
16 minute read
Mujer
DAMOS FUERZA A TU VOZ
Cuando asumimos las riendas de nuestra Isla encontramos un escenario poco favorecedor para la mujer puertorriqueña. La ausencia de fiscalización y falta de interés en fortalecer las leyes a favor de la mujer, junto con la indiferencia en el desarrollo de iniciativas en pro de las mujeres, fue el saldo de la Década Perdida para nuestras mujeres, que hoy día representan el 52 por ciento de nuestra población.
Los programas dirigidos a promover la autogestión y el bienestar económico de la mujer estaban inoperantes, privando a miles de mujeres la oportunidad de crecer profesionalmente, lograr ser dueñas de sus empresas y tomar control de sus vidas. Los sistemas de apoyo gubernamentales eran altamente ineficientes. Por ejemplo, la burocracia, sistemas anticuados y los atrasos ante la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) dificultaban que muchas mujeres recibieran el apoyo financiero necesario para sacar sus hijos adelante. El sistema de salud no ofrecía alternativas completas para la prevención y el cuidado de la salud de la mujer. Por otra parte, existían serias lagunas en el manejo de casos de violencia de género por la falta de adiestramientos para profesionales y oficiales de seguridad pública llamados a intervenir en estas situaciones.
Las mujeres son el eje que mantiene nuestra Isla funcionando. Una tercera parte de nuestras mujeres son jefas de sus familias, y cada día más familias puertorriqueñas son lideradas dignamente por mujeres. No importa el rol que desempeñen, ya sea como madre en su casa, como jefa de familia, como empresaria dueña de su propio negocio, la mujer puertorriqueña es fuerte, luchadora y exitosa.
Puerto Rico requiere una sociedad sólida y nuestras mujeres son parte fundamental para lograr el Puerto Rico que queremos. Por esto y muchas otras razones, es vital continuar desarrollando proyectos para que la mujer puertorriqueña pueda encontrar toda la ayuda y apoyo en cada uno de los roles que funge en su diario vivir.
Nuestra administración ha trabajado sin descanso para que todas las mujeres alcancen su pleno desarrollo en un ambiente seguro y de calidad. Nuestro compromiso es continuar poniendo todas las herramientas al alcance de la mujer puertorriqueña para que continúen moviendo a Puerto Rico en la ruta del desarrollo y el progreso.
VISIÓN
Apoyar a todas nuestras mujeres para que logren plenamente sus metas personales y profesionales como parte del Puerto Rico del siglo 21 en el que todas y todos tenemos oportunidades de progreso y desarrollo en igualdad de condiciones. Proteger y defender el derecho de todas las mujeres a una vida segura, saludable y de calidad.
ESTRATEGIAS
Apoyo a la mujer empresarial
Fomentar el espíritu empresarial y la independencia económica de nuestras mujeres ofreciendo acceso a servicios financieros, apoyo técnico y oportunidades de mercado.
Salud para todas nuestras mujeres
Garantizar acceso a servicios de salud de calidad a todas nuestras mujeres en todas sus etapas de vida.
Brindar servicios efectivos a mujeres jefas de familia y madres solteras desde el gobierno y en colaboración con el sector privado, organizaciones sin fines de lucro y de base de fe.
Educación para todas
Estimular y fomentar la excelencia académica y los valores en nuestras mujeres desde pequeñas para que se desarrollen plenamente y logren el empoderamiento necesario para alcanzar el éxito personal y empresarial.
Cero tolerancia a la violencia de género
Preservar ambientes seguros para nuestras mujeres, desde el núcleo familiar hasta nuestras calles, mediante programas de educación, prevención y sistemas modernos de protección y vigilancia.
RESULTADOS
Apoyo a la mujer empresarial
Otorgamos sobre 540 préstamos para un total de más de $76 millones a mujeres empresarias a través del Banco de Desarrollo Económico, que hoy día representan el 26 por ciento de la cartera del Banco (de 8 por ciento en 2008) impactando cerca de 17,900 empleos. Financiamos empresas dirigidas por mujeres en campos tan diversos como el comercio, manufactura, turismo y agricultura, servicios en el área de la salud, cuido de niños, y cuido de adultos mayores, entre otros.
Creamos talleres y educación continua sobre planes de negocios, ayudas e incentivos para empresarias, planificación estratégica, reglas para un negocio exitoso, historias de éxito, reinvención y superación, entre otros.
Fomentamos la creación de cooperativas lideradas por mujeres como alternativa de autogestión y desarrollo.
Promovimos la participación de nuestras agricultoras, artesanas y jefas de negocios en cada una de las 47 ediciones de Mercado Urbano, así como en los 5 eventos de Bazar Urbano celebrados en San Juan, Mayagüez, Guaynabo, Ponce y Canóvanas, oportunidad para presentar sus trabajos y productos directamente a los consumidores, expandir sus ventas y acrecentar sus negocios.
Capacitamos y brindamos asistencia al personal de más de 53 agencias, 25 municipios y 103 empresas privadas sobre leyes y derechos de las mujeres en el ámbito laboral a través de la Oficina de la Procuradora de la Mujer.
Salud para todas nuestras mujeres
Garantizamos el acceso a servicios de salud, incluyendo servicios de salud sexual y reproductiva, a más de 740,600 mujeres participantes de MI Salud.
Protegimos mediante ley el acceso de todas las mujeres a tratamiento preventivo para evitar que éstas abandonen tratamientos médicos debido a que los planes médicos no cubren el costo de los mismos.
Enmendamos la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente para establecer, por primera vez, beneficios a todas las mujeres que todo proveedor de planes de cuidado de salud tiene que incluir como cuidado preventivo contra cáncer de mama, servicios de ginecología y obstetricia con acceso directo sin requerir referido o autorización previa del plan.
Logramos que se habilitaran sobre 12 salas de lactancia en la empresa privada, para fortalecer los lazos maternales y la salud de sus hijos.
Ayuda para jefas de familia, madres solteras y sus familias
Aumentamos las recaudaciones y la distribución de pensiones alimentarias en ASUME mediante el uso efectivo de mecanismos de cumplimiento, orientación a familias y el establecimiento de órdenes de alimentos.
Realizamos acuerdos colaborativos interagenciales para intensificar la búsqueda y obtención de información de padres no custodios que adeudan pensión, para orientar a las familias y establecer las órdenes de alimentos y pago de las cuantías adeudadas.
Creamos el Modelo de Acuerdo Colaborativo de la Nación al ser la primera jurisdicción de la nación americana en firmar un Acuerdo Colaborativo entre ASUME y el “Federal Bureau of Prisons” para brindarle a los confinados servicios de modificación de pensiones.
Mecanizamos los sistemas y digitalizamos el 100 por ciento de los casos de ASUME. Logramos una mayor asignación de fondos federales para ASUME gracias al buen manejo y operación de los $14 millones en fondos federales invertidos en el proceso de mecanización.
Establecimos un acuerdo para el intercambio electrónico de información con el Registro Demográfico para, entre otros, agilizar los procedimientos de establecimiento de paternidad, lo que ha viabilizado el reconocimiento de paternidad en el 100 por ciento de los casos de niños y niñas nacidos fuera de matrimonio en Puerto Rico, el por ciento más alto en la Nación.
Adquirimos un nuevo sistema tecnológico y de comunicación de avanzada para las salas de los Jueces Administrativos para agilizar los procesos de casos de sustento de menores que permite, entre otras cosas, celebrar vistas entre oficinas regionales vía teleconferencia.
Establecimos, por primera vez, 110 kioscos interactivos para realizar gestiones de ASUME de manera inmediata, incluyendo todas las Oficinas Regionales, Oficinas Locales y municipios.
Creamos cuatro Centros Respiro y Apoyo a la Familia en Ponce, Loíza, Camuy y Moca, en colaboración con organizaciones sin fines de lucro, para el cuido temporal de niños para madres
que carecen de sistemas de apoyo familiar. Atendemos 13,000 niños anualmente, apoyando a sobre 9,000 familias, prioritariamente mujeres jefas de familia. Logramos estos centros con una inversión de $1.1 millones y creamos 97 empleos directos.
Educación para todas
Creamos las Escuelas para el Siglo 21 para que nuestras niñas y jóvenes estén preparadas para enfrentar los retos profesionales, sociales y personales del siglo 21. Dimos participación equitativa a niñas y jóvenes en las Escuelas Especializadas de Arte y Deporte.
Atención efectiva y respeto a nuestras mujeres
Facilitamos, en colaboración de la empresa privada, acceso a material educativo para la mujer en los establecimientos comerciales y en el lugar de empleo con información y charlas sobre temas relacionados a la mujer. Realizamos más de 300 actividades, charlas, talleres, adiestramientos y mesas educativas en las comunidades logrando llegar a más de 22,000 personas a través de la Isla.
Creamos campañas de orientación y concientización a través de los principales medios de la Isla y en eventos de participación masiva, incluyendo No Más Violencia Contra la Mujer, Dile No a la Violencia Doméstica: Un Caballero No Pasa de Moda, Enfría tus Impulsos, La Comunicación es la Clave y Día del Buen Trato.
Celebramos el Congreso del Consejo Consultivo de la Oficina de la Procuradora de la Mujer en Cabo Rojo, Jayuya y Naguabo, para identificar y atender las necesidades de las mujeres residentes en las regiones oeste, centro y este.
Participamos en las reuniones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), donde se discutieron temas de empoderamiento de la mujer, igualdad de género, tecnología de información y otros temas para atender los asuntos que apremian a las mujeres en América Latina y Puerto Rico.
Creamos el programa Promesa de Hombre, impactando sobre 125,000 familias con talleres a los estudiantes y padres durante el curso escolar para promover la igualdad y el respeto hacia las mujeres, así como la paternidad responsable.
Atención y prevención de la violencia contra la mujer
Enmendamos la Ley Número 54, Ley de Prevención Contra la Violencia Doméstica, para asegurar que toda víctima reciba la orientación sobre la protección y el debido cumplimiento de las ordenes de protección.
Implementamos, por primera vez en Puerto Rico, un sistema de supervisión electrónica satelital de agresores utilizando la tecnología GPS, monitoreando sobre 400 agresores mediante el uso de GPS.
Implementamos el primer protocolo municipal de supervisión de las órdenes de protección en alianza con la policía municipal de Yauco.
Equipamos al Instituto de Ciencias Forenses para recopilar evidencia forense relacionada con todo tipo de casos, incluyendo los de agresión sexual.
Establecimos la Clínica PASOS, un programa piloto del Instituto de Ciencias Forenses, para la intervención especializada de manera integrada a víctimas de violencia doméstica o agresión sexual.
Creamos el protocolo Programa SABER para notificar a víctimas o testigos en casos de evasión, excarcelación o muerte del agresor.
Enmendamos el Código de Procedimiento Criminal para ordenar la imposición del uso de grilletes a acusados de violencia doméstica, y otros delitos, cuando la víctima recibe daño corporal, y en delitos graves en los que se usen armas.
Adiestramos y capacitamos a los profesionales públicos, incluidos los oficiales de seguridad pública, llamados a intervenir en casos de víctimas de violencia doméstica y su prevención.
Implementamos las Salas Especializadas para Casos de Violencia Doméstica en los Tribunales Estatales. Asignamos sobre $1.3 millones para fortalecer los servicios de asesoría legal para las víctimas en las regiones judiciales, servicio para poblaciones sub-atendidas y servicios ambulatorios.
Adiestramos a sobre 49 profesionales y hemos brindado más de 170 asistencias técnicas en múltiples instituciones sin fines de lucro y de base de fe, para fortalecer sus conocimientos y darles las herramientas adecuadas para el manejo adecuado y comprensivo de las necesidades de las víctimas de violencia doméstica y de sus familias.
Asignamos $2.1 millones entre 25 instituciones sin fines de lucro, de base de fe e instituciones educativas, y sobre $500,000 dólares de fondos federales entre siete instituciones sin fines de lucro, para fortalecer los servicios de albergues, manejo de casos de agresión sexual, servicio ambulatorio a víctimas, vivienda transitoria y autosuficiencia económica, y los programas de educación y prevención.
Abrimos una Oficina Regional en Ponce para brindar nuestros servicios más cerca de las mujeres en el área sur de la isla.
Adiestramos al personal de diversas agencias gubernamentales para el manejo adecuado de órdenes de protección.
Hemos atendido más de 4,200 participantes y brindado sobre 13,000 servicios a través de la Línea de Orientación. Establecimos la página cibernética EntreParedes.org para brindar ayuda inmediata, confidencial y efectiva a víctimas de violencia doméstica.
Diseñamos la plataforma de trabajo del centro de llamadas CRIAS para atender, manejar y canalizar las ayudas a mujeres de forma integrada e inmediata.
Expandimos los servicios de Línea de Auxilio PAS para brindar auxilio para los hombres que necesitan ayuda en casos de violencia doméstica, de manera que reciba la ayuda que necesita y no maltrate a otra mujer. Adiestramos a los funcionarios y profesionales de la salud que atienden la Línea PAS, para que adquieran técnicas de manejo efectivo de estos casos y lo realicen adecuadamente.
IDEAS Y SOLUCIONES
Mujer emprendedora
Fortaleceremos las oportunidades empresariales para las mujeres dando continuidad al fondo especial para mujeres empresarias del Banco de Desarrollo Económico y creando nuevas herramientas que ayuden a convertir en realidad los sueños profesionales de las mujeres emprendedoras de nuestra Isla.
Continuaremos expandiendo las actividades de Mercado Urbano, Bazar Urbano y otras oportunidades para nuestras mujeres agricultoras, artesanas y jefas de pequeños y medianos comercios.
Desarrollaremos un Programa de Microempresas para la Mujer Emprendedora dirigido a la autogestión de las mujeres que sueñan auto-emplearse o convertirse en dueñas de su propio negocio.
Continuaremos promoviendo la participación de un mayor número de mujeres en posiciones directivas y gerenciales en las diversas ramas de gobierno y la empresa privada.
Mujer saludable
Promoveremos la prevención e intervención temprana de condiciones de salud como política pública de salud para nuestro pueblo. Promoveremos además el cuidado de salud integral para todas las mujeres.
Garantizaremos a las mujeres beneficiarias de MI Salud acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, en adición a todos los servicios de salud que se ofrecen.
Ofreceremos y promoveremos servicios de salud rodantes para llevar a todas las comunidades servicios de prevención y detección temprana de las enfermedades que más afectan a la mujer, como el cáncer de senos.
Aumentaremos la disponibilidad de pruebas de enfermedades para las mujeres con el propósito de promover la detección temprana de condiciones de salud como el cáncer y las condiciones cardiovasculares, entre otras.
Trabajaremos para educar y orientar a nuestras jóvenes para reducir la incidencia de embarazos en adolescentes, implementando una política pública con énfasis salubrista con alcance amplio a todos los segmentos de la sociedad.
Estableceremos protocolos para la detección temprana y manejo adecuado de problemas de salud emocional de las mujeres, estableciendo alianzas con el sector privado y organizaciones sin fines de lucro.
Fortaleceremos nuestros recursos a tono con la Nueva Ley de Adopción para continuar ofreciendo la entrega voluntaria como alternativa para los embarazos no deseados.
Ayuda para las Jefas de Familia, Madres Solteras y sus Familias
Estableceremos nuevos Centros Respiro y Apoyo a la Familia para el cuido temporal de niños en beneficio de la mujer que no cuente una red de apoyo para que pueda tener un lugar seguro donde dejar a sus pequeños y realizar sus gestiones.
Estableceremos alianzas entre el gobierno, organizaciones sin fines de lucro e instituciones privadas para crear Centros Respiro para mujeres que estén a cargo de familiares adultos mayores de manera tal que periódicamente tengan días disponibles para realizar diligencias y atender su propia salud.
Agilizaremos los procesos de ASUME para continuar reduciendo la burocracia y agilizar la tramitación de casos.
Proveeremos facilidades de pago con tarjetas de débito y de crédito en los kioscos interactivos de ASUME en las 110 localidades existentes - Oficinas Regionales, Oficinas Locales y algunos municipios. Ampliaremos el acceso a los servicios de ASUME mediante la implantación de kioscos interactivos en todos los municipios de la Isla.
Mantendremos un programa de mejoramiento continuo de los nuevos procesos de mecanización y actualización para mantener al día los expedientes de ASUME y asegurar su fuente de financiamiento federal.
Equidad y acceso a la educación
Garantizaremos la participación plena de nuestras niñas y jóvenes en la formación en temas de empresarismo, tecnología, ciencias y matemáticas en nuestras escuelas como parte de la Década de la Educación y nuestro plan de desarrollo económico basado en la economía del conocimiento.
Continuaremos la inclusión de temas relacionados al respeto a la mujer como parte de nuestro currículo de formación en valores en las escuelas, incluyendo los programas Promesa de Hombre y Tus Valores Cuentan. Promoveremos la adopción de estos programas y currículos en todas las escuelas de Puerto Rico.
Crearemos la Beca Mujer Empresarial, auspiciada por el Banco de Desarrollo, con un fondo inicial de $50,000 para promover oportunidades de estudio universitario a jóvenes de escuela superior interesadas en el empresarismo como trayectoria profesional.
Atención efectiva y respeto a nuestras mujeres
Promoveremos alternativas de vivienda en comunidad o vivienda asistida a costo razonable como alternativa viable para que nuestras mujeres adultas mayores continúen siendo ciudadanas independientes y productivas.
Continuaremos utilizando los medios de comunicación, empresas privadas, visitas a las comunidades y otras para brindar charlas, talleres, adiestramientos y mesas educativas sobre temas relacionados a la mujer y su calidad de vida, incluyendo la prevención y detección temprana de cáncer del seno, la importancia de la lactancia, el hostigamiento sexual en el
empleo, alerta sobre la trata humana, ayudas para víctimas de violencia domestica y la prevención de violencia familiar y de género.
Cerco a la violencia
Revisaremos la Ley de Violencia Doméstica para garantizar un marco legal enfocado primordialmente en la protección de las víctimas de violencia.
Fortaleceremos y ampliaremos el programa de supervisión electrónica con GPS a transgresores de órdenes de protección para rastrear su localización en tiempo real y tomar acción inmediata en caso que intente violar las órdenes de protección o acercarse a su víctima.
Continuaremos implementando el Protocolo de Supervisión de Órdenes de Protección y los planes colaborativos para el manejo adecuado de órdenes de protección, acecho, violencia doméstica y agresión sexual en alianza con las policías municipales. Aumentaremos el número de acuerdos de colaboración suscritos con municipios.
Completaremos y mantendremos actualizado el registro de agresores contra la mujer para monitorear efectivamente todo acusado y convicto de violencia de género.
Promoveremos el uso de herramientas tecnológicas por los agentes del orden público para lograr la detención de transgresores de violencia doméstica que rompen el perímetro de una orden de protección.
Reforzaremos los adiestramientos a agentes de la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio en temas relacionados a violencia doméstica y acecho.
Aumentaremos los recursos del Instituto de Ciencias Forenses para recopilar evidencia forense relacionada a casos de agresión sexual para el procesamiento adecuado de estos casos.
Continuaremos apoyando el desarrollo de las redes de apoyo multisectoriales, incluyendo organizaciones comunitarias y de base de fe, en beneficio, apoyo y protección de las víctimas de violencia doméstica y sus familias.
Adiestraremos a los profesionales del sector público e instituciones sin fines de lucro y base de fe para fortalecer sus conocimientos y darles herramientas adecuadas para atender a las víctimas de violencia doméstica y velar por el cumplimiento de órdenes de protección.
Expandiremos nuestros servicios de la línea de orientación y el programa CRIAS, y concientizaremos a la comunidad sobre los servicios de ayuda disponibles. Ampliaremos los recursos de la línea de orientación para atender y canalizar las ayudas a mujeres víctimas de violencia de forma inmediata.
Continuaremos implementando medidas de prevención de violencia domestica dirigidas a los hombres, incluyendo Promesa de Hombre, y programas de ayuda para hombres con problemas de control de impulsos, en coordinación con organizaciones comunitarias y de base de fe, y a través de la Línea de Auxilio PAS.
Brindaremos orientación sobre alternativas de independencia económica, incluyendo la autogestión y el desarrollo empresarial, como parte de los servicios de apoyo que ofrecemos a las víctimas de violencia doméstica.
Gobernador Luis G. Fortuño, Segundo Conversatorio de la Mujer Empresaria, 26 de mayo de 2012