déficit heredado

CERO DÉFICIT EN PRÓXIMO AÑO FISCAL

LA DÉCADA PERDIDA

Los que no supieron gobernar durante la Década Perdida malogrando los avances de los años noventa, ahora alegan que tuvieron logros que nunca existieron. Los que criticaron y se opusieron a las obras del Partido Nuevo Progresista en el pasado, ahora lo vuelven a hacer para esconder su falta de obra. Los que repiten estribillos y melodías alegando que para ellos el pueblo es primero, cuando tuvieron que defender al pueblo puertorriqueño de la doble imposición del arbitrio y del IVU, entre muchas otras cosas, se hicieron de la vista larga.

Es muy sencillo. Parecen creer que los puertorriqueños no han vivido la realidad de una administración del Partido Popular. Apuestan a que los puertorriqueños tenemos memorias cortas y que como pueblo nos falta el sentido común. Parecen creer que desconocemos el esfuerzo que requiere enderezar los entuertos y los errores de aquellos que estuvieron ocupando posiciones, sin tener la capacidad para ello. Actúan como el niño que jugando, rompe la ventana, le pasa el bate a otro niño y grita a los cuatro vientos que el que la rompió fue el que ahora tiene el bate.

BUEN GOBIERNO

En la administración pública no hay tal cosa como borrón y cuenta nueva. Lo que malgastó y no pagó el que estaba antes le toca pagarlo al próximo que ocupa la posición. Pero así lo hicimos.

• Cumplimos con nuestra obligación.

• Cumplimos con el pueblo que nos eligió para administrar sana y juiciosamente la gestión pública.

• Enfrentamos la irresponsabilidad del pasado con la voluntad y el compromiso de la responsabilidad fiscal.

• Enfrentamos la desconfianza y el pesimismo del pasado, con la visión y optimismo de construir un mejor futuro.

• Logramos sustituir la falta de capacidad para gobernar del pasado, con seriedad y aplomo en la toma de decisiones.

• Los datos son claros, las acciones que tomamos son las mismas que se toman ahora, años más tarde, en otras partes del mundo. Mientras otros comienzan a buscar soluciones para salir de la crisis, nosotros ya tenemos gran parte de ese trecho recorrido.

Juntos hemos luchado para sobrepasar los grandes obstáculos que nos trajo la Década Perdida. No ha sido fácil, pero lo estamos logrando - por nuestro bien y por el bien de nuestros hijos y nietos. Por nuestra calidad de vida y un Puerto Rico de futuro.

Los índices económicos ya confirman la mejoría

Logrando crecimiento económico positivo por primera vez desde el 2006, las ventas de cemento, autos, ventas al detal, turismo, hogares y banca – todos han estado aumentando consistentemente, mes tras mes.

Además, para esta fecha, logramos:

• Aumentar el capital del Banco Gubernamental de Fomento a sobre $2,000 millones

• Implementar un programa de ayuda al sector empresarial que representa préstamos de $800 millones

• Tener liquidez disponible en el BGF de sobre $3,500 millones

• Recobrar la confianza de los mercados financieros

• Atraer inversionistas de calibre mundial

• Reducir el inventario de viviendas mediante Impulso a la Vivienda (de 20,000 a 8,000)

• Crecimiento económico por primera vez desde 2006

• Mantener balance en caja en Hacienda de sobre $300 millones mensuales para pagar nómina y gastos operacionales

• La reforma contributiva más abarcadora, diversificando fuentes de recaudos al fisco

• Por primera vez desde el 2008, utilizar deuda pública para invertir en infraestructura y crear obra como escuelas y carreteras.

• Allegar capital nuevo al Sistema de Retiro

Propuesta de continuidad y futuro

• Continuaremos encaminando el destino de los puertorriqueños hacia una ruta de responsabilidad fiscal y progreso social y económico para todos

• Cumpliremos con nuestro mandato constitucional de un presupuesto balanceado

• Evitaremos que futuras administraciones puedan volver a manejar irresponsablemente el dinero de nuestro pueblo y nuestra gente

• Seguiremos agilizando el pago a tiempo a nuestros suplidores, muchos de los cuales son organizaciones sin fines de lucro, de base de fe o PYMES

• Mantendremos la confianza del sector privado de que Puerto Rico no le volverá a fallar y que continuará actuando correcta y responsablemente

• Continuaremos con el manejo responsable y transparente de los fondos públicos

• Continuaremos medidas de fiscalización al evasor contributivo para continuar aumentando los recaudos, para seguir implementando la Reforma Contributiva que le reduce las contribuciones significativamente a todos los puertorriqueños

• Mantendremos la credibilidad, dentro y fuera de Puerto Rico, que tanto trabajo nos costó ganar nuevamente, luego de la Década Perdida

• Lograremos una clasificación óptima para nuestro crédito

• Para propiciar y mantener la mayor transparencia en el manejo del gobierno, continuaremos publicando por Internet toda información que puede ser de importancia para que los puertorriqueños estén informados del manejo de fondos públicos

• Continuaremos el manejo responsable de la deuda pública y reducción de la misma como por ciento del Producto Doméstico Bruto

• Dejaremos más dinero en tu bolsillo

• Lograremos más oportunidades de empleo

• Brindaremos mejores servicios de gobierno

• Lograremos mejor calidad de vida para todos los puertorriqueños

El 6 de noviembre de 2012 todos tenemos una responsabilidad con Puerto Rico y con nuestros hijos - de votar con pleno conocimiento de lo que ha pasado en Puerto Rico y lo que anhelamos para nuestro pueblo y nuestra gente. El Buen Gobierno es la única opción.

Prohibido Olvidar…

This article is from: