
10 minute read
Familia y Valores
LOS PILARES DE UN PUERTO RICO PRÓSPERO
Primer Dama Lucé Vela, Inaguración segunda etapa del programa Educando en Familia, 8 de abril de 2010
VISIÓN
Un pueblo sin valores fracasa. La enseñanza de esos valores requiere familias e instituciones sociales con cimientos sólidos. La familia es la piedra angular de nuestra sociedad y, como otras instituciones sociales de Puerto Rico, es necesario apoyarla brindándole acceso a herramientas para fortalecer y estimular su desarrollo pleno. Uno de los valores que nos caracteriza como puertorriqueños es la solidaridad con nuestro vecino. Las necesidades de los puertorriqueños más vulnerables se deben atender mediante alianzas con entidades sin fines de lucro, de base comunitaria y de base de fe.
ESTRATEGIAS
Servicios integrados
Promover centros de servicios integrados que permitan la prestación de múltiples servicios y programas de capacitación o educativos en un solo lugar.
Educación y prevención
Desarrollar nuevos proyectos de educación, prevención y capacitación para diferentes sectores de la población puertorriqueña en aras de promover las destrezas y valores de una sociedad autosuficiente, tolerante y apoderada.
Alianza en pro de la familia y los valores
Establecer alianzas con organizaciones comunitarias y de base de fe, y con el sector academico, para realizar proyectos y ofrecer servicios que fortalezcan las familias puertorriqueñas y los valores que nos unen.
RESULTADOS
Ley de Reforma Integral de Procedimiento de Adopción
Remplazamos el antiguo proceso que era claramente complicado, largo y tortuoso con uno más ágil que presenta una alternativa real para la familia puertorriqueña. Como resultado, hemos logrado triplicar las adopciones en la Isla, beneficiando cientos de niños y sus nuevas familias.
Salas administrativas de familia
Creamos las salas administrativas donde se podrán ver también los casos de adopción de una forma rápida y menos costosa, y ventilar procesos de relevo de esfuerzos conforme la Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores y las privaciones de patria potestad relacionados con estos.
Registro único mecanizado
Logramos establecer un registro mecanizado de todas las personas que desean adoptar y con todos los menores cuyo plan de permanencia es la adopción, garantizando un control adecuado de los menores que están en espera de un hogar y evitando que permanezcan en el sistema por tiempo indefinido sin lograr su plan de permanencia.
Innovación dentro del Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF)
Comenzamos una iniciativa para que madres que solicitan ayuda a través del TANF puedan obtener trabajo en organizaciones sin fines de lucro. Mediante este programa, integramos ayuda económica con adiestramiento, servicio a la familia y experiencia profesional.
Programa de rehabilitación económica y social
Implementamos Puerto Rico Se Supera, iniciativa dirigida a comunidades aisladas o de bajos ingresos para proveer a sus integrantes capacitación vocacional o empresarial y fomentar el autoempleo y las microempresas.
Oficina de Inspección de Casos de Protección
Adiestramos a trabajadores sociales del Estado y contratados para intervenir en situaciones de emergencia social que requieran rápida atención y primeros auxilios para proteger el bienestar familiar, en especial nuestros niños y niñas.
Tus Valores Cuentan
Promovimos el programa Tus Valores Cuentan como iniciativa educativa para fortalecer el ambiente y programa académico integrando la enseñanza de valores en el currículo ordinario. Beneficiamos sobre 160,000 estudiantes en 480 escuelas en toda la Isla.
Centros de cuido de niños
Brindamos asistencia técnica a personas que trabajan en cuidos de niños a través del Programa de Asistencia Técnica (PAT). Comenzamos un programa piloto llamado PASITOS para medir y calificar la calidad de los servicios prestados por los centros de cuido y su impacto en el desarrollo y educación de los niños. Aumentamos nuestra fiscalización de los requisitos legales
supervisando los centros de cuido con más de 500 intervenciones y adiestrando a sobre 6,000 personas sobre prevención, maltrato y negligencia.
Centros Respiro y apoyo a la familia
Inauguramos cuatro Centros Respiro y Apoyo a la Familia, en Ponce, Loíza, Camuy y Moca, con el propósito de erradicar el maltrato a nuestros menores y mejorando la calidad de vida en la comunidad. Los Centros Respiro y Apoyo a la Familia ofrecen servicios temporeros de cuidado y desarrollo con una duración no mayor de 12 horas diarias y 30 días no consecutivos al año por niño. Estos centros tienen la capacidad de atender anualmente a más de 13,000 niños, apoyando a sobre 9,000 familias anualmente, pero prioritariamente a jefas de familia.
Ayuda en el hogar para adultos incapacitados y adultos mayores
Brindamos asistencia en el hogar a sobre 560 adultos mayores o adultos con impedimentos a través de 132 residenciales públicos mediante nuestro proyecto de Auxiliares en el Hogar en Residenciales Públicos.
Seguridad para víctimas de violencia doméstica
Establecimos un sistema de monitoreo electrónico satelital (GPS) para proteger a las víctimas de violencia doméstica. Sobre 400 agresores ya son monitoreados utilizando esta nueva tecnología. Además, inauguramos las primeras dos salas especializadas para atender casos de violencia doméstica en los tribunales de Bayamón y Utuado.
Vales para regreso a las clases
Repartimos $100,000 en vales para compras de materiales escolares para ayudar a nuestras familias y estudiantes en el año escolar 2011-2012.
Administración para el Sustento de Menores (ASUME)
Aumentamos las recaudaciones y la distribución de pensiones alimentarias mediante el uso efectivo de mecanismos de cumplimiento, orientación a familias y el establecimiento de órdenes de alimentos, logrando sobrepasar la cantidad de $396 millones en el año fiscal federal 2011-2012.
Facilitamos los procesos de pensiones alimentarias en ASUME, haciendo disponible por internet la certificación de cumplimiento de pensión alimentaria de individuo y patronal. Creamos un centro de servicio digital donde padres (custodios o no custodios) pueden revisar sus casos o hacer pagos de pensión.
Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y TANF Digital
Facilitamos el proceso para obtener certificados de participante bajo el PAN y TANF incluyendo este servicio en PR.GOV. Creamos una página de Internet que permite la pre-cualificación de individuos a los programas del PAN, TANF y “Women, Infants and Children” (WIC).
Asegurando un hogar para la familia
Protegimos el hogar de 8,805 familias, proveyendo asistencia financiera para evitar que perdieran su residencia principal.
Educando en Familia
Ofrecimos, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, talleres de fortalecimiento familiar en los 78 municipios beneficiando a más de 100,000 familias.
Promesa de Hombre
Promovimos la campaña Promesa de Hombre para combatir la violencia intrafamiliar y fomentar los valores en los varones. Por primera vez, los casi 34,000 estudiantes de nivel pre-escolar del sistema público han participado de dicho programa.
Llevamos Promesa de Hombre a las comunidades a través de Educando en Familia y como parte de una serie de talleres especiales que se han llevado a los “Head Start” a padres de niños y niñas que participan del programa “Child Care” en Puerto Rico.
Legislamos por el mejor interés y protección de los menores mediante un estatuto de avanzada que permite la intervención ágil del Estado en casos de abuso o violencia.
Proyecto Supérate
Ofrecimos una alternativa de empleo y adiestramiento a padres no custodios con retrasos en sus pensiones debido al desempleo.
Mi Pan Nutritivo
Iniciamos una campaña para orientar a beneficiarios del PAN sobre una sana alimentación y el valor de una dieta saludable.
Buen Provecho
Desarrollamos un proyecto piloto para los benficiarios del Programa de Asistencia Nutricional permitiendo la compra de alimentos preparados en restaurantes, cafeterías y supermercados, entre otros, enfocado en personas sin hogar, incapacitados y personas de 60 años o más, quienes podrían hacer uso de su Tarjeta de la Familia para comprar alimentos ya preparados en establecimientos como restaurantes, cafeterías y supermercados, entre otros, beneficiando cerca de 20,000 personas sin hogar, incapacitados y adultos mayores.
Más trabajadores sociales a la calle
Añadimos 100 trabajadores sociales nuevos para rendir servicios directos a través de nuestros programas de familia y valores del Departamento de la Familia.
Protocolo Anti-Bullying
Aprobamos y publicamos el primer protocolo en contra del “bullying” en Puerto Rico. Abrimos una línea de ayuda telefónica para poder atender situaciones las 24 horas al día, los siete días a la semana.
IDEAS Y SOLUCIONES
Tus Valores Cuentan
Continuaremos, expandiendo Tus Valores Cuentan en nuestras escuelas y comunidades para fomentar la sana convivencia y calidad de vida fundamentada en valores.
Casa Grande del Adolescente
Habilitaremos, en colaboración con el tercer sector, la Casa Grande del Adolescente para reunir a los adolescentes custodios del Estado que no han sido adoptados. Ofreceremos a estos jóvenes un hogar seguro y educación bilingüe especializada en tecnología, capacitación profesional y las artes. Contaremos con una facultad interdisciplinaria para brindar apoyo y atención adicional para garantizar a estos jóvenes una transición fluida hacia la adultez.
Niñez temprana
Abordaremos el desarrollo de nuestros niños mediante iniciativas educativas dirigidas a menores de seis años. Nuestro programa de Niñez Temprana fomentará la enseñanza bilingüe, las bellas artes, la actividad física y la capacidad de aprendizaje de cada niño.
Apoyo beneficiarios de TANF
Expandiremos nuestra iniciativa actual de proveerles trabajo, adiestramientos y servicios a beneficiarias del TANF a través de organizaciones sin fines de lucro.
Centros de educación y apoyo
Promoveremos programas de capacitación continua para la familia puertorriqueña a través de Centros de Educación y Apoyo organizados y administrados en alianza con los municipios y las organizaciones comunitarias y de base de fe. Los Centros también incluirán servicios de nutrición, asistencia tecnológica, excursiones y apoyo social.
Residencia y cuidado para custodios incapacitados
Habilitaremos residencias especializadas para brindar servicios médicos, psicológicos y apoyo interdisciplinario a menores custodios del Estado incapacitados, con condiciones de salud crónicas graves o necesidad de cuidado constante.
Trabajadores sociales en el Programa de Sustento de Personas de Edad Avanzada (PROSPERA)
Adiestraremos y contrataremos trabajadores sociales para servir como mediadores en casos que se refieran a PROSPERA.
Alternativas de programas de alimentos
Exploraremos nuevas alternativas de acceso a alimentos preparados para la población de personas sin hogar, incapacitados y adultos mayores con ciertas discapacidades.
Intervención holística en casos de maltrato
Desarrollaremos un nuevo modelo de servicios para atender los casos de maltrato por negligencia en hogares donde se reporten por primera vez. Nuestro modelo iniciará con un trabajador social que identificará las necesidades psicosociales de la familia. De acuerdo a las mismas, se movilizará un equipo multidisciplinario para, allí en el hogar, llevar a cabo todas las intervenciones y educar a los padres sobre la forma correcta de trabajar los diferentes aspectos de la vida cotidiana con sus hijos.
Guía uniforme de costos del servicio de cuidado sustituto
Evaluaremos, junto al Departamento de Asuntos del Consumidor, los servicios que se prestan en establecimientos de cuidado de adultos mayores y adultos impedidos para establecer una guía uniforme del costo razonable para cubrir las necesidades de sus residentes.
Enmendaremos la Ley Número 121 de 1986 para atender de forma ágil ante los tribunales situaciones de emergencia donde una persona de edad avanzada es legalmente capaz pero vive en condiciones infrahumanas y requiere ser ubicada en un establecimiento de cuidado sustituto. Reglamentaremos adecuadamente los establecimientos para cuidar adultos con impedimentos.
Valores de familia
Reafirmamos nuestro reconocimiento a la familia como la unidad fundamental de nuestra sociedad. Promulgaremos una política pública que reconozca plenamente este principio, dirigido a fortalecer la institución familiar y estimular la maternidad y la paternidad responsable. Reconocemos y reafirmamos que la institución del matrimonio es entre un hombre y una mujer.
Protegeremos la reflexión y enseñanza de valores en las escuelas. Protegeremos el derecho natural y obligación moral de los padres a educar sus hijos según sus convicciones.
Promoveremos desde el Ejecutivo distintas iniciativas y mecanismos, incluyendo acciones administrativas, legales y legislativas, dirigidas a promover y brindar la máxima protección posible a los principios y valores aquí expuestos.
Mejor administración de programas de servicio
Implantaremos un sistema de expediente único por beneficiario que abarque todas las administraciones y dependencias bajo la sombrilla del Departamento de la Familia.
Terminaremos con la duplicidad de esfuerzos y costos administrativos mediante la asignación y administración central de todos los fondos federales sociales destinados al Gobierno de Puerto Rico.
Desarrollamos talleres de capacitación para fortalecer la familia y el desarrollo comunitario integrando a los miembros de la comunidad internacional en reconocimiento a su aportación y la riqueza de la diversidad cultura para el desarrollo social y económico de nuestro pueblo.