6 minute read

ARBOL GENEALOGICO

Next Article
Mayoral Barnés

Mayoral Barnés

Las hijas de don Basilio fueron doña Josefa, esposa de don Ramón Terán, y tuvieron una hija, doña Rosa María, casa da con don Rafael Lebrón con residencia en San Juan, y don Yiyo Terán, que también fué a residir a San Juan.

Don Domingo Clavell: fué el tronco de la respetable familia Clavell, que se ha extendido tanto en esta ciudad. Y esto sucede, como es natural, cuando predomina el ele mento varón, como en este caso. Figuran entre sus descen dientes, don Salustio, que fué un notable profesor de ins trucción, don Cosme, don Antonio, don Jaime Clavell Ríos, Clavell Montes y otros que figuraron destacadamente en la vida social, agrícola y profesional de Ronce. El Dr. Luis Clavell, el Dr. Juan Eugenio Clavell, así como la prominen te profesora doña Juana Clavell; y el inteligente agricultor don Jaime Clavell, que formó el hogar Clavell-Colón y don Ulises Clavell, hijo, son distinguidos miembros de esta res petable familia de antiguo abolengo que prestigia a Ronce. Ulises Clavel, hijo, forma el hogar Clavell-Mayoral. Otro distinguido miembro es don Tomás Clavell, profesor de mú sica y director de la Banda de Bomberos.

Don Tomás de Renoveles, Comandante militar de la Rlaza, fué el tronco de la respetable familia Renovales, muy extendida en Ronce. Don Mariano, don Tomás, don Francis co son sus descendientes, y pertenecieron a sus ramales, doña María, esposa de don Joaquín Mayoral Montalvo y doña Susana, esposa del ingeniero don Julio G. Conesa. Don Redro Rérez Valdivieso, Capitán de Milicias, fué el progenitor de la extensa familia Rérez Valdivieso, que tantos ramales tiene en Ronce. Don Antonio, don Joaquín, don Vicente y hermanos convivieron muchos años aquí pero fueron a residir a España y otros puntos de Europa. Solo quedó una hija doña Antonia, que fué la esposa de don En rique Chavalier. De los que quedaron en Ronce, don Luis casó con doña Asunción Torruella y tuvieron varios hijos, doña Carmen que fué la esposa del General del ejército es pañol don Gil de Dolz, otra de sus hijas fué esposa de don Ramiro Vendrell, que tuvieron un hijo y doña Asunción, ca sada con el Sr. Chardón. Entre los varones figuró don Luis P. Valdivieso, que llegó a ocupar el puesto de Alcalde de Ronce. Don Ulises casado con doña Rosario Becerra y con descendencia fuera de Ronce. Don Redro R. Valdivieso, casó con doña Leonor Torruella y tuvieron varios hijos. Don Re- dro P. Valdivieso 2° estuvo establecido en el alto comercio de Ponce y casó con doña Rosa Castaing, murió joven, p fia Modesta, otra de las hijas de don Pedro caso con don Luis Vivas, formando un respetable hogar, fueron los pa dres de don Guillermo Vivas Valdivieso. Las demás hijas figuraron mucho en la sociedad poncena, pero muíleron sin dejar sucesión. Entre los varones figuro don ^ divieso, que fué comerciante y agricultor, e prendedor a la par que buen ciudadano, en unio brino, don Guillermo Vivas Valdivieso doto a de gran edificio para su Casino, donde se estableció cayó debido a la despreocupación de los p dieron la merecida ayuda, por lo que signi ica , ^ ce, la conservación de su histórico centio socia , ocupar el primer "puesto entre los de su c ase en la, la Capital inclusive. Además las finanzas de enmendaban la concentración del capita en un i^ara y así resolvieron desentenderse de sus demás ne atender solamente el de la explotación de sus ne careros. A la muerte de don Lucas vino su .: Valdivieso a tomar las riendas del manejo^ e o de la familia, en unión con sus otros condueños y a Vesa las visicitudes experimentadas por los largo período de inexplicables tanteos del go lei . cano, en el que Puerto Rico ha resultado ser a e del cuento, pues este país tiene que sopoi ar o ' discrímenes, en precios, en tarifas, de fletes, o g el cabotaje, y en cambio no hay atención, ni pai que es nuestro principal producto, porque de el ¿epen gran mayoría de los negocios del país ni para o r que deberían estar resueltos y que están traste con el buen nombre de Nación demócrata, del vo fama la nación de las franjas y las es le • rancia del joven don Jorge Lucas, solo a po i que vaya triunfando en este período de crisis P^^a 1°^ nos de caña, en Puerto Rico, que hacia temei ® épocas fatales, que como a mediados del sig o pas la agricultura de caña y vinieron a menos aquellos que cotrolaban entonces grandes intereses, aunque por otras causas que las actuales. Respetables damas figuian en esta familia que formaron los hogares, Usera-ValdiviesoVidal-Valdivieso. Don Jorge Lucas, Qasó con dona Ada Kiia

Torruella y han tenido dos hijos, que formaron sus hoga res.

Eduardo P. Valdivieso, otro hijo de don Pedro figuró en el comercio y formó una apreciable familia, figurando ¡a esposa de A. Torruella. Tuvo otros hijos que figuran en los negocios en esta ciudad, donde han constituido respetables hogares.

Don Juan Mayoral y Garay, comandante del ejército es pañol, vino a Ponce en una de esas expediciones, forzadas, del elemento español que huyó de Venezuela, al triunfar las armas revolucionarias. Año 1821. Para esa época estaba casado con doña Antonia Josefa Vetancourt venezolana; pe ro él tenía tres hijos de su primer matrimonio con doña Rafaela Pérez. Estos fueron, doña Petra, que casó con don Eduardo Pacheco, y formaron la extensa Jfamilia Pacheco Mayoral, con ramificaciones en Yauco, Guayanilla y Ponce. .Doña Carmen, que formó la familia Torruella-Mayoral, sien do su única hija doña Rafaela, qne fué la esposa de don José Nebot, quien al perder la vista se dedicó a fomentar una gallera que existió por muchos años, en su casa, sita, calle Castillo, entre Mayor y Salud. Don José Ramón tuvo una hija, doña Rafaela, que murió sin sucesión. Los dos hi jos de don Juan Mayoral y doña Antonia Josefa Vetancourt fueron don Juan José ,que casó con doña Juana Tellechea y tuvieron un hijo llamado también Juan José, quien fué no tario de Ponce, pero murió relativamente joven, sin suce sión. Don José Joaquín Mayoral y Vetancourt, quien fué notaiio de Ponce, por muchos anos, gozando de general es timación. Figuró en los partidos avanzados en la política y tomó participación en algunos actos de civismo, en la época aciaga de la revolución de Lares, cuando se trcámitaban los autos en Ponce. Casado con doña Inés Barnés Vallenilla, formaron una respetable familia. Fueron sus hijas doña Carmen, que formó el hogar Armstrong-Mayoral y doña Ana Inés, que continuó este hogar en la muerte de la pri mera. Fueron sus hijos varones, don Joaquín, casado con doña Angela Cabassa, quienes tuvieron por hijos a Joaquín y Petra, el primero casó con su prima doña Angela, sin su cesión y la segunda casó con don Antonio Cabassa forman do el hogar Cabassa-Mayoral, quienes tuvieron varios hijos que residen en Mayaguez. Don Juan Mayoral Barnés, quien figuro en el alto comercio de Ponce y desempeñó cargos de importancia, tanto en los asuntos políticos, como sociales. Casó con doña Angela Montalvo y tuvieron varios hijos e hijas,fueron estas doña Angela, que formó el hogar Bames Mayoral, sin sucesión y doñá Guadalupe que formo e ogar Tristani-Mayoral y fueron los padres de la señorita E-rolyn Tristani, quien ha figurado destacadamente en Nueva YorK y Puerto Rico, como competente profesora en el arte coreográfico, con residencia en Nueva York. Fueron ^ sus iijos, Juan, que formó el hogar Mayoral-Colón; Joaquín que for mó el hogar Mayoral-Renovales, y tuvieron tres hijos; quín, competente ingeniero que ocupa alto puesto ^ ® J ciña en Nueva York; José Angel, casado con la Ortiz Toro y es representante de manufacturas americanas, con dencia en Venezuela; .ITuan Eugenio, quien puesto en la dirección de los negocios de por sus valiosos conocimientos de agronomía y forra do el hogar Mayoral-Wirshing. José Mayoral Montalvo que formó el hogar Mayoral-Cabassa, cuyos Enery, inteligente y estudiosa profesora, i lani, i ro agrónomo, que ejerce en Venezuela, don e lesi e esposa doña Margarita Oliver. Radamés, locu or e ^ ' que formó el hogar Mayoral-Negronij Gilberto, que formo el hogar Mayoral-Larreguerre y José que ormo e

Montalvo, casó

cedes Barnés. Tuvieron dos hijas, Antonia que oi gar Armstrong-Mayoral y Nilda que formo ® , cioni-Mayoral. Su hijo Mario, fué a residii a , , ^ ' donde formó familia. Don Ángel M. Mayoral Monta , mó el hogar Mayoral-Biga y residen en San Juan. Don Antonio Mayoral Barnés, figuro en_el " cío de Ronce, por muchos años. Casó con dona Isabel nés Píaja y formaron una respetable familia, ent q figura, doña María Isabel, inteligente profesora ^1ceo Ponceño y la que formó el ^ Nelly, que formó el hogar Lahongrais-Mayoral ^ w sa, dedicada al trabajo de oficinas comerciales. Entie su Yhijos figura el Dr. don Antonio Mayoral Barnes, que eje ció por muchos años en Ronce y luego hasta la fecha ha es tado ejerciendo el cargo de radiólogo en el Marine Ho_spital, en New Orleans. Casó con la inteligente profesora dona isabel Suárez, y han creado una respetable familia, con resi-

This article is from: