9 minute read

Cooperativismo

MOTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO

“Estamos buscando que desde jóvenes, desde temprana edad, ustedes puedan lograr el desarrollo de sus destrezas, porque queremos mujeres y hombres que echen a Puerto Rico hacia adelante, y a través del movimiento cooperativista lo vamos a lograr.”

Gobernador Luis G. Fortuño, Décimo Día Nacional del Cooperativismo Juvenil, 20 de octubre de 2010

Fundamentado en los principios de la democracia, la igualdad, la solidaridad y la responsabilidad social, el modelo cooperativo es, sin duda, una herramienta fundamental en el desarrollo y progreso de nuestro pueblo. A pesar de los retos y de la crisis económica que encontramos al inicio del cuatrienio, redirigimos los esfuerzos gubernamentales hacia el desarrollo y fortalecimiento del modelo cooperativo. De esta forma, apostamos al cooperativismo como herramienta de éxito en la gestión de negocios y desarrollo de Puerto Rico.

VISIÓN

Reconocer el cooperativismo como modelo empresarial fundamental para el logro de un desarrollo social y económico sustentable centrado en el ser humano y las comunidades. Dar mayor énfasis en la comunidad y la educación social para que se establezcan más asociaciones de ciudadanos que, con intereses comunes, se unan en pro de la igualdad y el desarrollo de Puerto Rico.

ESTRATEGIAS

Juventud, el norte del cooperativismo

Continuar fomentando la creación y el fortalecimiento de cooperativas juveniles comunales y universitarias que propulsen la educación y promulguen los valores y principios cooperativos.

Oportunidad de vivienda

Revitalizar el sector de vivienda cooperativa como instrumento de consecución de vivienda para personas de escasos y medianos recursos económicos, asegurándoles un entorno tranquilo basado en los principios de autogestión, responsabilidad y convivencia social.

Un Estado cooperativista

Fortalecer las relaciones entre el movimiento cooperativo y el Estado, con el entendimiento de que el trabajo colaborativo y en armonía garantizará resultados efectivos.

Acceso al ciudadano

Propulsar los beneficios del modelo cooperativo como fuente para generar servicios a los ciudadanos de una forma eficaz. Integrar las cooperativas a la gestión gubernamental.

Herramientas para el sector agrícola

Promover la creación de nuevas cooperativas agrícolas para potenciar la competitividad del sector y propiciar el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico.

RESULTADOS

Más cooperativas: Promoviendo alianzas y proveyendo servicios

Logramos un crecimiento significativo en el modelo cooperativo, apoyando el establecimiento de 186 nuevas cooperativas para un total de 545 cooperativas, 34 por ciento de aumento del número de cooperativas registradas al 2008, generando 2,200 nuevos empleos y servicios por más de $8 millones.

Implementamos el programa de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas – en una alianza entre cooperativas de ahorro y crédito y el Banco de Desarrollo Económico. Adiestramos a 25 cooperativas en crédito comercial para que se integren en este nuevo servicio.

Capacitamos a 29 cooperativas de ahorro y crédito existentes para que participaran de los servicios de transferencias de ventas de sellos del Departamento de Hacienda.

Establecimos un programa de educación cooperativa y comunitaria en alianza entre el Departamento de Educación, el Departamento de la Vivienda y la Comisión de Desarrollo Cooperativo, incluyendo MatematiCoop, bajo el cual adiestramos maestros de matemáticas acerca del uso de conceptos del cooperativismo para desarrollar sus destrezas matemáticas en el salón de clase; y Cine Foro Aventura Verde, para llevar actividades que mejoren la calidad de vida en los residenciales públicos.

Cooperativismo de vanguardia

Celebramos la Primera Conferencia Bienal de Cooperativismo y Economía Social con la participación de organismos internacionales y locales, en la gestión del desarrollo cooperativo de nuestra Isla. Ofrecimos 16 conferencias concurrentes y contamos con la asistencia de sobre 300 participantes de República Dominicana, Panamá y exponentes locales.

Establecimos un acuerdo de colaboración entre la entidad reguladora de cooperativas en Puerto Rico (COSSEC) y el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) para proveer asistencia cooperativista sobre implementación de un programa de Supervisión y Seguros a Cooperativas de Ahorro y Crédito, además de programas de desarrollo del Cooperativismo Juvenil.

Colaboramos activamente con cooperativas y reguladores de otros países, como Panamá, Costa Rica, Chile y República Dominicana, para compartir información y experiencias sobre programas y modelos innovadores desarrollados por nuestra Administración.

Cooperativismo en educación

Establecimos modelos de colaboración entre la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico y el Departamento de Educación para el desarrollo de cooperativas juveniles. Crecimos el sector de cooperativas escolares por más de 50 por ciento, estableciendo 110 nuevas cooperativas y un número creciente en proceso de formación.

Creamos un fondo especial para subvencionar proyectos de cooperativas juveniles, en conjunto con la colaboración económica de cooperativas de ahorro y crédito. Mediante el Fondo Especial para la Formación, Organización e Incorporación de las Cooperativas Juveniles, establecimos una reserva de $200,000 a la disposición de la juventud cooperativista.

Implementamos un proyecto único entre el Departamento de Educación y la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, para mejorar las destrezas matemáticas de nuestros estudiantes. Impactamos 100 escuelas y 2,000 estudiantes con insuficiencia en matemáticas mediante este proyecto, denominado MatematiCoop.

Logramos la aprobación y publicación de un libro de texto sobre cooperativismo, a ser integrado en el currículo educativo del Departamento de Educación.

Cooperativismo en la comunidad

Creamos nueve empresas cooperativas de profesionales de la salud, una de servicios de salud a la mujer, una de bienestar en salud, dos de personas con impedimentos y una de servicios comunitarios. También creamos dos nuevas cooperativas de ingenieros, una de estas para el desarrollo de proyectos de infraestructura pública, especialmente sistemas de agua y acueductos, y la otra para el acondicionamiento antisísmico en escuelas y facilidades públicas que sirven de refugio para desastres y emergencias.

Implementamos Cine Foro Aventura Verde, proyecto de cooperativismo comunitario en una alianza entre la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico y la Administración de Vivienda Pública, para mejorar la calidad de vida de los residenciales brindando herramientas de crianza y valores. Impactamos sobre 100 residenciales públicos con el mensaje de valores y autogestión económica, con la meta de llevar el mensaje de los valores cooperativos a 150 residenciales de vivienda pública y a cerca de 22,500 residentes.

Creamos cuatro nuevas cooperativas en el sector agrícola, creando empleos y promoviendo el empresarismo entre nuestros agricultores. Logramos reinventar, mediante el modelo cooperativo, a 12 avicultores de sectores de la montaña, reutilizando $3.6 millones en estructuras existentes para la producción de hortalizas y generando 26 nuevos empleos.

Cooperativismo para la rehabilitación del confinado

Facilitamos la organización de tres nuevas cooperativas de confinados en el Campamento Sabana Hoyos, el Campamento El Zarzal y el Centro Juvenil de Bayamón, donde más de un centenar de confinados tienen la oportunidad de practicar los valores y principios cooperativos en su proceso de rehabilitación y futura reinserción en la sociedad. Aprobamos, junto con el Departamento de Corrección y Rehabilitación, la primera guía de colaboración para la implementación de las cooperativas de confinados, y atemperamos los reglamentos a la realidad de los socios respecto a la cooperativa y la operación de esta dentro del sistema correccional.

IDEAS Y SOLUCIONES

Desarrollo cooperativo, desarrollo para Puerto Rico

Proveeremos más y nuevas herramientas para dar continuidad al crecimiento del sector coperativista como modelo de desarrollo económico para fomentar la creación de empleos e inversión en la economía puertorriqueña.

Estableceremos nuevas políticas para impulsar el crecimiento, desarrollo e inversión en otros sectores, tanto para cooperativas de ahorro y crédito, como para cooperativas de tipos diversos, como cooperativas de productos y servicios, tales como farmacia, agrícola y vivienda, entre otros.

Continuaremos las alianzas interagenciales para promover y agilizar la inserción del modelo cooperativo en las iniciativas de las agencias, colaborando con cooperativas para servir bien a nuestro pueblo.

Estableceremos un programa de auditoría trimestral a las cooperativas, en vez de cada 18 meses, para asegurar el cumplimiento con las leyes y estatutos federales y estatales, y para garantizar su solvencia.

Estableceremos un programa agresivo de seguimiento al informe trimestral a la cooperativa para asegurar el cumplimiento con las leyes y estatutos federales y estatales y garantizar su solvencia, y fortaleceremos la auditoría preventiva a aquellas cooperativas que muestren indicios de riesgo.

Aumentaremos la conciencia gubernamental sobre las leyes especiales que otorgan ciertas exenciones contributivas a las cooperativas, bajo la Ley General de Sociedades Cooperativas, para garantizar las mismas y promover un ambiente de autosuficiencia.

Evaluaremos la efectividad de la Ley Orgánica de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, con la experiencia de estos cuatro años de implementación. Revisaremos, además, las iniciativas implementadas y posibles enmiendas a la legislación vigente.

Promocionaremos el modelo cooperativo de empresas cooperativas puertorriqueñas a través de la participación y gestión gubernamental en eventos internacionales. Fomentaremos que cooperativas del Caribe y Centroamérica continúen adoptando modelos cooperativos exitosos y de vanguardia desarrollados en Puerto Rico y, de este modo, lograr la promoción de la Isla, e inversión y creación de empleos en Puerto Rico.

Educación y juventud cooperativista

Fomentaremos la colaboración entre la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, el Departamento de Educación y el sector cooperativista de la Isla para promocionar el desarrollo cooperativista juvenil.

Fortaleceremos la División de Cooperativismo del Departamento de Educación para promover la formación de cooperativas juveniles escolares e incluir adiestramientos a maestros sobre el modelo cooperativo.

Asignaremos en el presupuesto de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico una partida, para garantizar la celebración del Día Nacional del Cooperativismo Juvenil y la Conferencia Bienal de Cooperativismo y Economía Social, en cumplimiento con la Ley Número 131 de 2001 y con la Ley Número 247 de 2008.

Promoveremos el modelo empresarial cooperativo en institutos vocacionales como alternativa prioritaria en la creación de nuevos negocios. Estableceremos guías operacionales para cooperativas juveniles en el Departamento de Educación, para garantizar el desarrollo de nuevas cooperativas en el sistema.

Cooperativas de vivienda y comunitarias

Revisaremos las leyes e iniciativas de desarrollo económico en el sector de la montaña, comunidades aisladas y comunidades desventajadas, para fomentar la creación de cooperativas como mecanismo de autodesarrollo empresarial y creación de empleos.

Crearemos alianzas con el Departamento de la Vivienda para flexibilizar la regulación existente aplicable a las cooperativas de ahorro y crédito, de manera que se fomenten proyectos de vivienda cooperativa e interés social.

Completaremos el nuevo reglamento general del régimen de vivienda cooperativa de titulares para poner en vigor este nuevo régimen de vivienda cooperativa, que permite la titularidad de los socios en las unidades de vivienda mientras se conserva el carácter cooperativo del inmueble.

Implementaremos el nuevo reglamento de titulares de vivienda cooperativa haciendo justicia a los socios que forman parte de la comunidad y creando la oportunidad para cada socio de obtener la titularidad de su unidad de vivienda mientras se conserva el carácter cooperativo del inmueble.

Estableceremos, en colaboración con el Departamento del Trabajo, mecanismos que propicien la creación de cooperativas de ex-confinados para garantizar la política pública de reinserción del confinado al mundo laboral y la comunidad.

Salud

Mejoraremos los servicios de cuidado a los adultos mayores mediante la creación de cooperativas a nivel municipal para proveer servicios de ama de llaves y centros de cuido para personas de edad avanzada.

Respaldaremos la política pública de creación de nuevas cooperativas en los sectores de profesionales de la salud como mecanismo para facilitar servicios, hacer economías de escala y mejorar la eficiencia en los diagnósticos de salud. Respaldaremos y fortaleceremos la política pública de supervisión activa por parte del regulador de cooperativas al sector de cooperativas de profesionales de la salud.

NUESTRA INFRAESTRUCTURA

Construyendo Puerto Rico Energía Alianzas Público Privadas Transportación Puertos Aéreos y Marítimos Agua y Alcantarillado Vivienda Ambiente, Desperdicios Sólidos y Recursos Naturales Planificación y Urbanismo

This article is from: