9 minute read

Servicios Financieros

INDUSTRIA DE SERVICIOS FINANCIEROS

CONFIANZA Y CRECIMIENTO

“Nuestra intención es facilitar el compromiso que sabemos que las instituciones bancarias tienen con el desarrollo del empresario local. La banca local ha pasado recientemente por un proceso de transición del que están saliendo fortalecidas.”

VISIÓN

Gobernador Luis G. Fortuño, 9 de febrero de 2012

Fortalecer el sector financiero para facilitar el flujo de capital en nuestra economía y promover el crecimiento de las empresas puertorriqueñas. Asegurar la solidez y salud de nuestro sistema financiero en pro del desarrollo económico de Puerto Rico. Convertir a Puerto Rico en un centro financiero regional.

ESTRATEGIAS

Confianza en nuestro mercado económico

Ser un gobierno responsable y transparente con disciplina en los asuntos fiscales para mantener la confianza del sector privado en materia económica.

Gobierno facilitador

Proveer continuidad, estabilidad y transparencia a la industria financiera, particularmente en el marco legal y regulatorio, para permitir la planificación a largo plazo de nuestras instituciones privadas.

Aumentar competitividad

Continuar tomando las medidas correctas y necesarias para impulsar un mejor clima de inversión en Puerto Rico y para que el sector financiero privado continúe facilitando recursos económicos que potencien el progreso económico y estimule la creación de empleos.

Incrementar economía formal y la bancarización

Canalizar la actividad de nuestra economía a través del sistema financiero local para aumentar la participación de nuestros ciudadanos en la economía formal y fomentar el ahorro.

RESULTADOS

Consolidación ordenada de bancos

Trabajamos en coordinación con el “Federal Deposit Insurance Corporation” (FDIC) en el cierre ordenado de tres bancos comerciales de Puerto Rico, minimizando el impacto a clientes, la industria y nuestra economía, permitiendo la estabilización de la industria bancaria local.

Banco de Desarrollo Económico sólido

Solidificamos las finanzas del Banco de Desarrollo Económico, logrando reducir la morosidad de sus préstamos de 35 por ciento a 24 por ciento y reportamos un ingreso neto de $11.2 millones. Expandimos las facilidades de apoyo para el establecimiento y crecimiento de nuestras pequeñas y medianas empresas gracias a la mejora en la calidad de la cartera del Banco.

Impulso Empresarial

Creamos un programa de garantías del Banco Gubernamental de Fomento a la banca privada para estimular la actividad prestataria, que potenciará sobre $800 millones en préstamos a PYMES y empresas puertorriqueñas a través de la banca privada.

Nueva Ley de Exportación de Servicios

Implementamos la Ley para Fomentar la Exportación de Servicios, la Ley para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico y la Ley para Garantizar Régimen Contributivo que potenciará el crecimiento de nuestra industria financiera.

Educación financiera

Aprobamos el Plan de Reorganización Número 10 de 2010 para establecer el Instituto de Educación Financiera de Puerto Rico bajo la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, creando un centro educativo de vanguardia con currículos variados y especializados, espacios para investigaciones financieras que promuevan determinaciones informadas de política pública.

Firmamos un acuerdo con la Universidad de Puerto Rico, estableciendo una alianza para llevar a cabo iniciativas dirigidas a promover educación e investigación financiera y para el desarrollo de estrategias en beneficio de la ciudadanía y las empresas establecidas en Puerto Rico.

Protección contra fraude

Establecimos un protocolo de prevención de fraude bancario para la protección de las personas de edad avanzada y adultos mayores.

Programa Mi Nuevo Hogar

Proveímos un bono para pagar los gastos de cierre o pronto y asistir a individuos y familias para adquirir una vivienda como residencia principal bajo el Programa Mi Nuevo Hogar.

Hipotecas inversas

Creamos protección y garantías adicionales a las provistas por la ley federal. Establecimos los deberes de las instituciones financieras que ofrecen hipotecas inversas a los consumidores. Facultamos a la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras para que supervise y ejecute las disposiciones de esta nueva Ley incluyendo la imposición de sanciones, multas y penalidades.

Transferencias de dinero y servicios de moneda

Modernizamos la regulación de los mercados de transferencias monetarias y cambio de cheques, creando la nueva Ley para Regular los Negocios de Servicios Monetarios la cual recoge y armoniza leyes que se habían quedado obsoletas ante los avances en estas industrias.

Casas de empeño

Creamos una nueva Ley para Regular el Negocio y las Operaciones en las Casas de Empeño con el propósito de armonizar sus disposiciones con la realidad socioeconómica actual, entre otros fines. Enmendamos además la Ley de Compra y Venta de Metales y Piedras Preciosas a los fines de delegar al Comisionado de Instituciones Financieras la facultad de fiscalizar y reglamentar el negocio de compraventa de metales y piedras preciosas.

Expansión de la industria bancaria

Apoyamos la entrada de nuevos bancos a Puerto Rico, como el Banco Banesco, expandiendo las opciones de servicios bancarios disponibles para nuestros consumidores individuales y comerciales.

Promoción del Centro Internacional de Seguros

Transferimos las funciones promocionales del Centro Internacional de Seguros al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.

Logramos el establecimiento de 10 aseguradoras internacionales autorizadas con activos de sobre $2,000 millones.

Logramos establecer procesos de evaluación y autorización eficiente en la Oficina del Comisionado de Seguros, autorizando aseguradoras internacionales bona fide en menos de 30 días.

IDEAS Y SOLUCIONES

Simplificación del esquema regulatorio financiero

Racionalizaremos la reglamentación de la industria de la banca y seguros con miras a promover el desarrollo de un sector de servicios financiero integrado, ágil y eficiente atemperando la reglamentación bancaria local a la luz de cambios recientes en reglamentacion federal.

Aseguraremos que la industria financiera goce de un esquema regulatorio de vanguardia que permita a nuestra industria alcanzar su potencial de crecimiento y seguridad mientras provee el financiamiento clave para el desarrollo económico de Puerto Rico.

Fomentar las oportunidades de inversión

Trabajaremos con la industria financiera en iniciativas para crear oportunidades de inversión para el capital de Puerto Rico y atraer capital del exterior. Lograremos nuevas oportunidades de inversión local mediante desarrollos en el mercado de capital local para repatriar y mantener una mayor porción del capital local invertido en nuestra Isla.

Revisaremos y actualizaremos la Ley de Compañías de Inversiones de Puerto Rico y la Ley de Fondos de Capital de Inversión para hacerlas más atractivas y atemperarlas al marco federal, propiciando la transparencia y confianza necesaria para atraer capital de inversión.

Estableceremos un acuerdo entre el Banco Gubernamental de Fomento, el Banco de Desarrollo Económico, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y el Fideicomiso de Ciencias y Tecnología para promover el desarrollo de fondos de capital de riesgo de dinero nativo, y la promoción de oportunidades de inversión en Puerto Rico para fondos de capital de riesgo de todo el mundo.

Estableceremos un centro regional EB-5 en Puerto Rico para atraer inversionistas extranjeros para que inviertan y establezcan residencia.

Colaboraremos con el “Small Business Administration” (SBA) y su programa de “Small Business Investment Companies” para proveer una fuente de financiamiento nueva a nuestros empresarios incipientes.

Revisaremos las leyes relacionadas a los fideicomisos de inversión en bienes raíces (REITs) con el propósito de establecer un modelo basado en las características del mercado de Puerto Rico e incentive la creación de fondos de capital para invertir y administrar propiedades en Puerto Rico.

Estímulo al financiamiento bancario

Incentivaremos el financiamiento por los bancos locales en áreas de desarrollo estratégico como la vivienda de interés social, proyectos estratégicos relacionados a la economía del conocimiento, infraestructura y energía alterna.

Expandiremos el Programa de Garantías Impulso Empresarial del Banco Gubernamental de Fomento para así continuar apoyando nuestras PYMES y nuestros empresarios locales.

Promoveremos la bancarización responsable de nuestros ciudadanos

Apoyaremos a la industria con esfuerzos de educación financiera para así aumentar el porciento de la población bancarizada, aumentando la participación de nuestros ciudadanos en la economía formal, promoviendo el crecimiento en ahorros y fortaleciendo el desarrollo socioeconómico.

Estimularemos la utilización de la tecnología moderna disponible a través del sistema de medios de pago para permitirle al Departamento de Hacienda incorporar en su base de datos el mayor número de contribuyentes posible y de esa forma mejorar su flujo de fondos.

Incentivaremos el uso del débito directo a cuentas de depósito en el sistema financiero para pagar a los suplidores de gobierno.

Fiscalización: Esfuerzo conjunto

Trabajaremos con la industria financiera para fiscalizar el cumplimiento de nuestros contribuyentes con su responsabilidad contributiva.

Apoyo al financiamiento de la vivienda

Extenderemos el programa Impulso a la Vivienda, para así continuar reduciendo el inventario de vivienda financiado por bancos y liberar capital bancario para nuevos préstamos y continuar reactivando la economía.

Distrito Internacional Financiero y de Seguros

Crearemos un distrito que se enfoque en la industria financiera y de seguros maximizando las leyes de incentivos ya creadas bajo esta administración, como lo son la Ley de Ley para Fomentar la Exportación de Servicios, la Ley para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico y la Ley para Garantizar Régimen Contributivo que aplicará a las aseguradoras internacionales.

Continuaremos fomentando la expansión y promoción de las entidades bancarias internacionales (IBEs) para añadir activos y fortalecer la industria financiera, convirtiendo a la Isla en un Centro de Banca Internacional.

Dotaremos a la Oficina del Comicionado de Seguros con las herramientas necesarias para poder autorizar aseguradores internacionales bona fide en menos de 30 días, como parte de nuestro esfuerzos de transformarnos en un Centro Internacional de Seguros.

Innovación y agilidad en el mercado de seguros

Revisaremos toda la reglamentación para minimizar la burocracia, reducir costos y eliminar barreras para el desarrollo de la industria de seguros.

Agilizaremos el proceso de evaluación y aprobación de radicaciones ante el Comisionado de Seguros.

Sustituiremos la renovación de licencias anuales con un pago de cuota anual y requisitos de estudio continuo para los profesionales de la industria de seguros. Transformaremos el proceso burocrático para la renovación y expedición de licencias en Puerto Rico en uno rápido, efectivo, sencillo y a la par con los procedimientos establecidos en los demás estados de la nación.

Promoveremos el uso de Internet para hacer más accesibles los servicios de la Oficina del Comisionado de Seguros, incluyendo la publicación con más rapidez de informes de examen.

Integraremos a Puerto Rico en el “State Base System” (SBS), programa informático a nivel nacional donde se realizan muchas operaciones relacionadas a la industria de seguros y provee además un banco de datos central con información de las distintas jurisdicciones.

Primer Código de Seguros de Salud

Implementaremos el primer Código de Seguros de Salud para establecer un balance entre la sobreutilización y el racionamiento, incorporar disposiciones federales y estándares adoptados por la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC) y dar uniformidad a prácticas existentes.

Atenderemos en el nuevo Código la necesidad de nuestra población con respecto a sus enfermedades, cuidados preventivos, atención adecuada de sus tratamientos, reclamos y querellas, incluyendo las querellas y quejas de pacientes por el cambio de medicamentos de parte de las aseguradoras y los reclamos de los proveedores por el pago de reclamaciones en disputa.

Cubierta de fianza notarial

Ofreceremos a los abogados-notarios la cubierta de fianza notarial de acuerdo con la delegación de autoridad conferida a la Oficina del Comisionado de Seguros mediante la nueva Ley Notarial de Puerto Rico.

Seguros de líneas excedentes

Revisaremos nuestra legislacón y reglamentación para atemperarla a la legislación federal con relación a los seguros de líneas excedentes, integrando así a Puerto Rico dentro de los modelos existentes.

Programa de Bonos Catastróficos

Utilizaremos las ventajas que ofrece el Centro Internacional de Seguros para atender la insuficiencia de protección ante las exposiciones catastróficas que confronta Puerto Rico mediante la creación de un Programa de Bonos Catastróficos para suplementar la Reserva Catastrófica.

This article is from: