8 minute read

Personas con Impedimentos

VIDA PRODUCTIVA E INDEPENDIENTE

Aspiramos a un Puerto Rico inclusivo, donde todos sus ciudadanos tienen la oportunidad de integrarse plenamente a todos los ámbitos sociales y económicos. Esta aspiración cobra aun más importancia cuando se trata de nuestros hermanos y hermanas puertorriqueñas que viven con algún impedimento físico o mental.

La infraestructura gubernamental que había existido por décadas, sin embargo, no estaba ni enfocada ni apta para manejar la inclusión de la población de personas con impedimentos en las diversas actividades de nuestra sociedad de acuerdo a sus capacidades.

Nos encontramos con un panorama en donde reinaba un estado de desinformación sobre la naturaleza de las necesidades y la extensión de los derechos que amparan a los personas con impedimentos. Encontramos también una falta de cohesión de esfuerzos, con cada agencia de gobierno por su lado y con muy poca colaboración con organizaciones no gubernamentales, en especial organizaciones sin fines de lucro. Esta falta de integración causó que, bajo la pasada administración no existieran servicios ágiles y adecuados para la población con impedimentos. Las pasadas administraciones, no prestaban atención al entorno familiar de las personas con impedimentos. Tampoco lucharon por el derecho de las personas con impedimentos a una vivienda accesible o un trabajo digno que les permita ganarse el sustento por esfuerzo propio.

Bajo nuestra administración hemos comenzado a transformar y a garantizar la inclusión plena de la población con impedimentos en todas las comunidades que componen nuestro Puerto Rico. La continuidad de nuestros esfuerzos, junto con el compromiso del sector privado y las organizaciones comunitarias y de base de fe, continuará ofreciendo a la población con impedimentos las oportunidades de alcanzar su pleno desarrollo, haciendo justicia y propiciando una mejor calidad de vida.

VISIÓN

Lograr que todos los sectores de Puerto Rico, incluyendo al gobierno y la empresa privada, creen un ambiente inclusivo para que las personas con impedimentos puedan integrarse de manera plena a la sociedad y puedan contribuir directamente a nuestro bienestar común, en la medida en que sus circunstancias particulares se lo permitan. Colaborar efectivamente con entidades no gubernamentales en la prestación de servicios y creación de oportunidades para este grupo de nuestra sociedad.

ESTRATEGIAS

Educación para proteger derechos y atender necesidades

Educar al sector privado y al gubernamental sobre los derechos y necesidades de los personas con impedimentos para fomentar el trato adecuado y no discriminatorio de este sector.

Autosuficiencia e integración

Apoyar toda medida y gestión que fomente el sentido de independencia personal de las personas con impedimentos y que promueva la integración activa de éstos a la vida comunitaria.

Empleo para personas con impedimentos

Fomentar programas de empleo para personas con impedimentos, incluyendo empleos parciales y permanentes conforme a cada caso particular, para sembrar el sentido de autosuficiencia de las personas con impedimentos mientras contribuyen al desarrollo económico de Puerto Rico.

Acceso a mejor calidad de vida

Propiciar mejoras sustanciales en el sistema de salud, mejores opciones de vivienda y programas permanentes particularizados de recreación y deportes para una mejor calidad de vida para la población con impedimentos.

Expansión de programas de la Administración de Rehabilitación Vocacional

Garantizar que los programas de prestación de servicios y vida independiente alcancen una población mayor para que tengan un mayor impacto de beneficio.

RESULTADOS

Servicios de rehabilitación vocacional

Aumentamos en 30 por ciento las personas con impedimentos que recibieron servicios de rehabilitación vocacional, atendiendo un total de 113,561 personas.

Mayores oportunidades para las personas con impedimentos

Cumplimos cabalmente con todos los requisitos del Gobierno federal relacionados con los servicios que ofrecemos a las personas con impedimentos.

Firmamos 101 contratos de incentivos salariales a patronos para ofrecer empleo a la población de personas con impedimento.

Empleos para las personas con impedimentos

Creamos, junto al sector privado, el Programa Operación Empleo, iniciativa para facilitar la búsqueda de empleos a jóvenes adultos, personas con impedimentos y desertores escolares. Aumentamos en un 10 por ciento el empleo de las personas con impedimentos significativos, a través de ayudas de la Administración de Rehabilitación Vocacional.

Colaboración efectiva a favor de población con impedimentos

Aumentamos la colaboración entre el Departamento de Educación y la Administración de Rehabilitación Vocacional, atendiendo 3,399 referidos del Departamento de Educación, lo que representa un aumento de 18 por ciento.

Establecimos acuerdos colaborativos con la Universidad de Puerto Rico, el Departamento del Trabajo, el Fondo del Seguro del Estado, la Administración de Seguro Social Federal y la Oficina del Procurador del Veterano para brindar servicios de manera coordinada y eficiente a las personas con impedimento.

Programas de rehabilitación comunitaria

Aumentamos los Programas de Rehabilitación de la Comunidad y entramos en 26 nuevos contratos para ofrecer servicios a personas con impedimentos más significativos.

Programas de microempresa

Establecimos 316 microempresas lideradas por personas con impedimentos en áreas tales como tiendas de materiales escolares, costura y bordado, reparación de computadoras y artesanías, entre otros.

Vida Independiente

Establecimos el Programa de Vida Independiente para promover la independencia y productividad de la población con impedimentos logrando su integración y total inclusión en la sociedad

Ofrecimos servicios a personas adultas mayores con impedimentos más significativos sin potencial de empleo, impactando a sobre 1,241 personas.

Establecimos cuatro oficinas de información y referidos en las áreas sureste, norte-centro y oeste, desde donde impactamos 582 personas con impedimentos y establecimos 300 acuerdos colaborativos con agencias públicas y privadas.

Contratamos cinco organizaciones de base comunitaria para ampliar las oportunidades de servicios del Programa Vida Independiente.

Aumentamos la eficiencia en la solicitud de fondos federales. Aumentamos la disponibilidad y utilización de fondos federales con los cuales logramos la contratación de diversas organizaciones de base comunitaria para lograr los fines del Programa Vida Independiente.

Servicios a la población sorda y ciega

Gestionamos donativos de equipos de asistencia en la comunicación a personas con impedimentos, incluyendo remplazo de baterías de audífonos, alarmas de humo, relojes de alarma y “videophone”. Ofrecimos servicios de vida independiente a 2,830 adultos mayores con pérdida visual severa. Desarrollamos una campaña educativa enfocada en la prevención de la ceguera en colaboración con la Asociación Puertorriqueña de Diabetes.

Educando a la comunidad

Expandimos nuestros esfuerzos de concientización relacionados a la salud, nutrición, prevención de la ceguera y apoderamiento. Impactamos a miles de personas, grupos comunitarios y comunidades, mediante campañas promocionales en radio y televisión, y llamadas telefónicas.

IDEAS Y SOLUCIONES

Cumplimiento con las personas con impedimentos

Estableceremos un grupo interagencial, con una agencia líder, que esté encargado de integrar el cumplimiento con la política pública relacionada a las personas con impedimentos.

Transportación para facilitar la movilidad

Crearemos programas pilotos para incentivar la transportación adecuada de las personas con impedimentos incorporando a los porteadores públicos, taxistas y porteadores especializados.

Estableceremos un programa educativo para los porteadores que se unan a este sistema integrado con el fin de orientar a sus empleados sobre el trato digno que deben brindar a las personas con impedimentos de acuerdo con sus condiciones particulares.

Empleo sostenido

Fortaleceremos los programas para personas con impedimentos dirigidos a viabilizar el empleo de esta población, tanto en la Administración de Rehabilitación Vocacional, como en otros programas del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

Estableceremos programas de internado en agencias gubernamentales para personas con impedimentos, para que éstas puedan obtener experiencia laboral.

Incentivaremos a la empresa privada a contratar personas con impedimentos.

Redesarrollo y vivienda

Fomentaremos la rehabilitación de viviendas abandonadas en cascos urbanos para brindar opciones de hogar digno y seguro a personas con impedimentos.

Promoveremos el desarrollo de programas pilotos de vivienda asistida para que nuestras personas con impedimentos residan en un ambiente de hogar con la mayor independencia posible pero con las ayudas básicas siempre disponibles.

Marco legal codificado y accesible

Crearemos una compilación de todas las leyes relacionadas a la población con impedimentos para garantizar que la misma esté accesible a todos los grupos en distintos formatos, incluyendo audio.

Educación vocacional

Ampliaremos la oferta de talleres vocacionales en las escuelas existentes y los atemperaremos a los estudiantes con impedimentos.

Impedimentos mentales

Expandiremos los servicios que ofrece la Administración de Rehabilitación Vocacional a personas con impedimentos mentales, ya que éstos representan el 59 por ciento de las personas servidas por esta agencia.

Impedimentos mentales cognitivos

Crearemos un programa especializado en la Administración de Rehabilitación Vocacional de servicios a personas con impedimentos mentales cognitivos para atender efectivamente el alto volumen de solicitudes de servicios por condiciones de esta índole.

Lenguaje de señas

Estableceremos un programa piloto para fomentar la enseñanza del lenguaje de señas en las instituciones públicas del país y así continuar promoviendo la inclusión de la población sorda a nuestra vida comunitaria.

Continuaremos con la política pública de incluir en todos los mensajes de situación de emergencia y los anuncios televisados de las agencias de gobierno lenguaje de señas o subtítulos.

Ayuda al menor impedido

Crearemos un programa piloto de vivienda asistida para menores con condiciones físicas o mentales que sus padres o familiares no están disponibles para atenderlos.

Estableceremos alianzas con organizaciones comunitarias y de base de fe para asegurar que esta población de menores vulnerables reciba todos los servicios terapéuticos necesarios de acuerdo a su condición.

Recreación adaptada

Mejoraremos la calidad de vida de nuestros estudiantes con impedimentos por medio de la habilitación de escuelas públicas, comenzando con las Escuelas para el Siglo 21, con facilidades y equipo de recreación adaptada a las necesidades particulares de estos estudiantes.

Asistencia a personas con impedimentos severos

Crearemos alianzas con organizaciones sin fines de lucro para proveer servicios de asistencia a la población de personas con impedimentos severos y sus familias.

Ama de llaves

Crearemos un programa piloto para ofrecer servicios de ama de llave con horario extendido que incluya los fines de semana y días feriados.

Estudiantes con impedimentos visuales

Desarrollaremos un programa de educación para maestros para capacitarlos en la enseñanza de Braille II y del sistema Nemeth en matemáticas, como parte del currículo de enseñanza del Departamento de Educación, para que los estudiantes ciegos amplíen sus conocimientos del inglés y logren una mejor ejecución en las pruebas de aprovechamiento.

Cuido de niños con impedimentos

Desarrollaremos un programa de adiestramiento sobre el cuido apropiado de niños con impedimentos a los fines de crear nuevas modalidades de empleo propio y de ampliar la oferta de personal capacitado para cuidar de este segmento de nuestra población infantil.

“Nuestro compromiso es facilitar los servicios necesarios que promuevan una vida productiva e independiente.”

Gobernador Luis G. Fortuño

This article is from: