10 minute read

Ambiente, Desperdicios Sólidos y Recursos Naturales

AMBIENTE, DESPERDICIOS SÓLIDOS Y RECURSOS NATURALES

UN MEJOR AMBIENTE

VISIÓN

Un medio ambiente sano y saludable para todos los puertorriqueños. Continuar mejorando la calidad de nuestro ambiente, en balance con nuestro desarrollo económico, brindándole transparencia y participación a la ciudadanía. Continuar implementando una política pública ambiental sostenible, utilizando metas objetivas y claras, más allá de una visión enfocada en satisfacer las necesidades a corto plazo.

AMBIENTE

ESTRATEGIAS

Puerto Rico Verde

Hacer de Puerto Rico un modelo de vida sustentable con un balance efectivo entre nuestro desarrollo social y económico, y nuestro medio ambiente.

Aire limpio: Acelerar la transición a fuentes de energía limpias y renovables

Continuar la pronta transición de nuestro sistema actual de generación de energía eléctrica a uno que use combustibles más limpios y mayor cantidad de energía renovable. Continuar reduciendo la emisión de gases contaminantes a nuestra atmósfera, mejorando la calidad de vida y salud del pueblo.

RESULTADOS

Mejorar el aire que respiramos: Política pública de energía renovable

Creamos mediante ley el marco regulatorio para facilitar la instalación de proyectos de energía renovable y alterna, tanto a grande como pequeña escala, para reducir nuestra dependencia del petróleo y las emisiones que éste deja en el aire que respiramos.

Asignamos $290 millones mediante el “Green Energy Fund” para proyectos de energía renovable durante los próximos nueve años. A través de este programa hemos otorgado incentivos a 115 proyectos residenciales y comerciales para la instalación de 8.5 MW en residencias, edificios de oficina, centros comerciales y plantas de manufactura.

Firmamos acuerdos para 36 proyectos de generación y compra de energía alterna y renovable, que representan aproximadamente 980MW de generación y sobre $2,000 millones en inversión privada. Eliminaremos mediante estos acuerdos sobre 2 millones de toneladas cúbicas de carbono contaminante de nuestro ambiente.

Diversificación energética: Gas natural

Convertimos a gas natural el proceso de generación de energía de las unidades cinco y seis de Costa Sur, reduciendo en un 75 por ciento las emisiones de gas para mejorar la calidad del aire y la salud del pueblo.

Comunidades Verdes

Apoyamos proyectos para la creación de comunidades verdes y sustentables, incluyendo una inversión de sobre $15 millones en la comunidad Aguirre y el “Vieques Sustanbility Task Force” con el proyecto Vieques Verde.

Limpieza ambiental

Desarrollamos guías para permitir la autogestión en la responsabilidad ambiental, creando un programa de limpieza ambiental voluntario.

Establecimos un programa para permitir e incentivar la limpieza ambiental por entidades privadas de estructuras industriales y estaciones de gasolina abandonadas.

Promovimos empleos verdes de limpieza ambiental, agilizamos la revitalización de propiedades contaminadas y reducimos costos de cumplimiento, logrando un mayor beneficio ambiental en menor tiempo.

Plan de acción correctiva

Completamos el plan de acción correctiva de la Junta de Calidad Ambiental para resolver la clasificación de recipiente de fondos federales de alto riesgo asignada en el 2001. Removimos por primera vez desde el 2007, la sanción impuesta a la Junta de Calidad Ambiental, comenzando a recibir fondos federales nuevamente en el 2012.

Incentivos para vehículos eléctricos e híbridos

Establecimos mediante legislación incentivos por medio de reembolso del arbitrio correspondiente al vehículo para fomentar la compra y uso de vehículos eléctricos e híbridos.

IDEAS Y SOLUCIONES

Plan estratégico de diversificación energética

Reduciremos nuestra dependencia del petróleo con la continuación de nuestra política pública de energía renovable y alterna, impulsando generación energética solar, hidroeléctrica y eólica entre otras.

Continuaremos con la construcción y conversión de plantas de gas natural para acelerar nuestra diversificación energética mejorando la calidad del aire que respiramos.

Cumpliremos con nuestro compromiso de producir no menos del 12 por ciento de la energía en Puerto Rico de fuentes renovables a partir del 2015.

Maximizaremos la incorporación y uso de fuentes alternas y renovables de energía para que sean llevaderas con el reciclaje, la reducción y el manejo propio de desperdicios sólidos.

Puerto Rico Verde

Continuaremos apoyando proyectos comunitarios que promuevan el apoderamiento de la comunidad, la educación, la conservación y protección del ambiente en armonía con el desarrollo.

Información ambiental para todos

Haremos más accesible la información que las agencias recopilan a diario sobre la calidad del aire y del agua, para así apoyar la investigación científica, y la toma de decisiones de impacto ambiental.

Ampliaremos los canales de comunicación entre el gobierno y el ciudadano para que éste conozca la situación ambiental de Puerto Rico en tiempo real.

Coordinación de esfuerzos estatales y federales

Fortaleceremos las alianzas estratégicas con el gobierno federal que son la clave para cumplir con las obligaciones y deberes de las agencias estatales de protección del ambiente y la naturaleza.

Continuaremos trabajando con los federales para establecer campos de acción y jurisdicción claros, intercambio de recursos y equipos y operaciones conjuntas para maximizar el impacto sobre el universo regulado.

Manteniendo nuestro ambiente limpio

Estableceremos una planificación estratégica ambiental que dé prioridad a la maximización de recursos en proyectos que produzcan el mayor impacto positivo en la calidad ambiental.

Fortaleceremos los programas de prevención y educación ambiental, al igual que la autogestión regulada por la comunidad.

DESPERDICIOS SÓLIDOS

ESTRATEGIAS

Protegiendo nuestra salud y medio ambiente

Ejecutar un plan de manejo de desperdicios sólidos a tono con nuestro entorno y extensión geográfica, asegurando el cumplimiento con leyes locales y federales.

Educación sobre impacto del desperdicio sólido

Continuar y aumentar los foros educativos que comunican el eminente impacto que a corto y largo plazo tiene el desperdicio sólido en nuestro ambiente.

R, R, R: Reducción, reúso y reciclaje

Promover y educar sobre la reducción, el reúso y reciclaje de los desperdicios sólidos para minimizar la disposición de desperdicios y potenciar el valor económico del material reusable y reciclable.

Mejor infraestructura de manejo de desperdicios

Facilitar la inversión que atienda la infraestructura necesaria para el mejor manejo de los desperdicios sólidos y basura por parte de los ciudadanos y fortalecer la capacidad de los municipios para los servicios de recolección, transferencia, transportación y disposición final de residuos municipales.

RESULTADOS

Política de desperdicios sólidos responsable

Establecimos por primera vez en más de una década una política de desperdicios sólidos responsable y en cumplimiento con los requisitos ambientales federales y estatales, previamente ignorados, dirigida a incrementar el reciclaje, proteger nuestro ambiente, promover el cumplimiento y generar nuevas industrias y empleos.

Inversión en infraestructura de reciclaje y recuperación de materiales

Invertimos sobre $15 millones en equipo e infraestructura para incrementar el reciclaje en los municipios y la asistencia en el cumplimiento de facilidades que manejan desperdicios.

Construimos una nueva estación de trasbordo en el Municipio de Aguadilla a un costo de $7 millones para servir el área oeste.

Comenzamos el desarrollo de las primeras plantas de conversión de desperdicios sólidos a energía y una planta de reciclaje a gran escala. Estas plantas atenderán y apoyaran las necesidades de desperdicios sólidos y reciclaje en sus regiones municipales, con una inversión privada de más de $750 millones.

IDEAS Y SOLUCIONES

Manejo moderno de materiales y desperdicios sólidos

Finalizaremos la implantación del plan que nos llevará a un manejo de materiales y desperdicios sólidos a tono con la tecnología y necesidades de una sociedad moderna del siglo 21.

Construiremos nuevas estaciones de trasbordo, apoyando la inversión en la industria del reúso, reciclaje y recuperación de recursos.

Eliminaremos de manera responsable y sensible a la realidad fiscal de los municipios los vertederos en incumplimiento, que actualmente contaminan nuestras aguas y tierra.

Puerto Rico: Eje de reciclaje del Caribe

Seguiremos apoyando y fortaleciendo los mercados finales de reciclaje locales que garanticen el desarrollo de la industria del reciclaje en Puerto Rico y permitan la exportación de productos terminados.

Brindaremos apoyo de infraestructura y logística para que los participantes de la industria del reciclaje puedan ser los líderes en procesar y proveer productos finales de material reciclado para Puerto Rico y el Caribe.

RECURSOS NATURALES

ESTRATEGIAS

Protección de terrenos de alto valor ecológico

Proteger los terrenos de alto valor ecológico utilizando estrategias diversas para aumentar la conservación y protección de nuestras áreas ecológicas.

Turismo de naturaleza

Satisfacer la demanda del turismo de naturaleza y el ecoturismo, identificando los lugares con potencial de desarrollo para el mismo.

Protección de nuestros recursos

Optimizar con tecnología y colaboración efectiva la vigilancia, encaminados a la protección, conservación y preservación de nuestros recursos naturales.

RESULTADOS

Terreno de valor ecológico: Gran Reserva del Noreste

Aplicamos una nueva designación a la Gran Reserva del Noreste, estableciendo un balance entre el desarrollo sostenible y la conservación y la conectividad entre los sistemas. Triplicamos los terrenos de conservación que antes estaban planificados para esa zona.

Protegimos con esta nueva designación la cuenca hidrográfica de tres importantes cuerpos de agua. Extendimos la zona de protección nueve millas mar afuera para proteger las áreas de importancia marina, como corales en peligro de extinción.

Rescatamos por adquisición más de 5,000 cuerdas de terreno de alto valor ecológico a través de toda la Isla, aumentando la conservación y protección de nuestras áreas ecológicas.

Promovimos la designación de más de 15,000 cuerdas de Bosques Auxiliares incentivando al sector privado a delegar sus propiedades para la preservación de las mismas.

Transparencia y modernización

Desarrollamos programas para mantener la ciudadanía informada, recopilando y actualizando los informes ambientales.

Reestructuramos los reglamentos ambientales y derogamos medidas obsoletas que aumentaban los costos de cumplimiento sin lograr un beneficio neto ambiental.

Promoción de ecoturismo

Promovimos alianzas público privadas para el desarrollo de atracciones y facilidades ecoturísticas como “Toro Verde Nature Adventure Zipline Park” localizado en el pueblo de Orocovis.

Enfatizamos la protección y mantenimiento nuestros recursos naturales en balance con nuestro desarrollo económico.

Rehabilitación de áreas naturales

Rehabilitamos las instalaciones en las áreas naturales de Guánica, Humacao, Caja de Muertos y Mona.

Vigilancia de nuestros recursos

Fortalecimos el Cuerpo de Vigilantes con equipos, uniformes y tecnología para aumentar la vigilancia preventiva y evitar actos ilegales en contra de nuestros recursos naturales.

Zona marítimo terrestre

Establecimos un sistema de referencia oficial para el deslinde de la zona marítimo terrestre creando transparencia y uniformidad de esta información.

IDEAS Y SOLUCIONES

Más terrenos de alto valor ecológico

Adquiriremos un mínimo de 1,500 cuerdas de terrenos de alto valor ecológico por año para asegurar su protección perpetua y el disfrute de nuestras generaciones futuras.

Turismo de naturaleza verdadero

Proveeremos el turismo de naturaleza y ecoturismo sensible a nuestros ecosistemas. Continuaremos implementando un plan de trabajo que incluya mantenimiento y construcción de infraestructura en áreas eco-turísticas y en los establecimientos de concesionarios.

Fomentaremos las actividades de aventura en la naturaleza para el disfrute con el mayor respeto por nuestras áreas naturales.

Turismo náutico para nuestros municipios costeros

Promoveremos el turismo náutico como atractivo de desarrollo económico para las áreas adyacentes, incluyendo opciones recreativas para los visitantes.

Identificaremos lugares para asignar la infraestructura necesaria y crearemos opciones recreativas para los visitantes. Mejoraremos la infraestructura, como rampas, y proveeremos estacionamientos y muelles que creen continuidad a la infraestructura marítima. Mejoraremos el servicio a las embarcaciones grandes.

Estableceremos claramente las áreas que deben ser protegidas, las áreas que pueden ser visitadas, y las áreas peligrosas al público en general.

Crearemos la Guía de Navegación de Puerto Rico, para mercadear las áreas que cuentan con instalaciones en buenas condiciones y con los servicios de apoyo necesarios, promocionando a los miles de puertorriqueños que ya viven de ésta industria.

Promocionaremos deportes acuáticos que están en armonía con nuestro ambiente.

Nuestra costa: Zona marítimo terrestre clara para todos

Agilizaremos y completaremos la demarcación de la zona marítimo terrestre para lograr su adecuada protección. Completaremos el deslinde de la zona marítimo terrestre en todo Puerto Rico.

Actualizaremos la Ley de Costas, y atemperaremos las otras leyes relevantes a la zona marítimo terrestre a tono con la realidad geográfica, ambiental y tecnológica del Puerto Rico moderno.

Protección de nuestros recursos

Coordinaremos nuestros planes de vigilancia preventiva con el Cuerpo de Vigilantes, las Policía Municipales y la Policía de Puerto Rico.

Estableceremos acuerdos de colaboración con los municipios para asegurar el uso y mantenimiento responsable de nuestros recursos naturales.

Continuaremos con la adquisición efectiva de equipos para los vigilantes, adiestramientos y talleres en las últimas técnicas de fiscalización e investigación. Fortaleceremos más las operaciones de campo y las intervenciones.

Permisos y tecnología

Estableceremos los mecanismos para permitir la radicación y pago de permisos en las agencias ambientales por medios electrónicos bajo la nueva estructura de permisos en aquellos casos en que aún no se pueda hacer.

“Nos toca a nosotros como individuos aportar para mejorar nuestro ambiente haciendo cosas tan sencillas como reemplazar las bombillas de nuestras lámparas con unas fluorescentes, separar la basura para reciclaje y consumir alimentos locales que podemos encontrar en mercados agrícolas. Nos toca a todos sembrar las semillas para cultivar un Puerto Rico Verde.”

Gobernador Luis G. Fortuño, 12 de abril de 2011

This article is from: