
12 minute read
Industria Cinematográfica y Entretenimiento
UN PROYECTO DE VANGUARDIA
Gobernador Luis G. Fortuño, 16 de julio de 2012
La industria de cine es uno de los renglones más importantes, no tan sólo para nuestro desarrollo económico sino para nuestro desarrollo cultural. A su vez influye en otras actividades agregadas, como alquiler de equipo y la industria hotelera, impactando en última instancia en gran parte de los bienes de consumo. La filmación, eje central de la industria cinematográfica, tiene la característica de ser un producto de consumo masivo, además como fenómeno económico y cultural, presenta una gran oportunidad de progreso, empleos y desarrollo económico, máxime con las ventajas competitivas de nuestra Isla: nuestros técnicos profesionales, nuestras localidades, nuestros artistas y actores reconocidos mundialmente y la cultura y los recursos naturales de nuestra hermosa Isla.
En el 2009 encontramos un panorama desalentador. Una industria de cine inestable y abandonada producto de una administración errática, ello unido al reto administrativo de implantar un plan de gobierno que resultó aún más complicado por la situación económica mundial. La industria del cine fue desatendida por nuestros antecesores, marginada sin intención alguna de crear un desarrollo sostenible y organizado. Muestra de ello es que la pasada administración no dejó, en las oficinas de la Corporación de Cine de Puerto Rico, un solo documento que evidenciara su gestión y que avalara un hipotético desarrollo de la industria durante la Década Perdida.
De inmediato enfrentamos el reto, rescatamos y consolidamos la industria para – sobre todas las cosas – devolverle a los puertorriqueños la esperanza y fe en esta indutria. Nuestra meta es única y es que esta indutria progrese. Hoy, las páginas de nuestros logros comienzan a llenarse con los grandes resultados obtenidos en corto tiempo. Puerto Rico ha dejado claro que tiene un lugar preeminente en la industria cinematográfica, no solamente en los Estados Unidos continentales sino que también para el mundo entero. Puerto Rico queda abierto para nuevas y mejores producciones, con un claro mensaje en el imaginario común y es que: ¡Puerto Rico Lo Hace Mejor!.
Ahora, como meta, nos proponemos consolidar un crecimiento y desarrollo sostenido de este importante y creativo sector. Como principales baluartes contamos con: (1) una amplia credibilidad gubernamental ahora renovada; y (2) con el gran talento local que nuevamente está progresando y trabajando. Vamos a proyectar esta industria con mayor fuerza y efectividad a nivel internacional exponiendo a nuestros artistas, profesionales de la industria, recursos naturales y tecnológicos y todo el andamiaje que implica la industria de la cinematografía en Puerto Rico, para convertir a Puerto Rico en capital de la industria cinematográfica y del entretenimiento.
VISIÓN
Desarrollar una industria de cine y entretenimiento estructurada y cimentada en el producto y talento local para posicionar a Puerto Rico como centro mundial de la industria cinematográfica y del entretenimiento.
ESTRATEGIAS
Desarrollar programas educativos sobre financiamiento de proyectos fílmicos para aumentar el peritaje de la industria local en temas de financiamiento de documentales, cortometrajes, series de televisión, ¨live performances¨, comerciales, videojuegos y programas televisivos entre otros, que cualifiquen bajo la Ley de Incentivos de Cine y aquellas financiadas por el el Fondo Cinematográfico.
Apoyar la industria local a distribuir proyectos fílmicos
Apoyar y fomentar la venta y distribución de producciones locales financiadas por el Fondo Cinematográfico de la Corporación de Cine de Puerto Rico o por inversiones privadas que apuesten al cine local.
Promover la creación de estudios de filmación y grabación con instalaciones
Promover la inversión privada para establecer estudios de grabación y filmación en Puerto Rico, desarrollando la infraestructura e instalando la tecnología necesaria para dar continuidad al trabajo técnico y la producción medios audiovisuales en Puerto Rico.
Diversificar los servicios para mejorar la oferta y aumentar nuestra competitividad
Aumentar la oferta de alquiler y suministro de cámaras, equipo, vestuario y ¨props¨ necesaria para suplir las necesidades de las producciones fílmicas tanto locales como del exterior.
RESULTADOS
Aprobamos legislación de avanzada para viabilizar el desarrollo de nuestra industria local y atraer la inversión del extranjero mediante la Ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica de Puerto Rico, Ley Número 27 de 2011, a los fines de: (a) proveer e incentivar el desarrollo continuo de nuestra industria cinematográfica y otras actividades relacionadas; (b) proveer incentivos contributivos para atraer capital externo y propiciar el desarrollo económico y bienestar social de Puerto Rico; y (c) ofrecer créditos contributivos de 25 por ciento para el desarrollo y/o expansión de estudios, laboratorios, instalaciones para exportar transmisión de imágenes y/o cualquier otra infraestructura relacionada con la industria cinematográfica. Estructuramos los incentivos para cualificar y hacer sus beneficios accesibles a proyectos fílmicos más pequeños.
Una nueva era en la industria cinematográfica
Rescatamos la industria de cine, permitiéndole una proyección que no se veía hacía décadas. Le devolvimos credibilidad a nuestro gobierno, al destino y a los inversionistas que volvieron a enfocarse en Puerto Rico como potencial destino fílmico. En los pasados tres años:
Inyectamos $135.8 millones de inversión directa a la economía local con el apoyo de un total de 47 talleres de capacitación, 36 festivales y muestras de cine, 12 premieres y tres ganadores de la Beca Raúl Juliá. Además, logramos potenciar un total de 52 producciones fílmicas. Participamos en conferencias, festivales y eventos de la industria cinematográfica que incluyeron: Berlín International Film Festival, Berlín, Alemania (400 compañías y 7,000 profesionales de la industria cinematográfica de alrededor de 90 países); Winston Baker Film Finance Forum, Los Ángeles, California (foro educativo enfocado en el financiamiento de la industria cinematográfica) donde la Corporación de Cine fungió como panelista; Cannes Film Festival, Cannes, Francia (considerado el evento más grande de la industria cinematográfica internacional); Produced By Conference & Locations Expo Show, Los Ángeles, California (conferencia que reúne comisiones de cine de todas partes del mundo); American Film Market, Santa Mónica, California (productores y distribuidores se unen para llevar a cabo negociaciones de compra/venta de producciones fílmicas); Toronto International Film Festival, Toronto, Canadá (uno de los Festivales Internacionales más grandes abierto al público); y el Miami International Film Festival, Miami, Florida (enfocado en la proyección de películas Iberoamericanas e independientes).
Participamos de festivales internacionales y eventos de la industria cinematográfica con prestigio mundial. En estos, la Corporación de Cine de Puerto Rico promovió a la Isla como destino de filmación con casas productoras y productores tales como: Lionsgate, Disney, Universal, New Regency, Marvel, Paramount, GK Films, Walden Media, Happy Madison, Warner Bros. y Relativity Media, entre otros. Además, orientamos a los participantes sobre la nueva Ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica de Puerto Rico, donde los representantes de la industria de cine puertorriqueño realizaron reuniones y entrevistas con los diferentes medios.
Como resultado de nuestra participación en estos eventos mundiales, la inversión en Puerto Rico durante el 2009, 2010 y 2011 ascendió a $115 millones. Para el presente año que culmina en junio de 2012, llevamos más de $35 millones comprometidos.
Todos los éxitos y logros obtenidos durante el periodo de 2009 a 2012 constituyen la base sobre la cual proponemos la nueva plataforma para el próximo cuatrienio. Más aún, toda la labor realizada en la industria cinematográfica durante nuestra administración resultó en la creación de 30,225 empleos directos para realizar las producciones y proyectos ya potenciados.
IDEAS Y SOLUCIONES
Proyecto “Puerto Rico Film Culture”
Posicionaremos a Puerto Rico como uno de los principales centros internacionales para la producción de películas y otros medios audiovisuales, así como para la celebración de eventos
de entretenimiento de nivel mundial, dando certeza a la industria fílmica y del entretenimiento de que Puerto Rico tiene todos los elementos necesarios para producir proyectos fílmicos y de entretenimiento de la más alta calidad.
Desarrollaremos un plan estratégico que integre todos los elementos necesarios para crear una cultura fílmica en Puerto Rico, propiciando el establecimiento de la industria fílmica en la Isla.
Los principales componentes a desarrollarse bajo este proyecto e iniciativas a implementarse son:
Desarrollo de infraestructura fílmica
Impulsaremos la construcción de al menos un estudio de filmación o “soundstage” con la tecnología más moderna e innovadora disponible, incluyendo mejor presurizado, aislamiento de sonido y la capacidad para la construcción de “sets”. Será el principal estudio de filmación de la región – comparable con los estudios de California, Nuevo México y Luisiana.
Impulsaremos la construcción de al menos un estudio de televisión digital con la tecnología más moderna e innovadora disponible. Será el principal estudio de televisión digital en nuestra región.
Utilizaremos los créditos de infraestructura de la nueva Ley de Incentivos para atraer inversionistas y/o estudios internacionales que inviertan en el desarrollo de otros estudios fílmicos y de postproducción en Puerto Rico.
Talento artístico y creativo
Estableceremos alianzas con las principales compañías de entretenimiento internacionales para la celebración de eventos de entretenimiento de calibre mundial en Puerto Rico, que atraigan a las principales figuras del entretenimiento y que proyecten a Puerto Rico como una plaza de calibre global.
Utilizaremos y fortaleceremos los incentivos de la Ley 27 para aumentar la presencia de actores, productores y directores de primer orden de Hollywood y el mundo del entretenimiento en Puerto Rico.
Orientaremos a productores, casas productoras y actores sobre las alternativas e incentivos de vivienda, contribuciones, educación para niños y adolescentes, seguridad, entretenimiento y transportación, entre otros, para ayudar a comunicar las virtudes de nuestro destino, y así incentivar la relocalización de sus producciones y proyectos a la Isla.
Estableceremos programas para desarrollar el talento creativo de nuestros artistas y productores locales con iniciativas tales como: (i) la Gala Anual de la Industria de Cine de Puerto Rico para fomentar el compañerismo y premiar los logros de los cineastas del patio; (ii) el programa de auspicios para festivales, talleres y cortometrajes; y (iii) la celebración de talleres especializados de efectos especiales y actuación.
Estableceremos incentivos para el talento artístico y creativo que se establezca como residente de Puerto Rico.
Incluiremos como parte del Distrito del Arte y Cultura el desarrollo del talento local, así como el desarrollo de oportunidades de negocio basado en las artes creativas y la industría del entretenimiento.
Talento técnico
Nos aseguraremos que Puerto Rico cuente con el talento técnico local necesario para potenciar el desarrollo de múltiples proyectos fílmicos de calibre mundial de manera simultánea.
Impulsaremos la filmación de programas televisivos en Puerto Rico que utilicen las últimas tecnologías de la industria para que nuestro talento técnico local tenga taller de trabajo continuo, que ayude a lograr y perfeccionar el peritaje necesario para atender los proyectos fílmicos locales y extranjeros.
Estableceremos acuerdos de colaboración con el Conservatorio de Música de Puerto Rico para que los estudiantes interesados en el área de composición para cine trabajen en las producciones fílmicas locales y del exterior, obteniendo así experiencia real para ayudarlos a desarrollarse mejor en su disciplina.
Crearemos talleres de animación digital e ingeniería de sonido para el desarrollo de nuestro talento técnico local.
Aumentaremos la cantidad de estudiantes recipientes de la Beca Raúl Juliá de uno a cuatro por año y así facilitarles acceso a educación graduada en Europa, Estados Unidos o Latinoamérica.
Auspiciaremos un campamento de verano de cinematografía para instruir a jóvenes entre 1218 años interesados en la industria fílmica.
Incentivos y créditos contributivos
Fortaleceremos el programa de incentivos y créditos contributivos para asegurarnos que los mismos se mantengan o superen a los programas de incentivos de las principales jurisdicciones de los Estados Unidos y América Latina.
Estableceremos incentivos contributivos para las compañías de entretenimiento internacionales que establezcan sus “headquarters” o principales centros de producción fílmica o televisiva dentro de Puerto Rico.
Apoyo gubernamental
Continuaremos con la iniciativa de permitir la utilización de instalaciones y monumentos del Gobierno de Puerto Rico para la celebración de proyectos fílmicos, televisivos y de entretenimiento.
Estableceremos grupos de trabajo de permisos (“Permit Task Force”) enfocados exclusivamente en agilizar la obtención de los permisos necesarios para el desarrollo de un proyecto fílmico o televisivo, incluyendo: (i) identificar una persona por agencia de gobierno que trabaje estos permisos para producciones; (ii) agilizar los procesos de evaluar y emitir permisos a través de la Corporación de Cine y (iii) simplificar y uniformar los permisos necesarios para el desarrollo de proyectos fílmicos u otros medios audiovisuales.
Continuaremos promoviendo material audiovisual hecho en Puerto Rico en las salas de espera de las dependencias gubernamentales, en el Tren Urbano, entre otros, como parte de la campaña Hacemos cine en Puerto Rico: Apóyalo.
Apoyo a las producciones locales
Atemperaremos el reglamento para el financiamiento de películas locales a las necesidades de la industria local.
Estableceremos mecanismos de distribución para las películas locales, aumentando la disponibilidad de fondos para la promoción y mercadeo de los proyectos de aquí que tengan potencial de ventas exitosas.
Estableceremos métodos alternos de proyección de proyectos fílmicos locales en salas de cine no comerciales y promoveremos legislación que permita tarifas reducidas para las películas locales.
Continuaremos brindando auspicios y apoyo económico a los productores locales promoviendo que asistan a los festivales y mercados de cine para financiar y vender sus películas globalmente.
Crearemos una alianza público privada para establecer un Fondo de Garantía adscrito al Banco de Desarrollo Económico para asegurar la inversión en proyectos fílmicos locales.
Fomentaremos un archivo de películas locales en línea a través de Internet con acceso al público general libre de costo.
Trabajaremos junto a los productores locales para garantizar que sus proyectos fílmicos cuenten con el apoyo gubernamental y privado que necesitan.
Colaboraremos con los municipios autónomos para restaurar los cines del pueblo y llevar el séptimo arte (cine) a todos los confines de la Isla, y estableceremos una campaña promocional que fomente el cine local a través de toda la Isla.
Continuaremos fomentando el intercambio cultural y la coproducción entre cineastas puertorriqueños y de otras jurisdicciones, a través del Programa de Ibermedia de cooperación internacional.
Proyección internacional de la cultura fílmica de Puerto Rico
Implantaremos una estrategia de mercadeo internacional para Puerto Rico como un destino de primer orden para la producción de proyectos fílmicos o televisivos.
Colocaremos representantes de la industria fílmica local en los principales centros de desarrollo fílmico internacionales para destacar a Puerto Rico como un destino fílmico competitivo.
Daremos promoción internacional a todos los proyectos fílmicos, televisivos y de entretenimiento que elijan a Puerto Rico como su centro de producción, destacando todos los factores de nuestra cultura fílmica que los motivaron a desarrollar el proyecto en Puerto Rico.