
14 minute read
Juventud
GENERACIÓN DEL SIGLO 21
La prosperidad de nuestra sociedad depende de la calidad de vida y las oportunidades educativas y laborales que ofrezcamos a nuestros jóvenes. Sin una juventud bien formada en valores y orientada hacia el trabajo y el esfuerzo, no podemos trazar el camino hacia una mejor calidad de vida y un futuro de éxito. Nuestro Partido reconoce la importancia de promover una política pública agresiva dirigida a potenciar toda la capacidad de nuestros jóvenes y garantizarles una vida segura en la Isla que los vio nacer. Con compromiso y visión de futuro, asumimos la responsabilidad de delinear las soluciones a los retos que nuestros jóvenes enfrentan y crear las oportunidades que cambien de manera positiva sus circunstancias de vida.
Nuestra juventud enfrentó muchos retos durante la Década Perdida, como un sistema educativo arcaico y desconectado de las nuevas realidades de sus estudiantes, familias cada vez más fragmentadas, un sistema social que descuidó la formación en valores, una economía en picada y el resultante mercado laboral con oportunidades reducidas. Muchos jóvenes optaron por abandonar Puerto Rico durante la Década Perdida en búsqueda de mejores oportunidades de educación y desarrollo profesional. Otros jóvenes cambiaron nuestro sistema de educación por estilos de vida de alto riesgo y con pobres expectativas de mejorar su calidad de vida. Estas situaciones son inaceptables si aspiramos a un Puerto Rico de progreso y desarrollo en el siglo 21.
Nuestro compromiso es continuar sentando las bases sociales, económicas y laborales para que nuestros jóvenes puedan emplear toda su creatividad y toda su capacidad innovadora aquí en Puerto Rico. La base y fundamento de nuestro futuro es la educación y la formación completa de ciudadanos comprometidos con Puerto Rico. Los avances en la tecnología y las comunicaciones abren además un mundo de oportunidades para nuestros jóvenes, generación criada en la era cibernética. Es nuestra responsabilidad canalizar esta energía de manera positiva para estimular nuestra transición hacia una verdadera economía del conocimiento.
Ya comenzamos a trazar una ruta segura para un futuro lleno de esperanza y oportunidades. Con las acciones y programas que continuaremos implantando el próximo cuatrienio garantizaremos que nuestros jóvenes se conviertan en los hombres y mujeres que recorrerán esa ruta exitosamente. Vamos a continuar colaborando con el sector privado para fomentar el empleo de profesionales recién graduados, con oportunidades y salarios competitivos aquí en Puerto Rico. Igualmente, continuaremos apoyando los esfuerzos liderados por el tercer sector en la lucha contra los altos riesgos que atentan contra nuestros jóvenes como la deserción escolar, para que se reintegren a la ruta correcta ya sea en el mercado laboral o en el sistema de educación.
El futuro es de nuestros jóvenes. Por ello, apoyamos su participación activa en la formulación de política pública y en la búsqueda de soluciones para juntos atender los retos que enfrentamos. Estamos trazando el camino correcto para que nuestra juventud sea la verdadera generación de cambio y los líderes de una nueva era de prosperidad y progreso para beneficio de todos los puertorriqueños.
VISIÓN
Nuestros jóvenes necesitan un Puerto Rico fundamentado en valores y guiado por la responsabilidad personal, con una economía vibrante que ofrezca oportunidades de superación y desarrollo profesional, y que facilite la participación de todos en actividades educativas, sociales y culturales. El momento del joven puertorriqueño es hoy, como agente de cambio positivo para continuar trazando la ruta del Puerto Rico que todos queremos.
ESTRATEGIAS
Educación para el siglo 21
Ofrecer una educación moderna, atractiva, fundamentada en valores y con propósito a todos nuestros estudiantes para que continúen su formación como ciudadanos de bien y provecho.
Fomentar la importancia de los valores y el entorno familiar
Fortalecer la formación de valores en nuestros jóvenes de manera que desde edad temprana reconozcan la importancia de fomentar espacios de sana convivencia y una vida familiar saludable que potencie el desarrollo personal de cada uno de sus miembros.
Trabajo colaborativo
Continuar apoyando los programas del sector privado, organizaciones comunitarias y de base de fe dirigidos a nuestros jóvenes, particularmente jóvenes en alto riesgo, para continuar brindando a éstos oportunidades y vidas de calidad.
Mercado laboral progresista
Potenciar nuestro desarrollo económico para expandir las oportunidades de empleo para nuestros jóvenes profesionales aquí en Puerto Rico. Ofrecer a nuestros jóvenes experiencias prácticas que complementen su formación académica.
Ventana al mundo
Utilizar experiencias personales, a través de viajes, y la tecnología de las comunicaciones para abrir el mundo a nuestros jóvenes y desarrollar en estos una perspectiva local y global.
Ciudadanos comprometidos con Puerto Rico
Integrar directamente a nuestros jóvenes, como líderes del futuro, en la formulación de la política pública y en la búsqueda de ideas y soluciones para resolver los problemas de Puerto Rico.
RESULTADOS
Educación para el siglo 21
Establecimos el programa Escuelas para el Siglo 21 como piedra angular de la política pública educativa de futuro. Equipamos cada una de estas escuelas con lo último en tecnología, amplios salones y un centro comunitario lo cual permite implantar nuevas tendencias educativas en un ambiente escolar digno.
Endosamos la adopción del Perfil del Estudiante para el Siglo 21, desarrollado con amplia participación de la comunidad académica, escolar y el público en general, para garantizar que nuestros estudiantes adquieren las destrezas y competencias requeridas para el mundo moderno y el futuro de Puerto Rico.
Programas de educación aternativa
Reconocimos la educación alternativa como una corriente viable dentro de nuestro sistema de educación.
Aseguramos y expandimos los recursos para organizaciones sin fines de lucro que ofrecen este modelo educativo a nuestros jóvenes.
Establecimos, junto a la Alianza para la Educación Alternativa, un nuevo modelo de organización y colaboración que garantiza la agilidad y permanencia de la corriente educativa alternativa en nuestro sistema.
Tus Valores Cuentan
Implementamos Tus Valores Cuentan para fortalecer la enseñanza y promover la importancia de los valores en nuestras escuelas y comunidades.
Alto al acoso
Desarrollamos un programa para detener el acoso o “bullying” entre nuestros jóvenes, en colaboración el sector privado, gobierno y organizaciones sin fines de lucro, incluyendo el apoyo a la campaña informativa Date cuenta, Oriéntate, Detén el “bullying”.
Establecimos un nuevo protocolo para atender el “bullying” en nuestras escuelas, y adiestramos sobre 1,000 trabajadores sociales en técnicas y estrategias para detectar y atender casos de “bullying” incluyendo su modalidad cibernética. Establecimos además una Unidad “AntiBullying” en el Departamento de Educación responsable de atender denuncias de “bullying” a estudiantes.
Establecimos centros de mediación de conflictos en 177 escuelas catalogadas como de alto riesgo o no seguras para atender situaciones de violencia.
Establecimos una línea telefónica de ayuda manejada por el Departamento de la Familia en la que trabajadores sociales ofrecen ayuda a víctimas y orientan a los agresores sobre las consecuencias de la violencia y el acoso.
Rehabilitación vocacional a nuestros jóvenes
Canalizamos miles de referidos del Departamento de Educación a través de los Analistas de Consejería en Rehabilitación de la Administración de Rehabilitación Vocacional, atendiendo sobre 3,399 jóvenes estudiantes de Educación Especial. Ayudamos a conseguir empleo a un total de1,903 jóvenes con impedimentos físicos/mentales de transición.
Empresarismo y empleo juvenil
Establecimos el Programa Microempresa para otorgar préstamos a jóvenes emprendedores que desean establecer sus propios negocios y que han desarrollado un plan de negocios a estos efectos. Ofrecimos capacitación, financiamiento y consultoría a jóvenes de 21 a 29 años.
Otorgamos préstamos para sufragar los gastos necesarios para establecer una operación comercial de hasta $10,000, a través del Banco de Desarrollo Económico, los cuales están garantizados por la Oficina de Asuntos de la Juventud, facilitando la creación de 12 nuevas microempresas dirigidas por jóvenes.
Dotamos a la Oficina de Asuntos de la Juventud, mediante la Ley Número 231 de 2010, con las herramientas necesarias para viabilizar a través de Juvempleo un nuevo programa de internados dirigido a estudiantes de nivel técnico, vocacional, sub-graduado, graduado, o postgraduado, para que tengan su primera experiencia profesional en posiciones que estén relacionadas con áreas de empleo de la Rama Ejecutiva, así como de formulación e implantación de política pública y desarrollo económico.
Incentivos para jóvenes profesionales de la salud
Extendimos, mediante las Leyes 103 y 104 de 2011, los seguros de responsabilidad que aplican al Estado a todos nuestros jóvenes estudiantes y residentes de la Escuela de Medicina que laboran como profesionales de la salud en los Centros Médicos Regionales para hacer las residencias médicas más atractivas para nuestros jóvenes profesionales y promover la formación y retención de médicos.
Programa de Viajes Estudiantiles
Expandimos la participación de jóvenes en el Programa de Viajes Estudiantiles de la Oficina de Asuntos de la Juventud para incluir jóvenes con impedimentos físicos o mentales, jóvenes universitarios y jóvenes que demuestren mejoramiento académico razonable unido a trabajo cívico, comunitario, ornato, cooperativismo o con instituciones sin fines de lucro
Incluimos la participación en los viajes de tutores que conozcan las necesidades y limitaciones particulares de jóvenes con impedimentos físicos o mentales para facilitar su participación plena en el Programa.
Auspiciamos viajes estudiantiles para el grupo de jóvenes universitarios que nos representó en Chile con su auto de energía solar, la Orquesta Sinfónica de la Escuela Libre de Música que ganó el primer lugar en la competencia internacional en el Carnegie Hall de Nueva York, jóvenes líderes que sirvieron de embajadores de Puerto Rico en el Congreso Mundial de Líderes en Turquía, entre muchas otras experiencias.
Auspicio a jóvenes que nos representaron en actividades nacionales e internacionales
Creamos un fondo especial en la Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión y el Departamento de Educación para auspiciar jóvenes que aspiren a representarnos en eventos nacionales e internacionales.
Auspiciamos, entre otros grupos, la participación de jóvenes atletas que nos representaron en las Olimpiadas Especiales en Panamá.
Programa de Club OAJ
Incluimos la participación de los jóvenes miembros del Club OAJ en la Primera Marcha Unidos por los Valores de Nuestro Pueblo y en la Carrera 5K Por los Valores, promovida por la Oficina de Ética Gubernamental, para contribuir a la formación ciudadana de nuestros jóvenes.
Ofrecimos a estos jóvenes oportunidades de participación en programas como el Taller de Microempresas y actividades como el Día de Alerta Mundial Contra el SIDA, como parte de variados esfuerzos en pro de la salud y el bienestar de la juventud puertorriqueña.
Acceso electrónico a todos nuestros programas para jóvenes
Implementamos un sistema de acceso continuo a todos los programas que ofrece la Oficina de Asuntos de la Juventud mediante un portal de internet, que ofrece acceso a información y participación virtual en los programas dirigidos a nuestros jóvenes 24 horas al día y a través del medio electrónico que define las comunicaciones modernas.
Programa Fiesta X
Establecimos el Programa Fiesta X, dirigido a jóvenes del 14 a 25 años, para fomentar buenas prácticas de seguridad en el tránsito y educar sobre los riesgos de conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas. Hemos llevado el mensaje de prevención a los miles de jóvenes que participan en eventos multitudinarios como las Fiestas de la Calle San Sebastián, los Juegos Centroamericanos y las Justas Universitarias.
IDEAS Y SOLUCIONES
Programas de empresarismo
Fomentaremos el desarrollo de nuevas oportunidades a través de nuestros programas de desarrollo de microempresas para proveerle a nuestros jóvenes opciones de desarrollo empresarial y empleo.
Daremos mayor acceso a financiamiento, incluyendo préstamos, programas de subsidio o incentivos para la innovación y el desarrollo empresarial. Expandiremos el porfolio de productos del Banco de Desarrollo Económico para el sector empresarial joven con énfasis particular a programas de garantías.
Crearemos programas en colaboración con diversos grupos del sector privado para orientar a los jóvenes empresarios en asuntos de naturaleza corporativa, legal, recursos humanos, entre otros.
Dirigiremos nuestros esfuerzos para que nuestros jóvenes permanezcan en Puerto Rico y hagan su carrera profesional aquí una vez concluida su formación académica.
Continuaremos ofreciendo beneficios y protecciones a nuestros jóvenes profesionales para garantizar a Puerto Rico como mercado laboral atractivo.
Colaboración con el tercer sector
Continuaremos nuestras alianzas con el tercer sector en programas educativos para fomentar los valores desde una temprana edad, en el rescate de jóvenes en alto riesgo, en los programas de educación alternativa, y otras iniciativas de provecho para nuestra juventud.
La Década de la Educación
Promoveremos la Década de la Educación como política pública educativa de vanguardia dando prioridad a la formación completa de todos nuestros estudiantes.
Continuaremos incluyendo en nuestras escuelas actividades extracurriculares y actividades de deportes para hacer la escuela más atractiva para nuestros estudiantes y combatir la deserción escolar.
Fortaleceremos el proyecto de Escuelas para el Siglo 21, desarrollando 100 nuevas escuelas adicionales.
Fomentaremos que las materias y la manera que estas se enseñan tengan pertinencia económica, laboral y empresarial para el desarrollo de Puerto Rico y los puertorriqueños.
Enfatizaremos la preparación de nuestros estudiantes para que se gradúen debidamente preparados para continuar sus estudios post-secundarios o ingresar al mercado de empleos. Aseguraremos que, en una década, todos nuestros graduados sean bilingües, dominen las destrezas básicas de español, inglés, matemáticas, ciencias y tecnología, conozcan sobre valores y desarrollen pensamiento crítico.
Incluiremos en la educación de nuestros niños enseñanzas sobre salud y el medio ambiente, y participación en actividades sociales, deportivas y programas de arte para asegurar su formación como ciudadanos comprometidos con Puerto Rico.
Continuaremos nuestros esfuerzos para atender y atajar el acoso o “bullying” con el uso efectivo de los centros de mediación de conflictos establecidos en las escuelas, la Unidad “Anti-Bullying” así como continuar el adiestramiento a maestros, la concienciación a nuestros estudiantes y demás miembros de la comunidad escolar.
Tus Valores Cuentan
Continuaremos expandiendo el programa Tus Valores Cuentan, llevando el programa a todos los estudiantes y maestros del sistema público de educación para que todo niño puertorriqueño tenga la oportunidad de desarrollar su carácter en un marco de confiabilidad, respeto, responsabilidad, justicia, bondad y civismo. Integraremos a los municipios y organizaciones sin fines de lucro en la promoción y realización del programa.
Programas de educación vocacional para jóvenes desertores escolares
Crearemos programas dirigidos a jóvenes desertores escolares basados en desarrollar destrezas requeridas por el mercado laboral del siglo 21 y el plan de desarrollo de Puerto Rico, para que su educación sea una con propósito y puedan emplearse dignamente en el Puerto Rico del presente y futuro.
Combatir el ocio
Continuaremos promocionando programas de deportes, como la Liga Atlética Escolar, y programas de arte y música, como Música 100 x 35, para ofrecer a nuestros jóvenes actividades atractivas basadas en sus intereses y que además promueven el orgullo y la satisfacción por el trabajo y esfuerzo.
Consejo Gubernamental de Jóvenes Profesionales
Crearemos un Consejo Gubernamental de Jóvenes Profesionales que estará compuesto de jóvenes profesionales de las edades de 21 a 29 años, quienes tendrán la tarea de analizar diversos asuntos gubernamentales con el fin de poder ofrecer su insumo para las decisiones de política pública del país y que las mismas sean tomadas en consideración. Dicho Consejo responderá directamente a la Oficina del Gobernador de Puerto Rico.
Comité de Seguridad Juvenil
Integraremos directamente a la juventud en la búsqueda de soluciones para combatir el crimen. Estableceremos un Comité de Seguridad Juvenil el cual trabajará directamente con la Policía de Puerto Rico para delinear estrategias y recomendaciones de seguridad publica, con énfasis en la violencia juvenil.
Mirada mundial
Continuaremos apoyando los viajes estudiantiles con oportunidades para todos nuestros jóvenes, particularmente aquellos que demuestren mejoramiento académico razonable unido a trabajo cívico, comunitario, ornato, cooperativismo o con instituciones sin fines de lucro.
Incluiremos en el programa de viajes para nuestros jóvenes nuevas experiencias de turismo interno que los exponga a una nueva perspectiva de Puerto Rico y conozcan mejor nuestra Isla, además de brindar la oportunidad de participar de este programa a jóvenes que por alguan razón no puedan viajar al exterior.
Estableceremos cobertura de internet Wi-Fi libre de costos y de banda ancha para que todos nuestros jóvenes tengan acceso a redes de comunicación modernas y se puedan integrar a la comunidad global a través del internet.
Seguiremos promoviendo el auspicio de jóvenes que aspiren a representarnos en eventos nacionales e internacionales mediante el uso del fondo especial de la Oficina para el Financiamiento Socioeconómico y la Autogestión, el Departamento de Educación, el Departamento de Recreación y Deportes, entre otros.
Programa Fiesta X
Continuaremos con el Programa Fiesta X, dirigido a jóvenes del 14 a 25 años, para fomentar buenas prácticas de seguridad en el tránsito y educar sobre los riesgos de conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas.
“Tenemos un banco de jóvenes educados y talentosos que anhelan contribuir al crecimiento de nuestra economía. A ellos le debemos prestar las herramientas, la motivación y oportunidades para que tomen control de sus vidas y alcancen el éxito porque cuando uno de ustedes es exitoso, todos en Puerto Rico ganamos.”
Gobernador Luis G. Fortuño, 31 de enero de 2012
BUEN GOBIERNO
Reinvención Gubernamental Rama Ejecutiva Rama Legislativa Municipios y Entes Regionales Sistema Judicial Relaciones Federales e Interestatales Gobierno Limpio