7 minute read

Municipios y Entes Regionales

Next Article
ESTATUS

ESTATUS

MUNICIPIOS Y ENTES REGIONALES SOLUCIONES Y SERVICIOS MÁS CERCA DE TI

El municipio es la unidad de gobierno más cercana a nuestros ciudadanos, la primera línea de atención y prestación de servicios a la que puede tener acceso nuestro pueblo. Diariamente, el ciudadano acude a su ayuntamiento municipal en búsqueda de soluciones para atender sus necesidades básicas y las de sus comunidades.

La pasada administración no reconocía el esfuerzo que día a día realizan los alcaldes, ni la magnitud e importancia del trabajo en equipo para beneficio de nuestra gente. La relación entre el gobierno central y los municipios se limitaba a la política partidista en vez de ser una colaboración real al servicio de la gente. El gobierno central de la administración pasada, además, no fomentaba la utilización adecuada y ágil de los fondos federales disponibles para la inversión y el desarrollo de nuestros municipios. Los municipios dejaron sin utilizar millones de dólares por la falta de diligencia del gobierno central de la administración pasada. Esa dejadez afectó el desarrollo de obras en todo Puerto Rico y puso en juego nuestra credibilidad ante las agencias del gobierno federal que otorgan fondos a los municipios de la Isla.

Nuestra administración fortaleció los lazos entre el gobierno central y todos los municipios sin distinciones partidistas. Desarrollamos esfuerzos de colaboración con alcaldes de todos los partidos en múltiples proyectos y obras de infraestructura, incluyendo la distribución ágil y equitativa de fondos del Plan de Estímulo Criollo y el desembolso de los fondos ARRA. Nuestras acciones reflejan el compromiso y el convencimiento de que los alcaldes y municipios son parte integral de la solución para afrontar los grandes retos colectivos, y así implementar soluciones para beneficio de todos los ciudadanos. En estos momentos históricos de grandes retos económicos y presupuestarios, nuestros alcaldes demuestran su liderato, creando el ambiente propicio para el desarrollo económico local y regional, mejorando la calidad de vida en sus municipios y contribuyendo a la gran obra que juntos hemos realizado por Puerto Rico.

VISIÓN

El municipio es la unidad del gobierno más cercana a nuestros ciudadanos, la primera línea de atención y prestación de servicios a la que puede tener acceso nuestro pueblo. Nuestra responsabilidad es trabajar en equipo junto a todos los alcaldes para beneficio de todos los puertorriqueños, y apoyar a nuestros municipios para que brinden servicios de excelencia a sus comunidades.

ESTRATEGIAS

Administración de fondos federales

Crear alianzas estratégicas entre la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM), universidades y el Gobierno federal para desarrollar programas de capacitación continua para los funcionarios municipales en áreas relacionadas con la administración de los fondos federales (“grant management”) que reciben.

Participación de municipios a nivel nacional

Unir esfuerzos para presentar y coordinar las iniciativas de los municipios ante el Gobierno federal y propiciar arreglos de colaboración con gobiernos municipales de los estados continentales.

Competitividad de los municipios

Desarrollar un nuevo Centro de Excelencia Municipal en OCAM para propiciar mecanismos de capacitación e identificación de mejores prácticas para una mejor administración municipal que le permita a nuestros municipios fortalecer su capacidad gerencial y la de administración de los recursos externos que reciben.

Iniciativas regionales para el desarrollo económico

Promover y apoyar arreglos regionales que contribuyan al desarrollo económico regional para maximizar el impacto de los proyectos e iniciativas municipales.

RESULTADOS

Apoderamiento municipal y más autonomía

Convertimos en ley sobre 40 medidas legislativas que han otorgado más y mejores herramientas a nuestros municipios, dotándolos de mayor autonomía y flexibilidad para la toma de decisiones y administración de sus recursos.

Mediante enmiendas a la Ley de Municipios Autónomos establecimos los mecanismos necesarios para que nuestros municipios desarrollen acuerdos intermunicipales y para el establecimiento de consorcios de servicios administrativos entre municipios que permiten la administración conjunta de oficinas de programas federales, recursos humanos, turismo, manejo de emergencias, desperdicios sólidos y programas para recaudar ingresos municipales, entre otros.

Facultamos a los municipios a adquirir franquicias comerciales en adición a la capacidad existente para desarrollar empresas municipales que le permitan generar ingresos para suplir sus necesidades fiscales.

Adoptamos medidas para permitir que los municipios expropien propiedades inmuebles declaradas estorbos públicos, para que puedan ser rehabilitadas por el propio municipio o entes privados, como también se flexibilizaron trámites relacionados al desarrollo urbano y a la adquisición de bienes y servicios.

Plan de Estímulo Criollo

Implementamos el Plan de Estímulo Criollo (PEC), una inversión de $100 millones en obras de infraestructura en todos y cada uno de los 78 municipios. Asignamos los fondos del PEC utilizando como criterio objetivo la población de cada municipio logrando así una distribución equitativa y proporcional entre todos los municipios.

Fondos ARRA

Distribuimos de forma ágil y equitativa cerca de $100 millones en fondos del “American Recovery and Reinvestment Act” (ARRA) para uso directo de los municipios en los siguientes programas:

• Community Development Block Grant (CDBG) - para desarrollar y mejorar facilidades públicas y carreteras.

• Energy Efficiency and Conservation Block Grant (EECBG) - para implementar los proyectos de conservación de energía.

• Federal Transit Capital Assistance (FTCA) - para mejorar las facilidades de transportación colectiva municipal.

• Head Start y Early Head Start - para mantener empleos y expandir servicios educativos a niños en edad pre-escolar.

• Community Oriented Policing Services (COPS) - para reclutar y preservar las plazas de policías.

Juegos Centroamericanos y del Caribe

Completamos las obras y facilidades necesarias para celebrar los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Resolvimos los problemas presupuestarios de los juegos e invertimos sobre $20 millones para culminar las obras de acondicionamiento y construcción de facilidades deportivas y recreativas, además de otras obras de infraestructura en los 16 municipios que fueron sedes de eventos deportivos. Ejecutamos el plan de transferencia de facilidades nuevas, incluyendo la Villa Centroamericana y las facilidades en el Recinto Universitario de Mayagüez, para garantizar el uso y mantenimiento de las propiedades una vez concluidos los Juegos.

Modernización de carreteras locales

Renovamos las condiciones y los accesos a través de toda la Isla, con una inversión de $230 millones en mejoras a las carreteras en cada uno de los 78 municipios.

Incluimos como parte del plan de mejoras de infraestructura de los Juegos Centroamericanos $134 millones en mejoras a las vías de transportación en la zona oeste y $100 millones en mejoras a las vías de transportación en la zona sur.

Escuelas para el Siglo 21

Incluimos a todos los municipios en las Escuelas para el Siglo 21, nuestro programa de construcción, remodelación y modernización de escuelas públicas en toda la Isla. Creamos 103 Escuelas para el Siglo 21, por lo menos una en cada uno de los 78 municipios.

Plan de Vivienda Estatal

Establecimos el Comité de Vivienda de Puerto Rico, liderado por el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico y compuesto por los representantes de OCAM, de la Federación y la Asociación de Alcaldes, del sector privado y sin fines de lucro.

Desarrollamos junto a este Comité un plan estratégico de los programas de vivienda para mejorar la administración de programas de vivienda y la calidad de vida de sus residentes, que luego fue escogido por Departamento de Vivienda Federal como modelo nacional.

IDEAS Y SOLUCIONES

Centro para la Excelencia Municipal (CEM)

Fortaleceremos el Centro para la Excelencia Municipal, a través de OCAM, para el estudio y aplicación de mejores prácticas en la administración municipal así como la capacitación y prestación de asistencia técnica a funcionarios municipales.

Índice de Competitividad Municipal

Crearemos métricas para evaluar y comparar la competitividad de los municipios en base a su eficiencia y eficacia en la gestión administrativa municipal.

Alianzas intermunicipales para el desarrollo local y regional

Promoveremos, conforme a los mecanismos que hemos aprobado y convertido en ley, el desarrollo de alianzas intermunicipales para el desarrollo e implementación de estrategias y programas de desarrollo económico y social a nivel municipal y regional, para impulsar así la creación de empleos y el crecimiento económico en los municipios.

Capacitación de funcionarios municipales

Estableceremos mediante legislación, según sea necesario, los requisitos mínimos de formación, experiencia y educación continua para el personal de las oficinas de asuntos y fondos federales de cada municipio y en otras áreas de la administración municipal.

Organizaciones sin fines de lucro y de base de fe

Desarrollaremos en los municipios programas de capacitación y adiestramiento en administración de fondos federales para las organizaciones sin fines de lucro y de base de fe.

Comité de Investigación y Desarrollo de la Política Pública Municipal

Crearemos un comité multisectorial permanente para analizar asuntos de administración pública municipal y presentar recomendaciones para fortalecer la competitividad de los municipios, elaborar mecanismos para continuar apoderándolos y fortaleciéndolos y maximizar el desarrollo de alianzas intermunicipales.

This article is from: