10 minute read

Relaciones Federales e Interestatales

GOBIERNO LIMPIO

CUESTIÓN DE VALORES

“Nadie está por encima de la ley.”

Gobernador Luis G. Fortuño

La administración pasada desatendió por completo la problemática de la corrupción gubernamental. Hubo acusaciones a nivel federal que pusieron de manifiesto que el liderato de la oposición no ofrecía las protecciones necesarias para salvaguardar la transparencia en el financiamiento de las campañas políticas. Más aún, las decisiones que tomó la oposición, que pretende volver a gobernar a partir de 2013, nos hacen pensar y dudar qué haría ésta en un momento en el cual haya que tomar decisiones que requieran verticalidad e integridad. ¿Se irá por la vía fácil y de menor resistencia o tomará la decisión correcta? ¿Necesitará que otro le diga qué hacer, decir y cómo actuar? El récord está ahí. Mientras que los opositores se aprovechaban de fondos públicos para dar viajes a países extranjeros sin un propósito justificado, con la mentalidad que es mejor pedir perdón que pedir permiso y malgastando fondos públicos consciente y hasta inconscientemente, nuestra administración tomó decisiones difíciles, pero correctas. La gobernación de Puerto Rico es una tarea que requiere madurez, experiencia y sobre todo, integridad. A la hora de la verdad, ¿en quién puede confiar nuestro pueblo para tener la madurez y entereza de carácter para tomar las decisiones correctas? El criterio no es hacer lo que caiga mejor o lo que alivie alguna situación a corto plazo. Se trata de hacer lo correcto precisamente porque es lo correcto y lo responsable, no para complacerse o complacer a otros. Los valores cuentan, especialmente cuando se trata de administrar los fondos gubernamentales, que al final del día pertenecen a nuestro pueblo.

Servir al pueblo y no servirse del mismo es el principio más importante del servicio público. Sin él, el gobierno pierde toda legitimidad y la confianza del pueblo que lo eligió. La confianza es algo que puede trabajarse toda una vida, pero perderse en un abrir y cerrar de ojos. Una indiscreción o un mal paso pueden lacerar irremediablemente el vínculo entre el pueblo y el gobierno que le sirve. Guiados por este principio, nuestra plataforma de 2008 y nuestra administración acuñó el principio Cero Corrupción. Nuestra administración se ha distinguido por ser una vertical y por denunciar y procesar aquellos actos que atenten contra la confianza del pueblo, vengan de quien vengan, porque nadie está por encima de la ley.

La batalla contra la corrupción no se trata de colores, se trata de valores. Así, cumplimos y continuaremos cumpliendo con nuestra promesa de plataforma del 2008 de que “No Hay Intocables.” Bajo nuestra administración, nunca los habrá.

VISIÓN

Un gobierno sin corrupción nunca se convierte en un logro del pasado que se da por cumplido en definitiva. Es una meta que hay que trabajar y alcanzar todos los días. Es el lente por el cual siempre nos debemos guiar y el vínculo principal que une al gobierno con el pueblo que lo elige. Para ser un gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, no podemos claudicar en nuestra lucha diaria contra la corrupción pública y privada.

ESTRATEGIAS

Fortalecer la supervisión

Establecer mecanismos de evaluación y supervisión, utilizando sistemas de información modernos y tecnología, para identificar prontamente actos o conducta impropia de algún servidor público o ente privado en sus gestiones con el gobierno.

Mayor transparencia entre el Gobierno y el pueblo

Garantizar la relación de confianza entre nuestro pueblo y su gobierno mediante la disponibilidad pública, libre y actualizada de información sobre la gestión gubernamental.

Servicio público fundamentado en valores

Fomentar en todos nuestros servidores públicos la ética y el buen servicio, fundamentados en los valores, como consideración prioritaria en cada gestión que realizan.

Prevención como mejor medida anticorrupción

Continuar favoreciendo nuestra política pública de prevención, fortaleciendo los programas de educación continua y promoción de valores en los servidores públicos, hacia nuestra meta de cero corrupción.

RESULTADOS

Cero corrupción

Adoptamos e implementamos una política pública de cero corrupción. No discriminamos en contra ni favorecimos a persona alguna que hubiese cometido actos de corrupción, independientemente del partido al cual pudieran pertenecer.

Oficina del Inspector General

Creamos la Oficina del Inspector General (OIG) por medio de la Ley Número 42 de 2010 para que los departamentos y las agencias de la Rama Ejecutiva cuenten con auditores independientes con cinco misiones principales: (1) promover la integridad y eficiencia en el funcionamiento de los departamentos y agencias; (2) prevenir el fraude y malgasto de fondos públicos; (3) llevar a cabo inspecciones, auditorías e investigaciones objetivas; (4) informar los hallazgos a los secretarios de departamento y jefes de agencia; y (5) referir casos directamente al Departamento de Justicia cuando se detecte la posible comisión de un delito.

Ética Gubernamental

Creamos la nueva Ley de Ética Gubernamental mediante la Ley Número 1 de 2012, la primera vez en 25 años que se revisa esta Ley, para atemperar la ley de ética a la experiencia de los últimos 25 años y recoger de forma clara y precisa las obligaciones de los servidores de la rama ejecutiva.

Reenfocamos la misión y visión de la Oficina de Ética Gubernamental en la prevención de actos de corrupción mediante la educación y adiestramiento de nuestros servidores públicos.

Ampliamos mediante la nueva Ley de Ética Gubernamental el marco de sanciones a imponerse a aquellos que violen la ley de ética gubernamental, y optimizamos los procesos de auditoría e investigación para combatir la corrupción en todas sus modalidades y en todos los niveles.

Equiparamos las conductas prohibidas contenidas en el Código Penal sobre delitos contra la función gubernamental para incorporarlas como faltas administrativas en la Ley de Ética, y añadimos la restitución y el servicio comunitario como acciones correctivas administrativas y penales.

Establecimos estrictos parámetros de cumplimiento para las auditorías e investigaciones de la Oficina de Ética Gubernamental.

Incrementamos el número de años de término fijo y multas a aquellas personas que sean encontradas culpables por delitos de ética gubernamental. Establecimos prohibiciones más rigurosas a las actuaciones oficiales contra el nepotismo y actividades político-partidistas. Aumentamos las penas y multas a quienes infringen la Ley de Ética.

Aclaramos el lenguaje de lo que constituye nepotismo a través de una prohibición más específica con parientes claramente definidos, abandonando el lenguaje técnico legal.

Establecimos parámetros uniformes para rendir informes financieros en todas las agencias. Digitalizamos la presentación de informes financieros para así lograr mayor agilidad en la investigación ética.

Duplicamos los requerimientos para el cumplimiento de la educación continua que los funcionarios públicos deben cumplir, estableciendo sanciones a los que no cumplan con los requisitos.

Tus Valores Cuentan

Incluimos a nuestros servidores públicos en la campaña de Tus Valores Cuentan. Designamos a la Oficina de Ética Gubernamental en agencia líder de Tus Valores Cuentan, para inculcar una estrategia de prevención además de la remediación de corrupción.

Requisitos para candidatos a puestos electivos

Extendimos por primera vez la jurisdicción de la Oficina de Ética Gubernamental a los candidatos a puestos electivos.

Requerimos que los candidatos a puestos electivos o nominados tengan que proveer a la Oficina de Ética Gubernamental un estado de solvencia económica, formulario financiero juramentado, y además cumplir con 7.5 horas de entrenamiento y educación sobre ética gubernamental.

Fiscal Especial Independiente

Fortalecimos la Ley de Panel sobre el Fiscal Especial Independiente por medio de la Ley Número 3 de 2012 y la Ley Número 4 de 2012, ampliando su jurisdicción, la rapidez con la que se le tiene que referir casos y limitando inmunidades.

Coordinación de esfuerzos en contra de la corrupción

Establecimos las cumbres interagenciales anticorrupción entre la OEG, la Oficina del Contralor, el Departamento de Justicia, la Oficina del Inspector General de Puerto Rico, el Panel del Fiscal Especial Independiente y el Departamento de Justicia Federal.

Creamos, por medio de la Ley Número 8 de 2009 y Orden Ejecutiva, el grupo de trabajo (“task force”) para la supervisión eficiente y correcta de los fondos ARRA, trabajando en coordinación con agencias federales y estatales.

Planes para la productividad y la excelencia

Establecimos en cada departamento y agencia de la Rama Ejecutiva un plan estratégico para la productividad y excelencia en la agencia gubernamental. Implementamos cada plan bajo la supervisión de la Oficina de Gerencia y Presupuesto mediante guías e instrumentos de medición científicos basados en el beneficio que reciba el ciudadano de la actividad gubernamental y su opinión sobre la misma.

IDEAS Y SOLUCIONES

Tus Valores Cuentan

Reforzaremos nuestra campaña de Tus Valores Cuentan a nivel de nuestros empleados públicos como custodios de los seis pilares del carácter: confiabilidad, respeto, responsabilidad, justicia, bondad y civismo. Los mismos son herramientas para que los servidores públicos ofrezcan un Buen Gobierno y se desempeñen como ciudadanos ejemplares en sus trabajos y comunidades.

Auditorías de gobierno

Reduciremos el ciclo de tiempo y el envejecimiento existente de las auditorías. Realizaremos auditorías de las entidades gubernamentales que sean complejas y de alto riesgo basado en materialidad, objetivo y riesgo, y publicaremos los resultantes informes de auditoría oportunamente, en ciclos de no más de tres años.

Estableceremos nuevos mecanismos de fiscalización como medidas de control gubernamental mediante evaluaciones a entidades gubernamentales sobre la implantación de Medidas para Mejorar la Administración Pública y de un Programa de Prevención Anticorrupción.

Comenzaremos un plan piloto de auditorías de desempeño (“performance audit”) y actualizaremos la evaluación de la actividad de auditoría interna en las entidades gubernamentales.

Sistema confidencial de cumplimiento

Implementaremos un sistema de manejo de cumplimiento que permita la presentación de señalamientos sobre violaciones potenciales de ética, telefónicamente o a través del Internet, de manera confidencial.

Investigaciones de la Oficina del Inspector General

Dispondremos que la Oficina del Inspector General tenga acceso interactivo e inmediato a todos los archivos electrónicos de los directivos de agencias para hacer investigaciones relámpago sin aviso previo.

Medición y rendición de cuentas

Revisaremos los estándares de medición de efectividad y eficiencia que se presentan en los informes que rinden las entidades gubernamentales a la OGP, para mantenerlos actualizados y atemperados a cambios en la estructura y de los programas gubernamentales, y de las expectativas de los ciudadanos, entre otras cosas.

Portal de datos y estadísticas

Crearemos un portal con datos y estadísticas producidas por el gobierno y otras entidades, incluyendo información demográfica, económica, social, laboral y geográfica, accesible a todos a través de internet para facilitar la investigación y la toma de decisiones, así como lograr mayor transparencia gubernamental.

Ética electoral

Enmendaremos el Código Electoral para establecer un procedimiento que garantice un escrutinio donde se contabilicen únicamente los votos de las personas que votaron legalmente, asegurando la confianza en nuestro sistema electoral.

Dispondremos requisitos más estrictos para las personas que quieran aspirar a cargos políticos, para identificar personas que puedan lesionar la integridad del pueblo.

Enmendaremos la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas, dándole más poderes y facultades al Contralor Electoral para poder fiscalizar a todos los Partidos Políticos certificados por la Comisión Estatal de Elecciones y los mecanismos que utilizan para su financiamiento.

Pago automático de multas por violaciones éticas

Dispondremos para que, en casos de imposición de multas por parte de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico, éstas se comiencen a pagar inmediatamente por el funcionario correspondiente mediante descuentos de nómina en casos de faltas menos graves si el empleado permanece como servidor público, y en caso que el servidor público determine acogerse a los beneficios de la jubilación, se cobre la multa del pago de la liquidación final o de la pensión que reciban cuando no haya liquidación final o ésta no sea suficiente.

Mayor castigo a la corrupción en el sector privado

Implementaremos enmiendas necesarias al Código Penal de Puerto Rico para aumentar las penas a aquellas personas del sector privado convictas por actos criminales atados a corrupción pública.

Desarrollo operacional

Requeriremos que toda entidad gubernamental, incluidos los municipios, mantenga un historial organizado y esquemático de su desarrollo operacional y administrativo. Requeriremos, entre otras cosas, que se establezcan directrices sobre el contenido de dicho historial, el funcionario responsable de su mantenimiento y su custodia, los formatos de almacenamiento recomendados y su disposición final, en caso de cierre o eliminación de la entidad gubernamental. Dispondremos para que se actualice el formato o tipo de almacenamiento conforme al equipo disponible.

This article is from: