9 minute read

Plan para el Fortalecimiento del Sector Privado

TRABAJANDO JUNTOS POR PUERTO RICO

“Juntos hemos cambiado el rumbo del futuro de Puerto Rico y no vamos a parar hasta que terminemos el trabajo. Implementamos importantes reformas para recuperar nuestro crecimiento, restaurar la confianza de nuestros ciudadanos e inversionistas y cambiar el rumbo de nuestro futuro…”

Gobernador Luis G. Fortuño

VISIÓN

Continuar con un Gobierno que facilita, fomenta e incentiva el crecimiento económico y el fortalecimiento de nuestro sector privado. Enfocar en los retos que aún nos quedan por delante, construyendo sobre los resultados que logramos en nuestro primer cuatrienio. Mantener el curso que nos hemos trazado y no arriesgarlo, reforzando la confianza en un Gobierno responsable. Seguir trabajando sin descanso hasta que cada puertorriqueño y puertorriqueña tenga un empleo digno con que ganarse un sustento – con un sector privado robusto y competitivo. Nuestra meta es aumentar significativamente nuestra tasa de participación laboral a más de 55 por ciento y que el 85 por ciento de los empleos en la Isla provengan del sector privado.

ESTRATEGIAS

Maximizar la eficiencia en servicios del Gobierno, disminuyendo más la burocracia

Consolidar y simplificar procesos de Gobierno para que sea más fácil, sencillo y conveniente para nuestra gente y nuestros empresarios continuar progresando y creando empleos.

Alianzas público privadas: Inversión privada para beneficio público

Identificar necesidades adicionales de proyectos para viabilizarlos mediante el mecanismo de alianzas público privadas y continuar potenciando la inversión privada para beneficio público.

Aumentar la exportación de servicios y productos

Aprovechar las distintas oportunidades o nichos de mercado en el extranjero y facilitarles a nuestros empresarios las herramientas necesarias para aprovechar tales oportunidades de crecimiento y expansión económica.

Impulso a nuestras PYMES

Continuar apoyando a nuestros pequeños y medianos comerciantes para que sean más exitosos y contribuyan así al impulso económico de Puerto Rico.

RESULTADOS

Reforma Contributiva: Alivio a tu bolsillo

Aprobamos la Reforma Contributiva más abarcadora en la historia de Puerto Rico, inyectándole a nuestra economía un promedio de $1,200 millones anuales. Hicimos justicia a nuestra gente y negocios, dejando más dinero en sus bolsillos y premiando el trabajo y el esfuerzo.

Redujimos dramáticamente la responsabilidad contributiva de 90 por ciento de nuestros contribuyentes incluyendo cero contribuciones para los que ganan $20,000 o menos y bono de $400 anuales de por vida para nuestros “seniors”.

Reforma de las alianzas público privadas

Aprobamos un marco legal de vanguardia para estimular la inversión de capital privado al aprobar la Ley de Alianzas Públicos Privadas, colocando a Puerto Rico entre los mejores destinos de inversión de infraestructura del mundo, como lo fue para la PR-22 y el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

Convertimos a Puerto Rico en el ejemplo a seguir en los Estados Unidos continentales para reactivar el sector privado y facilitar la inversión en obras de infraestructura pública.

Reforma de permisos

Establecimos un nuevo sistema de permisos sencillo y centralizado que agiliza el trámite y procesamiento para todos, incluyendo nuestras PYMES, y permite mayor actividad económica, creando a su vez más y mejores empleos.

Con el nuevo Sistema Integrado de Permisos, consolidamos todos los procesos de permisos en un solo lugar y simplificamos decenas de reglamentos en uno solo para facilitar trámites, acelerar nuestro desarrollo económico y la creación de empleos. Bajo este nuevo sistema, hemos aprobado más de 75,000 nuevos permisos.

Asimismo, hemos otorgado permisos para facilitar una inversión de $640 millones en el sector de la construcción. Gracias al nuevo sistema, atendimos un 94 por ciento de las 81,300 solicitudes radicadas, acreditamos a 97 profesionales autorizados, quienes ya han otorgando sobre 1,000 permisos y certificaciones y convertimos el proceso de permisos en uno 100 por ciento digital facilitando la radicación en línea de más de 40 solicitudes que representan sobre 93 por ciento del volumen anual.

Oportunidad y empleos

Con el programa Desarrollo para el Pueblo, impulsamos al pequeño y mediano comerciante para crear empleos en los municipios con mayor desempleo y otorgamos 1,556 préstamos a través del Banco de Desarrollo Económico, inyectándole a nuestra economía un total de $381 millones.

Desarrollamos e implementamos el proyecto Kioscos Pa’ Mi Gente como nueva herramienta de desarrollo económico para la creación de microempresas en la Isla por personas desempleadas que deseen convertirse en empresarios.

Lanzamos Impulso Empresarial, un nuevo programa de garantías del Banco Gubernamental de Fomento, y designamos $200 millones para proveer garantías que sirvan para estimular $800 millones en nuevos financiamientos a negocios a través de la banca privada. Mediante este programa, las empresas puertorriqueñas, incluyendo pequeños y medianos negocios, que busquen comenzar, expandir o mejorar sus operaciones podrán solicitar préstamos a la banca privada y el BGF proveerá una garantía a ese financiamiento.

Disciplina fiscal – Un Buen Gobierno

Reformamos el Gobierno, dando el ejemplo al enderezar las finanzas y eliminar el malgasto.

Presentamos presupuestos reales y balanceados, como nos lo exige la Constitución, y cumplimos con todos nuestros estimados de recaudos. Pagamos las cuentas del Gobierno a nuestros suplidores.

Redujimos el déficit heredado en un 90 por ciento y recobramos la confianza de nuestros bonistas, logrando la mejor calificación crediticia de Puerto Rico en 30 años.

Logramos colocar nuestra economía en terreno positivo por primera vez desde el 2006. Todos los indicadores principales así lo confirman, con aumentos en: ventas de cemento, venta de autos, ventas al detal, turismo, venta de hogares y actividad bancaria, mientras que las quiebras continúan en descenso.

“Se acabaron los trucos presupuestarios, los engaños contables y las promesas vacías de políticos más preocupados por su elección que por la próxima generación. Todo eso se acabó. Tú tienes el derecho a conocer la verdad y yo tengo la responsabilidad de decirte la verdad. Y eso precisamente es lo que he hecho…no ha sido fácil y aún nos quedan días difíciles, pero hemos comenzado a retomar la ruta del progreso y el futuro se comienza a ver mejor. Ahora no es momento de volver al pasado…”

Gobernador Luis G. Fortuño

IDEAS Y SOLUCIONES

Iniciativa Empleos 2013

Continuaremos fomentando la creación de empleos en el sector privado, basada en una economía diversificada, pro-crecimiento, que celebra el éxito de nuestros empresarios.

Ampliaremos nuestros programas de apoyo a las PYMES y a la innovación, incluyendo programas como Mujer Empresarial, Porque Tú Puedes, Desarrollo para el Pueblo, Préstamos Universitarios e Impulso Empresarial.

Estableceremos programas dirigidos a aumentar la tasa de participación laboral, mediante la integración y re-integración de personas desempleadas al trabajo. Crearemos mecanismos progresivos para que las personas que se integren a la fuerza laboral no pierdan todos los servicios sociales ofrecidos por el Gobierno.

Centro internacional de exportación de servicios

Convertiremos a Puerto Rico en un centro regional de exportación de servicios, maximizando nuestro capital humano y las leyes de incentivos creadas bajo esta administración.

Aprovecharemos la evolución de nuestro capital humano, que es cada día más preparado y educado, para ampliar el sector de servicios y proveer desde Puerto Rico servicios de excelencia a nivel mundial.

Exportaremos servicios a nichos, incluyendo mercados con alta concentración de hispanos en Estados Unidos continentales y mercados en otros países.

Implementaremos la Ley para Fomentar la Exportación de Servicios para aumentar la exportación de servicios de educación, promocionar la Universidad de Puerto Rico, las universidades privadas y Puerto Rico, en general, como destino para recibir productos y servicios educativos de todo tipo.

Mejorar nuestra competitividad

Continuaremos adoptando las políticas públicas necesarias para mejorar aún más nuestra competitividad mundial hasta lograr posicionar a Puerto Rico entre las primeras 20 jurisdicciones del mundo, midiéndonos a base de estudios internacionalmente aceptados, como el “World Economic Forum” (WEF).

Ampliaremos el uso de tecnología en el quehacer gubernamental para aumentar los servicios disponibles para todos los ciudadanos, minimizando la necesidad de visitar las dependencias del Gobierno para obtener los servicios y logrando nuestra meta de tener un Gobierno digital.

Aumentaremos los puntos de acceso a la tecnología e Internet a través del servicio de Wi-Fi a través de toda la Isla.

Promoción y reclutamiento comercial

que año tras año reclutan personal, particularmente recién graduados. Identificaremos estas compañías y trabajaremos paquetes promocionales e incetivos específicos para que las empresas que tradicionalmente han reclutado nuestro talento para el exterior establezcan operaciones aquí en Puerto Rico.

Utilizaremos estos programas de promoción e incentivos para revertir la fuga de talento puertorriqueño.

Alianzas público privadas

Continuaremos utilizando el modelo de alianzas público privadas para financiar proyectos de infraestructura estratégica como las mejoras al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, nuevos proyectos de carreteras e infraestructura vial y otras obras de gran escala.

Infraestructura social

Utilizaremos los beneficios de las alianzas público privadas para mejorar nuestra infraestructura social: escuelas, instalaciones médicas y de seguridad pública.

Expandiremos nuestro compromiso con las Escuelas para el Siglo 21 y crearemos 100 Escuelas para el Siglo 21 adicionales.

Renovaremos la infraestructura del Centro Médico de Puerto Rico, haciendo mejoras y expandiendo las instalaciones existentes, construyendo nuevas instalaciones y garantizando mantenimiento contínuo de clase mundial para enfocar los recursos en la administración de los servicios médicos a nuestra gente y en la colaboración con el Distrito de las Ciencias y la Salud.

Remodelaremos todos los cuarteles de la Policía siguiendo el modelo del programa de las Escuelas para el Siglo 21 y los dotaremos con instalaciones modernas, dando prioridad a la tecnología e infraestructura de comunicaciones, espacios que fomenten la accesibilidad y la integración del policía con la comunidad y un ámbito de trabajo digno y cómodo para nuestros policías.

Mini-APPs

Expandiremos el modelo de alianzas público privadas para promover proyectos de menor escala, particularmente a nivel municipal y regional, para crear oportunidades para PYMES y empresas puertorriqueñas.

PYMES

Consolidaremos los recursos de apoyo para fortalecer Desarrollo para el Pueblo, nuestro exitoso programa de ayudas para el empresario o empresaria que busca montar su propio negocio. Además, incluiremos la participación de empresarios sociales y del tercer sector que hoy por hoy emplea a miles de puertorriqueños, en nuestros programas de innovación y empresarismo para potenciar este importante sector de nuestra sociedad y nuestra economía.

Aumentaremos las alternativas de financiamiento y programas de garantías disponibles y simplificaremos las solicitudes de financiamiento y garantías en el Banco de Desarrollo Económico.

Ampliaremos los servicios de asesoría disponibles para las PYMES, incluyendo la prestación de servicios legales, para asistir en la tramitación de solicitudes de préstamos u otros financiamientos.

Crearemos el Catalogo Digital de Compras de Gobierno como un nuevo sistema para agilizar las compras del Gobierno y fomentar las compras a empresas locales, apoyando primordialmente a nuestras PYMES. Con este sistema, pagaremos al suplidor en menos de 36 horas después de haber entregado la mercancía y lograremos ahorros de cientos de millones de dólares para todos mientras fomentamos la creación y expansión de más PYMES en Puerto Rico.

Ofreceremos, a través de MI Salud PYMES, cubierta médica a dueños y empleados de pequeñas y medianas empresas que de otra manera no cualificarían bajo MI Salud, ni pueden pagar por un plan privado, atendiendo así una de las preocupaciones más grandes que tiene un empresario a la hora de decidir establecer su propio negocio.

This article is from: